Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

La idea surgió de Flavia y su marido, cansados de lidiar con pelos, salpicones y baños improvisados en casa. Inspirados en los lavaderos de autos y en máquinas que ya existen en el exterior, él (ingeniero) diseñó y fabricó la máquina desde cero, mientras ella buscaba local, estudiaba el mercado y creaba la marca.

El 19 de octubre de 2024 abrieron sus puertas y, desde entonces, el boca a boca y las redes sociales hicieron el resto.

El sistema es simple: el cliente ingresa con su perro, escanea un QR para activar la máquina y elige entre distintas secuencias de lavado según el tamaño y el pelaje del animal. Cada ciclo incluye enjabonar (agua + shampoo dosificado), enjuagar y secar con turbina.



Para el invierno sumaron una estación de secado extra con mesa de peluquería canina y potencia regulable, para que nadie se vaya mojado a casa. Los precios arrancan en $ 13.600 por secuencia y los clientes aseguran que “una vez que probás, volvés”.

Pero Lavedog no es solo lavar y listo: Flavia lo pensó como una experiencia. Hay café para los dueños, caramelos o helados para los más chicos y un ambiente pet friendly donde pueden ir en familia. “Viene mucha gente mayor también, porque no tienen que agacharse ni ensuciar su casa”, cuenta.

Aunque llevan menos de un año, las consultas para abrir franquicias ya llueven desde distintas provincias, incluida Córdoba. Flavia incluso completó una diplomatura en franquicias para preparar el camino. Y hay más ideas: un Lavedog rodante que recorra barrios y ferias podría ser el próximo paso.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.