Plus

Mar 31/07/2012

Rentas sale a la calle: buscará a morosos históricos casa por casa

A la típica intimación que Rentas enviaba a los domicilios de los contribuyentes morosos para reclamar deudas impagas, se sumará ahora la presencia de un inspector. ¿Su misión? Visitar el domicilio de los contribuyentes con conductas tributarias “impropias” y explicarles cara a cara su situación, con el objetivo de realizar una gestión de la deuda y acordar plazos para que cancele sus obligaciones.
La nueva operatoria, denominada “Gestión de deuda en vía pública”, se llevará a cabo primero en la ciudad de Córdoba y luego continuarán en el interior provincial en las localidades de Río Cuarto, San Francisco, Villa María y Villa Carlos Paz.

Autor:
  • A la típica intimación que Rentas enviaba a los domicilios de los contribuyentes morosos para reclamar deudas impagas, se sumará ahora la presencia de un inspector. ¿Su misión? Visitar el domicilio de los contribuyentes con conductas tributarias “impropias” y explicarles cara a cara su situación, con el objetivo de realizar una gestión de la deuda y acordar plazos para que cancele sus obligaciones.
    La nueva operatoria, denominada “Gestión de deuda en vía pública”, se llevará a cabo primero en la ciudad de Córdoba y luego continuarán en el interior provincial en las localidades de Río Cuarto, San Francisco, Villa María y Villa Carlos Paz.

Mar 31/07/2012

Nueva Chevallier y Zonda Argentina ya negocian en China la compra de los primeros 5 colectivos eléctricos

La semana pasada te contábamos que autoridades de Nueva Chevallier estarían viajando a China para cerrar con la empresa Zhongda la compra de los primeros 5 colectivos de larga distancia, que llegarían al país para su homologación y pruebas piloto.
Hoy te contamos que, efectivamente, directivos de Nueva Chevallier y de la empresa Zonda Argentina se encuentran recorriendo la planta de Zhongda (ver galería de fotos en nota completa) y revisando las modificaciones necesarias que estas unidades necesitan para cumplir con los estándares en Argentina. “No es tanto una cuestión de tiempos sino de trámites”, explica desde el país oriental Federico Aguirre, uno de los socios de Zonda Argentina.
Así las cosas, se estima que en septiembre llegarían a Córdoba cinco de estos buses eléctricos, dando el puntapié inicial a un mega proyecto que contempla (en un lapso de 6 años) la producción  local de entre 3.000 y 5.000 ómnibus eléctricos al año.

Autor:
  • La semana pasada te contábamos que autoridades de Nueva Chevallier estarían viajando a China para cerrar con la empresa Zhongda la compra de los primeros 5 colectivos de larga distancia, que llegarían al país para su homologación y pruebas piloto.
    Hoy te contamos que, efectivamente, directivos de Nueva Chevallier y de la empresa Zonda Argentina se encuentran recorriendo la planta de Zhongda (ver galería de fotos en nota completa) y revisando las modificaciones necesarias que estas unidades necesitan para cumplir con los estándares en Argentina. “No es tanto una cuestión de tiempos sino de trámites”, explica desde el país oriental Federico Aguirre, uno de los socios de Zonda Argentina.
    Así las cosas, se estima que en septiembre llegarían a Córdoba cinco de estos buses eléctricos, dando el puntapié inicial a un mega proyecto que contempla (en un lapso de 6 años) la producción  local de entre 3.000 y 5.000 ómnibus eléctricos al año.

