Plus

Lun 27/08/2012

Mientras se definen los charters, las agencias de viajes esperan un “temporadón” (aprovechando un dólar a $ 4.60)

No hay mal que por bien no venga, piensan en muchas agencias de viajes. Es que la pesificación de la economía está volcando a muchos clientes a reservar sus vacaciones estivales (congelando ahora el precio en pesos) y los paquetes que se venden son cada vez más completos, incluyendo alojamientos all inclusive, excursiones y todo lo que se pueda pagar en pesos aquí y no en dólares en el destino.
Con este panorama, y cuando falta algo más de un mes para que se concreten los vuelos charters, las agencias de viajes se ilusionan confiando en remontar la no tan buena temporada 2011-2012, cuando las nuevas disposiciones del Banco Central hicieron tambalear el mercado.
El único temor es que algún súbito cambio en las reglas del juego complique al sector en plena temporada. Pero eso no va a pasar... ¿no?

Autor:
  • No hay mal que por bien no venga, piensan en muchas agencias de viajes. Es que la pesificación de la economía está volcando a muchos clientes a reservar sus vacaciones estivales (congelando ahora el precio en pesos) y los paquetes que se venden son cada vez más completos, incluyendo alojamientos all inclusive, excursiones y todo lo que se pueda pagar en pesos aquí y no en dólares en el destino.
    Con este panorama, y cuando falta algo más de un mes para que se concreten los vuelos charters, las agencias de viajes se ilusionan confiando en remontar la no tan buena temporada 2011-2012, cuando las nuevas disposiciones del Banco Central hicieron tambalear el mercado.
    El único temor es que algún súbito cambio en las reglas del juego complique al sector en plena temporada. Pero eso no va a pasar... ¿no?

Lun 27/08/2012

Aunque el Indec diga lo contrario… la demanda laboral ya no es lo que era antes

Mientras el Indec insiste en mostrarnos que cada vez hay menos desempleados (el último dato oficial indica que la desocupación bajó al 7,2% en el segundo trimestre -8,6% en Córdoba-), las consultoras privadas dan muestra de una realidad que a todos nos cuesta asimilar: la demanda laboral profundiza su caída y confirma la clara desaceleración de la creación de empleo (en el primer trimestre de 2012 subió apenas 0,6% interanual).
Veamos algunos ejemplos:
- CPCE: En julio el Índice de Demanda Laboral (IDL) registró una caída interanual de 37,4%.
- Universidad Torcuato Di Tella: El Índice de Demanda Laboral bajó 31% en el GBA y 21% en Rosario entre enero y junio de 2012.
- Manpower: La Encuesta de Expectativas de Empleo indica una suba de 7% para el tercer trimestre de 2012, la más baja del último año (para el tercer trimestre de 2011 la expectativa llegaba a 18%).

Autor:
  • Mientras el Indec insiste en mostrarnos que cada vez hay menos desempleados (el último dato oficial indica que la desocupación bajó al 7,2% en el segundo trimestre -8,6% en Córdoba-), las consultoras privadas dan muestra de una realidad que a todos nos cuesta asimilar: la demanda laboral profundiza su caída y confirma la clara desaceleración de la creación de empleo (en el primer trimestre de 2012 subió apenas 0,6% interanual).
    Veamos algunos ejemplos:
    - CPCE: En julio el Índice de Demanda Laboral (IDL) registró una caída interanual de 37,4%.
    - Universidad Torcuato Di Tella: El Índice de Demanda Laboral bajó 31% en el GBA y 21% en Rosario entre enero y junio de 2012.
    - Manpower: La Encuesta de Expectativas de Empleo indica una suba de 7% para el tercer trimestre de 2012, la más baja del último año (para el tercer trimestre de 2011 la expectativa llegaba a 18%).

Lun 27/08/2012

¿Quién se anima a cobrar por contenidos online en Argentina? (un debate que vuelve)

De un lado los fundamentalistas de lo gratis, que enarbolan que todo contenido digital es duplicable y su precio tiende a cero. Del otro, quienes entienden que “el precio” es parte de una propuesta de valor donde calidad y rapidez también cuentan.
En los debates internacionales (como el 9no. Congreso Brasileño de Diarios) el caso del New York Times es el paradigma de que cobrar por noticias en Internet es posible. Pero el ejemplo no parece masificarse y de hecho en la Argentina ninguno de los grandes medios propone módulos de información paga online.
Quizás los editores deberían enfrentar sus propios miedos: cada vez más usuarios están dispuestos a pagar por contenidos, sobre todo por películas, música y juegos y fundamentalmente a través de dispositivos móviles como tabletas y teléfonos.
Votá en nuestra encuesta diciendo si pagarías -y cuánto- por acceder a contenidos exclusivos de InfoNegocios y leé más sobre este debate internacional en nota completa.

