Bien por los economista del Itaú: acertaron los 5 equipos que entra(ría)n a Brasil 2014 (AR 1ra.)

Algunos dirán que es más fácil predecir qué equipos sudamericanos se iban a clasificar al próximo mundial de fútbol que vaticinar el precio del dólar a un año vista, pero no desmerezcamos el trabajo del equipo de macroeconomía del banco Itaú que elaboró un ranking de probabilidades de clasificación hace más de 15 meses, con acierto casi total en los clasificados: el top five se dio tal lo previsto por su modelo de cálculo, sólo alterando algunas posiciones.
El estudio sobre la probabilidad de clasificación fue realizado por el economista Caio Megale antes del inicio de la competición y toma en cuenta el desempeño en ediciones anteriores. De este análisis se desprende que las selecciones con rendimientos superiores al 70% se clasificaron, mientras que los equipos con rendimientos inferiores al 30% no consiguieron participar de la Copa del Mundo. A partir de esta información, se calculan las probabilidades viendo el desempeño proyectado con los resultados de las primeras rondas, dando 100% de chances para selecciones con más de 70% de rendimiento, y retrocediendo de manera no lineal hasta 0% de chances para las selecciones que tiene menos del 30% de rendimiento. Por último, la calificación final se calcula mediante la asignación de diferentes pesos a la probabilidad inicial (75%) y a la probabilidad de acuerdo con el desempeño en el torneo (25%).
 

Lo que pronosticaba Itaú (y lo que pasó en la realidad)

Argentina Exacto: nuestra selección terminó primera en el grupo pese a la derrota de anoche
Uruguay Acierto parcial: el pronóstico lo daba segundo pero terminó quinto (el mayor yerro)
Chile Exacto: el país trasandino terminó tercero (detrás de Argentina y Colombia)
Ecuador Exacto: era un “tapado” e Itaú vaticinó bien su ingreso a Brasil en cuarto lugar
Colombia Acierto parcial: entró en segundo puesto, enrocando con Uruguay

 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.