Plus

Lun 06/08/2012

Antonio Goitisolo asume la presidencia de Euromayor con todas las obras en marcha (se va Laerte Muzzi)

Cambios en el management de Euromayor, una de las desarrollistas más dinámicas de la ciudad de Córdoba y única en este sentido: no tiene un accionista mayoritario al frente de las decisiones, sino que es una compañía de capital abierto a la bolsa y que se financia mucho en el mercado de capitales.
Concretamente, deja la presidencia (aunque seguirá por un tiempo en el directorio) Laerte Muzzi, el cordobés que supo transitar camino junto a Jaime Garbarsky y que luego volvió a la compañía con los nuevos socios de Euromayor. Las tareas de Muzzi (que encarará un nuevo desafío profesional del que todavía no hay precisiones) serán tomadas por Antonio Goitisolo (foto) en la presidencia y las relaciones con los accionistas y la Bolsa y Daniel Rudolf en los roles operativos y también como representante de la empresa en Ceduc.
El cambio de management encuentra a Euromayor con todas las velas desplegadas: Antigua Cervecería avanza en sus obras (ya vendieron 700 de los 1.016 departamentos), TierrAlta colocó otros 600 lotes en poco más de un año y Valle del Golf avanza a excelente ritmo también en ventas (y la cancha de golf de 27 hoyos ya tiene operativos 18).  El Center de Nueva Córdoba entregará en pocos meses la Torre San Luis y empezará luego la Torre Vélez Sársfield, la última de ese desarrollo.

Autor:
  • Cambios en el management de Euromayor, una de las desarrollistas más dinámicas de la ciudad de Córdoba y única en este sentido: no tiene un accionista mayoritario al frente de las decisiones, sino que es una compañía de capital abierto a la bolsa y que se financia mucho en el mercado de capitales.
    Concretamente, deja la presidencia (aunque seguirá por un tiempo en el directorio) Laerte Muzzi, el cordobés que supo transitar camino junto a Jaime Garbarsky y que luego volvió a la compañía con los nuevos socios de Euromayor. Las tareas de Muzzi (que encarará un nuevo desafío profesional del que todavía no hay precisiones) serán tomadas por Antonio Goitisolo (foto) en la presidencia y las relaciones con los accionistas y la Bolsa y Daniel Rudolf en los roles operativos y también como representante de la empresa en Ceduc.
    El cambio de management encuentra a Euromayor con todas las velas desplegadas: Antigua Cervecería avanza en sus obras (ya vendieron 700 de los 1.016 departamentos), TierrAlta colocó otros 600 lotes en poco más de un año y Valle del Golf avanza a excelente ritmo también en ventas (y la cancha de golf de 27 hoyos ya tiene operativos 18).  El Center de Nueva Córdoba entregará en pocos meses la Torre San Luis y empezará luego la Torre Vélez Sársfield, la última de ese desarrollo.

Lun 06/08/2012

El Bancor, a un paso de los $ 100 millones de superávit (en 6 meses casi duplica la meta para 2012)

Más allá de los vaivenes de la economía, el Bancor ha conseguido mantenerse en la línea de crecimiento, superando la meta planteada para este año: en 6 meses casi duplica el objetivo ($ 50 millones para 2012) con algo más de $ 90 millones de superávit. Un repaso por los principales ítems que componen el balance de la entidad, muestra números positivos en el primer semestre del año, periodo que cierra con, por ejemplo, $ 6.019 millones en préstamos otorgados, depósitos por $ 9.287 millones y un patrimonio neto de $ 635 millones.
¿Cómo impactará en la entidad cordobesa la nueva resolución del BCRA que obliga a prestar el 5% de sus depósitos a empresas? Si tomamos en cuenta que la masa de depósitos del sector privado no financiero alcanza los $ 6.134 millones, el Bancor debería disponer de unos $ 306 millones para destinar a emprendimientos productivos.