Autor:
  • De un lado los fundamentalistas de lo gratis, que enarbolan que todo contenido digital es duplicable y su precio tiende a cero. Del otro, quienes entienden que “el precio” es parte de una propuesta de valor donde calidad y rapidez también cuentan.
    En los debates internacionales (como el 9no. Congreso Brasileño de Diarios) el caso del New York Times es el paradigma de que cobrar por noticias en Internet es posible. Pero el ejemplo no parece masificarse y de hecho en la Argentina ninguno de los grandes medios propone módulos de información paga online.
    Quizás los editores deberían enfrentar sus propios miedos: cada vez más usuarios están dispuestos a pagar por contenidos, sobre todo por películas, música y juegos y fundamentalmente a través de dispositivos móviles como tabletas y teléfonos.
    Votá en nuestra encuesta diciendo si pagarías -y cuánto- por acceder a contenidos exclusivos de InfoNegocios y leé más sobre este debate internacional en nota completa.

Vie 24/08/2012

PwC quiere sumar 10 PPPP (celebrando 50 años en Córdoba, 100 en Argentina)

Son gente muy seria que hablan con propiedad y tecnicismos, porque uno de sus principales productos es la credibilidad y el profesionalismo con que ejecutan sus tareas de auditoría, liquidación de impuestos, due diligence y un largo, largo etcétera. Ayer el equipo completo de PwC en Córdoba abrió las puertas de sus nuevas oficinas en Av. Colón 610 (al ladito de Starbucks), donde trabajan unos 140 profesionales.
Con 50 años en Córdoba, la ex PricewaterhouseCoopers se apresta en 2013 a celebrar su primer siglo de presencia en la Argentina, un país donde se asumen como líderes entre las big four (Deloitte, E&Y, KPMG y PwC).
El equipo comandado por Alberto Asensio apuesta a seguir creciendo en la provincia y, si el sorteo los favorece, quieren sumar entre 10 y 12 Plan Primer Paso Profesional a su staff.

Autor:
  • Son gente muy seria que hablan con propiedad y tecnicismos, porque uno de sus principales productos es la credibilidad y el profesionalismo con que ejecutan sus tareas de auditoría, liquidación de impuestos, due diligence y un largo, largo etcétera. Ayer el equipo completo de PwC en Córdoba abrió las puertas de sus nuevas oficinas en Av. Colón 610 (al ladito de Starbucks), donde trabajan unos 140 profesionales.
    Con 50 años en Córdoba, la ex PricewaterhouseCoopers se apresta en 2013 a celebrar su primer siglo de presencia en la Argentina, un país donde se asumen como líderes entre las big four (Deloitte, E&Y, KPMG y PwC).
    El equipo comandado por Alberto Asensio apuesta a seguir creciendo en la provincia y, si el sorteo los favorece, quieren sumar entre 10 y 12 Plan Primer Paso Profesional a su staff.

Vie 24/08/2012

Villella dixit: “Quien tiene dólares hoy puede comprar hasta un 20% más barato”

La pesificación del mercado inmobiliaria es un hecho. Y en este nuevo escenario, quienes tienen en sus manos dólares billetes lo hacen valer. ¿Cómo? Según cuenta Sergio Villella, hoy quien tiene dólares puede comprar inmuebles, tanto nuevo como usado, entre un 15% y un 20 % más barato. Pero ese no es el único cambio en el mercado inmobiliario local. Otro dato que nos aporta Villella es que “la mayoría de las empresas han dado a conocer su modalidad de pesificación y se han estabilizado las listas de precio en un  rango que va desde el dólar oficial hasta $ 5,40, aproximadamente”, señala el empresario.
Y hay una tercera cuestión a tener en cuenta: el valor del inmueble en dólares cayó 20% desde que comenzaron las trabas para comprar dólares.

Autor:
  • La pesificación del mercado inmobiliaria es un hecho. Y en este nuevo escenario, quienes tienen en sus manos dólares billetes lo hacen valer. ¿Cómo? Según cuenta Sergio Villella, hoy quien tiene dólares puede comprar inmuebles, tanto nuevo como usado, entre un 15% y un 20 % más barato. Pero ese no es el único cambio en el mercado inmobiliario local. Otro dato que nos aporta Villella es que “la mayoría de las empresas han dado a conocer su modalidad de pesificación y se han estabilizado las listas de precio en un  rango que va desde el dólar oficial hasta $ 5,40, aproximadamente”, señala el empresario.
    Y hay una tercera cuestión a tener en cuenta: el valor del inmueble en dólares cayó 20% desde que comenzaron las trabas para comprar dólares.

