¿El mercado de los coworkings se depura?: lo que dejó el recorrido de InfoNegocios por los coworkings de Córdoba

Durante parte del 2023 y 2024 visitamos alrededor de 24 espacios de coworking en la ciudad de Córdoba, y también alrededores. InfoNegocios volvió al recorrido luego de 4 años y en un contexto de post pandemia, te contamos un resumen de lo que nos dejó cada espacio y qué cambió en el mercado desde aquel año a la actualidad. 

Image description

Aunque el concepto de Coworking ya está instalado, quedan algunas dudas de qué es y cómo funciona esta modalidad de trabajo compartido (cooperativo) que se encuentra en auge.

Cuenta con un total de casi 10.000 metros cuadrados sumados en cantidad de espacio y mayor concentración en la zona Centro, Nueva Córdoba y un creciente negocio en zona norte. Por otro lado zona sur no se queda atrás con varios en Barrio Jardín, Cofico, General Paz y el único ubicado en las afueras de la ciudad en Villa Allende

¿Está el mercado de los coworkings experimentando un proceso de depuración?

Esa es la pregunta que nos planteamos en InfoNegocios tras el reciente recorrido. En Córdoba desde 2019 a la fecha muchos cerraron desde aquel antiguo recorrido con casi 40 espacios en la ciudad, entre el año pasado y en el reciente 2024 con 24 espacios de coworkings visitados; lo que por otro lado demuestra un decrecimiento, pero a su vez una conservación de los que lograron perdurar en el tiempo, y la apertura de nuevos. 

Si hablamos de qué se desarrolla en ellos y los rubros predominantes, observamos una variedad interesante: mientras algunos coworkings siguen atrayendo a profesionales de la tecnología, la ingeniería y la programación, otros han diversificado su enfoque, ofreciendo servicios para inmobiliarias, joyeros, artistas, emprendedores, estudiantes y lanzando iniciativas como espacios gratuitos dedicados a mujeres en tecnología.

Te dejamos un resumen sobre cada uno de los coworkings que visitamos durante el recorrido en Córdoba:

 

1. Droria Coworking Gestión Inmobiliaria: Ubicado en el corazón de Barrio Jardín, Droria Coworking se ha expandido por toda la ciudad de Córdoba, ofreciendo espacios de trabajo flexibles y servicios inmobiliarios integrados. 

 

2. Cowin Coworking Inmobiliario: Conocido como la usina de negocios en Barrio Cofico, Cowin Coworking ofrece un entorno profesional y colaborativo para emprendedores y profesionales inmobiliarios.

 

3. Co-Innova: Situado en el panorámico Córdoba Business Tower, Co-Innova es un espacio de coworking que se fortalece año tras año, brindando un entorno propicio para la innovación y el desarrollo empresarial.

 

4. Espacio F5: Esta marca apuesta por el coworking y la comunidad emprendedora en la ciudad, con ubicaciones en el Centro, Nueva Córdoba y Cerro de las Rosas, y planes de expansión futuros.

 

5. Fusión Coworking: Situado en una emblemática esquina de Villa Allende, Fusión Coworking combina arte y trabajo en un espacio único y estimulante. 

 

6. Space Coworking: Este espacio de trabajo se encuentra en proceso de  comercialización en Cofico, ofreciendo calidad y servicio para profesionales y emprendedores de la zona. 

 

7. Vida: Más que un coworking, un estilo de vida en su nuevo espacio en el Cerro, promoviendo la colaboración y la creatividad entre sus miembros.

 

  8. Coworking 1948.co: Este espacio de trabajo no solo une e impulsa proyectos, sino que también organiza eventos los fines de semana para fomentar la comunidad empresarial en Córdoba.

 

9. Coofi: Pionero en Nueva Córdoba, Coofi combina café de especialidad y trabajo, ofreciendo un ambiente acogedor y productivo para sus miembros.

 

10. GP: Este coworking, nacido en General Paz, se multiplica con una nueva sede en zona norte, brindando oportunidades de colaboración y crecimiento para profesionales locales. 

 

11. Espacio AuRoom: Esta comunidad joyera combina escuela y coworking, siendo pioneros en Córdoba y Buenos Aires en el ámbito de la joyería.

 

 12. Ghyka Coworking: Situado en el corazón de Barrio Jardín, Ghyka Coworking busca potenciar capacidades y reunir profesiones diversas en un entorno colaborativo. 

 

13. BO: Diseñado para estudiantes, BO ofrece más que un coworking, promoviendo el trabajo en equipo y la innovación en plena Nueva Córdoba.

 

14. Work Café: Este espacio único de Santander ofrece mucho más que un banco y mucho más que un café, proporcionando un entorno versátil para reuniones y trabajo colaborativo.

 

15.Garden Coworking: Situado en el centro de Córdoba, Garden Coworking promueve la productividad y el bienestar en un entorno verde y tranquilo, siendo parte del Grupo Serena.

 

16. Mujeres Tec: Este coworking gratuito está dedicado a mujeres en tecnología, buscando potenciar y reducir la brecha digital en la comunidad.

 

17. Mercado Connecting: Especializado en e-commerce, Mercado Connecting ha forjado un ecosistema de negocios full commerce, ofreciendo oportunidades para emprendedores digitales.   

 

18. La Maquinita Co: Esta comunidad ha generado una red nacional de profesionales y emprendedores, fomentando la colaboración y la creatividad en sus espacios de coworking.

 

19. Kope Cowork: Inspirado en el mar, Kope Cowork ofrece un diseño único y estimulante en el corazón de Villa Centenario, brindando un ambiente propicio para la innovación y la colaboración.

 

20. Escalera Azul: Este multiespacio en General Paz transforma la experiencia de coworking, ofreciendo servicios y actividades para profesionales de diversos sectores.

 

21. La Fábrica: Este nuevo espacio de coworking en Cofico está enfocado en el sector tecnológico, ofreciendo oportunidades de colaboración y crecimiento para startups y empresas emergentes.

 

22. Nilo: Como el primer y único coworking de arte en Córdoba, Nilo reúne y expone la escena cultural local, promoviendo la creatividad y la innovación en un entorno colaborativo.

 

23. Host: Con su segunda sede frente al Orfeo, Host apuesta en grande con una novedosa sala multimedia, proporcionando un entorno versátil para reuniones y eventos empresariales.

 

24. Alt Nueve, el espacio que se reinventa y revaloriza como coworking en el edificio Ames ( en el corazón céntrico de la ciudad ). En un audaz giro de la historia, un emblemático edificio con 30 años de legado arquitectónico se transformó en un moderno espacio de coworking. La familia Azar, decidió apostar y darle un nuevo aliento a estas oficinas tradicionales. 


Sin duda, el panorama de los coworkings en Córdoba ha evolucionado significativamente en los últimos años, ofreciendo opciones cada vez más adaptadas a las necesidades y preferencias de los profesionales y emprendedores locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).