Autor:
  • Más allá de los vaivenes de la economía, el Bancor ha conseguido mantenerse en la línea de crecimiento, superando la meta planteada para este año: en 6 meses casi duplica el objetivo ($ 50 millones para 2012) con algo más de $ 90 millones de superávit. Un repaso por los principales ítems que componen el balance de la entidad, muestra números positivos en el primer semestre del año, periodo que cierra con, por ejemplo, $ 6.019 millones en préstamos otorgados, depósitos por $ 9.287 millones y un patrimonio neto de $ 635 millones.
    ¿Cómo impactará en la entidad cordobesa la nueva resolución del BCRA que obliga a prestar el 5% de sus depósitos a empresas? Si tomamos en cuenta que la masa de depósitos del sector privado no financiero alcanza los $ 6.134 millones, el Bancor debería disponer de unos $ 306 millones para destinar a emprendimientos productivos.

Lun 06/08/2012

Los socios de Grido deberán esperar el dictamen de Senestrari en prisión

Los rumores hablaban de la inminente excarcelación de Oscar Santiago y sus hijos Sebastián y Lucas, detenidos hace más de un mes por supuesta evasión fiscal por más de $ 200 millones. Sin embargo, los 3 detenidos pasarán al menos otra semana en Bouwer, en donde seguramente recibirán noticias sobre el dictamen del Fiscal Enrique Senestrari (se espera para esta semana) acerca de la nulidad pedida por sus abogados defensores, quienes luego del rechazo del pedido de excarcelación solicitado a fines del mes de junio no volvieron a insistir sobre el tema, según confirman fuentes judiciales.
La última novedad del caso vino de la Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones que rechazó la apelación interpuesta por la defensa de los Santiago, luego de que el juez federal Nº1 Ricardo Bustos Fierro les negara la excarcelación.

Autor:
  • Los rumores hablaban de la inminente excarcelación de Oscar Santiago y sus hijos Sebastián y Lucas, detenidos hace más de un mes por supuesta evasión fiscal por más de $ 200 millones. Sin embargo, los 3 detenidos pasarán al menos otra semana en Bouwer, en donde seguramente recibirán noticias sobre el dictamen del Fiscal Enrique Senestrari (se espera para esta semana) acerca de la nulidad pedida por sus abogados defensores, quienes luego del rechazo del pedido de excarcelación solicitado a fines del mes de junio no volvieron a insistir sobre el tema, según confirman fuentes judiciales.
    La última novedad del caso vino de la Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones que rechazó la apelación interpuesta por la defensa de los Santiago, luego de que el juez federal Nº1 Ricardo Bustos Fierro les negara la excarcelación.

Vie 03/08/2012

Fiat se prepara para “escupir” 3 autos cada 2 minutos (700 autos por día saldrán de Ferreyra)

Fue una tormenta perfecta: a la caída de ventas en Brasil se sumaron las restricciones para importar autopartes y esos dos factores confluyeron para que Fiat tuviera un muy mal semestre productivo en su planta de Ferreyra.
Pero después de la tormenta… llega mucho más que la calma: con la cadena de suministros restablecida, Fiat Auto se prepara para forzar las líneas de producción y llegar a sacar 700 autos por día, según las cifras que dejó Cristiano Rattazzi.
Esto implica fabricar un auto cada 1,26 minutos y un ritmo tan aceitado de logística que, si los camiones no se llevaran la producción, llenaría toda la playa del Hipermercado Libertad Rodríguez del Busto (con capacidad para 1.610 vehículos) en menos de tres días.
“Brasil está produciendo 3.300 autos por día y si le sumamos 700 aquí, llegamos a los 4.000, que es la demanda que estamos teniendo en el Mercosur”, explica Rattazzi.

