Mié 16/10/2013
En la Bolsa de Comercio de Córdoba el gobernador José Manuel de la Sota y el primer candidatos a legislador nacional de UPC, Juan Schiaretti, reiteraron sus acusaciones a la Nación por “discriminar” Córdoba en la repartija de recursos y en la elaboración del Presupuesto 2014.
“Desde enero de 2011 no hubo transferencias a la Caja de Jubilaciones. El convenio que Anses dejó de cumplir fijaba una cuota mensual actualizable que hoy sería de $ 170 millones por mes”, aseguró Schiaretti ante la atenta mirada de unos 50 empresarios que estuvieron en la sede de la entidad. Y añadió: “si se suma lo que no se ejecutó de los $ 1.510 millones presupuestados para este año y el rojo de años anteriores la Nación adeuda unos $ 6.400 millones, equivalentes a 1.200 kilómetros de rutas provinciales, 500 escuelas o 100 hospitales”, comparó.
Schiaretti dijo que si llega a la Cámara intentará, junto a otros legisladores, derogar el presupuesto: “Hay discriminación contra Córdoba, que apenas recibirá el 1% del total de la inversión nacional”.
Desde la Provincia adelantaron que Provincia se prepara una nueva demanda judicial para que se les reintegren $ 600 M por obras públicas que la Nación se había comprometido a realizar.
Antes, De la Sota se había encargado de dar definiciones políticas: “el 27 de octubre se sabrá quiénes se van. Los que se van son los que están gobernando hoy. ¿Quiénes vienen? Habrá dos años para que la ciudadanía los elija”, comenzó.
Astuto, el mandatario dejó un mensaje acorde a su auditorio: “en 2014 habrá un mejor clima de negocios porque los argentinos sabremos que no vamos caminos a convertirnos en la Venezuela de hoy. La Argentina va camino a los consensos, que es lo que no sabe hacer el gobierno nacional”, sentenció.
(Cuál será el rol del peronismo después del 27-O; su pálpito respecto a la elección bonaerense y la última encuesta que llegó a las manos de De la Sota, en la nota completa).
Fue presidente del Banco Central en la crisis argentina de 2002 y trabajó durante 21 años para el Fondo Monetario Internacional. Entre otras cosas ocupó un lugar en el directorio del Banco de Inglaterra y hoy es vicepresidente del Banco Hipotecario. A Mario Blejer le sobra solidez para analizar por dónde pasarán los ejes de la economía mundial y argentina en los próximos años. Con él charló InfoNegocios para echar una mirada al contexto internacional y las chances del país en los próximos años. La entrevista que forma parte de nuestro Bookazine 10mo. Aniversario en nota completa.