Econovo quiere conquistar América con sus equipos de higiene urbana (y su planta de enfardado)

La empresa fabricante de equipos para la higiene urbana, Econovo, inauguró ayer su planta productora de compactadores robotizados, barredoras y cintas transportadoras en Oncativo.
“Decidimos venir a esta localidad porque soy oriundo de aquí y es en este preciso lugar donde pretendemos instalar esta planta modelo para afrontar con soluciones ambientales todas las problemáticas que tienen el país y Latinoamérica”, explica Oscar Scorza, gerente de Econovo, la empresa que invirtió cerca de $ 23 millones generando 50 puestos de trabajo.
Econovo provee equipamiento para la higiene urbana a empresas privadas que prestan servicios públicos. “A Cotreco y Lusa le hemos vendido el 100% de la flota y, en su momento, a Crese le dimos el 60%. Con esto, diría que Econovo tiene una presencia de casi el 90% en la provincia”, detalla Scorza.
(Más sobre la recorrida a la planta de Econovo en Oncativo y la planta de enfardado que inauguran hoy en Calamuchita en nota completa).

Image description

Para Martín Crespo, gerente de operaciones de Cotreco, Econovo es una de las empresas nacionales que ofrece “tecnología completa y avanzada” posicionándola como una de las mejores en el país. Con el mercado latinoamericano ya de su lado, Econovo planea realizar alianzas con Venezuela para acceder al Caribe y competir directamente con México y Estados Unidos.
El gerente operativo de Lusa, Gustavo Monzón, también se maneja con maquinaria de Econovo y afirmó que el servicio de recolección de residuos en la ciudad mejoró mucho, al tiempo que bajaron las quejas de los vecinos.
¿Sabías que cada cordobés produce 700 gramos de basura por día? “Esto significa que Córdoba cuenta con 1.500 toneladas a diario de residuos sólidos”, calculó el gerente de Econovo.
Ante esta postal, la empresa está inaugurando hoy en Calamuchita la primera fábrica de enfardado de América Latina: “Comenzaremos a trabajar con tecnología alemana que utiliza un sistema de enfardado de alta compactación evitando la generación de jugo de basura, olores indeseados y aprovechando más el espacio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.