Un día en… Fusión Coworking, un espacio que combina arte y trabajo (en una emblemática esquina de Villa Allende)

Con una ubicación privilegiada a dos cuadras del centro de Villa Allende y frente a la costanera (Hipólito Yrigoyen 335, esquina Tablada) Fusión emprende en el mundo del coworking y busca expandirse a futuro. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Verónica y Javier son socios y viven hace más de 10 años en la ciudad de Villa Allende, ambos provienen de distintos rubros: Javier es empresario pyme de la zona y Verónica viene del área comercial. Juntos decidieron remodelar una vieja casona y convertirla en lo que hoy es Fusión Coworking. 

Inaugurado en mayo de este año, nace desde una necesidad personal. Cuenta Vero: “Al no tener internet con fibra óptica donde vivo, me pregunté cómo podía hacer para mejorar la conectividad, ya que tenía reuniones online periódicamente y buscaba cómo posicionarme, tener buen internet y ser parte de una comunidad acá en Villa Allende y también por qué no, conocer a nuevos profesionales donde podamos aportarnos mutuamente”.

IN: ¿Cómo surgió Fusión ?
VS: Nos pareció interesante fusionar nuestras profesiones e ideas, ya que venimos de rubros diferentes con Javier.  En cuanto a misión y objetivo nuestro propósito es que las personas que trabajen y formen parte acá se encuentren, desarrollen y fusionen sus intereses y necesidades, y digan "pertenezco acá". 

Buscamos generar mucho más que un espacio de trabajo, nuestro propósito es además de cumplir con nuestro trabajo, transmitir calidez, potenciar junto al arte los sentidos, trabajarlos, sentir los aromas sensaciones y que eso logre un equilibrio a la hora de trabajar en Fusión.

Actualmente trabajan en su espacio las siguientes empresas: 

- Mondelez Arg

- Kilimo S.A

- craCSS   

- Qhatú       

- Newsweek               

- Estudio Bade                 

- Bedre Consultora                             

- Mooving Creativo             

Servicios que brindan

  • 28 puestos compartidos y 2 espacios llamados Renacimiento 
  • Sala de Reunión equipadas con TV y conexión de hasta 10 personas 
  • Oficinas privadas para 4 y 5 personas 
  • Sala de call (cápsula de llamada) 
  • Sala de taller
  • Espacio flexible Pop Art para 15 personas con terraza
  • Cocina equipada
  • Impresión
  • Lockers

Servicio de Recepción 

Horarios Full Time 8:00 a 17:30 hs o Part Time de 8: 00 a 13:00 y de 12:30 a 17:30 

Membresías

  • Tranqui: 1 vez por semana

  • Nos vemos 2 días: 2 veces por semana

  • Venís 3 veces

  • Venís 4, relajás 1

  • Full week.

  • Espacios flexibles por hora

A futuro planean expandirse y abrir nuevas franquicias en la zona: Río Ceballos, La Calera, Unquillo y como “ambición” a futuro piensan en Alicante, España, lugar al que  concurren seguido. 

Seguí recorriendo el mapa de los Coworkings de InfoNegocios 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.