Un día en… Escalera Azul, un multiespacio (que transforma la experiencia de coworking) en General Paz

Javier Oliva y Ramiro Buteler son socios del proyecto que comenzó a desarrollarse en 2014 en Nueva Córdoba y desde 2019 se encuentran en barrio General Paz a una cuadra del Parque José María Paz y la Clínica Reina Fabiola. Allí nos cuentan por qué consideran a Escalera Azul como un multiespacio más que un coworking y el porqué de generar una experiencia de “triple impacto”.  

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En un espacio de más de 300 m2 ubicados en el segundo piso nos recibe Javier, quien forma parte de Escalera hace poco más de un año y medio y comenzó trabajando en el coworking de forma independiente. Además organiza eventos desde hace más de 13 años y es contador. Junto al proyecto de Escalera Azul desarrolla “Hábito” un concepto que busca impactar en cada lugar donde esté desde la sustentabilidad: “Busco, justamente, un triple impacto: el ambiental, el social y el económico, tratando de que uno se identifique en cada una de las acciones que hace”, explica. 

Con un enfoque en el bienestar y la colaboración, Escalera Azul busca ir más allá del alquiler de espacios, convirtiéndose en un punto de encuentro para profesionales que buscan potenciar sus habilidades. Allí emerge como más que un simple coworking; conocido como un multiespacio se propone generar un impacto personal, profesional y espiritual.

El espacio opera de forma autogestionada, sin secretarías ni espacios asignados; con un esfuerzo por optimizar la eficiencia y lo que los diferencia, que es su enfoque en la colaboración y el crecimiento personal. Su objetivo es que los profesionales se relacionen y logren la colaboración mutua que los potencie en un ida y vuelta. 

A su vez cuentan con servicios como el evento social Salute que tiene varios condimentos: organización de eventos empresariales como este con degustación de vinos propios de Córdoba, capacitaciones y un espacio del polo audiovisual para la grabación de podcast y material para redes o cursos online junto al espacio y materiales requeridos como micrófonos, cámaras y hasta profesionales del área de la comunicación y marketing. 

Servicios … 

  • Espacio de trabajo propio 

  • Colegas del área del diseño, MKT y comunicación

  • Oportunidades de Networking

  • Espacio de calidez y calidad humana 

  • Internet de alta velocidad

  • Cocina completamente equipada

  • Espacio climatizado

 

Para la realización de eventos cuentan con capacidad para 30 personas con opciones de 4 u 8 horas o la opción de alquiler por tiempos menores. 

El objetivo de Escalera Azul es identificar un propósito del espacio y actuar como una red que brinda soporte a través de servicios como La Productora. Es por esto que a futuro planean algunas remodelaciones incluyendo entre ellas la creación de una sala de podcast para ofrecer servicios de privacidad y seguir apoyando el crecimiento profesional de sus miembros.

Seguí visitando el mapa de Coworkings de InfoNegocios

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).