Lun 30/07/2012

Abrió en Córdoba Gisela Mondino Pastelería sin Gluten (una selva negra de dos kilos cuesta $ 110)

La idea venía rondándole la cabeza desde hace un año, a raíz de una amiga celíaca y finalmente la llevó a la práctica. De hacer productos libres de gluten en su casa -y a pedido- pasó a abrir las puertas de su Pastelería-Cafetería para Celíacos.
Ubicado en Ibarbalz 1298, justo frente a las torres de Miracielos (barrio Pueyrredón), el local cuenta con seis mesas, una barra y una carta de 30 productos. “Tenemos tortas, pastas, masas pancitos y hasta una cava de vinos; la idea es ir sumando de a poco más productos, vamos a traer una cerveza apta para celíacos de Mar del Plata y si nos va bien, hemos creado la imagen de la marca como para poder franquiciarla, o abrir una segunda sucursal en el futuro”, cuenta Gisela Mondino, al frente de este emprendimiento familiar.
Con precios que pretenden mantenerse dentro de los valores “normales”, una selva negra de 2 kilos tiene un costo de $ 110 (sólo $ 5 más que una selva negra preparada con harina común).

Autor:
  • La idea venía rondándole la cabeza desde hace un año, a raíz de una amiga celíaca y finalmente la llevó a la práctica. De hacer productos libres de gluten en su casa -y a pedido- pasó a abrir las puertas de su Pastelería-Cafetería para Celíacos.
    Ubicado en Ibarbalz 1298, justo frente a las torres de Miracielos (barrio Pueyrredón), el local cuenta con seis mesas, una barra y una carta de 30 productos. “Tenemos tortas, pastas, masas pancitos y hasta una cava de vinos; la idea es ir sumando de a poco más productos, vamos a traer una cerveza apta para celíacos de Mar del Plata y si nos va bien, hemos creado la imagen de la marca como para poder franquiciarla, o abrir una segunda sucursal en el futuro”, cuenta Gisela Mondino, al frente de este emprendimiento familiar.
    Con precios que pretenden mantenerse dentro de los valores “normales”, una selva negra de 2 kilos tiene un costo de $ 110 (sólo $ 5 más que una selva negra preparada con harina común).

Lun 30/07/2012

La Semana Gourmet anda tan bien que... Mestre se quedó sin bis de cabrito (hacia un “día de miércoles”)

Mañana martes finaliza la Semana Gourmet que promueve la Municipalidad de Córdoba con “La Noche de los Restaurantes”, un cierre a toda orquesta donde más de 25 locales gastronómicos de primera línea ofrecen descuentos de 30% sobre el precio de sus cartas (ver listado en nota completa).
Las actividades fueron tan exitosas que desde la comuna ya piensan en la continuidad del ciclo para las festividades de San Jerónimo a fines de septiembre e -incluso- en institucionalizarlo en el calendario de promoción turística y cultural de la ciudad.  Se habla, además, de desarrollar el concepto “un día de miércoles” para que los cordobeses salgan a comer afuera también a mitad de semana, rompiendo la marcada “estacionalidad” de jueves, viernes, sábados y domingo.
En un almuerzo con la prensa el viernes en La Parrilla de Roberto, el intendente Mestre brindó entusiasmado por los resultados del evento y fue animado por Alejandro Maglione -presidente en Asociación de Periodistas Gastronómicos de Latino América (APEGLA)- a convertir a Córdoba en el epicentro de una gran movida gastronómica de la Argentina.
Tanto se entusiasmó Mestre en la charla que fue quedando relegado en sus prociones de cabrito en la Parrilla de Roberto (frente al Córdoba Shopping), hasta que sobre el final se animó a solicitarle al mozo:
- Yo comería una porción de costillitas- pidió mientras toda la mesa estaba degustando su segunda vuelta de “chivo”.  Al rato el mozo volvió con malas noticias:
- Perdón, pero nos fue tan bien hoy que nos quedamos sin nada en la parrilla.

