Plus

Mié 29/12/2010

El Sheraton cierra el año con un 40% más en facturación.

Daniel Juan (foto) está más que contento; es que desde que la cadena puso un pie en Córdoba -allá por 1997- y tras cerrar un 2009 con algunos cimbronazos -entre gripe A y crisis financiera- el Sheraton Hotel cierra el año con un crecimiento del 29.2% más en cantidad de habitaciones y un 40.6% más en facturación, respecto al año pasado.
“Estamos cerrando un muy buen año, al punto tal que el 2010 pasa a ser el año de mayor actividad del hotel, en los trece años de existencia”, cuenta Juan.
Y a los números se remite: en 2010 el hotel realizó más de 1.700 servicios de eventos, tuvo más de 256.000 cubiertos y recibió a más de 58.600 huéspedes.
¿Las perspectivas de cara al 2011? “Son excelentes, tenemos reservas para ferias, congresos y convenciones, lo que nos dará la base de ocupación para el año”, finaliza el gerente general del hotel.
Autor:
  • Daniel Juan (foto) está más que contento; es que desde que la cadena puso un pie en Córdoba -allá por 1997- y tras cerrar un 2009 con algunos cimbronazos -entre gripe A y crisis financiera- el Sheraton Hotel cierra el año con un crecimiento del 29.2% más en cantidad de habitaciones y un 40.6% más en facturación, respecto al año pasado.
    “Estamos cerrando un muy buen año, al punto tal que el 2010 pasa a ser el año de mayor actividad del hotel, en los trece años de existencia”, cuenta Juan.
    Y a los números se remite: en 2010 el hotel realizó más de 1.700 servicios de eventos, tuvo más de 256.000 cubiertos y recibió a más de 58.600 huéspedes.
    ¿Las perspectivas de cara al 2011? “Son excelentes, tenemos reservas para ferias, congresos y convenciones, lo que nos dará la base de ocupación para el año”, finaliza el gerente general del hotel.
Mié 29/12/2010

Conduciendo (y alimentando) al Costa Victoria y sus 3.000 personas a bordo.

(IB) Un día brillante nos acompañó en nuestro camino a Punta del Este, el destino donde arribaremos mañana (por hoy) al mediodía: entre 23 y 27 grados, un viento agradable para no sentir tanto el sol y apenas una marejadilla en las aguas del Atlántico. Mientras algunos bailaban y cantaban junto a las piscinas, otros consumían las páginas de sus libros sin prisa ni pausa, jugaban ping pong, metegol, bingo y otros tantos juegos y entretenimientos que se pueden realizar a bordo. A las 17.30, una charla del capitán Massimo Penissi me interesó (y no sólo a mí, a más de 500 pasajeros también que colmaron el auditorio mayor para escuchar detalles técnicos del Costa Victoria).
Italiano y divertido, el comandante nos explicó lo delicado que es mover las 75.000 toneladas de este crucero con los 80.000 caballos de potencia que salen de sus dos hélices principales y las otras 5 secundarias.
La generación eléctrica que produce y abastece el Costa Victoria (unos 30.000 Kw) alcanzarían para el consumo de unas 20.000 viviendas y 100.000 habitantes y los 800.000 litros de agua potable que se consumen a diario es tomada del mar y procesada vía ósmosis inversa (evaporación previa, posterior condensación e incorporación de las sales minerales y el cloro indispensable para su potabilización). (Más sobre cómo se maneja y alimenta a uno de estos hoteles flotantes en nota completa).
Autor:
  • (IB) Un día brillante nos acompañó en nuestro camino a Punta del Este, el destino donde arribaremos mañana (por hoy) al mediodía: entre 23 y 27 grados, un viento agradable para no sentir tanto el sol y apenas una marejadilla en las aguas del Atlántico. Mientras algunos bailaban y cantaban junto a las piscinas, otros consumían las páginas de sus libros sin prisa ni pausa, jugaban ping pong, metegol, bingo y otros tantos juegos y entretenimientos que se pueden realizar a bordo. A las 17.30, una charla del capitán Massimo Penissi me interesó (y no sólo a mí, a más de 500 pasajeros también que colmaron el auditorio mayor para escuchar detalles técnicos del Costa Victoria).
    Italiano y divertido, el comandante nos explicó lo delicado que es mover las 75.000 toneladas de este crucero con los 80.000 caballos de potencia que salen de sus dos hélices principales y las otras 5 secundarias.
    La generación eléctrica que produce y abastece el Costa Victoria (unos 30.000 Kw) alcanzarían para el consumo de unas 20.000 viviendas y 100.000 habitantes y los 800.000 litros de agua potable que se consumen a diario es tomada del mar y procesada vía ósmosis inversa (evaporación previa, posterior condensación e incorporación de las sales minerales y el cloro indispensable para su potabilización). (Más sobre cómo se maneja y alimenta a uno de estos hoteles flotantes en nota completa).
Mar 28/12/2010

