Se viene el bono de YPF para pequeños ahorristas (desde $ 1.000 a un año y con 19% de interés anual)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Sabemos que el abanico de opciones de inversión para el pequeño ahorrista no es amplio y, por ello, aquella persona que contaba con un capital de ahorro limitado, no mayor a los $ 10.000, terminaba optando por colocarlo en un plazo fijo o bien compraba dólares (en momentos en que se podría acceder a la moneda como una forma de atesoramiento).
Hoy en día, invertir en un plazo fijo nos estará dando un retorno que va entre el 12 y 15%, dependiendo de la entidad financiera donde lo hagamos, mientras que para poder atesorar dólares se deberá acceder al mercado paralelo y ello sería pagando un valor de 6.4-6.45 pesos por dólar.
Sin embargo, ahora se abre una nueva opción de inversión para el pequeño ahorrista, que desde mi percepción resulta bastante interesante.
(Más sobre el bono de YPF en nota completa). 

En efecto, la empresa YPF lanzará un bono u obligación negociable que otorgará un rendimiento anual del 19% y podrán acceder a la colocación ahorristas minoritarios con un mínimo de $ 1.000.

Analicemos la propuesta…
En la columna del pasado 16 de octubre hemos desarrollado lo que implica invertir en bonos y allí destacamos sobre los beneficios y riesgos de este tipo de inversión.
Este nuevo bono de la empresa YPF, recientemente aprobado por la Comisión Nacional de Valores, se emitirá el próximo 18 de diciembre, sin embargo los interesados podrán suscribir al mismo hasta el próximo 14 de diciembre, ya sea consultando en su entidad bancaria o con su agente de bolsa autorizado.
El ahorrista que suscriba al bono recibirá un interés del 19% anual, que se pagará prorrateado durante el año de colocación, en tanto que el capital se reintegrará (amortización) al vencimiento del período.
La pregunta que seguramente usted se estará haciendo es: ¿Por qué motivo sería interesante suscribir a este bono para un pequeño ahorrista?
Bueno, hemos hablado en otras oportunidades que la decisión de inversión está muy ligada a la confianza y a la percepción subjetiva que tengamos hacia el futuro (positiva o negativa). Sabemos que YPF es una empresa con participación mayoritaria del estado argentino y en relación a ello, debe preguntarse: ¿qué es lo que usted espera con horizonte a un año para la economía argentina?
De la respuesta a esta pregunta saldrá su conclusión si le conviene o no tomar esta alternativa de inversión propuesta por YPF para el pequeño ahorrista. En efecto, deberíamos tener una percepción bastante negativa y pensar en un diciembre 2013 con un dólar paralelo por encima de los 7.6 pesos (19% de incremento a un año) para considerar que aún es válido comprar la divisa como atesoramiento a los valores actuales de 6.40 / 6.45 pesos que ofrece el mercado paralelo. 
Caso contrario, si su percepción no es tan negativa, entonces sin duda la propuesta de YPF se torna atractiva, ya que por el capital suscripto usted cobrará a un año 19% de interés y por lo tanto estará obteniendo un mayor rendimiento de lo que pueda obtener con la compra de dólares.
Como mi percepción subjetiva hacia el próximo año es optimista, entonces debo decir que la propuesta del bono de YPF a un 19% anual me resulta realmente interesante para sumar a las opciones del pequeño ahorrista, pero bueno… ¿cuál es su opinión?

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.