Un día en… Mercado Connecting, el coworking especialista en e-commerce (que forjó un ecosistema de negocios full commerce)

Javier Barbano y Carina Carana son socios y llevan adelante Mercado Connecting. Comenzaron en junio de 2010, y hoy -desde las oficinas ubicadas en zona norte- pueden sentirse orgullosos de haber penetrado en un nicho: se especializan en e-commerce.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Mercado Connecting nació con ese objetivo: brindar capacitaciones orientadas al e-commerce. Guillermo Muñoz es coordinador general, y así lo afirma: “Empezamos a brindar capacitaciones de Mercado Libre y en ese momento la plataforma nos propuso ser partners certificados. ¿Qué significa ser partners? Poder brindar capacitaciones certificadas, consultoría oficial certificada a través de Mercado Libre. Entonces hicimos una migración de un lugar donde había co-cooperación de aprendizaje para empezar a brindar servicios. A partir de ahí, Mercado Connecting lo que hace es empezar a armar un modelo de negocio. ¿Cuál es el modelo de negocio? implementaciones en Ecommerce, que sean rápidas, saludables y de impacto positivo con resultados visibles, en el Corto Plazo. 

Allí realizan desarrollo de tiendas, implementaciones en e-commerce, marketing digital, integraciones. Es como una conexión entre todos y un ecosistema de Mercado Connecting, define Javier. La idea se fue mudando sin dejar la esencia del coworking y se fue adaptando a las empresas y a sus necesidades. 
Como ya lograron reconocimiento de marca como Mercado Connecting, dentro del coworking también están utilizando servicios de e-commerce: “Es lo que entendemos de hacia dónde va el camino y por ese camino tiene que ir la empresa. No solamente Mercado libre, redes, páginas web, tiendas, ir hacia ese mercado y creamos nuestro propio modelo de negocio, un core de negocio", amplía. Es decir, en qué podíamos ser buenos a diferencia de la competencia y poder medir ese resultado. Hoy ya tenemos planes de servicios que garantizan al menos en el lapso de tres meses un porcentaje de crecimiento en ventas, ya sea para tiendas, para marketing o para Mercado Libre” amplía Javier, quien además es administrador de empresas.

Hoy el coworking se orienta a clientes de empresas privadas y cuenta con 6 oficinas privadas y espacio compartido, como así también puestos home office de otras provincias como Buenos Aires. 


Planes a futuro…

A corto plazo además Javier como representante, acompaña el lanzamiento del artista musical Marcelo Ezquiaga quien se presenta el próximo 14 de diciembre en El Mesón de Av. Gauss con " Todo el tiempo en un relámpago" 

Y en cuanto al próximo año planean mudarse a un espacio más amplio y poder seguir expandiendo las oficinas y puestos de trabajo. 

Visitá el mapa de InfoNegocios y conocé los coworkings visitados de Córdoba  

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.