Un día en... Espacio F5, la marca que apostó por el Coworking y la comunidad emprendedora en la ciudad (Centro, Nueva Córdoba, Cerro de las rosas y van por más)

Yamila Campos y Facundo Waidatt son socios y creadores de un espacio que, desde la comunicación, se propusieron hacer algo distinto y pasaron de tener una empresa de marketing digital a una comunidad de coworking con cuatro ubicaciones estratégicas en Córdoba. Conocé más sobre la sede que visitamos en esta ocasión.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La idea surgió desde la necesidad de tener una oficina propia de trabajo", cuenta Facundo. Hasta que decidieron alquilar un piso propio en el año 2018, en una casa de la calle Rondeau a una cuadra de una de sus sedes ubicadas sobre la Avenida Vélez Sarsfield al 576 en el 4to piso. "Allí la reformamos y empezamos con el coworking". En esa sede hoy cuentan con 200 posiciones de trabajo activas.

Al tiempo también probaron  en el centro y más adelante alquilaron su primer piso de oficina. En el Irigoyen Office (Av. Hipólito Yrigoyen 146)  que se encuentra al frente del edificio inteligente (otra de sus sedes). 

F5 se compone por su identidad, dinamismo y comodidad a la hora de trabajar, bajo el concepto de actualización constante y la idea de espacio. 
“F5 es porque creemos en el concepto de actualización constante y en adaptar los espacios de acuerdo a la necesidad de nuestros clientes, es la forma de actualizar las oficinas, no solamente como oficinas privadas sino como una galería. El coworking te da el espacio en estructura y los servicios que se brindan y eso es lo que hace la diferencia y la comodidad”, dicen.  “Además de la idea de comunidad que tenemos dentro del espacio, buscamos diferenciarnos por la necesidad del cliente y que sientan y armen su lugar”, completan los socios Yamila y Facundo.

A la hora de definir el coworking y su espacio nos cuentan que buscan el equilibrio entre la comodidad de una casa y todas las virtudes que tiene una oficina (y que sea un lugar donde encuentres una comodidad que te sirva tanto para el crecimiento económico profesional como para el crecimiento personal). “Buscamos eso, obviamente entendiendo que la estructura es muy importante sabiendo que además de la estructura tenés que meter mucho de lo humano y mucho de lo social; entonces sí, buscamos que vos seas igual de feliz que en tu casa sabiendo que también contás con una estructura y espacio de trabajo”. 

Empresas que forman parte de la comunidad y servicios: 

  • Puestos Full Time 

  • Call Room

  • Internet Wi fi libre 

  • Bar 

  • Lockers

  • Impresiones libres 

  • Salas de reuniones

  • Uso de espacios comunes

Los precios varían según la necesidad del cliente y la empresa: desde 40 a 80 dólares dependiendo los servicios que se requiera y puestos compartidos entre $ 25.000 y $ 30.000. 

Por otro lado cuentan con una app propia donde cada miembro de F5 genera su usuario para reservas de espacios y beneficios en la empresa .

A futuro F5 proyecta abrir sus propios canales de streaming junto a empresas que quieran formar parte. En cuanto a expansiones y más sedes está en los planes nuevas aperturas fuera de la provincia de Córdoba. 

Seguí recorriendo el mapa de los Coworking de InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.