Econovo quiere conquistar América con sus equipos de higiene urbana (y su planta de enfardado)

La empresa fabricante de equipos para la higiene urbana, Econovo, inauguró ayer su planta productora de compactadores robotizados, barredoras y cintas transportadoras en Oncativo.
“Decidimos venir a esta localidad porque soy oriundo de aquí y es en este preciso lugar donde pretendemos instalar esta planta modelo para afrontar con soluciones ambientales todas las problemáticas que tienen el país y Latinoamérica”, explica Oscar Scorza, gerente de Econovo, la empresa que invirtió cerca de $ 23 millones generando 50 puestos de trabajo.
Econovo provee equipamiento para la higiene urbana a empresas privadas que prestan servicios públicos. “A Cotreco y Lusa le hemos vendido el 100% de la flota y, en su momento, a Crese le dimos el 60%. Con esto, diría que Econovo tiene una presencia de casi el 90% en la provincia”, detalla Scorza.
(Más sobre la recorrida a la planta de Econovo en Oncativo y la planta de enfardado que inauguran hoy en Calamuchita en nota completa).

Para Martín Crespo, gerente de operaciones de Cotreco, Econovo es una de las empresas nacionales que ofrece “tecnología completa y avanzada” posicionándola como una de las mejores en el país. Con el mercado latinoamericano ya de su lado, Econovo planea realizar alianzas con Venezuela para acceder al Caribe y competir directamente con México y Estados Unidos.
El gerente operativo de Lusa, Gustavo Monzón, también se maneja con maquinaria de Econovo y afirmó que el servicio de recolección de residuos en la ciudad mejoró mucho, al tiempo que bajaron las quejas de los vecinos.
¿Sabías que cada cordobés produce 700 gramos de basura por día? “Esto significa que Córdoba cuenta con 1.500 toneladas a diario de residuos sólidos”, calculó el gerente de Econovo.
Ante esta postal, la empresa está inaugurando hoy en Calamuchita la primera fábrica de enfardado de América Latina: “Comenzaremos a trabajar con tecnología alemana que utiliza un sistema de enfardado de alta compactación evitando la generación de jugo de basura, olores indeseados y aprovechando más el espacio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)