Autor:
  • Mañana martes finaliza la Semana Gourmet que promueve la Municipalidad de Córdoba con “La Noche de los Restaurantes”, un cierre a toda orquesta donde más de 25 locales gastronómicos de primera línea ofrecen descuentos de 30% sobre el precio de sus cartas (ver listado en nota completa).
    Las actividades fueron tan exitosas que desde la comuna ya piensan en la continuidad del ciclo para las festividades de San Jerónimo a fines de septiembre e -incluso- en institucionalizarlo en el calendario de promoción turística y cultural de la ciudad.  Se habla, además, de desarrollar el concepto “un día de miércoles” para que los cordobeses salgan a comer afuera también a mitad de semana, rompiendo la marcada “estacionalidad” de jueves, viernes, sábados y domingo.
    En un almuerzo con la prensa el viernes en La Parrilla de Roberto, el intendente Mestre brindó entusiasmado por los resultados del evento y fue animado por Alejandro Maglione -presidente en Asociación de Periodistas Gastronómicos de Latino América (APEGLA)- a convertir a Córdoba en el epicentro de una gran movida gastronómica de la Argentina.
    Tanto se entusiasmó Mestre en la charla que fue quedando relegado en sus prociones de cabrito en la Parrilla de Roberto (frente al Córdoba Shopping), hasta que sobre el final se animó a solicitarle al mozo:
    - Yo comería una porción de costillitas- pidió mientras toda la mesa estaba degustando su segunda vuelta de “chivo”.  Al rato el mozo volvió con malas noticias:
    - Perdón, pero nos fue tan bien hoy que nos quedamos sin nada en la parrilla.

Lun 30/07/2012

¿Cuánto cuesta festejar el cumple de tu hijo y sus 30 amiguitos?: Por $ 1.700, con Kinderland te olvidás de todo

Quizás el precio te parezca un tanto elevado, pero si tenés en cuenta todo lo que ahorrás (en limpieza, atención de todos los pequeños, el traslado de tortas, golosinas y sorpresitas, por sólo poner algunos ejemplos), seguramente lo pienses de nuevo.
Es que la gente de Kinderland se encarga de todo para que las mamás de los cumpleañeros lleguen y se vayan del evento, sólo con la cartera puesta. “Nosotros nos encargamos de la comida, las actividades de los chicos y que las salas permanezcan limpias todo el tiempo”, explica Silvana Garbero, emprendedora y mamá de dos pequeñas.
El diferencial del lugar es la comida sana: sirven sándwich de peceto, galletitas de manteca,  y gelatinas de colores; la seguridad permanente en la puerta y un living exclusivo para papás que quieran quedarse al evento.
Una sala de títeres, otra de arte y hasta una mini disco, además del castillo inflable, son parte de la oferta de Kinderland, que por $ 1.700 organiza la fiesta para tu pequeño y sus 30 amiguitos.

Autor:
  • Quizás el precio te parezca un tanto elevado, pero si tenés en cuenta todo lo que ahorrás (en limpieza, atención de todos los pequeños, el traslado de tortas, golosinas y sorpresitas, por sólo poner algunos ejemplos), seguramente lo pienses de nuevo.
    Es que la gente de Kinderland se encarga de todo para que las mamás de los cumpleañeros lleguen y se vayan del evento, sólo con la cartera puesta. “Nosotros nos encargamos de la comida, las actividades de los chicos y que las salas permanezcan limpias todo el tiempo”, explica Silvana Garbero, emprendedora y mamá de dos pequeñas.
    El diferencial del lugar es la comida sana: sirven sándwich de peceto, galletitas de manteca,  y gelatinas de colores; la seguridad permanente en la puerta y un living exclusivo para papás que quieran quedarse al evento.
    Una sala de títeres, otra de arte y hasta una mini disco, además del castillo inflable, son parte de la oferta de Kinderland, que por $ 1.700 organiza la fiesta para tu pequeño y sus 30 amiguitos.

Vie 27/07/2012

Kadicard demandó a un cliente por una deuda de $ 0,25 y ahora le deberá pagar $ 13.000

La multa, por $ 13.253, fue impuesta por la Cámara Tercera de Apelaciones en lo Civil y Comercial por entender que la firma había iniciado un juicio por una cifra "insignificante": ($ 71,33). Para la Justicia, Kadicard incurrió en una “conducta abusiva”, porque, invocando una supuesta deuda de $ 0,25 (por intereses por mora), siguió emitiendo durante más de 12 meses resúmenes de cuenta respecto de un cliente que ya había dado de baja la tarjeta y cancelado el saldo, lo que generó nuevos costos de $ 71,33 pesos, monto por el que la empresa entabló una demanda contra el usuario.
En su voto, el vocal Julio Fontaine (al que adhirieron sus pares Guillermo Barrera Buteler y Beatriz Mansilla de Mosquera), dijo que “el carácter abusivo de esta conducta es inocultable porque, tras el pretexto del ejercicio de un derecho, lo que en realidad se ha intentado es estafar al usuario de la tarjeta cobrándole un crédito que no es más que un espectro engendrado en la maquinaria administrativa de la demandante”.

