Plus

Mié 28/08/2013

La Provincia y Junior Achievement reúnen a casi 10.000 jóvenes: arranca Foro Urbano de Valores

Por segundo año consecutivo se realizará el Foro Urbano de Valores, el evento que nuclea a miles de alumnos de nivel medio se llevará a cabo en Córdoba, San Francisco y Río Cuarto.
El evento comenzará a las 9.30 en el Complejo Ferial Córdoba, donde concurrirán algo más de 5.000 alumnos.
“Son jornadas motivacionales donde buscamos desarrollar el espíritu emprendedor, fortaleciendo valores éticos, la cultura del trabajo y el respeto en todos los ámbitos cotidianos”, contó a InfoNegocios Roberto Avilia, miembro del directorio de la Agencia Córdoba Empleo.
Este programa se puso en marcha en 2012 y este año se replica en Córdoba -5.000 alumnos-, San Francisco -2.000 alumnos- y Rio IV -2.000 alumnos- y zonas aledañas a cada localidad central. En total, unos 9.000  alumnos de 4°, 5° y 6° año de 161 escuelas secundarias cordobesas – 69% estatales y 31% públicas – participan del encuentro.
Los disertantes que estarán hoy en Ferial serán: Julián Burgos, uno de los cantantes de Soñando por Cantar, el empresario del showbiz José Palazzo y la cantante Patricia Sosa.
(Más sobre el Foro, en la nota completa)

  • Por segundo año consecutivo se realizará el Foro Urbano de Valores, el evento que nuclea a miles de alumnos de nivel medio se llevará a cabo en Córdoba, San Francisco y Río Cuarto.
    El evento comenzará a las 9.30 en el Complejo Ferial Córdoba, donde concurrirán algo más de 5.000 alumnos.
    “Son jornadas motivacionales donde buscamos desarrollar el espíritu emprendedor, fortaleciendo valores éticos, la cultura del trabajo y el respeto en todos los ámbitos cotidianos”, contó a InfoNegocios Roberto Avilia, miembro del directorio de la Agencia Córdoba Empleo.
    Este programa se puso en marcha en 2012 y este año se replica en Córdoba -5.000 alumnos-, San Francisco -2.000 alumnos- y Rio IV -2.000 alumnos- y zonas aledañas a cada localidad central. En total, unos 9.000  alumnos de 4°, 5° y 6° año de 161 escuelas secundarias cordobesas – 69% estatales y 31% públicas – participan del encuentro.
    Los disertantes que estarán hoy en Ferial serán: Julián Burgos, uno de los cantantes de Soñando por Cantar, el empresario del showbiz José Palazzo y la cantante Patricia Sosa.
    (Más sobre el Foro, en la nota completa)

Mié 28/08/2013

Empieza la maratón de “maratones” (todas las propuestas para correr 1, 3, 6, 8 o 10 K)

El running ya no es una actividad marginal. De hecho uno de cada tres cordobeses ya corrió una “maratón” y a un 27% le gustaría hacerlo.
Lo cierto es que con los calorcitos empieza la maratón de maratones de 1, 3, 6, 8 o 10 kilómetros, de día y de noche, abierta a todos los públicos, edades y géneros.
La primera que arranca es la de la UNC. La universidad festeja sus 400 años y en el marco de las celebraciones apuesta a las competencias deportivas (además de las culturales y artísticas). Así, la Dirección de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles abre la competencia al público en general el 31 de agosto a las 15 desde la Pista de Atletismo de la Dirección de Deportes de la UNC habilitando dos recorridos: uno de 6 K para la modalidad competitiva y otro de 3 K para los participantes.
Asimismo, el 1° de septiembre, se llevará adelante la Maratón Solidaria Aveit a beneficio de la Asociación Civil Semillas del Corazón. Partirá desde el Parque las Heras a las 10:30 y exigirá un poco más ya que a diferencia de las demás carreras, ésta supone 11 K para la categoría competitiva y 4 K para la participatica. La inscripción más cara cuesta $ 100.
La Maratón Energizer (el 7 de septiembre a las 20 en el Jockey Club) será bajo la modalidad "cross country nocturno” con un requerimiento de 8 kilómetros. Los corredores que participen deben abonar el pase a $ 120 por persona.
En tanto, la Maratón Córdoba 2013 – Unidos por el Agua (la tradicional competencia de Canal 12 y La Voz), será el 14 de septiembre y larga desde el Parque de las Naciones a las 15 horas bajo las modalidades competitiva (de 10 K) y participativa (de 3,5 K). En este caso, la inscripción es gratuita ya que la competencia se encuentra auspiciada por la Dirección de Deportes y Recreación.
Finalmente, la Maratón Lan (el 28 de septiembre) será la más inclusiva ya que cuenta con varias propuestas para todos los públicos interesados comenzando por el recorrido de 1 K clasificado como "kids", 3 K “participativa” y 10 K “competitiva”. Partirá desde el Parque Sarmiento a las 16 y la inscripción más cara será de $ 120 por persona para los profesionales que se alisten a la competencia (el precio disminuye a medida que descienden las categorías).

