Punta del Este está encendida (y cara, como siempre).

(IB) Llegar a Uruguay es -para mí- tan agradable como volver a Córdoba. Y desembarcar en Punta del Este en esta época del año es perfecto: todo listo y abierto esperando la llegada del aluvión argentino y brasileño para Año Nuevo y los primeros días de enero, pero todavía con un tránsito escaso y playas descongestionadas. Salimos del puerto y caminamos por la rambla curioseando precios: un chivito (lomito) oscila entre $ 55 y $ 78 de los nuestros, una gaseosa $ 12 y un mojito "cubano" unos $ 50. Al lado de estos precios el Costa Victoria es una ganga, pensamos. Seguimos por la playa para encontrarnos con la "avanzada" de los turistas que ya tomaron posición en la ciudad y aprovechan la amplitud de los espacios para jugar al tejo o la paleta aún frente a los "dedos", la playa céntrica por excelencia.
Entre los turistas, metido dentro de una remera amarillo furioso, el inefable Orestes Lucero, un encuentro ideal para compartir unos mates, ponernos al día de nuestras vidas y charlar un poco sobre el mapa electoral de cara al 2011. Como siempre que se está entre amigos, el tiempo vuela y apuramos el regreso para tomar la última lancha que nos acercará al Costa Victoria. En pocas horas -cuando ustedes lean esto- nos asomaremos a los balcones del crucero y -como en la película de Carlos Gardel- cantaremos "mi Buenos Aires querido".

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).