Autor:
  • Fue una tormenta perfecta: a la caída de ventas en Brasil se sumaron las restricciones para importar autopartes y esos dos factores confluyeron para que Fiat tuviera un muy mal semestre productivo en su planta de Ferreyra.
    Pero después de la tormenta… llega mucho más que la calma: con la cadena de suministros restablecida, Fiat Auto se prepara para forzar las líneas de producción y llegar a sacar 700 autos por día, según las cifras que dejó Cristiano Rattazzi.
    Esto implica fabricar un auto cada 1,26 minutos y un ritmo tan aceitado de logística que, si los camiones no se llevaran la producción, llenaría toda la playa del Hipermercado Libertad Rodríguez del Busto (con capacidad para 1.610 vehículos) en menos de tres días.
    “Brasil está produciendo 3.300 autos por día y si le sumamos 700 aquí, llegamos a los 4.000, que es la demanda que estamos teniendo en el Mercosur”, explica Rattazzi.

Vie 03/08/2012

La venta de 0KM no se detiene, pero hay cambios en la tabla: Renault desplazó a Chevrolet y la Ranger a Amarok

En julio pasado se vendieron casi la misma cantidad de autos que en el mismo mes de 2011: 72.999 contra 73.035. Así las cosas, este año sigue superando el record histórico alcanzado el año pasado, pese a los vaivenes de otros indicadores económicos.
Lo interesante del último informe de Acara está en el desglose de algunos números:
• En julio Renault desplazó a Chevrolet del segundo puesto de marcas que sigue liderando Volkswagen.
Peugeot también tuvo un excelente mes y con 7.313 unidades desplazó a Fiat al sexto puesto.
• En la guerra de  las pickups, en menos de un mes de ventas, la Ranger (1.315) desplazó a Amarok del segundo lugar (1.198) pero todavía sigue lejos de la Hilux (1.875).
• En Córdoba no se verifican las cifras nacionales de crecimiento: en julio las ventas cayeron 4% y en lo que va del año casi un 1%.

Autor:
  • En julio pasado se vendieron casi la misma cantidad de autos que en el mismo mes de 2011: 72.999 contra 73.035. Así las cosas, este año sigue superando el record histórico alcanzado el año pasado, pese a los vaivenes de otros indicadores económicos.
    Lo interesante del último informe de Acara está en el desglose de algunos números:
    • En julio Renault desplazó a Chevrolet del segundo puesto de marcas que sigue liderando Volkswagen.
    Peugeot también tuvo un excelente mes y con 7.313 unidades desplazó a Fiat al sexto puesto.
    • En la guerra de  las pickups, en menos de un mes de ventas, la Ranger (1.315) desplazó a Amarok del segundo lugar (1.198) pero todavía sigue lejos de la Hilux (1.875).
    • En Córdoba no se verifican las cifras nacionales de crecimiento: en julio las ventas cayeron 4% y en lo que va del año casi un 1%.

Vie 03/08/2012

Se viene otro Changomás a Córdoba (y 8 aperturas de Walmart en el país)

Un año después de la inauguración del primer local del formato de precios bajos de Walmart en la ciudad de Córdoba (ya habían abierto otro en Villa Nueva, al que se sumó luego uno en San Francisco), la cadena confirmó que abrirá un segundo local en nuestra ciudad. Estará ubicado sobre la Av. Donato Álvarez y la fecha de apertura está prevista para fin de año. A diferencia del que se encuentra en Av. Fuerza Aérea, Walmart construirá desde cero las nuevas instalaciones, que tendrán una superficie aproximada de 2.700 metros.
La nueva apertura en la ciudad de Córdoba forma parte de un plan global de la cadena, que sumará 8 nuevas bocas de Walmart y Changomás entre fin de este año y principios de 2013.

Autor:
  • Un año después de la inauguración del primer local del formato de precios bajos de Walmart en la ciudad de Córdoba (ya habían abierto otro en Villa Nueva, al que se sumó luego uno en San Francisco), la cadena confirmó que abrirá un segundo local en nuestra ciudad. Estará ubicado sobre la Av. Donato Álvarez y la fecha de apertura está prevista para fin de año. A diferencia del que se encuentra en Av. Fuerza Aérea, Walmart construirá desde cero las nuevas instalaciones, que tendrán una superficie aproximada de 2.700 metros.
    La nueva apertura en la ciudad de Córdoba forma parte de un plan global de la cadena, que sumará 8 nuevas bocas de Walmart y Changomás entre fin de este año y principios de 2013.