  • El running ya no es una actividad marginal. De hecho uno de cada tres cordobeses ya corrió una “maratón” y a un 27% le gustaría hacerlo.
    Lo cierto es que con los calorcitos empieza la maratón de maratones de 1, 3, 6, 8 o 10 kilómetros, de día y de noche, abierta a todos los públicos, edades y géneros.
    La primera que arranca es la de la UNC. La universidad festeja sus 400 años y en el marco de las celebraciones apuesta a las competencias deportivas (además de las culturales y artísticas). Así, la Dirección de Deportes de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles abre la competencia al público en general el 31 de agosto a las 15 desde la Pista de Atletismo de la Dirección de Deportes de la UNC habilitando dos recorridos: uno de 6 K para la modalidad competitiva y otro de 3 K para los participantes.
    Asimismo, el 1° de septiembre, se llevará adelante la Maratón Solidaria Aveit a beneficio de la Asociación Civil Semillas del Corazón. Partirá desde el Parque las Heras a las 10:30 y exigirá un poco más ya que a diferencia de las demás carreras, ésta supone 11 K para la categoría competitiva y 4 K para la participatica. La inscripción más cara cuesta $ 100.
    La Maratón Energizer (el 7 de septiembre a las 20 en el Jockey Club) será bajo la modalidad "cross country nocturno” con un requerimiento de 8 kilómetros. Los corredores que participen deben abonar el pase a $ 120 por persona.
    En tanto, la Maratón Córdoba 2013 – Unidos por el Agua (la tradicional competencia de Canal 12 y La Voz), será el 14 de septiembre y larga desde el Parque de las Naciones a las 15 horas bajo las modalidades competitiva (de 10 K) y participativa (de 3,5 K). En este caso, la inscripción es gratuita ya que la competencia se encuentra auspiciada por la Dirección de Deportes y Recreación.
    Finalmente, la Maratón Lan (el 28 de septiembre) será la más inclusiva ya que cuenta con varias propuestas para todos los públicos interesados comenzando por el recorrido de 1 K clasificado como "kids", 3 K “participativa” y 10 K “competitiva”. Partirá desde el Parque Sarmiento a las 16 y la inscripción más cara será de $ 120 por persona para los profesionales que se alisten a la competencia (el precio disminuye a medida que descienden las categorías).

Mar 27/08/2013

Se abre el libro de pases en escuelas primarias (San Pedro Apóstol sale a captar mercado)

Como sucede cada año en esta época, los colegios privados afinan sus estrategias para captar clientes (alumnos) y posicionarse en la mente de los decisores de compras (padres).
En el particular mercado de los colegios privados prémium, Colegio Alemán, Mark Twain, San Pedro y Academia Argüello, defienden a capa y espada cada cliente propio mientras intentan captar algunos de la competencia. No es para menos: a lo largo del ciclo lectivo 2014 un alumno secundario reportará ingresos aproximados por $ 30.000 teniendo en cuenta matriculación y la cuota mensual de $ 2.500.
Aunque en el mercado se rumoreaba que el San Pedro Apóstol está ofreciendo medias becas y descuentos importantes para captar más alumnos, desde la institución niegan que estén on sale: “tenemos cupos en todos los niveles –inicial, primario y secundario- pero a precio pleno de $ 800, $ 2.300 y $ 2.850 la matriculación (equivalente a una cuota mensual en cada caso)”, afirman desde el establecimiento que puso al aire una campaña convocando a los padres a “charlar” la inscripción de sus hijos.

