Plus

Mié 18/07/2012

Si pagás en dólares, te ahorrás el 20% (el mercado inmobiliario contradice al porteño)

Hace rato que el dólar billete se ha convertido en la figurita difícil de conseguir. Y si bien, cada vez son menos las operaciones inmobiliarias que se concretan en moneda norteamericana, para quienes aún conservan billetes y están dispuestos a desprenderse de ellos, pueden conseguir descuentos de hasta el 20%. Así se maneja hoy el mercado inmobiliario cordobés, mientras concentra sus esfuerzos en tratar de convencer a compradores y vendedores de que el dólar ya fue.
A diferencia de sus pares porteños, quienes en una solicitada blanquearon el parate de la actividad, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba dicen que hay preocupación, pero no desesperación.
“Hoy hay que esperar más para concretar una operación y todavía nos cuesta convencer tanto a vendedores como a compradores a aceptar pesos, pero la actividad no se ha frenado”, señala Edgardo Calas, presidente de la entidad. 

Autor:
  • Hace rato que el dólar billete se ha convertido en la figurita difícil de conseguir. Y si bien, cada vez son menos las operaciones inmobiliarias que se concretan en moneda norteamericana, para quienes aún conservan billetes y están dispuestos a desprenderse de ellos, pueden conseguir descuentos de hasta el 20%. Así se maneja hoy el mercado inmobiliario cordobés, mientras concentra sus esfuerzos en tratar de convencer a compradores y vendedores de que el dólar ya fue.
    A diferencia de sus pares porteños, quienes en una solicitada blanquearon el parate de la actividad, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Córdoba dicen que hay preocupación, pero no desesperación.
    “Hoy hay que esperar más para concretar una operación y todavía nos cuesta convencer tanto a vendedores como a compradores a aceptar pesos, pero la actividad no se ha frenado”, señala Edgardo Calas, presidente de la entidad. 

Mié 18/07/2012

Argenta no prende en Córdoba: sólo 22 comercios adheridos y ninguna consulta

Pese a los beneficios que ofrece a los comercios (cero comisión y pago a las 72 horas), Argenta no despertó interés entre los comerciantes cordobeses. Hasta ahora, sólo hay 22 comercios inscriptos, todos ellos pertenecientes a cadenas nacionales que adhirieron a la iniciativa lanzada por la Nación para incentivar el consumo entre los jubilados (estiman que los usuarios de la tarjeta llegarán a 2 millones). Desde la Cámara de Comercio de Córdoba dicen que no recibieron ninguna consulta, aunque estiman que podría comenzar a dinamizarse más adelante, cuando la gente comprenda su verdadero alcance. Los que sí mostraron su interés, fueron los supermercadistas, pero aún no concretaron su adhesión a la iniciativa.
La obligación de ofrecer descuentos de hasta el 20%, sería uno de los principales escollos a la hora de recolectar adhesiones entre los comerciantes.

Autor:
  • Pese a los beneficios que ofrece a los comercios (cero comisión y pago a las 72 horas), Argenta no despertó interés entre los comerciantes cordobeses. Hasta ahora, sólo hay 22 comercios inscriptos, todos ellos pertenecientes a cadenas nacionales que adhirieron a la iniciativa lanzada por la Nación para incentivar el consumo entre los jubilados (estiman que los usuarios de la tarjeta llegarán a 2 millones). Desde la Cámara de Comercio de Córdoba dicen que no recibieron ninguna consulta, aunque estiman que podría comenzar a dinamizarse más adelante, cuando la gente comprenda su verdadero alcance. Los que sí mostraron su interés, fueron los supermercadistas, pero aún no concretaron su adhesión a la iniciativa.
    La obligación de ofrecer descuentos de hasta el 20%, sería uno de los principales escollos a la hora de recolectar adhesiones entre los comerciantes.