Autor:
  • La multa, por $ 13.253, fue impuesta por la Cámara Tercera de Apelaciones en lo Civil y Comercial por entender que la firma había iniciado un juicio por una cifra "insignificante": ($ 71,33). Para la Justicia, Kadicard incurrió en una “conducta abusiva”, porque, invocando una supuesta deuda de $ 0,25 (por intereses por mora), siguió emitiendo durante más de 12 meses resúmenes de cuenta respecto de un cliente que ya había dado de baja la tarjeta y cancelado el saldo, lo que generó nuevos costos de $ 71,33 pesos, monto por el que la empresa entabló una demanda contra el usuario.
    En su voto, el vocal Julio Fontaine (al que adhirieron sus pares Guillermo Barrera Buteler y Beatriz Mansilla de Mosquera), dijo que “el carácter abusivo de esta conducta es inocultable porque, tras el pretexto del ejercicio de un derecho, lo que en realidad se ha intentado es estafar al usuario de la tarjeta cobrándole un crédito que no es más que un espectro engendrado en la maquinaria administrativa de la demandante”.

Vie 27/07/2012

Tarjeta Naranja en busca de otros $ 100 millones (lanzó dos nuevas series de ON)

Se trata de las Obligaciones Negociables (ON) Clase XVIII, que serán emitidas en dos series, de $ 40 millones y de $ 60 millones, en el marco del plan global por un total de US$ 650 millones. En el primer caso el vencimiento es a los 270 días y en el segundo a los 180 días. En ambas, la calificación otorgada por Fitch Argentina es de “A1+(ARG).
Los fondos obtenidos serán destinados a capital de trabajo (financiación de cartera de clientes,incluyendo otorgamiento de préstamos), pago a comercios, pago a proveedores,  pago de tributos (anticipo de Ganancias, Ingresos Brutos, Impuestos municipales, entre otros y pago de haberes) y refinanciación de pasivos, que contempla, entre otras cosas, la cancelación de deudas bancarias y pago de intereses de ON emitidas anteriormente.

Autor:
  • Se trata de las Obligaciones Negociables (ON) Clase XVIII, que serán emitidas en dos series, de $ 40 millones y de $ 60 millones, en el marco del plan global por un total de US$ 650 millones. En el primer caso el vencimiento es a los 270 días y en el segundo a los 180 días. En ambas, la calificación otorgada por Fitch Argentina es de “A1+(ARG).
    Los fondos obtenidos serán destinados a capital de trabajo (financiación de cartera de clientes,incluyendo otorgamiento de préstamos), pago a comercios, pago a proveedores,  pago de tributos (anticipo de Ganancias, Ingresos Brutos, Impuestos municipales, entre otros y pago de haberes) y refinanciación de pasivos, que contempla, entre otras cosas, la cancelación de deudas bancarias y pago de intereses de ON emitidas anteriormente.

Vie 27/07/2012

La Tamse embolsó $ 71 millones en 4 meses en subsidios nacionales (casi lo mismo que Ciudad de Córdoba y Coniferal juntas)

Los fondos que la Nación destina a subsidiar el transporte público en todo el país ya no son un misterio. Y se lo debemos al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien decidió transparentar la información en una nueva página web, en la que se puede consultar la cantidad y el destino de los fondos que se otorgan al transporte público. Aunque en realidad se trata de una jugada política para echarle en cara, por ejemplo, a Mauricio Macri, los fondos que la Nación pone en el transporte público, lo bueno es que ahora todos los ciudadanos pueden acceder a la información ingresando aquí. Para los cordobeses, el dato es que en los últimos 4 meses (marzo-junio) la Nación subsidió con $ 163 millones el servicio de transporte público en la ciudad: $ 71 millones a la Tamse, $ 47 millones a Coniferal y $ 44 millones a Ciudad de Córdoba.