Jue 02/08/2012

Gama vendió 256 unidades en julio y es la excepción de un mercado que se desbarranca (cayó 10% el Índice Ceduc)

Toda regla tiene su excepción y el caso de Gama resultó la excepción a la regla que indica –en la percepción de la gente y también en las estadísticas- que junio resultó un mes para el olvido para el mercado inmobiliario. Los datos del mes de junio del Índice Ceduc no hacen otra cosa que confirmar que el cepo cambiario frenó el dinamismo que traía el sector desde los años posconvertibilidad: las ventas cayeron 10% con respecto a igual mes de 2011 y 25% respecto del mes de mayo de 2012. En la comparación interanual, hubo una disminución de 2,5% en el rubro Departamentos y Casas no financiados, y del 11,7% en  Lotes, mientras que los Departamentos Financiados crecieron 18,5%.
Pero mientras el sector se lamentaba por la baja en las ventas, Gama festejaba: en junio concretó más de 60 operaciones (entre departamentos, casas, lotes y locales comerciales) y en julio 256, siendo el mejor mes de toda su historia.

Autor:
  • Toda regla tiene su excepción y el caso de Gama resultó la excepción a la regla que indica –en la percepción de la gente y también en las estadísticas- que junio resultó un mes para el olvido para el mercado inmobiliario. Los datos del mes de junio del Índice Ceduc no hacen otra cosa que confirmar que el cepo cambiario frenó el dinamismo que traía el sector desde los años posconvertibilidad: las ventas cayeron 10% con respecto a igual mes de 2011 y 25% respecto del mes de mayo de 2012. En la comparación interanual, hubo una disminución de 2,5% en el rubro Departamentos y Casas no financiados, y del 11,7% en  Lotes, mientras que los Departamentos Financiados crecieron 18,5%.
    Pero mientras el sector se lamentaba por la baja en las ventas, Gama festejaba: en junio concretó más de 60 operaciones (entre departamentos, casas, lotes y locales comerciales) y en julio 256, siendo el mejor mes de toda su historia.

Jue 02/08/2012

Dante Sica: la buena noticia es que no vamos a tener crisis. La mala noticia es que... no vamos a tener crisis

Parece una paradoja, pero esa fue la síntesis de la excelente disertación del economista Dante Sica en el Coloquio Industrial de la UIC.
Mostrando muchos datos que muestran el terreno perdido en materia de competitividad (el eje del evento que se terminó ayer en Sheraton), Sica dejó un dato que todos sentimos cotidianamente: en los últimos dos años el parque automotriz creció 40% y la infraestructura vial el 1%.
“De cada 10 pesos de inversión, en Argentina, 9 vienen de la rentabilidad de las empresas y 1 de financiación bancaria... así cuando cae la rentabilidad cae la inversión y cuando cae la confianza cae la inversión”, explicó.
Pese a todo, Sica -y todos los panelistas- no ven una crisis fuerte en el horizonte, mucho menos algo parecido al 2001. Por eso estiman que más bien la economía podría seguir en “falsa escuadra” (como dice Lavagna) en los próximos años sin que el peso de la realidad obligue a un reordenamiento vía shock.