  • Como sucede cada año en esta época, los colegios privados afinan sus estrategias para captar clientes (alumnos) y posicionarse en la mente de los decisores de compras (padres).
    En el particular mercado de los colegios privados prémium, Colegio Alemán, Mark Twain, San Pedro y Academia Argüello, defienden a capa y espada cada cliente propio mientras intentan captar algunos de la competencia. No es para menos: a lo largo del ciclo lectivo 2014 un alumno secundario reportará ingresos aproximados por $ 30.000 teniendo en cuenta matriculación y la cuota mensual de $ 2.500.
    Aunque en el mercado se rumoreaba que el San Pedro Apóstol está ofreciendo medias becas y descuentos importantes para captar más alumnos, desde la institución niegan que estén on sale: “tenemos cupos en todos los niveles –inicial, primario y secundario- pero a precio pleno de $ 800, $ 2.300 y $ 2.850 la matriculación (equivalente a una cuota mensual en cada caso)”, afirman desde el establecimiento que puso al aire una campaña convocando a los padres a “charlar” la inscripción de sus hijos.

Mar 27/08/2013

Los mini-súper se canibalizan con sus hermanos mayores (para Kantar, no "matan" a almacenes)

Los súper de cercanía le sacan visitas a los hipermercados y supermercados, de acuerdo al estudio “CatMan” –realizado a nivel nacional- que realiza la consultora Kantar Worldpanel, del cual también se desprende que los hogares que compraron en el súper de cercanía en el primer semestre del año redujeron su frecuencia de compra en el híper y súper.
El dato va a contramano de lo que argumentan los almaceneros, quienes dicen que tiendas como Carrefour Express o MiniLibertad están haciendo desaparecer los almacenes de barrio, tal como dio a conocer InfoNegocios días atrás.
“Se esperaba que el impacto de los supermercados de cercanía se reflejara en el desempeño de los almacenes pero finalmente compiten más de cerca con el hiper, super y discount”, indica el informe.
En los supermercados de cercanía -aquellos que tienen entre una y tres cajas-, se realiza un gasto promedio de 100 pesos por compra.
¿Cuál es la frecuencia de compra de cada formato? En la nota completa.

  • Los súper de cercanía le sacan visitas a los hipermercados y supermercados, de acuerdo al estudio “CatMan” –realizado a nivel nacional- que realiza la consultora Kantar Worldpanel, del cual también se desprende que los hogares que compraron en el súper de cercanía en el primer semestre del año redujeron su frecuencia de compra en el híper y súper.
    El dato va a contramano de lo que argumentan los almaceneros, quienes dicen que tiendas como Carrefour Express o MiniLibertad están haciendo desaparecer los almacenes de barrio, tal como dio a conocer InfoNegocios días atrás.
    “Se esperaba que el impacto de los supermercados de cercanía se reflejara en el desempeño de los almacenes pero finalmente compiten más de cerca con el hiper, super y discount”, indica el informe.
    En los supermercados de cercanía -aquellos que tienen entre una y tres cajas-, se realiza un gasto promedio de 100 pesos por compra.
    ¿Cuál es la frecuencia de compra de cada formato? En la nota completa.