Autor:
  • Los fondos que la Nación destina a subsidiar el transporte público en todo el país ya no son un misterio. Y se lo debemos al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien decidió transparentar la información en una nueva página web, en la que se puede consultar la cantidad y el destino de los fondos que se otorgan al transporte público. Aunque en realidad se trata de una jugada política para echarle en cara, por ejemplo, a Mauricio Macri, los fondos que la Nación pone en el transporte público, lo bueno es que ahora todos los ciudadanos pueden acceder a la información ingresando aquí. Para los cordobeses, el dato es que en los últimos 4 meses (marzo-junio) la Nación subsidió con $ 163 millones el servicio de transporte público en la ciudad: $ 71 millones a la Tamse, $ 47 millones a Coniferal y $ 44 millones a Ciudad de Córdoba.

Jue 26/07/2012

Una buena: BQB volará entre COR-MVD a partir del 16 de agosto (US$ 262 ida y regreso en 2:45 horas)

La salida de Pluna había dejado un espacio vacío en la conectividad de Córdoba: el creciente corredor Córdoba - Montevideo no podía hacerse sino vía Aeropuerto Metropolitano o Rosario.  Pero desde la vecina orilla del Río de la Plata llega la buena nueva: a partir del próximo jueves 16 de agosto, las ciudades de Montevideo y Córdoba serán conectadas por BQB Líneas Aéreas con un vuelo diario.
Además -dice el comunicado- los turistas cordobeses tendrán la posibilidad de trasladarse rápidamente a Punta del Este a través de las conexiones terrestres que ofrecerá la compañía entre el Aeropuerto de Carrasco y el principal balneario uruguayo”.
BQB utiliza una flota de dos aviones ATR-72 turbohélice configurados para unos 70 pasajeros que recorren el tramo a una velocidad cercana a los 500 Km/h en poco más de dos horas y media. Los tickets ya se pueden comprar en la web a US$ 131 el tramo. 
Los vuelos diarios saldrán de Montevideo a las 18.45 y llegarán a Córdoba a las 21 para retomar vuelo a la capital uruguaya a las 21.30, con arribo estimado a las 00.15 del día siguiente.
(Fotos y características de los nuevos “pájaros de hierro” que llegan al Taravella en nota completa).

Autor:
  • La salida de Pluna había dejado un espacio vacío en la conectividad de Córdoba: el creciente corredor Córdoba - Montevideo no podía hacerse sino vía Aeropuerto Metropolitano o Rosario.  Pero desde la vecina orilla del Río de la Plata llega la buena nueva: a partir del próximo jueves 16 de agosto, las ciudades de Montevideo y Córdoba serán conectadas por BQB Líneas Aéreas con un vuelo diario.
    Además -dice el comunicado- los turistas cordobeses tendrán la posibilidad de trasladarse rápidamente a Punta del Este a través de las conexiones terrestres que ofrecerá la compañía entre el Aeropuerto de Carrasco y el principal balneario uruguayo”.
    BQB utiliza una flota de dos aviones ATR-72 turbohélice configurados para unos 70 pasajeros que recorren el tramo a una velocidad cercana a los 500 Km/h en poco más de dos horas y media. Los tickets ya se pueden comprar en la web a US$ 131 el tramo. 
    Los vuelos diarios saldrán de Montevideo a las 18.45 y llegarán a Córdoba a las 21 para retomar vuelo a la capital uruguaya a las 21.30, con arribo estimado a las 00.15 del día siguiente.
    (Fotos y características de los nuevos “pájaros de hierro” que llegan al Taravella en nota completa).

