Por qué no comprar acciones argentinas (de reacciones racionales y emocionales)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Le hago la siguiente pregunta: ¿qué haría usted si le ofrecieran un auto de alta gama a un 40 o 50% menos del valor de mercado?  Suponiendo que cuenta con el capital para comprar dicho activo, aún cuando usted ya cuente con su vehículo propio, para esta pregunta surgen dos respuestas posibles:
La respuesta racional y la respuesta emocional. ¿De qué se trata esto?  (Análisis en ver la nota completa).

Image description

Bueno, aquella persona racional seguramente llegará a la conclusión que lo más conveniente es comprar dicho activo con una finalidad de inversión, ya que si el mismo se está vendiendo un 40 o 50% menor al valor del mercado, seguramente tras esperar un tiempo no muy importante, pueda volver a venderlo a un precio más equilibrado y por ello tendré una renta bastante interesante.
Ahora, aquella persona que reaccione de manera emocional ante el estímulo planteado, por el contrario se quedará pensando y responderá: ¡Algo no está bien, será un engaño, una estafa... ¡mejor no me meto!
Sea sincero, ¿qué tipo de respuesta inmediata obtuvo usted, tras leer la pregunta?... ¿Fue una respuesta racional o emocional?
La verdad es que gran parte de las personas, ante situaciones de estas características reaccionan de manera emocional. Si bien entienden que lo que se les ofrece es un atractivo negocio, el miedo y la falta de confianza hacen que muchas veces nos perdamos oportunidades de inversión.
¿Qué surge de este ensayo propuesto? Que los seres humanos -por naturaleza- respondemos a estímulos racionales ó bien emocionales, es decir, ó actuamos pensando en lo que vamos a hacer y decir, o bien respondemos y actuamos según nuestras emociones. Sin embargo, es importante reconocerse y saber que el estímulo emocional en el mundo de los negocios, es el más dañino. 
Ahora, ¿qué haría usted si le dijera que actualmente la gran mayoría de las empresas líderes cotizantes en la bolsa argentina presentan precios en sus acciones negociables a un 40 o 50% menos del valor que deberían estar, según la capitalización ó bien comparativamente a empresas del sector en la región?... ¿Cómo pensaría: de manera racional o de manera emocional?
Lamentablemente, la bolsa de valores en argentina, como tantos otros países, no cuentan con buena prensa y la gran mayoría considera que es sólo para unos pocos; sin embargo esta apreciación no es correcta. A mi modo de ver, las acciones argentinas actualmente se presentan como una gran oportunidad de inversión con vista hacia los próximos años; sin embargo esta oportunidad estará disponible sólo para los que piensen de manera racional y pongan paños fríos a las emociones. Veremos… 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.