Un día en… Co-Innova un espacio que apostó por el coworking y que se fortalece año a año (desde el panorámico Córdoba Business Tower)

En el año 2015, Tamara Halac y Julieta Sandrone, socias y creadoras de Co-innova empezaron en el piso 15 del icónico “Edificio Inteligente” de la Ciudad de Córdoba. Fue pensado y diseñado desde cero como un espacio innovador y único de trabajo colaborativo que se caracteriza por su calidad, profesionalismo y servicios de primer nivel. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con casi 8 años de experiencia, es uno de los primeros coworkings de Córdoba que reúne a trabajadores de distintos rubros: desde freelancers, emprendedores, hasta arquitectos, contadores, programadores y distintos equipos que buscan un lugar dinámico, flexible, con infraestructura y servicios profesionales. 

Agustina, recepcionista y administradora, nos cuenta que luego de comenzar con el piso 15, al año siguiente (2016) se sumó a la apertura el séptimo piso, luego en 2018 el piso 5 y en pre pandemia (2019) apostaron por el cuarto piso. Dadas las medidas que se requirieron durante la  pandemia tuvieron que cerrar y reacomodarse: cerraron el piso 5 y generaron nuevos espacios entre el piso 15 y 7.

Hoy Co-innova se distribuye en tres pisos totalmente equipados en el icónico Córdoba Business Tower sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen en Nueva Córdoba, donde cuentan con puestos de coworking, oficinas privadas, salas de reunión y taller para meetings con clientes, charlas, presentaciones y workshops. Además disponen con servicios de oficina virtual y Pick up point para e-commerce. Es por esto que cuentan con una demanda de oficinas de forma full time y fija.

En cuanto a servicios ofrecen: 

  • Coworking - Puestos de trabajo individual 

  • Oficinas privadas 

  • Alquiler de salas de reunión y de workshops

  • Staff durante el horario comercial: recepción, atención de visitas, impresiones y recibo de correspondencia

  • E-commerce Pickup Point

  • Wifi de alta velocidad y fibra óptica

  • Café, té, e insumos todo el día en el coffee bar

  • Espacio de relax, comedor y SUM

  • Lockers y edificio con seguridad 24/7

  • Edificio con generador en espacios comunes

  • Teléfono para recepción de llamadas (oficinas privadas)

  • Edificio con protocolo de higiene y seguridad covid-19 bajo las normas IRAM, seguridad 24/7 (ingreso al edificio con tarjeta magnética o DNI) y generador de electricidad en espacios comunes.

Entre las opciones y planes de trabajo: 

Los planes de Coworking varían entre los $ 11.000 y $ 45.000, mientras que las oficinas de acuerdo al plan de capacidad que se elija cuenta con diferentes precios. 

Co-Innova apuesta a seguir creciendo desde su espacio emprendedor, sin planes de expansión hacia otros sectores de la ciudad. Deciden mantenerse en el mismo edificio dada la excelente seguridad y ubicación que los caracteriza desde sus comienzos hasta hoy. 

Visitá el mapa de InfoNegocios con la ubicación de cada espacio que visitamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.