Jue 26/07/2012

Conseguir cartuchos HP: un trámite cada vez más difícil (y más caro)

Tiramos la consigna en el grupo de 1.732 InfoNautas de nuestro sistema BlackBerry Messenger y muchos se prendieron para contarnos dificultades (o no tantas) de conseguir cartuchos originales para sus impresoras HP, la marca (hasta ahora) líder del mercado.
Las opiniones están divididas casi en partes iguales. Por un lado personas que no encontraron su modelo de cartucho y por otro, quienes sí lo hicieron.
“Nosotros tuvimos que empezar a importar directamente porque HP no puede importar más”, señala Damián Viñas, gerente interior del mayorista Airoldi, para explicar que las trabas a las importaciones impuestas por Guillermo Moreno hicieron que HP retrajera notablemente los ingresos de mercadería al país y descargara esta responsabilidad en sus canales mayoristas. Desde la industria incluso estiman que no sería descabellado que HP retirara de Argentina su división de impresoras, porque la actual lógica de negocio que impone el “1 a 1” de Moreno, la torna inviable. (Compendio de opiniones de los InfoBB en ver la nota completa).

Autor:
  • Tiramos la consigna en el grupo de 1.732 InfoNautas de nuestro sistema BlackBerry Messenger y muchos se prendieron para contarnos dificultades (o no tantas) de conseguir cartuchos originales para sus impresoras HP, la marca (hasta ahora) líder del mercado.
    Las opiniones están divididas casi en partes iguales. Por un lado personas que no encontraron su modelo de cartucho y por otro, quienes sí lo hicieron.
    “Nosotros tuvimos que empezar a importar directamente porque HP no puede importar más”, señala Damián Viñas, gerente interior del mayorista Airoldi, para explicar que las trabas a las importaciones impuestas por Guillermo Moreno hicieron que HP retrajera notablemente los ingresos de mercadería al país y descargara esta responsabilidad en sus canales mayoristas. Desde la industria incluso estiman que no sería descabellado que HP retirara de Argentina su división de impresoras, porque la actual lógica de negocio que impone el “1 a 1” de Moreno, la torna inviable. (Compendio de opiniones de los InfoBB en ver la nota completa).

Jue 26/07/2012

La economía va de bien a más o menos y los desarrollistas quieren eliminar la plusvalía del 15% en los convenios urbanísticos

El contexto micro y macro ha cambiado mucho en los últimos meses. En función de esto, es que vamos a proponer modificaciones”. Así presentó Enrique Maluf, presidente de la Ceduc la posición de los empresarios desarrollistas frente a los convenios urbanísticos que se discuten en el seno del Concejo Deliberante, aclarando que la posición de la entidad es de total adhesión al proyecto presentado.
¿Cuáles son dichos cambios? La respuesta estuvo en boca de Guillermo Acosta, de la Bolsa de Comercio, quien planteó un panorama sombrío: la economía de Córdoba crece a nivel uno, los niveles de actividad industrial son negativos, la inversión está en un 8% por debajo del año pasado, hay un gran deterioro de la confianza del consumidor y el empleo en la construcción cayó un 18%.
De otro lado, los ediles no se quedaron callados. El juecista Dómina criticó las vaticinios vertidos desde la Bolsa de Comercio y aseguró que “el proyecto es un instrumento para fomentar la inversión y no es coyuntural”.

Autor:
  • El contexto micro y macro ha cambiado mucho en los últimos meses. En función de esto, es que vamos a proponer modificaciones”. Así presentó Enrique Maluf, presidente de la Ceduc la posición de los empresarios desarrollistas frente a los convenios urbanísticos que se discuten en el seno del Concejo Deliberante, aclarando que la posición de la entidad es de total adhesión al proyecto presentado.
    ¿Cuáles son dichos cambios? La respuesta estuvo en boca de Guillermo Acosta, de la Bolsa de Comercio, quien planteó un panorama sombrío: la economía de Córdoba crece a nivel uno, los niveles de actividad industrial son negativos, la inversión está en un 8% por debajo del año pasado, hay un gran deterioro de la confianza del consumidor y el empleo en la construcción cayó un 18%.
    De otro lado, los ediles no se quedaron callados. El juecista Dómina criticó las vaticinios vertidos desde la Bolsa de Comercio y aseguró que “el proyecto es un instrumento para fomentar la inversión y no es coyuntural”.