Mié 18/07/2012

Así se verá la “nueva” Plaza España (Yrigoyen y Chacabuco, bajo tierra)

No es el primer proyecto para agilizar el tráfico en la Plaza España, pero seguramente será el que finalmente se concrete. Y si bien no hay fecha de inicio de obra (seguramente habrá una presentación oficial a todo trapo), al menos el proyecto cuenta con el ok de la Provincia y la Municipalidad, lo que ya es mucho decir. ¿En qué consiste? En que las avenidas Hipólito Yrigoyen y Chacabuco pasen debajo de la rotonda de la Plaza en distintos niveles, concentrando el 80% del tráfico vehicular. Lugones y Estrada quedarán sobre la superficie.
La inversión para la construcción del nudo vial es de $ 200 millones y demandará 18 meses, según señaló el ministro de Obras Públicas, Hugo Testa, y por el momento es el principal escollo a superar. “El gobernador está buscando la posibilidad del financiamiento”, admitió ayer el Ministro a Cadena 3.

Autor:
  • No es el primer proyecto para agilizar el tráfico en la Plaza España, pero seguramente será el que finalmente se concrete. Y si bien no hay fecha de inicio de obra (seguramente habrá una presentación oficial a todo trapo), al menos el proyecto cuenta con el ok de la Provincia y la Municipalidad, lo que ya es mucho decir. ¿En qué consiste? En que las avenidas Hipólito Yrigoyen y Chacabuco pasen debajo de la rotonda de la Plaza en distintos niveles, concentrando el 80% del tráfico vehicular. Lugones y Estrada quedarán sobre la superficie.
    La inversión para la construcción del nudo vial es de $ 200 millones y demandará 18 meses, según señaló el ministro de Obras Públicas, Hugo Testa, y por el momento es el principal escollo a superar. “El gobernador está buscando la posibilidad del financiamiento”, admitió ayer el Ministro a Cadena 3.

Mar 17/07/2012

Si no cumplís, la Municipalidad te clausura, no importa quién sos: Disco, Claro, Córdoba Shopping, Libertad y la lista sigue

Pritty y Frávega fueron los últimos en caer en las garras de la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana Municipal, que a esta altura, se ha convertido en el temor de los comercios, grandes y chicos. Es que desde que arrancó la gestión de Mestre, la noticia de comercios clausurados es moneda corriente. Desde aquel día de enero en que a todos nos sorprendió la faja de clausura en el Córdoba Shopping, son varios los que se han sumado a la lista, por diferentes infracciones, que van desde problemas de higiene, seguridad y falta de habilitación hasta “demoras” impositivas, como fue el caso de Claro.
(La lista de los “grandes” que hasta ahora no zafaron en ver la nota completa).

Autor:
  • Pritty y Frávega fueron los últimos en caer en las garras de la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana Municipal, que a esta altura, se ha convertido en el temor de los comercios, grandes y chicos. Es que desde que arrancó la gestión de Mestre, la noticia de comercios clausurados es moneda corriente. Desde aquel día de enero en que a todos nos sorprendió la faja de clausura en el Córdoba Shopping, son varios los que se han sumado a la lista, por diferentes infracciones, que van desde problemas de higiene, seguridad y falta de habilitación hasta “demoras” impositivas, como fue el caso de Claro.
    (La lista de los “grandes” que hasta ahora no zafaron en ver la nota completa).

Mar 17/07/2012

Después de Miami, Vanesa Duran sale hacia Brasil (arranca por Porto Alegre)

Como parte de su plan de expansión, a fines de este 2012 o a comienzos de 2013 Vanesa Duran desembarcará en Brasil. “Con mucha ayuda de mis partners allá, que son quienes me proveen todo desde hace 14 años, estamos armando el área comercial. Arrancamos por Porto Alegre y la zona sur y desde allí buscaremos seguir creciendo, pero por ahora estamos enfocados en la comercialización: mirando la parte fiscal y armando el plan de negocios”, nos cuenta esta emprendedora de la venta de joyas por catálogo. Y aunque no está armada la red de vendedores en Brasil, el próximo catálogo de la marca será en dos idiomas.
Pero allí no termina todo y el proyecto es bastante más ambicioso: la idea es profundizar el plan de negocios en Estados Unidos y para eso contrataron una consultora americana que vendrá en septiembre para armar este plan, que contemplará el desembarco en varias ciudades (no sólo en Miami, que es donde actualmente tiene un store Vanesa Duran).
(Más sobre los planes de esta empresa en nota completa)