Vie 24/08/2012

“9 máximas + 9 insustituibles = 18 atemporales...

… Que te evitarán ser víctima de lo pasajero, material y excesivo a la hora de vestir, por más modas y tendencias que se presenten”.  Así eligió titular Flavio Olivier su capítulo sobre Estilos que escribió especialmente para la edición digital 9no. Aniversario de InfoNegocios. Y como era la frutilla del postre, lo dejamos para el final de una trabajo que nos encantó realizar y que ya vieron más de 9.000 visitantes.
Ah... y el Comodín con premio está especialmente pensado para hombres que -además- calcen 42.  Ingresá aquí y buscá capítulo y Comodín en la página 170.

Autor:
  • … Que te evitarán ser víctima de lo pasajero, material y excesivo a la hora de vestir, por más modas y tendencias que se presenten”.  Así eligió titular Flavio Olivier su capítulo sobre Estilos que escribió especialmente para la edición digital 9no. Aniversario de InfoNegocios. Y como era la frutilla del postre, lo dejamos para el final de una trabajo que nos encantó realizar y que ya vieron más de 9.000 visitantes.
    Ah... y el Comodín con premio está especialmente pensado para hombres que -además- calcen 42.  Ingresá aquí y buscá capítulo y Comodín en la página 170.

Jue 23/08/2012

Emprendedores, la gente que hace más ancho el mundo que transitamos (¿saltarías en paracaídas?)

Vamos llegando al final de este recorrido por los 9 capítulos con 9 rubros que realizamos para la revista digital con la que celebramos nuestro 9no. Aniversario.  En el rubro Emprendedores, pusimos la mirada sobre hombres (y una mujer) de distintos rubros, pero todos con un denominador común: transformar procesos, servicios o productos para ofrecer a clientes algo diferente y mejor.
Ah, y en la trivia asociada, una tentación sólo para valientes: un voucher para tirarte (con instructor, claro) en paracaídas. ¿Te animás?  Buscá el capítulo Emprendedores aquí y andá a la página 150.

Autor:
  • Vamos llegando al final de este recorrido por los 9 capítulos con 9 rubros que realizamos para la revista digital con la que celebramos nuestro 9no. Aniversario.  En el rubro Emprendedores, pusimos la mirada sobre hombres (y una mujer) de distintos rubros, pero todos con un denominador común: transformar procesos, servicios o productos para ofrecer a clientes algo diferente y mejor.
    Ah, y en la trivia asociada, una tentación sólo para valientes: un voucher para tirarte (con instructor, claro) en paracaídas. ¿Te animás?  Buscá el capítulo Emprendedores aquí y andá a la página 150.

Jue 23/08/2012

Maidana Libros SRL lanzó la venta de ebooks en Córdoba (a través de una alianza con Libranda y Amabooks)

Con tres locales en Córdoba y unos 8.000 títulos disponibles, la gente de Maidana Libros SRL se metió en el mundo digital lanzando la venta de ebooks, lo que la convierte en la primera librería de Córdoba en comercializar libros digitales.
“La cantidad de libros que tenemos disponibles se incrementa en alrededor de 2.500 títulos nuevos por año, y desde el 2011, cada título nuevo editado en papel, sale también con el formato de ebook”, nos cuenta Marcel Maidana.  
Este nuevo desafío se hizo posible mediante una alianza con Libranda y Amabooks, dos sitios que nuclean 225 editoriales (Planeta, Santillana, Sudamericana y Taurus, entre otras). “Para que te des una idea, Amabook acaba de editar El Secreto en su versión digital en $ 49,  mientras que la versión en papel cuesta $ 135; promediando, diríamos que el ebook es un 40% más barato que el libro de papel”, explica Maidana. Los ebooks pueden ser leídos desde distintos dispositivos: una PC hogareña, pero sobre todo una tableta (como iPad) y eReaders del tipo Kindle o Papyre.