El perfume "La Mole" hace furor (sigue creciendo y se internacionaliza).

“Ya se nos agotó la primera tanda de 15.000 unidades”, cuenta María Furlán, la ideóloga del perfume de La Mole, mientras trabaja en la producción de 5.000 más. El perfume que lleva la imagen del boxeador cuesta $ 95 -en su única presentación de 80 ml- y se vende en la Farmacia del Lago (en Carlos Paz) y en los locales de Ferniplast; aunque pronto se encontrará en las góndolas del Hiper Libertad. Y si todo sigue bien, su creadora está pensando colocarlo en los Free Shop y llevarlo al mercado internacional. “Hay mucha renovación de pedidos, estamos negociando llevarlo al Hipe Libertad y a los FreeShop. Además, estoy gestionando los papeles correspondientes para evaluar las propuestas que estoy teniendo desde Uruguay, Paraguay, Venezuela y Perú”, finaliza Furlán
Autor:
  • “Ya se nos agotó la primera tanda de 15.000 unidades”, cuenta María Furlán, la ideóloga del perfume de La Mole, mientras trabaja en la producción de 5.000 más. El perfume que lleva la imagen del boxeador cuesta $ 95 -en su única presentación de 80 ml- y se vende en la Farmacia del Lago (en Carlos Paz) y en los locales de Ferniplast; aunque pronto se encontrará en las góndolas del Hiper Libertad. Y si todo sigue bien, su creadora está pensando colocarlo en los Free Shop y llevarlo al mercado internacional. “Hay mucha renovación de pedidos, estamos negociando llevarlo al Hipe Libertad y a los FreeShop. Además, estoy gestionando los papeles correspondientes para evaluar las propuestas que estoy teniendo desde Uruguay, Paraguay, Venezuela y Perú”, finaliza Furlán
Mar 28/12/2010

De la vieja receta va por los 20 puntos de venta (planes para exportar).

