La deuda de la Nación con Córdoba se hace más larga: equivale a 1.200 km de rutas provinciales

En la Bolsa de Comercio de Córdoba el gobernador José Manuel de la Sota y el primer candidatos a legislador nacional de UPC, Juan Schiaretti, reiteraron sus acusaciones a la Nación por “discriminar” Córdoba en la repartija de recursos y en la elaboración del Presupuesto 2014.
“Desde enero de 2011 no hubo transferencias a la Caja de Jubilaciones. El convenio que Anses dejó de cumplir fijaba una cuota mensual actualizable que hoy sería de $ 170 millones por mes”, aseguró Schiaretti ante la atenta mirada de unos 50 empresarios que estuvieron en la sede de la entidad. Y añadió: “si se suma lo que no se ejecutó de los $ 1.510 millones presupuestados para este año y el rojo de años anteriores la Nación adeuda unos $ 6.400 millones, equivalentes a 1.200 kilómetros de rutas provinciales, 500 escuelas o 100 hospitales”, comparó.
Schiaretti dijo que si llega a la Cámara intentará, junto a otros legisladores, derogar el presupuesto: “Hay discriminación contra Córdoba, que apenas recibirá el 1% del total de la inversión nacional”.
Desde la Provincia adelantaron que Provincia se prepara una nueva demanda judicial para que se les reintegren $ 600 M por obras públicas que la Nación se había comprometido a realizar.
Antes, De la Sota se había encargado de dar definiciones políticas: “el 27 de octubre se sabrá quiénes se van. Los que se van son los que están gobernando hoy. ¿Quiénes vienen? Habrá dos años para que la ciudadanía los elija”, comenzó.
Astuto, el mandatario dejó un mensaje acorde a su auditorio: “en 2014 habrá un mejor clima de negocios porque los argentinos sabremos que no vamos caminos a convertirnos en la Venezuela de hoy. La Argentina va camino a los consensos, que es lo que no sabe hacer el gobierno nacional”, sentenció.
(Cuál será el rol del peronismo después del 27-O; su pálpito respecto a la elección bonaerense y la última encuesta que llegó a las manos de De la Sota, en la nota completa).

-  Peronismo post-elecciones: José Manuel de la Sota le dijo a InfoNegocios que imagina desde el 28 de octubre una especie de “Liga de Gobernadores” que intentará coordinar y consensuar políticas. “Veo que (Daniel) Scioli quiere que el partido tenga más participación”, deslizó.
- ¿Cómo se ve en 2015? Le consultó un colega. “Ayudando a consolidar los cambios que necesitan los argentinos desde el puesto que sea”.
- “Anotalo, anotalo, ese es mi pálpito”, le dijo el gobernador a InfoNegocios mientras tomábamos nota de su vaticinio en las elecciones de provincia de Buenos Aires: “Massa sacará 39% (de los votos); Insaurralde 30% y De Narváez 10%, así entra mi amiga Claudia Rucci”.
- De acuerdo a un sondeo de Ricardo Rouvier y Asociados –consultora contratada por el kirchnerismo- que llegó ayer a manos de Martín Llaryora, en Córdoba los últimos números de intención de voto son los siguientes: UPC 32%, UCR 21%, FpV 14% y PRO 12%. Con estos guarismos, el peronismo colocaría 4 diputados, el radicalismo 3 y el kirchnerismo y el macrismo uno cada uno.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.