Autor:
  • Parece una paradoja, pero esa fue la síntesis de la excelente disertación del economista Dante Sica en el Coloquio Industrial de la UIC.
    Mostrando muchos datos que muestran el terreno perdido en materia de competitividad (el eje del evento que se terminó ayer en Sheraton), Sica dejó un dato que todos sentimos cotidianamente: en los últimos dos años el parque automotriz creció 40% y la infraestructura vial el 1%.
    “De cada 10 pesos de inversión, en Argentina, 9 vienen de la rentabilidad de las empresas y 1 de financiación bancaria... así cuando cae la rentabilidad cae la inversión y cuando cae la confianza cae la inversión”, explicó.
    Pese a todo, Sica -y todos los panelistas- no ven una crisis fuerte en el horizonte, mucho menos algo parecido al 2001. Por eso estiman que más bien la economía podría seguir en “falsa escuadra” (como dice Lavagna) en los próximos años sin que el peso de la realidad obligue a un reordenamiento vía shock.

Jue 02/08/2012

Alfredo Blanco dio la charla más “tribunera” (Orwell, Unamuno y el mito de Teseo con el Minotauro)

Fue la revelación del Coloquio, pese a que le tocó disertar luego de jugosas exposiciones en números y análisis. Apelando al humor de un artista de stand up y las imágenes que caracterizan a todo buen docente, el ex decano Alfredo Blanco arrancó aplausos espontáneos en varias ocasiones (llegó a decir que al pobre De la Rúa lo único que no le falló -del contexto externo- fue que arrancó el motor del helicóptero cuando se fue de la Casa Rosada).
Cuando tuvo que cerrar con escenarios posibles, trazó tres caminos literarios:
- 1984, el libro de Orwell que  plantea un Gran Hermano que todo lo sabe y todo lo controla. El  gobierno avanza en ese sentido, pero no es un camino que se pueda mantener demasiado en el tiempo.
- El Pasado que Vuelve, la obra de Unamuno que postula que terminamos repitiendo los mismos errores, en este caso, de la década del 90 (cosa que ve muy poco probable).
- El mito de Teseo, Ariadna y el Minotauro: la economía argentina está en un laberinto que -en su centro- tiene a la inflación que se come el poder adquisitivo como el Minotauro hacía con quienes se animaban a llegar a él. En la mitoloía, al Minotauro sólo lo pudo derrotar Teseo pero ayudado por la Princesa Ariadna que lo proveyó de una espada especial y un ovillo de hilo que lo guiaría de regreso a la salida. El tema -dice Blanco- es que en Argentina no se ve un Teseo dispuesto a semejante tarea y -además- pareciera que la “Princesa” tampoco estaría dispuesto a ayudarlo.

Autor:
  • Fue la revelación del Coloquio, pese a que le tocó disertar luego de jugosas exposiciones en números y análisis. Apelando al humor de un artista de stand up y las imágenes que caracterizan a todo buen docente, el ex decano Alfredo Blanco arrancó aplausos espontáneos en varias ocasiones (llegó a decir que al pobre De la Rúa lo único que no le falló -del contexto externo- fue que arrancó el motor del helicóptero cuando se fue de la Casa Rosada).
    Cuando tuvo que cerrar con escenarios posibles, trazó tres caminos literarios:
    - 1984, el libro de Orwell que  plantea un Gran Hermano que todo lo sabe y todo lo controla. El  gobierno avanza en ese sentido, pero no es un camino que se pueda mantener demasiado en el tiempo.
    - El Pasado que Vuelve, la obra de Unamuno que postula que terminamos repitiendo los mismos errores, en este caso, de la década del 90 (cosa que ve muy poco probable).
    - El mito de Teseo, Ariadna y el Minotauro: la economía argentina está en un laberinto que -en su centro- tiene a la inflación que se come el poder adquisitivo como el Minotauro hacía con quienes se animaban a llegar a él. En la mitoloía, al Minotauro sólo lo pudo derrotar Teseo pero ayudado por la Princesa Ariadna que lo proveyó de una espada especial y un ovillo de hilo que lo guiaría de regreso a la salida. El tema -dice Blanco- es que en Argentina no se ve un Teseo dispuesto a semejante tarea y -además- pareciera que la “Princesa” tampoco estaría dispuesto a ayudarlo.