Mar 27/08/2013

Devaluación brasileña beneficiaría a COR (más demanda en automotrices y autopartistas)

Durante agosto el real superó el umbral de los US$ 2,40 por unidad y acumula, en el año una depreciación del 19%, con una rápida aceleración en la última semana (6%). El dato no es menor: Argentina está más cara en dólares en relación a ese país. El recuerdo de la devaluación verdeamarela de 1999 -que hundió casi 30% las exportaciones argentinas a ese país- generan incertidumbre.
Sin embargo, por efecto indirecto, algunas automotrices y autopartistas cordobesas pueden beneficiarse: “Si bien la devaluación nos posiciona en un nivel más caro en dólares, agravando nuestra competitividad, una dinamización de las exportaciones industriales brasileñas serían buenas noticias para Córdoba”, interpretó Leonardo Faner del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio.
¿Cuál es la explicación? En el país, los productores de bienes finales que compiten con productos brasileros serán los más afectados. En este caso se destaca la exportación de autos que significó un 40% del total vendido a Brasil en 2012. En tanto, los bienes fabricados en Argentina y que son utilizados como insumos en procesos productivos brasileros podrían verse beneficiados, ya que el real más devaluado puede promover las exportaciones de ese país.“En  Córdoba, en tanto, de los 20 mil millones de dólares que se exportaron a Brasil, el 67% se corresponde a la industria automotriz. De este total, 37% son autos y 30% autopartes, por lo que tiene más para perder la industria automotriz a nivel nacional que a nivel loca”, señaló el economista.
¿Una devaluación brasileña presiona para que Argentina también deprecie su moneda? (La respuesta, en la nota completa).

  • Durante agosto el real superó el umbral de los US$ 2,40 por unidad y acumula, en el año una depreciación del 19%, con una rápida aceleración en la última semana (6%). El dato no es menor: Argentina está más cara en dólares en relación a ese país. El recuerdo de la devaluación verdeamarela de 1999 -que hundió casi 30% las exportaciones argentinas a ese país- generan incertidumbre.
    Sin embargo, por efecto indirecto, algunas automotrices y autopartistas cordobesas pueden beneficiarse: “Si bien la devaluación nos posiciona en un nivel más caro en dólares, agravando nuestra competitividad, una dinamización de las exportaciones industriales brasileñas serían buenas noticias para Córdoba”, interpretó Leonardo Faner del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio.
    ¿Cuál es la explicación? En el país, los productores de bienes finales que compiten con productos brasileros serán los más afectados. En este caso se destaca la exportación de autos que significó un 40% del total vendido a Brasil en 2012. En tanto, los bienes fabricados en Argentina y que son utilizados como insumos en procesos productivos brasileros podrían verse beneficiados, ya que el real más devaluado puede promover las exportaciones de ese país.“En  Córdoba, en tanto, de los 20 mil millones de dólares que se exportaron a Brasil, el 67% se corresponde a la industria automotriz. De este total, 37% son autos y 30% autopartes, por lo que tiene más para perder la industria automotriz a nivel nacional que a nivel loca”, señaló el economista.
    ¿Una devaluación brasileña presiona para que Argentina también deprecie su moneda? (La respuesta, en la nota completa).

Lun 26/08/2013

Fotofun, opción para darle un toque distintivo a tus eventos (¿prenden las cabinas fotográficas?)

A la hora de guardar un recuerdo de un momento importante, las fotos son una buena opción. Pero tenerlas “en papel” en el mismo momento del evento no es lo habitual, aunque si la chance existiera muchos querrían llevarse la imagen “constante y sonante”.
Esa es la necesidad que detectó Juan Giacosa (20) - nieto de Abelardo, el fundador del legendario frigorífico La Piamontesa- y que desde enero encabeza Fotofun, la empresa dedicada al alquilar de cabinas fotográficas. De esas que se ven en las películas.
“Empezamos con eventos sociales, especialmente cumpleaños de 15 y casamientos, pero poco a poco se ha vuelto una acción cada vez más utilizada para acciones de marketing”, explica el joven emprendedor.
¿Qué incluye el servicio? “La cantidad de fotos es ilimitada y, por lo general, en cada evento, ingresan a la cabina entre 70 y 100 usuarios”, señala. Las fotos vienen 100% personalizadas, con logos, imágenes y/o letras.
¿Cuánto cuesta alquilar una cabina Fotofun? En la nota completa.