Autor:
  • Como parte de su plan de expansión, a fines de este 2012 o a comienzos de 2013 Vanesa Duran desembarcará en Brasil. “Con mucha ayuda de mis partners allá, que son quienes me proveen todo desde hace 14 años, estamos armando el área comercial. Arrancamos por Porto Alegre y la zona sur y desde allí buscaremos seguir creciendo, pero por ahora estamos enfocados en la comercialización: mirando la parte fiscal y armando el plan de negocios”, nos cuenta esta emprendedora de la venta de joyas por catálogo. Y aunque no está armada la red de vendedores en Brasil, el próximo catálogo de la marca será en dos idiomas.
    Pero allí no termina todo y el proyecto es bastante más ambicioso: la idea es profundizar el plan de negocios en Estados Unidos y para eso contrataron una consultora americana que vendrá en septiembre para armar este plan, que contemplará el desembarco en varias ciudades (no sólo en Miami, que es donde actualmente tiene un store Vanesa Duran).
    (Más sobre los planes de esta empresa en nota completa)

Mar 17/07/2012

CopyFree quiere livings en las universidades cordobesas (lanzó su periódico y Club CopyFree)

Apostados en la Universidad Nacional y Siglo 21, donde ya tienen más de 5.000 registrados, la gente de Copy Free no se queda quieta: acaba de lanzar Campus, su primer periódico gratuito universitario con cobertura nacional y presentó en Buenos Aires Club CopyFree, que -con descuentos para los socios- también será replicado en Córdoba.
Pero eso no es todo: “este mes, de la mano de Ledesma, hicimos un living en la Universidad de Belgrano (foto) para que los estudiantes puedan relajarse y pasar el rato; y la verdad es que queremos hacer lo mismo en Córdoba”, nos cuenta Benjamín Amaya, socio fundador de CopyFree. 
Así las cosas, por estos días negocian con la Universidad Nacional de Córdoba para instalar un living dentro de esta institución. ¿Las marcas que acompañan a CopyFree para que todos los estudiantes tengan sus copias gratis?  Mantecol, Milka, Halls y Ledesma.

Autor:
  • Apostados en la Universidad Nacional y Siglo 21, donde ya tienen más de 5.000 registrados, la gente de Copy Free no se queda quieta: acaba de lanzar Campus, su primer periódico gratuito universitario con cobertura nacional y presentó en Buenos Aires Club CopyFree, que -con descuentos para los socios- también será replicado en Córdoba.
    Pero eso no es todo: “este mes, de la mano de Ledesma, hicimos un living en la Universidad de Belgrano (foto) para que los estudiantes puedan relajarse y pasar el rato; y la verdad es que queremos hacer lo mismo en Córdoba”, nos cuenta Benjamín Amaya, socio fundador de CopyFree. 
    Así las cosas, por estos días negocian con la Universidad Nacional de Córdoba para instalar un living dentro de esta institución. ¿Las marcas que acompañan a CopyFree para que todos los estudiantes tengan sus copias gratis?  Mantecol, Milka, Halls y Ledesma.

Lun 16/07/2012

Sin contrato con Farmacity, Pago Fácil pierde 95 bocas en el país (17 en Córdoba)

“A partir del 31 de julio Farmacity no prestará más el servicio de Pago Fácil en sus locales”, señala la gente de la cadena que suma 189 farmacias en Argentina.
Si esto sucede, la red Pago Fácil perdería en el país 95 bocas, mientras que en Córdoba se reducirían en 17 (actualmente tiene 256 bocas en la ciudad).
La cadena de farmacias tiene sus razones: “queremos mejorar la atención hacia nuestros clientes y evitar las demoras en las líneas de cajas, logrando así que comprar en Farmacity siga siendo una experiencia positiva”, nos explican.
Por su parte, desde Pago Fácil señalan que aún están renegociando el contrato con Farmacity y minimizan la situación: “todavía no está definido que nos vamos de Farmacity; por otro lado, estamos sumando un promedio de 15 bocas por mes en la región y estimamos cerrar el año con 490 bocas en toda la provincia de Córdoba”, señala Leonardo Luis Aguerre, gerente regional centro de Pago Fácil.

