Un día en… Ghyka Coworking, un espacio que busca potenciar capacidades y reunir profesiones (en el corazón de barrio Jardín)

Francisco y Pedro son los creadores del espacio ubicado en Avenida Ricchieri al 3331 y definen a Ghyka como un espacio de trabajo para la expresión donde potenciar la productividad y mejorar el día a día laboral son el lema del proyecto desde sus comienzos en 2019. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Al llegar al espacio por la mañana nos recibe cálidamente Catalina Martinez, encargada y café de por medio le preguntamos por el particular nombre y el porqué de la elección para el cowork. Donde además de sus creadores Francisco y Pedro, forman parte del equipo del día a día Cata y Abril Arrua. 

¿Por qué Ghyka?
“El nombre nace por Matila Ghyka, investigador de la proporción áurea, quien además fue poeta, novelista, ingeniero, matemático, historiador, militar, abogado y diplomático. No solo fue uno de los grandes exponentes en buscar una forma distinta de ver el mundo sino que además él mismo junto con todas sus facetas reunía una característica única que quisimos transmitir: unir en un mismo lugar todo tipo de profesiones”, describen. 

El cowork cuenta, además, con un amplio espacio que combina arte y naturaleza en medio de una galería rodeada de locales y espacio de trabajo, también al aire libre. Tiene acceso a espacios comunes, seguridad, una zona zen (espacio de descanso con sillones disponibles), wifi de alta velocidad con 2 proveedores distintos, uso de sala de reuniones privadas con TV Smart, servicio de correspondencia, cocina completamente equipada y comedor. 

En Hot Desk cuenta con escritorios compartidos 

Y con puestos individuales

 Empresas que forman parte de Ghyka

  • Socius Broker Seguros de Juan Pablo Meyer 

  • AppleCba 

  • Vicino Software 

  • Consultoría en mejora de procesos de Javier Richelme 

  • Estudio LB Lighting Design 

  • Mariano Vallejo Mentoria para potenciar trabajadores remotos y freelancer
  • Florencia Fili Bienes Raíces  
  • Alcyan Consulting
  • Mercator Transport Argentina - Córdoba 
  • Decimétrica, agencia de marketing digital 

Como objetivo se proponen fortalecer los vínculos dentro pero también fuera del espacio de trabajo, y desde allí invitan a quienes quieran visitar y conocer para tener una experiencia en Ghyka. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.