Mié 01/08/2012

Después de Procrear se viene el relanzamiento de FoViCor (y los empresarios de la construcción lo miran esperanzados)

La iniciativa fue de los legisladores provinciales radicales y rápidamente el gobernador De la Sota recogió el guante. Hablamos del relanzamiento del Fondo para la Vivienda de Córdoba (FoViCor). El anuncio lo hizo ayer el mandatario provincial, quien dijo que en los próximos días enviará el proyecto de ley a la Unicameral. De la Sota no ahondó en detalles, pero en principio el plan arrancaría con la construcción de unas 2.000 viviendas, las que, sumadas a las que se construirán en el marco del programa nacional Procrear, seguramente significará una importante inyección de dinamismo en la industria de la construcción, especialmente para la que trabaja con el sector público. La construcción de las viviendas será responsabilidad de intendentes y jefes comunales y la Provincia aportará los fondos.

Autor:
  • La iniciativa fue de los legisladores provinciales radicales y rápidamente el gobernador De la Sota recogió el guante. Hablamos del relanzamiento del Fondo para la Vivienda de Córdoba (FoViCor). El anuncio lo hizo ayer el mandatario provincial, quien dijo que en los próximos días enviará el proyecto de ley a la Unicameral. De la Sota no ahondó en detalles, pero en principio el plan arrancaría con la construcción de unas 2.000 viviendas, las que, sumadas a las que se construirán en el marco del programa nacional Procrear, seguramente significará una importante inyección de dinamismo en la industria de la construcción, especialmente para la que trabaja con el sector público. La construcción de las viviendas será responsabilidad de intendentes y jefes comunales y la Provincia aportará los fondos.

Mié 01/08/2012

Un nuevo player se sumó al mercado cordobés de las pinturerías: Rex abrió dos locales (y quiere dos más)

La cadena tiene 50 locales distribuidos en todo el país y acaba de desembarcar en la plaza cordobesa con todo. Es que con una diferencia de 15 días entre uno y otro, Pinturerías Rex abrió dos locales en nuestra ciudad: uno ubicado en Av. Rafael Núñez 4.100 y el otro asentado en Av. Caraffa 1.916 (foto).
“El local que abrimos en Av. Caraffa incorpora un layout nuevo: queremos hacer el local más amigable para los clientes, para que pueda interactuar con los productos de manera asistida”, explica Diego Miranda, jefe regional Córdoba de la cadena.
Con un plan de expansión más que ambicioso, a los dos locales ya inaugurados quieren sumarle antes de fin de año entre dos y tres más.
¿Los planes de cara al año que viene? “Vamos a seguir abriendo bocas; hoy te diría que tengo más de 15 zonas que me interesan, pero primero queremos afirmar la operación de estos dos locales para luego arrancar a crecer”, afirma.

Autor:
  • La cadena tiene 50 locales distribuidos en todo el país y acaba de desembarcar en la plaza cordobesa con todo. Es que con una diferencia de 15 días entre uno y otro, Pinturerías Rex abrió dos locales en nuestra ciudad: uno ubicado en Av. Rafael Núñez 4.100 y el otro asentado en Av. Caraffa 1.916 (foto).
    “El local que abrimos en Av. Caraffa incorpora un layout nuevo: queremos hacer el local más amigable para los clientes, para que pueda interactuar con los productos de manera asistida”, explica Diego Miranda, jefe regional Córdoba de la cadena.
    Con un plan de expansión más que ambicioso, a los dos locales ya inaugurados quieren sumarle antes de fin de año entre dos y tres más.
    ¿Los planes de cara al año que viene? “Vamos a seguir abriendo bocas; hoy te diría que tengo más de 15 zonas que me interesan, pero primero queremos afirmar la operación de estos dos locales para luego arrancar a crecer”, afirma.