Mié 25/07/2012

Mabe también hará lavarropas en el país y se viene una competencia inesperada para Alladio

Con más del 44% del market share, el liderazgo de Alladio en el mercado nacional de lavarropas por ahora no corre peligro, aunque la decisión de la mexicana Mabe de empezar a producir lavarropas (aspira a captar el 10% del mercado) seguramente hará replantear algunas cosas en la fábrica Luque.
Hoy por hoy, la empresa de los Alladio supera con creces el proyecto productivo de Mabe, que acaba de inaugurar su nueva planta en la localidad de Haedo con una inversión de $ 30 millones y la presencia de la presidenta Cristina Fernández. Fabricará lavarropas con dos marcas, Mabe y Patrick, que competirán directamente con Drean, Aurora y Patriot, las marcas de Alladio. (El cuadro comparativo de los dos proyectos productivos en la nota completa). 

Autor:
  • Con más del 44% del market share, el liderazgo de Alladio en el mercado nacional de lavarropas por ahora no corre peligro, aunque la decisión de la mexicana Mabe de empezar a producir lavarropas (aspira a captar el 10% del mercado) seguramente hará replantear algunas cosas en la fábrica Luque.
    Hoy por hoy, la empresa de los Alladio supera con creces el proyecto productivo de Mabe, que acaba de inaugurar su nueva planta en la localidad de Haedo con una inversión de $ 30 millones y la presencia de la presidenta Cristina Fernández. Fabricará lavarropas con dos marcas, Mabe y Patrick, que competirán directamente con Drean, Aurora y Patriot, las marcas de Alladio. (El cuadro comparativo de los dos proyectos productivos en la nota completa). 

Mié 25/07/2012

Ni Leed, ni Green Building Council: el Colegio de Arquitectos trabaja en su propia etiquetación edilicia sustentable

“Nosotros hemos adoptados certificaciones y normativas de afuera porque no hay una certificación de alcance general en nuestro país, que nos sea propia”, explica el arquitecto Edgardo Suárez, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, al tiempo que presenta el proyecto de Etiquetación Edilicia Sustentable en el que trabajan desde el IAS (Instituto de Arquitectura Sustentable).
Con parámetros de calificación cualitativa que pueden aplicarse a los productos de diseño arquitectónico, extensible a objetos de menor escala (equipamiento) y a conjuntos de edificios (complejos urbanísticos), este grupo de 10 etiquetas (ver en nota completa) puede ser mensurable de manera individual, configurando un puntaje final. Así, un edificio puede calificar en una, dos o más etiquetas, siendo las 10 etiquetas el 100% de los puntos posibles.
¿El objetivo? Fomentar la aplicación de recursos sustentables en la obra privada y pública y convertir a Córdoba en la primera provincia en tener una certificación edilicia “verde” en el país.

Autor:
  • “Nosotros hemos adoptados certificaciones y normativas de afuera porque no hay una certificación de alcance general en nuestro país, que nos sea propia”, explica el arquitecto Edgardo Suárez, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, al tiempo que presenta el proyecto de Etiquetación Edilicia Sustentable en el que trabajan desde el IAS (Instituto de Arquitectura Sustentable).
    Con parámetros de calificación cualitativa que pueden aplicarse a los productos de diseño arquitectónico, extensible a objetos de menor escala (equipamiento) y a conjuntos de edificios (complejos urbanísticos), este grupo de 10 etiquetas (ver en nota completa) puede ser mensurable de manera individual, configurando un puntaje final. Así, un edificio puede calificar en una, dos o más etiquetas, siendo las 10 etiquetas el 100% de los puntos posibles.
    ¿El objetivo? Fomentar la aplicación de recursos sustentables en la obra privada y pública y convertir a Córdoba en la primera provincia en tener una certificación edilicia “verde” en el país.