Con sólo 3 meses de vida, De la vieja receta bien podría considerarse un éxito comercial. El emprendimiento gastronómico de Mariano Pereyra (hijo de Mario) ya cuenta con 9 puntos de venta y quiere llegar a los 20 en 2011, incluido en el que funcionará la propia fábrica (ubicada en barrio Urca), donde actualmente producen 1.200 empanadas ultracongeladas diarias (la capacidad productiva es de 2.500 unidades). Las nuevas ubicaciones no están definidas aún, pero tienen en vista Alta Córdoba, General Paz y el Cerro de las Rosas, entre otros. Lo que sí es seguro es que continuarán con la misma modalidad de comercialización: no abrir locales de venta propios, sino instalar frezzers (foto) con las 4 variedades de empanadas (carne, pollo, verdura y jamón y queso) en pequeños mercados, carnicerías y almacenes, elegidos cuidadosamente. ¿Otros proyectos? En el verano se podrán degustar las empanadas De la vieja receta en los paradores de Carlos Paz y Villa General Belgrano y para cuando termine la temporada, Mariano Pereyra y su socia (su mamá Estela) estudiarán la posibilidad de exportar parte de su producción, ya que han recibido pedidos de Uruguay y España. (Si todavía no las probaste, enterate dónde se pueden comprar las empanadas De la vieja receta en ver la nota completa).
Autor:
  • Con sólo 3 meses de vida, De la vieja receta bien podría considerarse un éxito comercial. El emprendimiento gastronómico de Mariano Pereyra (hijo de Mario) ya cuenta con 9 puntos de venta y quiere llegar a los 20 en 2011, incluido en el que funcionará la propia fábrica (ubicada en barrio Urca), donde actualmente producen 1.200 empanadas ultracongeladas diarias (la capacidad productiva es de 2.500 unidades). Las nuevas ubicaciones no están definidas aún, pero tienen en vista Alta Córdoba, General Paz y el Cerro de las Rosas, entre otros. Lo que sí es seguro es que continuarán con la misma modalidad de comercialización: no abrir locales de venta propios, sino instalar frezzers (foto) con las 4 variedades de empanadas (carne, pollo, verdura y jamón y queso) en pequeños mercados, carnicerías y almacenes, elegidos cuidadosamente. ¿Otros proyectos? En el verano se podrán degustar las empanadas De la vieja receta en los paradores de Carlos Paz y Villa General Belgrano y para cuando termine la temporada, Mariano Pereyra y su socia (su mamá Estela) estudiarán la posibilidad de exportar parte de su producción, ya que han recibido pedidos de Uruguay y España. (Si todavía no las probaste, enterate dónde se pueden comprar las empanadas De la vieja receta en ver la nota completa).
Lun 27/12/2010

La mar estaba serena… (y los pasajeros también).

(IB) Aunque en los mapas quizás no llame tanto la atención, el Río de la Plata es imponente. Cuatro horas después de haber zarpado, la estela del Costa Victoria seguía marrón y pacífica sobre las aguas dulces que el Paraná vuelca en ese pedazo deprimido de llanura. Sus 300 kilómetros de largo -nos explicó Jorge, un pasajero que gusta de cruzar de Buenos Aires a Montevideo en velero- son navegables para los gigantes cruceros merced a una imponente obra de dragado. La prudencia del Capitán en la velocidad de navegación así lo indicaba: pudiendo llegar a 23 nudos (unos 42 kilómetros por hora) apenas si andaba por la mitad de esa rapidez en la salida hacia mar abierto. Desde la cabina 70102 del deck 7, recién cuando nos levantamos tras la primer noche a bordo pudimos ver las olas azules del Atlántico. En las cubiertas superiores ya todo era alegría y movimiento: la mar estaba serena y los pasajeros aflojaron sus tensiones, empezando a lucir sus mejores sonrisas. Unos al sol, otros en las piscinas, muchos todavía descubriendo rincones y servicios por todos lados: cancha de básquet, clases de cycling, torneos de ping-pong, internet, café y hasta un curioso curso de doblado de servilletas (sí, sí), son algunas de las opciones para un típico día de navegación.
En el resto del viaje, cada uno hará lo que le plazca pero siempre hay una actividad obligatoria para todos: el simulacro de emergencia en el que nos ponemos los chalecos y asistimos a la cubierta específica donde deberíamos ser evacuados en los botes salvavidas. Ya sabemos qué hacer si sucede lo que no sucederá. Ahora seguimos relajadamente rumbo a Angra dos Reis. (Más datos -en orden cronológico de este crucero y fotos de las comodidades del Costa Victoria en nota completa).
Autor:
  • (IB) Aunque en los mapas quizás no llame tanto la atención, el Río de la Plata es imponente. Cuatro horas después de haber zarpado, la estela del Costa Victoria seguía marrón y pacífica sobre las aguas dulces que el Paraná vuelca en ese pedazo deprimido de llanura. Sus 300 kilómetros de largo -nos explicó Jorge, un pasajero que gusta de cruzar de Buenos Aires a Montevideo en velero- son navegables para los gigantes cruceros merced a una imponente obra de dragado. La prudencia del Capitán en la velocidad de navegación así lo indicaba: pudiendo llegar a 23 nudos (unos 42 kilómetros por hora) apenas si andaba por la mitad de esa rapidez en la salida hacia mar abierto. Desde la cabina 70102 del deck 7, recién cuando nos levantamos tras la primer noche a bordo pudimos ver las olas azules del Atlántico. En las cubiertas superiores ya todo era alegría y movimiento: la mar estaba serena y los pasajeros aflojaron sus tensiones, empezando a lucir sus mejores sonrisas. Unos al sol, otros en las piscinas, muchos todavía descubriendo rincones y servicios por todos lados: cancha de básquet, clases de cycling, torneos de ping-pong, internet, café y hasta un curioso curso de doblado de servilletas (sí, sí), son algunas de las opciones para un típico día de navegación.
    En el resto del viaje, cada uno hará lo que le plazca pero siempre hay una actividad obligatoria para todos: el simulacro de emergencia en el que nos ponemos los chalecos y asistimos a la cubierta específica donde deberíamos ser evacuados en los botes salvavidas. Ya sabemos qué hacer si sucede lo que no sucederá. Ahora seguimos relajadamente rumbo a Angra dos Reis. (Más datos -en orden cronológico de este crucero y fotos de las comodidades del Costa Victoria en nota completa).
Lun 27/12/2010