  • A la hora de guardar un recuerdo de un momento importante, las fotos son una buena opción. Pero tenerlas “en papel” en el mismo momento del evento no es lo habitual, aunque si la chance existiera muchos querrían llevarse la imagen “constante y sonante”.
    Esa es la necesidad que detectó Juan Giacosa (20) - nieto de Abelardo, el fundador del legendario frigorífico La Piamontesa- y que desde enero encabeza Fotofun, la empresa dedicada al alquilar de cabinas fotográficas. De esas que se ven en las películas.
    “Empezamos con eventos sociales, especialmente cumpleaños de 15 y casamientos, pero poco a poco se ha vuelto una acción cada vez más utilizada para acciones de marketing”, explica el joven emprendedor.
    ¿Qué incluye el servicio? “La cantidad de fotos es ilimitada y, por lo general, en cada evento, ingresan a la cabina entre 70 y 100 usuarios”, señala. Las fotos vienen 100% personalizadas, con logos, imágenes y/o letras.
    ¿Cuánto cuesta alquilar una cabina Fotofun? En la nota completa.

Lun 26/08/2013

Un choripán más cuidado, la propuesta de Chori Cheto (le pelea los adolescentes a Mc Donald’s)

Muy pocos en Córdoba saben que Martín Reynal intentó infructuosamente convencer a Arcos Dorados de sumar a su menú un Mc Chori. El entonces operador de la marca en Córdoba llevó pruebas de chorizo, panes y demás aderezos a la Universidad de la Hamburguesa en Estados Unidos pero a los yanquis no les convenció esto de la carne embutida y optaron por un lacónico menú cordobés que no decía nada (una simple hamburguesa con queso).
A la vuelta del local de McDonald’s cerca de la Mujer Urbana se encuentra Chori Cheto (Av. Rafael Núñez 4823) local de venta de choripán y hamburguesas, bautizado así por los propios clientes.
A diferencia de lo que uno se imagina del típico stand de choris, Chori Cheto alterna sets demúsica electrónica y chill out, en un entorno con bolas de cristal y luces de colores (un boliche a la salida del boliche).
En efecto, en Chori Cheto el mayor flujo de clientes se registra los fines de semana a las 5 AM, aunque la encargada del local, Jimena Garbiglia, cuenta que tienen clientes regularmente
Cuánto sale el clásico “chori con todo” y por qué la propuesta de Chori Cheto capta tantos adeptos en nota completa.

  • Muy pocos en Córdoba saben que Martín Reynal intentó infructuosamente convencer a Arcos Dorados de sumar a su menú un Mc Chori. El entonces operador de la marca en Córdoba llevó pruebas de chorizo, panes y demás aderezos a la Universidad de la Hamburguesa en Estados Unidos pero a los yanquis no les convenció esto de la carne embutida y optaron por un lacónico menú cordobés que no decía nada (una simple hamburguesa con queso).
    A la vuelta del local de McDonald’s cerca de la Mujer Urbana se encuentra Chori Cheto (Av. Rafael Núñez 4823) local de venta de choripán y hamburguesas, bautizado así por los propios clientes.
    A diferencia de lo que uno se imagina del típico stand de choris, Chori Cheto alterna sets demúsica electrónica y chill out, en un entorno con bolas de cristal y luces de colores (un boliche a la salida del boliche).
    En efecto, en Chori Cheto el mayor flujo de clientes se registra los fines de semana a las 5 AM, aunque la encargada del local, Jimena Garbiglia, cuenta que tienen clientes regularmente
    Cuánto sale el clásico “chori con todo” y por qué la propuesta de Chori Cheto capta tantos adeptos en nota completa.

