Complicado: La Voz también empieza a desangrarse los domingos.

Que el principal diario del interior del país venda módicos 37.000 un miércoles o un jueves era algo a lo que nos veníamos acostumbrando, pero ahora el último informe de IVC prende la luz roja en el día de mayor tirada, precio y publicidad. En efecto, en noviembre de 2010 La Voz vendió -en promedio- 90.169 ejemplares los domingos, cada vez más lejos de la barrera psicológica de los 100.000 que supo sobrepasar durante largos años (y que ya había perdido en noviembre de 2009 cuando vendió 98.592 ejemplares promedio ese día de la semana). La caída ronda el 9,5% y marca una aceleración peligrosa.
La paradoja es que el diario de Clarín en Córdoba sigue cobrando cada vez más caro por la publicidad que cada vez impacta en menos lectores y los anunciantes siguen apostando al medio. ¿Las razones? (Mi opinión al respecto y la de los lectores en nota completa).

Desde mi óptica, básicamente tres razones sostienen la paradoja "menos lectores - mayor pauta":
- La poderosa fuerza de la inercia (no es un tema menor: anunciantes como Mundo Maipú, por ejemplo, mantendrán su pauta hasta el día que se deje de editar en papel).
- La falta de medios alternativos (aunque puede parecer que medios sobran, las empresas no tienen "a mano" muchas alternativas; por eso creció descomunalmente -y descontroladamente- la publicidad en vía pública en estos años, una alternativa real a La Voz y la televisión).
- Cierta falta de espíritu innovador en los planificadores de medios y gente de marketing tanto de las empresas como de las agencias de publicidad (en Córdoba hay muy pocas centrales de medios profesionales).
Y para vos, ¿cómo se explica este fenómeno? (Opiná en Comentar).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).