In Touch: un call center boutique que promete revolucionar el mercado.

En medio de un clima un tanto enrarecido para las empresas de call center -llueven las quejas por pérdida de competitividad- la apertura de In Touch sorprende. Pero se entiende cuando Daniel Schippert (ex Apex y ex Multivoice), Ceo de In Touch Holistic Solution, explica el por qué de la decisión. “Nos especializamos en brindar un servicio de alta calidad para clientes premium, algo que no existía en el mercado”, dice Schippert.
Arrancaron hace dos meses con Tarjeta Dinosaurio (Dinosaurio Mall) como cliente, al que se sumaron Claro, Zurich Seguros y el centro de salud porteño Clínica Bazterrica. Actualmente, cuentan con un plantel de 48 operadores -en el que hay desde estudiantes y jóvenes sin secundario hasta jubilados-, pero el plan es llegar a 250 ó 300 a fines de 2011. Concebido como un call center boutique, In Touch es una empresa de capitales nacionales que trabaja con 4 unidades de negocios: Contac Center, Research Lab, BPO Solutions y Web Solutions.
Autor:
  • En medio de un clima un tanto enrarecido para las empresas de call center -llueven las quejas por pérdida de competitividad- la apertura de In Touch sorprende. Pero se entiende cuando Daniel Schippert (ex Apex y ex Multivoice), Ceo de In Touch Holistic Solution, explica el por qué de la decisión. “Nos especializamos en brindar un servicio de alta calidad para clientes premium, algo que no existía en el mercado”, dice Schippert.
    Arrancaron hace dos meses con Tarjeta Dinosaurio (Dinosaurio Mall) como cliente, al que se sumaron Claro, Zurich Seguros y el centro de salud porteño Clínica Bazterrica. Actualmente, cuentan con un plantel de 48 operadores -en el que hay desde estudiantes y jóvenes sin secundario hasta jubilados-, pero el plan es llegar a 250 ó 300 a fines de 2011. Concebido como un call center boutique, In Touch es una empresa de capitales nacionales que trabaja con 4 unidades de negocios: Contac Center, Research Lab, BPO Solutions y Web Solutions.
Lun 27/12/2010

La Ley de Promoción Turística dio a luz a 2 nuevos hoteles en la provincia.

