Antigua Cervecería ratifica su avance de obra: la primera torre se entrega en junio de 2014 (como está comprometido)

Con muchos jugadores compitiendo en el mercado de los departamentos financiados (un sector que requiere de la confianza de los compradores), siempre se escuchan runrunes y dimes y diretes (algunos, incluso, toman estado público de boca de importantes empresarios del rubro).
Por eso InfoNegocios consultó a Euromayor cómo vienen con las obras de Antigua Cervecería y la respuesta fue contundente: “estamos cumpliendo rigurosamente el cronograma de obras: en el 2011 empezamos los primeros trabajos y la primera torre se entregará a los tres años, es decir, en junio de 2014”.
“Hay cosas que no se ven -explican- por el muro perimetral, pero el hormigonado de la primera torre implicó casi 1.500 m3, es decir, más de 200 camiones de hormigón”.
(Más detalles del avance de obras en nota completa) - Cápsula de Tiempo.

 

Se alzó la Chimenea conmemorativa: Comenzada en 2011 y finalizada en agosto de 2012, el trabajo constó de la fundación de la chimenea, ensamblado de estructura metálica y rodeado del material, reproduciendo su imagen original. Desde hace tres meses se puede apreciar su finalización. Situada en el mismo lugar que la anterior, la chimenea conmemora la imagen industrial de la Antigua Cervecería tradicional del Barrio Alberdi.
       
Se realizó la puesta en Valor de las Fachadas Históricas: Durante el 2011 se realizaron tareas de restauración de parte de los antiguos edificios de la Cervecería. Se trabajó sobre un área de más de 700 m2 de la fachadas originales del edificio, de acuerdo al plan conjunto acordado con el área de patrimonio histórico de la Municipalidad de Córdoba .

Se desarrollaron los trabajos de remediación del sitio: Como parte de las tareas de cuidado y mejora ambiental que necesariamente debe seguirse en un proyecto de esta envergadura, se convocó a la empresa Taym SA, especialista en la remediación de antiguas localizaciones industriales. En conjunto con estos especialistas se realizaron todos los trabajos necesarios para asegurar el cuidado ambiental de todo el predio en el que se desarrolla el proyecto.

Se llevaron a cabo los estudios de suelos y de agua: Con el trabajo de la empresa CIQA, perteneciente a la Universidad Tecnológica Nacional, se realizarlos los estudios de suelos y aguas. Esto permite verificar que no exista contaminación del suelo y asegura las calidades y condiciones requeridas de la tierra. El área de Ambiente de la Provincia de Córdoba, verificó estas condiciones.

Se completaron los trabajos de la primera etapa de preparación de terreno: Se trabajó en las áreas que no revisten interés patrimonial, poniendo a punto la zona. Las tareas tuvieron lugar en una superficie de aproximadamente 3500m2.

Se realizaron las tareas de excavación de los subsuelos para las primeras torres: Como parte de esta tarea, se extrajeron 8.500 m3 de material que fueron extraídos del predio en un 100%.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.