Se viene el bono de YPF para pequeños ahorristas (desde $ 1.000 a un año y con 19% de interés anual)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Sabemos que el abanico de opciones de inversión para el pequeño ahorrista no es amplio y, por ello, aquella persona que contaba con un capital de ahorro limitado, no mayor a los $ 10.000, terminaba optando por colocarlo en un plazo fijo o bien compraba dólares (en momentos en que se podría acceder a la moneda como una forma de atesoramiento).
Hoy en día, invertir en un plazo fijo nos estará dando un retorno que va entre el 12 y 15%, dependiendo de la entidad financiera donde lo hagamos, mientras que para poder atesorar dólares se deberá acceder al mercado paralelo y ello sería pagando un valor de 6.4-6.45 pesos por dólar.
Sin embargo, ahora se abre una nueva opción de inversión para el pequeño ahorrista, que desde mi percepción resulta bastante interesante.
(Más sobre el bono de YPF en nota completa). 

En efecto, la empresa YPF lanzará un bono u obligación negociable que otorgará un rendimiento anual del 19% y podrán acceder a la colocación ahorristas minoritarios con un mínimo de $ 1.000.

Analicemos la propuesta…
En la columna del pasado 16 de octubre hemos desarrollado lo que implica invertir en bonos y allí destacamos sobre los beneficios y riesgos de este tipo de inversión.
Este nuevo bono de la empresa YPF, recientemente aprobado por la Comisión Nacional de Valores, se emitirá el próximo 18 de diciembre, sin embargo los interesados podrán suscribir al mismo hasta el próximo 14 de diciembre, ya sea consultando en su entidad bancaria o con su agente de bolsa autorizado.
El ahorrista que suscriba al bono recibirá un interés del 19% anual, que se pagará prorrateado durante el año de colocación, en tanto que el capital se reintegrará (amortización) al vencimiento del período.
La pregunta que seguramente usted se estará haciendo es: ¿Por qué motivo sería interesante suscribir a este bono para un pequeño ahorrista?
Bueno, hemos hablado en otras oportunidades que la decisión de inversión está muy ligada a la confianza y a la percepción subjetiva que tengamos hacia el futuro (positiva o negativa). Sabemos que YPF es una empresa con participación mayoritaria del estado argentino y en relación a ello, debe preguntarse: ¿qué es lo que usted espera con horizonte a un año para la economía argentina?
De la respuesta a esta pregunta saldrá su conclusión si le conviene o no tomar esta alternativa de inversión propuesta por YPF para el pequeño ahorrista. En efecto, deberíamos tener una percepción bastante negativa y pensar en un diciembre 2013 con un dólar paralelo por encima de los 7.6 pesos (19% de incremento a un año) para considerar que aún es válido comprar la divisa como atesoramiento a los valores actuales de 6.40 / 6.45 pesos que ofrece el mercado paralelo. 
Caso contrario, si su percepción no es tan negativa, entonces sin duda la propuesta de YPF se torna atractiva, ya que por el capital suscripto usted cobrará a un año 19% de interés y por lo tanto estará obteniendo un mayor rendimiento de lo que pueda obtener con la compra de dólares.
Como mi percepción subjetiva hacia el próximo año es optimista, entonces debo decir que la propuesta del bono de YPF a un 19% anual me resulta realmente interesante para sumar a las opciones del pequeño ahorrista, pero bueno… ¿cuál es su opinión?

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)