Se trata de un nuevo establecimiento de la cadena Howard Johnson, que se construirá en la ciudad de San Francisco, y el hotel Gallo, que se levantará en la calle Alberdi 123 de Coronel Moldes. De los 2, el más avanzado es el segundo, ya que fue declarado “beneficiario definitivo” de la Ley 7232 de Fomento Turístico, mientras el segundo obtuvo el beneficio en forma provisoria. El hotel Gallo tendrá categoría de 2 estrellas y gozará de una exención del 40% en el pago de los Ingresos Brutos y del 100% del Inmobiliario provincial y Sellos durante 6 años, por estar ubicado en una de las zonas de promoción que contempla la ley.
El Howard Johnson de San Francisco, en tanto, será un hotel de 3 estrellas y estará ubicado sobre la Ruta Provincial N° 1. Requerirá una inversión de $ 15 millones ($ 13 millones correspondiente a la obra civil, $ 2,6 millones de equipamiento y $ 4.378 por el terreno). El monto a diferir es de $ 7,8 millones.
Autor:
  • Se trata de un nuevo establecimiento de la cadena Howard Johnson, que se construirá en la ciudad de San Francisco, y el hotel Gallo, que se levantará en la calle Alberdi 123 de Coronel Moldes. De los 2, el más avanzado es el segundo, ya que fue declarado “beneficiario definitivo” de la Ley 7232 de Fomento Turístico, mientras el segundo obtuvo el beneficio en forma provisoria. El hotel Gallo tendrá categoría de 2 estrellas y gozará de una exención del 40% en el pago de los Ingresos Brutos y del 100% del Inmobiliario provincial y Sellos durante 6 años, por estar ubicado en una de las zonas de promoción que contempla la ley.
    El Howard Johnson de San Francisco, en tanto, será un hotel de 3 estrellas y estará ubicado sobre la Ruta Provincial N° 1. Requerirá una inversión de $ 15 millones ($ 13 millones correspondiente a la obra civil, $ 2,6 millones de equipamiento y $ 4.378 por el terreno). El monto a diferir es de $ 7,8 millones.
Jue 23/12/2010

Adiós mi Buenos Aires querido (allá vamos Angra, allá vamos).

Embarcar los 2.250 huéspedes que puede alojar el Costa Victoria es una tarea que demora varias horas, aún con una tripulación de 800 personas y todo el apoyo en tierra de la compañía. A las 13 de ayer empezaron a subir los primeros pasajeros desde la terminal Quinquela Martín que todavía no está ni cerca de lo que se merece la segunda ciudad de Sudamérica; el operativo se extendió hasta las 17 para poder -finalmente- zarpar una hora más tarde rumbo a Angra dos Reis donde llegaremos el 25 a la mañana, tras dos días de navegación por el Atlántico. Construído en 1996, el Costa Victoria tiene 220 metros de largo (eslora) y 32 de ancho, 14 decks o cubiertas y 76.000 toneladas de peso. Mientras el aceitado sistema de embarque se encarga de traer las valijas hasta la puerta del camarote, los pasajeros aprovechamos la pileta (foto), los restaurantes y bares abiertos mientras le echábamos -de tanto en tanto- un vistazo a la tórrida Buenos Aires. Los apuros y los nervios iniciales van cediendo lugar a un andar más calmo como preámbulo de estos 7 días a bordo de este hotel flotante que nos permitirá -además- conocer (o repasar) tres destinos turísticos de Brasil (Angra, el glorioso Río e Ilhabela), para hacer un toque en la siempre amigable Punta del Este hasta de volver a nuestro destino inicial. Internet mediante, seguiremos en contacto aún desde alta mar, un lugar inquietante para este cordobés mediterráneo. (Más fotos del primer día de IB en el Costa Victoria en nota completa).
Autor:
  • Embarcar los 2.250 huéspedes que puede alojar el Costa Victoria es una tarea que demora varias horas, aún con una tripulación de 800 personas y todo el apoyo en tierra de la compañía. A las 13 de ayer empezaron a subir los primeros pasajeros desde la terminal Quinquela Martín que todavía no está ni cerca de lo que se merece la segunda ciudad de Sudamérica; el operativo se extendió hasta las 17 para poder -finalmente- zarpar una hora más tarde rumbo a Angra dos Reis donde llegaremos el 25 a la mañana, tras dos días de navegación por el Atlántico. Construído en 1996, el Costa Victoria tiene 220 metros de largo (eslora) y 32 de ancho, 14 decks o cubiertas y 76.000 toneladas de peso. Mientras el aceitado sistema de embarque se encarga de traer las valijas hasta la puerta del camarote, los pasajeros aprovechamos la pileta (foto), los restaurantes y bares abiertos mientras le echábamos -de tanto en tanto- un vistazo a la tórrida Buenos Aires. Los apuros y los nervios iniciales van cediendo lugar a un andar más calmo como preámbulo de estos 7 días a bordo de este hotel flotante que nos permitirá -además- conocer (o repasar) tres destinos turísticos de Brasil (Angra, el glorioso Río e Ilhabela), para hacer un toque en la siempre amigable Punta del Este hasta de volver a nuestro destino inicial. Internet mediante, seguiremos en contacto aún desde alta mar, un lugar inquietante para este cordobés mediterráneo. (Más fotos del primer día de IB en el Costa Victoria en nota completa).
Jue 23/12/2010

