Te lo dijimos: la soja arriba de los US$ 600 por tn. era una burbuja (y se desinfló nomás)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) En la columna del pasado martes 18 de septiembre, emitimos un alerta donde comentamos que el precio de la soja pudo haber conseguido un techo de importancia y que lo que seguía era una fase de baja o corrección, por lo cual recomendamos en dicha oportunidad la cobertura inmediata de posiciones en el grano y en sus derivados (harina y aceite).
Desde dicha alerta el precio del commodity ha sufrido en el mercado de Chicago una caída del 15% en su valor, pasando de los 1.680 centavos/bushell a los niveles actuales de 1.425 centavos/bushell; ello sería desde niveles de US$ 618 por tonelada a los actuales valores de US$ 523 por tonelada.
Si bien hoy pueden surgir muchos fundamentos que expliquen los motivos por los cuales el precio del commodity ha bajado, siempre es importante recordar que los mercados financieros son anticipadores de tendencia, ya que se mueven por expectativa. En este sentido, es que hoy con un 15% de baja desde dicha oportunidad, de poco me sirve conocer los fundamentos de la baja si es que no se me alertó antes, que la misma se materializaría, para que se pueda buscar la cobertura necesaria.  (Qué debemos de esperar de ahora en más en nota completa).

Image description

¿Qué viene?
Resulta interesante destacar que más allá de los fundamentos que explican la baja actual, existe un hecho concreto que potencia la presión vendedora en los precios y ello es básicamente la salida de los fondos especulativos. En efecto, en el mercado de futuros de Estados Unidos existen tres participantes muy bien definidos:

- Los comerciales
- Los pequeños especuladores
- Los grandes especuladores

- Por un lado, los operadores comerciales son aquellos que utilizan el mercado financieros a los fines de buscar cobertura de sus posiciones o compromisos, tal es el caso de los productores, exportadores, acopiadores, importadores, industriales.
- Por otro lado, los grandes especuladores son fondos que mueven gran cantidad de dinero y que utilizan el mercado a los fines especulativos, es decir, no buscan cobertura de precio y de posiciones sino que sólo buscan diferencial de precio para obtener una ganancia de una tendencia vigente.
- Finalmente están los pequeños especuladores que -representados por inversores independientes que otorgan mayor liquidez al mercado- acompañan las tendencia de los mercados, sin afectarlas demasiado.

Lo concreto es que el avance de la soja hacia los niveles históricos de septiembre pasado con valores de 1789 centavos/bu (620-625 dólares/tn) estaba impulsado básicamente por el sector especulativo, convirtiendo el avance en una “burbuja”.
Actualmente, con la baja de los precios, estos fondos especulativos son los que se ven en la obligación de comenzar a cerrar su alto nivel de exposición alcista que traían y por tal motivo las bajas se tornan más acelerada de lo normal.
Lo interesante de destacar aquí es que el nivel de exposición alcista por parte de los especulativos aún es alto, por lo cual es altamente factible esperar que el proceso bajista en curso para la soja aún presente mayor potencial hacia los próximos meses, independientemente de recuperaciones intermedias que puedan darse. La recomendación es permanecer con cobertura en el commodity.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.