Autor:
  • “A partir del 31 de julio Farmacity no prestará más el servicio de Pago Fácil en sus locales”, señala la gente de la cadena que suma 189 farmacias en Argentina.
    Si esto sucede, la red Pago Fácil perdería en el país 95 bocas, mientras que en Córdoba se reducirían en 17 (actualmente tiene 256 bocas en la ciudad).
    La cadena de farmacias tiene sus razones: “queremos mejorar la atención hacia nuestros clientes y evitar las demoras en las líneas de cajas, logrando así que comprar en Farmacity siga siendo una experiencia positiva”, nos explican.
    Por su parte, desde Pago Fácil señalan que aún están renegociando el contrato con Farmacity y minimizan la situación: “todavía no está definido que nos vamos de Farmacity; por otro lado, estamos sumando un promedio de 15 bocas por mes en la región y estimamos cerrar el año con 490 bocas en toda la provincia de Córdoba”, señala Leonardo Luis Aguerre, gerente regional centro de Pago Fácil.

Lun 16/07/2012

Junio dejó 15,3% más de pasajeros en el Taravella (a un año de las cenizas del volcán Puyehue)

1,7 millones de pasajeros pasaron por algunas de las 33 terminales administradas por Aeropuertos 2000 en el mes de junio. La cifra representa un crecimiento de 38,7% comparado con un año atrás, cuando fue el momento más crítico para la actividad aerocomercial por el efecto de las cenizas del volcán Puyehue.
El aeropuerto cordobés no fue de los más afectados, y eso explica que el crecimiento en junio respecto a un año atrás no fuera tan significativo: 15,3%. Si la comparación se realiza con el año 2010, la subida es de 7,7%. De todas maneras, los 111.214 todavía están lejos de los 122.470 del mes de abril, último dato difundido por Aeropuertos 2000. 

Autor:
  • 1,7 millones de pasajeros pasaron por algunas de las 33 terminales administradas por Aeropuertos 2000 en el mes de junio. La cifra representa un crecimiento de 38,7% comparado con un año atrás, cuando fue el momento más crítico para la actividad aerocomercial por el efecto de las cenizas del volcán Puyehue.
    El aeropuerto cordobés no fue de los más afectados, y eso explica que el crecimiento en junio respecto a un año atrás no fuera tan significativo: 15,3%. Si la comparación se realiza con el año 2010, la subida es de 7,7%. De todas maneras, los 111.214 todavía están lejos de los 122.470 del mes de abril, último dato difundido por Aeropuertos 2000. 

Lun 16/07/2012

Al igual que en los 0 km., el primer semestre también dejó números rojos en las ventas de usados

Con algo más de 16.000 transferencias en el mes de junio (11,3% del mercado nacional), la venta de autos usados cerró el primer semestre con números negativos en la provincia: -5%.
Tanto en la variación mensual como en la interanual, se observaron decrecimientos en Córdoba: comparado con mayo, la baja fue de 8% en junio, acumulando tres meses consecutivos de caídas. Mientras, en relación a igual mes del año anterior, el retroceso fue de 12%.
Un dato a tener en cuenta es que, si bien los resultados de la primera parte del año son negativos en comparación con 2011 (año récord para la actividad), hasta ahora son mejores que los obtenidos en la primera mitad de 2010.
A nivel nacional, las cosas tampoco fueron bien: con 140.208 unidades comercializadas en junio, las ventas cayeron 8,5% en relación al mes anterior y 9,5% respecto a igual mes del 2011, redondeando una baja semestral de 2,6%, según las estadísticas de la Cámara de Comercio Automotor.

Autor:
  • Con algo más de 16.000 transferencias en el mes de junio (11,3% del mercado nacional), la venta de autos usados cerró el primer semestre con números negativos en la provincia: -5%.
    Tanto en la variación mensual como en la interanual, se observaron decrecimientos en Córdoba: comparado con mayo, la baja fue de 8% en junio, acumulando tres meses consecutivos de caídas. Mientras, en relación a igual mes del año anterior, el retroceso fue de 12%.
    Un dato a tener en cuenta es que, si bien los resultados de la primera parte del año son negativos en comparación con 2011 (año récord para la actividad), hasta ahora son mejores que los obtenidos en la primera mitad de 2010.
    A nivel nacional, las cosas tampoco fueron bien: con 140.208 unidades comercializadas en junio, las ventas cayeron 8,5% en relación al mes anterior y 9,5% respecto a igual mes del 2011, redondeando una baja semestral de 2,6%, según las estadísticas de la Cámara de Comercio Automotor.