Autor:
  • Con tres locales en Córdoba y unos 8.000 títulos disponibles, la gente de Maidana Libros SRL se metió en el mundo digital lanzando la venta de ebooks, lo que la convierte en la primera librería de Córdoba en comercializar libros digitales.
    “La cantidad de libros que tenemos disponibles se incrementa en alrededor de 2.500 títulos nuevos por año, y desde el 2011, cada título nuevo editado en papel, sale también con el formato de ebook”, nos cuenta Marcel Maidana.  
    Este nuevo desafío se hizo posible mediante una alianza con Libranda y Amabooks, dos sitios que nuclean 225 editoriales (Planeta, Santillana, Sudamericana y Taurus, entre otras). “Para que te des una idea, Amabook acaba de editar El Secreto en su versión digital en $ 49,  mientras que la versión en papel cuesta $ 135; promediando, diríamos que el ebook es un 40% más barato que el libro de papel”, explica Maidana. Los ebooks pueden ser leídos desde distintos dispositivos: una PC hogareña, pero sobre todo una tableta (como iPad) y eReaders del tipo Kindle o Papyre.

Jue 23/08/2012

7 Sentidos empieza a instalar la primera de sus cuatro pantallas en la vía pública (Cañada y San Juan)

Se plantean como un medio de comunicación en la vía pública que alternará publicidad e información periodística. Y tendrá cuatro ubicaciones estratégicas: la primera pantalla estará ubicada en Bv. San Juan y Cañada (por donde circulan al mes 1.450.068 vehículos y 3.625.170 peatones), una segunda se erigirá en Illía y Chacabuco y la tercera en la oficina de turismo en el ingreso a Carlos Paz.  “La idea es que el lunes ya esté funcionando la primera arriba del bar María María y el resto a principios de octubre; aún estamos definiendo la ubicación de una cuarta, que estará en la zona norte de la ciudad”, explica José María Garombo, titular de 7 Sentidos.
Así las cosas, durante las próximas semanas estará funcionando -en etapa de prueba- la primera de estas cuatro pantallas que forman parte de un sistema integral y coordinado. Las proyecciones alternarán contenidos publicitarios con noticias de política, economía, interés general e inculso lo más caliente de Facebook y Twitter. Con lanzamiento oficial previsto para el 19 de septiembre en Estación Güemes, el tamaño de estas pantallas es de 3.80 por 2.60 metros.

Autor:
  • Se plantean como un medio de comunicación en la vía pública que alternará publicidad e información periodística. Y tendrá cuatro ubicaciones estratégicas: la primera pantalla estará ubicada en Bv. San Juan y Cañada (por donde circulan al mes 1.450.068 vehículos y 3.625.170 peatones), una segunda se erigirá en Illía y Chacabuco y la tercera en la oficina de turismo en el ingreso a Carlos Paz.  “La idea es que el lunes ya esté funcionando la primera arriba del bar María María y el resto a principios de octubre; aún estamos definiendo la ubicación de una cuarta, que estará en la zona norte de la ciudad”, explica José María Garombo, titular de 7 Sentidos.
    Así las cosas, durante las próximas semanas estará funcionando -en etapa de prueba- la primera de estas cuatro pantallas que forman parte de un sistema integral y coordinado. Las proyecciones alternarán contenidos publicitarios con noticias de política, economía, interés general e inculso lo más caliente de Facebook y Twitter. Con lanzamiento oficial previsto para el 19 de septiembre en Estación Güemes, el tamaño de estas pantallas es de 3.80 por 2.60 metros.

Mié 22/08/2012

Falabella quiere hacerse fuerte entre las empresas con sus Gift Cards (y otros productos BtoB)

No es una empresa que esté muy habituada a salir a buscar a sus clientes, pero la división Soluciones Corporativas de Falabella está haciendo precisamente eso: presentar su folleto institucional entre las empresas cordobesas para promocionar su paquete de productos BtoB. La estrella son las Gift Cards, tarjetas de regalos que se pueden cargar con $ 100 a $ 18.000 para que una compañía distribuya entre sus empleados, clientes, proveedores o amigos.
Como beneficio para empleados, es un negocio redondo: las personas reciben un premio al 100% de su valor para consumir en Falabella y la empresa se ahorra las cargas sociales (si el beneficio fuera remunerativo) y -además- tiene un descuento según el volumen de la compra. Un clásico ganar-ganar.

Autor:
  • No es una empresa que esté muy habituada a salir a buscar a sus clientes, pero la división Soluciones Corporativas de Falabella está haciendo precisamente eso: presentar su folleto institucional entre las empresas cordobesas para promocionar su paquete de productos BtoB. La estrella son las Gift Cards, tarjetas de regalos que se pueden cargar con $ 100 a $ 18.000 para que una compañía distribuya entre sus empleados, clientes, proveedores o amigos.
    Como beneficio para empleados, es un negocio redondo: las personas reciben un premio al 100% de su valor para consumir en Falabella y la empresa se ahorra las cargas sociales (si el beneficio fuera remunerativo) y -además- tiene un descuento según el volumen de la compra. Un clásico ganar-ganar.