Vie 23/08/2013

Emprendedoras: las más exitosas, proactivas y sin socios (perfil de empresarias high impact)

Un estudio del BID sobre emprendimientos “high impact” (los que tienen más de 3 años de vida y aumento de ventas o empleados de más del 20% en ese lapso) capitaneados por mujeres argentinas logró develar un perfil de las más exitosas.
Si bien la mayoría arranca emprendiendo con algún socio y, en general, este es algún familiar, en los casos de empresas nuevas o sin crecimiento, se asocian principalmente con sus parejas, mientras que en los casos de empresas con crecimiento, la proporción de parejas en relación societaria es prácticamente nulo.
Otro rasgo es que las empresarias  “high impact” tienen una actitud positiva ante los inconvenientes. “Los toman como desafíos y no como obstáculos”, dice el estudio que podés descargar acá.
Por último, entre las mujeres con empresas con crecimiento y especialmente entre las “high impact”, el tema del financiamiento tiene menos relevancia. “Pareciera que el tema de financiamiento es un tema más resuelto entre las empresarias de alto impacto, de quienes sólo un tercio recibió financiamiento. El promedio fue del 56%”, explican los autores.
(Más detalles del informe, en la nota completa).

  • Un estudio del BID sobre emprendimientos “high impact” (los que tienen más de 3 años de vida y aumento de ventas o empleados de más del 20% en ese lapso) capitaneados por mujeres argentinas logró develar un perfil de las más exitosas.
    Si bien la mayoría arranca emprendiendo con algún socio y, en general, este es algún familiar, en los casos de empresas nuevas o sin crecimiento, se asocian principalmente con sus parejas, mientras que en los casos de empresas con crecimiento, la proporción de parejas en relación societaria es prácticamente nulo.
    Otro rasgo es que las empresarias  “high impact” tienen una actitud positiva ante los inconvenientes. “Los toman como desafíos y no como obstáculos”, dice el estudio que podés descargar acá.
    Por último, entre las mujeres con empresas con crecimiento y especialmente entre las “high impact”, el tema del financiamiento tiene menos relevancia. “Pareciera que el tema de financiamiento es un tema más resuelto entre las empresarias de alto impacto, de quienes sólo un tercio recibió financiamiento. El promedio fue del 56%”, explican los autores.
    (Más detalles del informe, en la nota completa).

Vie 23/08/2013

De cada 5 autos que vende Fiat, 3 son financiados (lidera el ranking de prendas)

Fiat es la marca que lidera la participación de ventas financiadas en lo que va del año. La italiana vende el 61,5% de sus vehículos en cuotas, casi el doble de otras marcas como Citroën, y tres veces más que Toyota, la que comercializa más autos “al contado”.
De acuerdo a los datos difundidos por el reporte de Acara, Chevrolet (48,1%), Volkswagen (44%) y Renault (43,4%) vienen debajo de la marca italiana.
En el acumulado del año, se vendieron en total 244.930 0 Km. con créditos prendarios, un 41,6% de las ventas.
En julio, en tanto, las operaciones financiadas fueron las más altas de 2013, alcanzando el 43,4% del total de ventas. En enero, la participación llegaba al 37,7%.
Así las cosas, en apenas 6 meses, las ventas financiadas crecieron 20%.

  • Fiat es la marca que lidera la participación de ventas financiadas en lo que va del año. La italiana vende el 61,5% de sus vehículos en cuotas, casi el doble de otras marcas como Citroën, y tres veces más que Toyota, la que comercializa más autos “al contado”.
    De acuerdo a los datos difundidos por el reporte de Acara, Chevrolet (48,1%), Volkswagen (44%) y Renault (43,4%) vienen debajo de la marca italiana.
    En el acumulado del año, se vendieron en total 244.930 0 Km. con créditos prendarios, un 41,6% de las ventas.
    En julio, en tanto, las operaciones financiadas fueron las más altas de 2013, alcanzando el 43,4% del total de ventas. En enero, la participación llegaba al 37,7%.
    Así las cosas, en apenas 6 meses, las ventas financiadas crecieron 20%.