Vie 13/07/2012

El BBVA quiere un Boca - River (y un River - Boca) para septiembre (no más “Francés” en las camisetas)

Sevel, Fate y finalmente Quilmes fueron las marcas que pudieron esponsorear a los dos clubes más populares de la Argentina, pero desde hace varios años ninguna otra volvió a unirlos. Hasta ahora: con River nuevamente en primera, el BBVA volverá a sumar pasiones con su marca, esta vez sin el “Francés” que usaba en la remera de Boca.
Aprovechando la fecha Fifa de septiembre, el banco español quiere lograr dos Súper Clásicos (ida y vuelta), adelantándose al partido oficial que -se estima- el “sorteo” de AFA hará caer en octubre.
Además de la enorme presencia de marca que le da (en televisión, diarios e internet) estar en las camisetas oficiales, ya es costumbre que los fabricantes de remeras “truchas” incluyan el sponsor, porque los fanáticos validan esa inscripción como certificado de “actualidad” de la camiseta.
El BBVA Francés -además- utiliza este sponsoreo para emitir sendas tarjetas de afinidad con Boca y River que otorgan beneficios diferenciales como asistir a entrenamientos y conocer los vestuarios del club de tus amores.

Autor:
  • Sevel, Fate y finalmente Quilmes fueron las marcas que pudieron esponsorear a los dos clubes más populares de la Argentina, pero desde hace varios años ninguna otra volvió a unirlos. Hasta ahora: con River nuevamente en primera, el BBVA volverá a sumar pasiones con su marca, esta vez sin el “Francés” que usaba en la remera de Boca.
    Aprovechando la fecha Fifa de septiembre, el banco español quiere lograr dos Súper Clásicos (ida y vuelta), adelantándose al partido oficial que -se estima- el “sorteo” de AFA hará caer en octubre.
    Además de la enorme presencia de marca que le da (en televisión, diarios e internet) estar en las camisetas oficiales, ya es costumbre que los fabricantes de remeras “truchas” incluyan el sponsor, porque los fanáticos validan esa inscripción como certificado de “actualidad” de la camiseta.
    El BBVA Francés -además- utiliza este sponsoreo para emitir sendas tarjetas de afinidad con Boca y River que otorgan beneficios diferenciales como asistir a entrenamientos y conocer los vestuarios del club de tus amores.

Vie 13/07/2012

Impulsar se queda sin impulso (si no consigue financiamiento, en dos meses deberá bajar la persiana)

La Fundación Impulsar funciona a fuerza de donaciones de grandes empresas como Galicia, Minetti e IBM entre otras. Y se sabe que en épocas de vacas flacas los ajustes empiezan por aquellos “gastos” que pueden recortarse.
Es así que desde Impulsar Buenos Aires prendieron una luz de alerta y hace un mes empezaron a cerrar varias delegaciones del interior del país (incluyendo una de Baires) para terminar anunciando que cerrarían la delegación cordobesa. “Esta año las donaciones aflojaron mucho -nos explica Fernando Scarpatti, presidente de la filial Córdoba-, hemos hecho pedidos para evitar el cierre pero desde Baires nos dicen que busquemos apoyo de empresas cordobesas; si la cosa no mejora, en dos meses cerramos”.
La Fundación Impulsar, que desde 1999 ha financiado más de 1.000 micro emprendimientos, tiene actualmente 15 proyectos para acompañar ($ 7.000 cada uno, a devolver en 24 cuotas sin interés) y no cuenta con los fondos necesarios para hacerlo.

Autor:
  • La Fundación Impulsar funciona a fuerza de donaciones de grandes empresas como Galicia, Minetti e IBM entre otras. Y se sabe que en épocas de vacas flacas los ajustes empiezan por aquellos “gastos” que pueden recortarse.
    Es así que desde Impulsar Buenos Aires prendieron una luz de alerta y hace un mes empezaron a cerrar varias delegaciones del interior del país (incluyendo una de Baires) para terminar anunciando que cerrarían la delegación cordobesa. “Esta año las donaciones aflojaron mucho -nos explica Fernando Scarpatti, presidente de la filial Córdoba-, hemos hecho pedidos para evitar el cierre pero desde Baires nos dicen que busquemos apoyo de empresas cordobesas; si la cosa no mejora, en dos meses cerramos”.
    La Fundación Impulsar, que desde 1999 ha financiado más de 1.000 micro emprendimientos, tiene actualmente 15 proyectos para acompañar ($ 7.000 cada uno, a devolver en 24 cuotas sin interés) y no cuenta con los fondos necesarios para hacerlo.