Después de su libro, ahora La Mona tendrá su revista (como Oprah y Susana).

Ya no quedan dudas, la Mona Jiménez es toda una estrella; es que después de haber agotado los ejemplares de su libro, ahora va por más y lanza su propia revista, colocándose a la par de figuras como Oprah y Susana.
“La edición Nº 0 tendrá una tirada de 20.000 ejemplares que se regalarán en el evento de cumpleaños de La Mona; la idea es que luego se estacione en los 15.000 ejemplares mensuales a un precio de tapa de $ 10”, explica Mario Graziani, a cargo de los contenidos editoriales y la impresión de la revista.
Buscando canales alternativos de distribución, la revista está cerrando un acuerdo con una tarjeta local para salir a la calle el 1º de marzo.
“No será una revista de cuarteto, va a ser una revista de La Mona y su entorno, coleccionable, con alta calidad y un lenguaje muy cuidado; va a estar orientada a la interacción entre el ídolo y su gente”, finaliza Graziani.
Autor:
  • Ya no quedan dudas, la Mona Jiménez es toda una estrella; es que después de haber agotado los ejemplares de su libro, ahora va por más y lanza su propia revista, colocándose a la par de figuras como Oprah y Susana.
    “La edición Nº 0 tendrá una tirada de 20.000 ejemplares que se regalarán en el evento de cumpleaños de La Mona; la idea es que luego se estacione en los 15.000 ejemplares mensuales a un precio de tapa de $ 10”, explica Mario Graziani, a cargo de los contenidos editoriales y la impresión de la revista.
    Buscando canales alternativos de distribución, la revista está cerrando un acuerdo con una tarjeta local para salir a la calle el 1º de marzo.
    “No será una revista de cuarteto, va a ser una revista de La Mona y su entorno, coleccionable, con alta calidad y un lenguaje muy cuidado; va a estar orientada a la interacción entre el ídolo y su gente”, finaliza Graziani.
Jue 23/12/2010

Zanella ya tiene 7 showroom premium en Córdoba y quiere 8 más.