Mié 22/08/2012

La Voz le gana a todos y La Nación supera a Clarín (InfoNegocios a Ámbito, Cronista y PaP)

No es habitual que en Córdoba se reúna un auditorio tan numeroso y calificado -en materia de hombres de negocios- como durante el Coloquio Industrial de la UIC (foto). Una encuesta que se puso a disposición de los 1.600 asistentes dejó algunas interesantes conclusiones en materia de consumo y preferencias de medios:
- El papel no ha muerto: 96% lee regularmente algún periódico en ese formato, una categoría donde manda cómoda La Voz del Interior (75% la consume habitualmente). Ámbito y La Nación superan al vapuleado Clarín.
- InfoNegocios se mete entre los grandes: en sitios web y newsletters, La Voz on line sigue liderando, pero con menor diferencia, sobre La Nación y Clarín.  Lo llamativo es que InfoNegocios supera a medios nacionales de gran tradición como Ámbito y Cronista y tiene 70% más de lectores en internet que Punto a Punto, si bien esta publicación tiene su fuerte en la edición semanal en papel.
(Las tablas con los datos y la revelación: quién es el líder de opinión más detacado entre los asistentes al Coloquio de la UIC, todo aquí).

Autor:
  • No es habitual que en Córdoba se reúna un auditorio tan numeroso y calificado -en materia de hombres de negocios- como durante el Coloquio Industrial de la UIC (foto). Una encuesta que se puso a disposición de los 1.600 asistentes dejó algunas interesantes conclusiones en materia de consumo y preferencias de medios:
    - El papel no ha muerto: 96% lee regularmente algún periódico en ese formato, una categoría donde manda cómoda La Voz del Interior (75% la consume habitualmente). Ámbito y La Nación superan al vapuleado Clarín.
    - InfoNegocios se mete entre los grandes: en sitios web y newsletters, La Voz on line sigue liderando, pero con menor diferencia, sobre La Nación y Clarín.  Lo llamativo es que InfoNegocios supera a medios nacionales de gran tradición como Ámbito y Cronista y tiene 70% más de lectores en internet que Punto a Punto, si bien esta publicación tiene su fuerte en la edición semanal en papel.
    (Las tablas con los datos y la revelación: quién es el líder de opinión más detacado entre los asistentes al Coloquio de la UIC, todo aquí).

Mié 22/08/2012

9 ejecutivos que seguirán siendo noticia en los próximos años (y entradas para ver a Madonna)

Con más de 7.500 visitas, la revista digital por el 9no. Aniversario de InfoNegocios ya superó las expectativas que nos planteamos al diseñarla. Si todavía no la viste, te tentamos hoy con el capítulo Management donde elegimos a 8 hombres y 1 mujer de negocios que -según nuestra perspectiva- seguirán en el candelero.
Ingresá aquí, buscá el capítulo que empieza en la página 130 y -de paso- “jugá una ficha” en la InfoTrivia que tiene por premio dos entradas para el show de Madonna en el Estadio Kempes.

Autor:
  • Con más de 7.500 visitas, la revista digital por el 9no. Aniversario de InfoNegocios ya superó las expectativas que nos planteamos al diseñarla. Si todavía no la viste, te tentamos hoy con el capítulo Management donde elegimos a 8 hombres y 1 mujer de negocios que -según nuestra perspectiva- seguirán en el candelero.
    Ingresá aquí, buscá el capítulo que empieza en la página 130 y -de paso- “jugá una ficha” en la InfoTrivia que tiene por premio dos entradas para el show de Madonna en el Estadio Kempes.

Mar 21/08/2012

Publicidad: de hacer avisos a una estrategia con tácticas 360 (y un Camaleón juguetón)

7.000 lectores ya recorrieron las páginas de la revista digital que editamos para celebrar el 9no. Aniversario de InfoNegocios. Allí, en el capítulo Publicidad (página 110 en adelante) encontrarás 9 conceptos clave de las comunicaciones comerciales de hoy y mañana.
Ah, y en la InfoTrivia asociada la gente de Camaleón te ofrece 12 meses de cuidado, placer y merchandising de esa marca. Dale, vení, pasá, entrá aquí.

Autor:
  • 7.000 lectores ya recorrieron las páginas de la revista digital que editamos para celebrar el 9no. Aniversario de InfoNegocios. Allí, en el capítulo Publicidad (página 110 en adelante) encontrarás 9 conceptos clave de las comunicaciones comerciales de hoy y mañana.
    Ah, y en la InfoTrivia asociada la gente de Camaleón te ofrece 12 meses de cuidado, placer y merchandising de esa marca. Dale, vení, pasá, entrá aquí.