Vie 13/07/2012

InfoAD es la estrella de Infoxel: representa el 30% de su facturación y ya suma 25 grandes clientes nacionales

Con el foco puesto en el desarrollo de los mercados regionales (Uruguay, Paraguay y Chile), la gente de Infoxel está más que contenta con InfoAD, lanzado en Argentina este año y que se ha convertido en la estrella de la empresa.
Sucede que la herramienta, que permite el control y análisis de toda la información publicitaria de las empresas y que mide en tiempo real cada publicidad que se emite en un mercado, se ha hecho un lugar entre los gerentes de marketing, las agencias y los medios. “InfoAD `barre´ en tiempo real cada publicidad que se emite en un mercado (radio, tv, diarios, revistas) y apunta a gerentes de marketing, agencias y medios, que pueden ver cómo invierte su competidor, en qué, con qué mapa de medios y hasta con qué avisos; además puede ver en línea cada comercial que está saliendo de su segmento”, explica Pablo Verdenelli (foto), director general de Infoxel. (Costos mensuales y licencias ya vendidas en nota completa).

Autor:
  • Con el foco puesto en el desarrollo de los mercados regionales (Uruguay, Paraguay y Chile), la gente de Infoxel está más que contenta con InfoAD, lanzado en Argentina este año y que se ha convertido en la estrella de la empresa.
    Sucede que la herramienta, que permite el control y análisis de toda la información publicitaria de las empresas y que mide en tiempo real cada publicidad que se emite en un mercado, se ha hecho un lugar entre los gerentes de marketing, las agencias y los medios. “InfoAD `barre´ en tiempo real cada publicidad que se emite en un mercado (radio, tv, diarios, revistas) y apunta a gerentes de marketing, agencias y medios, que pueden ver cómo invierte su competidor, en qué, con qué mapa de medios y hasta con qué avisos; además puede ver en línea cada comercial que está saliendo de su segmento”, explica Pablo Verdenelli (foto), director general de Infoxel. (Costos mensuales y licencias ya vendidas en nota completa).

Jue 12/07/2012

Dios está en todas partes, pero ahora más que nunca Atiende en Buenos Aires

Es una realidad, muchos empresarios necesitan planificar viajes a Baires semanales o quincenales para hacer gestiones jurídicas, contables, financieras o profesionales. Es una realidad también que descuidan sus negocios acá para hacer estos trámites. Por eso, pensando en esta realidad a Guillermo Felippa se le ocurrió una idea: montar una empresa de servicios de gestoría en Capital Federal. Y como especialista en nombres, pensó en uno muy original “Atiende en Buenos Aires”. “Esto surgió como una necesidad del propio Eguía y Asociados del que también soy socio y ahora también es cliente mío. Básicamente quienes más demandan el servicio por ahora son contadores que necesitan tramitar inscripciones de sociedades, abogados y empresas e instituciones que necesitan hacer trámites en reparticiones públicas”, explica Felippa. Entre sus principales clientes cuentan con Eguía, Lácteos Windy y Viajes TDH. “Por ahora nos concentramos sólo en Córdoba, pero no descartamos llegar a otras provincias en un futuro”, remata.

Autor:
  • Es una realidad, muchos empresarios necesitan planificar viajes a Baires semanales o quincenales para hacer gestiones jurídicas, contables, financieras o profesionales. Es una realidad también que descuidan sus negocios acá para hacer estos trámites. Por eso, pensando en esta realidad a Guillermo Felippa se le ocurrió una idea: montar una empresa de servicios de gestoría en Capital Federal. Y como especialista en nombres, pensó en uno muy original “Atiende en Buenos Aires”. “Esto surgió como una necesidad del propio Eguía y Asociados del que también soy socio y ahora también es cliente mío. Básicamente quienes más demandan el servicio por ahora son contadores que necesitan tramitar inscripciones de sociedades, abogados y empresas e instituciones que necesitan hacer trámites en reparticiones públicas”, explica Felippa. Entre sus principales clientes cuentan con Eguía, Lácteos Windy y Viajes TDH. “Por ahora nos concentramos sólo en Córdoba, pero no descartamos llegar a otras provincias en un futuro”, remata.