Mié 01/08/2012

Plus+ lanzó al mercado una línea de indumentaria de… ¡plata! (boxer a US$ 26)

Si pensabas que en materia de indumentaria ya lo habías visto todo, es porque seguramente no conocés Plus+, la nueva unidad de negocios que lanzó Rasa Indumentaria Protectiva para comercializar sus prendas de plata.
Es que Rasa, dedicada a la elaboración de prendas para bomberos y trabajadores de industrias mineras, petroquímicas y de hidrocarburo, encontró en la fibra de plata innumerables beneficios que “bajó” al consumidor final.
La aceleración de cicatrizaciones, la eliminación de la carga estática del cuerpo, hasta un 33% de aislación y eliminación de hongos, infecciones y mal olor son las ventajas de usar las prendas de esta línea que contempla camisetas, chombas, bóxers y medias en todos los talles y con diseño moderno
Esta fibra de plata es la misma que se utiliza en la Nasa, en la elaboración de los trajes espaciales; también es utilizada como ropa interior por las fuerzas especiales del ejército de los EE.UU.
La inversión de la empresa fue de $ 450.000 y podés encontrar sus productos en Carlos Battistoni (Rivadavia 755, Leones) y Martín Darío García (La Carlota), a precios que arrancan en los US$ 23.50 (un par de medias) y llegan a los US$ 47 (una remera manga corta).

Autor:
  • Si pensabas que en materia de indumentaria ya lo habías visto todo, es porque seguramente no conocés Plus+, la nueva unidad de negocios que lanzó Rasa Indumentaria Protectiva para comercializar sus prendas de plata.
    Es que Rasa, dedicada a la elaboración de prendas para bomberos y trabajadores de industrias mineras, petroquímicas y de hidrocarburo, encontró en la fibra de plata innumerables beneficios que “bajó” al consumidor final.
    La aceleración de cicatrizaciones, la eliminación de la carga estática del cuerpo, hasta un 33% de aislación y eliminación de hongos, infecciones y mal olor son las ventajas de usar las prendas de esta línea que contempla camisetas, chombas, bóxers y medias en todos los talles y con diseño moderno
    Esta fibra de plata es la misma que se utiliza en la Nasa, en la elaboración de los trajes espaciales; también es utilizada como ropa interior por las fuerzas especiales del ejército de los EE.UU.
    La inversión de la empresa fue de $ 450.000 y podés encontrar sus productos en Carlos Battistoni (Rivadavia 755, Leones) y Martín Darío García (La Carlota), a precios que arrancan en los US$ 23.50 (un par de medias) y llegan a los US$ 47 (una remera manga corta).

Mar 31/07/2012

Después de Pluna, Sol (de Paraguay) también deja de operar en la región

"La imposibilidad de sumar nuevas rutas debido a la falta de apoyo de países vecinos, limita nuestro crecimiento y provoca daños económicos irreparables", explicó la aerolínea paraguaya a través de un comunicado para justificar la cancelación de todas las operaciones regulares a partir del 1 de agosto.
Es la segunda aerolínea de la región que deja de volar en menos de un mes, ya que como se recordará, Pluna de Uruguay también decidió cancelar sus operaciones hace unas semanas. Ambas comparten una difícil situación financiera y económica que hace que el negocio no sea sostenible. No ayuda en ninguno de los dos casos la política aérea implementada por el gobierno argentino para favorecer a la Aerolíneas Argentinas.

Autor:
  • "La imposibilidad de sumar nuevas rutas debido a la falta de apoyo de países vecinos, limita nuestro crecimiento y provoca daños económicos irreparables", explicó la aerolínea paraguaya a través de un comunicado para justificar la cancelación de todas las operaciones regulares a partir del 1 de agosto.
    Es la segunda aerolínea de la región que deja de volar en menos de un mes, ya que como se recordará, Pluna de Uruguay también decidió cancelar sus operaciones hace unas semanas. Ambas comparten una difícil situación financiera y económica que hace que el negocio no sea sostenible. No ayuda en ninguno de los dos casos la política aérea implementada por el gobierno argentino para favorecer a la Aerolíneas Argentinas.