Anoche el Edificio Alto Colón (Av. Colón 3850) era una fiesta. Zanella inauguró un nuevo showroom premium (el sexto en la ciudad y séptimo de la provincia contando el de Villa Allende) y para hacerlo organizó un evento a lo grande. En el local -de 480 m2- se exhibió la colección completa de la marca -más de 100 modelos- y se realizó el lanzamiento de 7 modelos nuevos en Córdoba, además de 2 utilitarios (con y sin cabina), que soportan una carga de hasta 1.000 kilos y se comercializarán a unos $ 20.000. Entre brindis y brindis, los ejecutivos de la empresa anunciaron además la puesta en marcha en Córdoba del plan de financiación en 50 cuotas a través de la tarjeta del Banco Nación y explicaron los detalles del plan de expansión para 2011. El objetivo será inaugurar no menos de 50 nuevos puntos de venta en el país (hoy tienen 54), de los cuales 8 estarán en la provincia de Córdoba.
- ¿Ya tienen definidas las localizaciones de los nuevos showrooms?-, preguntamos.
- Algunos sí, pero no podemos adelantar nada, salvo que nos focalizaremos en llegar al interior de la provincia. En dos meses seguramente habrá más novedades para contar, responde Cecilia Fraire (foto), directora comercial de Zanella.
Autor:
  • Anoche el Edificio Alto Colón (Av. Colón 3850) era una fiesta. Zanella inauguró un nuevo showroom premium (el sexto en la ciudad y séptimo de la provincia contando el de Villa Allende) y para hacerlo organizó un evento a lo grande. En el local -de 480 m2- se exhibió la colección completa de la marca -más de 100 modelos- y se realizó el lanzamiento de 7 modelos nuevos en Córdoba, además de 2 utilitarios (con y sin cabina), que soportan una carga de hasta 1.000 kilos y se comercializarán a unos $ 20.000. Entre brindis y brindis, los ejecutivos de la empresa anunciaron además la puesta en marcha en Córdoba del plan de financiación en 50 cuotas a través de la tarjeta del Banco Nación y explicaron los detalles del plan de expansión para 2011. El objetivo será inaugurar no menos de 50 nuevos puntos de venta en el país (hoy tienen 54), de los cuales 8 estarán en la provincia de Córdoba.
    - ¿Ya tienen definidas las localizaciones de los nuevos showrooms?-, preguntamos.
    - Algunos sí, pero no podemos adelantar nada, salvo que nos focalizaremos en llegar al interior de la provincia. En dos meses seguramente habrá más novedades para contar, responde Cecilia Fraire (foto), directora comercial de Zanella.
Mié 22/12/2010

Desde hoy, COR-BUE en 7 horas (en bus).

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, más de 12 gobernadores (entre ellos, el cordobés Juan Schiaretti), la “Mona” Jiménez y “Fito” Páez. Todos ellos estuvieron ayer en la inauguración oficial del último tramo de la autopista Rosario-Córdoba en la localidad cordobesa de Leones. Pero para quienes tienen que viajar desde Córdoba a Buenos Aires o viceversa vía terrestre lo mejor empieza hoy. Es que con la autopista terminada se podrá llegar a Buenos Aires en menos de 7 horas viajando, claro está, a la velocidad máxima permitida (130 km. p/h). Eso sí, el viaje hay que hacerlo en coche cama o suite si opta por el ómnibus o bien en automóvil. Actualmente, la duración de este tipo de servicio varía desde las 8 horas con 44 minutos hasta las 10 horas con 30 minutos, dependiendo el horario (aunque si el chofer excede la velocidad máxima permitida hay quienes aseguran haber llegado a Retiro en menos de 8 horas).
Autor:
  • La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, más de 12 gobernadores (entre ellos, el cordobés Juan Schiaretti), la “Mona” Jiménez y “Fito” Páez. Todos ellos estuvieron ayer en la inauguración oficial del último tramo de la autopista Rosario-Córdoba en la localidad cordobesa de Leones. Pero para quienes tienen que viajar desde Córdoba a Buenos Aires o viceversa vía terrestre lo mejor empieza hoy. Es que con la autopista terminada se podrá llegar a Buenos Aires en menos de 7 horas viajando, claro está, a la velocidad máxima permitida (130 km. p/h). Eso sí, el viaje hay que hacerlo en coche cama o suite si opta por el ómnibus o bien en automóvil. Actualmente, la duración de este tipo de servicio varía desde las 8 horas con 44 minutos hasta las 10 horas con 30 minutos, dependiendo el horario (aunque si el chofer excede la velocidad máxima permitida hay quienes aseguran haber llegado a Retiro en menos de 8 horas).
Mié 22/12/2010

El emprendimiento de Beto’s avanza, pero no es un hotel.

Finalmente el emprendimiento de la calle Montevideo al 554 -del que los socios de Beto’s tienen sólo una tercera parte- no será un hotel y tampoco comenzará a funcionar en abril del 2011. “No es un hotel, la verdad es que no sé de dónde sacaron eso, son sólo departamentos amoblados que se van a alquilar como departamentos. El alquiler será mensual, bimensual o trimestral; todavía no lo sabemos”, enfatizó Gabriel Colombero, socio de Beto’s (foto). El emprendimiento aún no tienen fecha de finalización “ni apuro de apertura”, pero en principio se prevé que en una primera etapa se asignen unos 20 departamentos. “Vamos a comenzar con esos departamentos, si funcionan seguiremos, sino funcionan se alquilarán como un departamento común, sino se venderán; no tenemos nada definido”, concluye Colombero.
Autor:
  • Finalmente el emprendimiento de la calle Montevideo al 554 -del que los socios de Beto’s tienen sólo una tercera parte- no será un hotel y tampoco comenzará a funcionar en abril del 2011. “No es un hotel, la verdad es que no sé de dónde sacaron eso, son sólo departamentos amoblados que se van a alquilar como departamentos. El alquiler será mensual, bimensual o trimestral; todavía no lo sabemos”, enfatizó Gabriel Colombero, socio de Beto’s (foto). El emprendimiento aún no tienen fecha de finalización “ni apuro de apertura”, pero en principio se prevé que en una primera etapa se asignen unos 20 departamentos. “Vamos a comenzar con esos departamentos, si funcionan seguiremos, sino funcionan se alquilarán como un departamento común, sino se venderán; no tenemos nada definido”, concluye Colombero.
Mié 22/12/2010

Papás más generosos y los clásicos de siempre (las opciones para Navidad).

En épocas donde la tecnología lo es todo, escuchar que los clásicos juguetes con los que nos divertíamos cuando éramos chicos siguen siendo los preferidos como regalos de Navidad no deja de sorprender. Si bien es cierto que no son pocos los niños que le piden a Papá Noel una PlayStation 3, una notebook o un MP4, el grueso de las ventas se concentran en juguetes que cuestan entre $ 20 y $ 50, según nos cuenta Osvaldo Fernández, gerente de Compras de Ferniplast, la cadena que ya vendió 35% más que en la Navidad pasada, cuando faltan los 2 días más fuertes del año (23 y 24 de diciembre). ¿Lo que más sale? Para las nenas, la Barbie y el Bebé de Yoly-Bell; para los nenes, autos y helicópteros a control remoto y metegol. Entre las novedades está la fábrica de helados y los bebotes con mecanismos (hablan, cantan, toman la mamadera, etc.). Además, los papás se animan a gastar un poco más que el año pasado y en esto tienen mucho que ver los planes de financiación que ofrecen las tarjetas de crédito y la posibilidad de diferir el pago al mes de febrero.
Autor:
  • En épocas donde la tecnología lo es todo, escuchar que los clásicos juguetes con los que nos divertíamos cuando éramos chicos siguen siendo los preferidos como regalos de Navidad no deja de sorprender. Si bien es cierto que no son pocos los niños que le piden a Papá Noel una PlayStation 3, una notebook o un MP4, el grueso de las ventas se concentran en juguetes que cuestan entre $ 20 y $ 50, según nos cuenta Osvaldo Fernández, gerente de Compras de Ferniplast, la cadena que ya vendió 35% más que en la Navidad pasada, cuando faltan los 2 días más fuertes del año (23 y 24 de diciembre). ¿Lo que más sale? Para las nenas, la Barbie y el Bebé de Yoly-Bell; para los nenes, autos y helicópteros a control remoto y metegol. Entre las novedades está la fábrica de helados y los bebotes con mecanismos (hablan, cantan, toman la mamadera, etc.). Además, los papás se animan a gastar un poco más que el año pasado y en esto tienen mucho que ver los planes de financiación que ofrecen las tarjetas de crédito y la posibilidad de diferir el pago al mes de febrero.