Vie 23/08/2013

Red social + banco= Afluenta (microfinanzas on line que rinden 33% anual)

La red de finanzas colaborativas Afluenta, la primera en su tipo de América latina, no detiene su marcha: ya tiene casi 20 mil personas registradas en su comunidad y ya administró más de $ 4.000.000  y de $ 300.000 en intereses generados.
La idea surge de una premisa básica: quien toma el préstamo ahorra tasa y comisión y quien lo otorga obtiene una renta superior a la que le ofrecen los bancos.
¿Cómo funciona? Para el que busca un préstamo el proceso comienza con una evaluación de riesgo: el sistema solo acepta solicitudes de personas solventes que luego se presentan a los inversores.
En Afluenta se ofrecen créditos de $ 5.000 en 36 cuotas y retornos de inversiones con rentas promedio del 33%.
“Creemos que el crédito bancario es extremadamente costoso, lejano a la realidad de los clientes y está centralizado de manera oligopólica por pocos”, explican desde la empresa.
Así las cosas, el modelo busca que el inversor destine su dinero a muchas personas, dividiendo cada préstamo en microcréditos para que sean financiados bajo la modalidad de una subasta on line.
(Más sobre Afluenta, en la nota completa).

  • La red de finanzas colaborativas Afluenta, la primera en su tipo de América latina, no detiene su marcha: ya tiene casi 20 mil personas registradas en su comunidad y ya administró más de $ 4.000.000  y de $ 300.000 en intereses generados.
    La idea surge de una premisa básica: quien toma el préstamo ahorra tasa y comisión y quien lo otorga obtiene una renta superior a la que le ofrecen los bancos.
    ¿Cómo funciona? Para el que busca un préstamo el proceso comienza con una evaluación de riesgo: el sistema solo acepta solicitudes de personas solventes que luego se presentan a los inversores.
    En Afluenta se ofrecen créditos de $ 5.000 en 36 cuotas y retornos de inversiones con rentas promedio del 33%.
    “Creemos que el crédito bancario es extremadamente costoso, lejano a la realidad de los clientes y está centralizado de manera oligopólica por pocos”, explican desde la empresa.
    Así las cosas, el modelo busca que el inversor destine su dinero a muchas personas, dividiendo cada préstamo en microcréditos para que sean financiados bajo la modalidad de una subasta on line.
    (Más sobre Afluenta, en la nota completa).

Jue 22/08/2013

Se acabó la discusión: todos a matricularse como Corredores Públicos Inmobiliarios

Después de casi 5 años la pelea entre los martilleros y los corredores públicos parece llegar a su fin. El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ratificó la constitucionalidad de la ley 9445 que colegió a la actividad de los corredores a partir de 2007 (ver acá). Los martilleros aducían que seguía vigente la vieja ley (7191) y por eso interpusieron en 2008 un amparo en un juzgado de Villa María, argumentando que la Provincia no podía adjudicarse el poder de crear un colegio profesional.
A fines de 2011 la Cámara Civil de esa ciudad le había dado la derecha a los primeros y ayer el máximo tribunal provincial opinó en el mismo sentido.
“Este fallo, obliga a casi 2.500 agentes inmobiliarios traspasarse de Colegio y obtener su matrícula CPI (corredor público inmobiliario), para que puedan seguir ejerciendo legalmente la profesión dentro de la provincia”, destacan, exultantes, desde el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba, Cpcpi.
Y van más allá: dicen que cualquier persona que realice una operación inmobiliaria y detecte que el profesional no tiene Matricula CPI habilitante, no está obligada a pagar ni comisión ni honorarios profesionales y alertan que esa operación podría considerarse ilegal.
Seguramente martilleros, representados por el abogado Miguel Ortiz Pellegrini, reaccionará al fallo conocido ayer. Aunque las chances de ganar esta pelea son muy pocas.
¿Qué consecuencias tiene la decisión del TSJ para quienes comercializan inmuebles? En la nota completa.

  • Después de casi 5 años la pelea entre los martilleros y los corredores públicos parece llegar a su fin. El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ratificó la constitucionalidad de la ley 9445 que colegió a la actividad de los corredores a partir de 2007 (ver acá). Los martilleros aducían que seguía vigente la vieja ley (7191) y por eso interpusieron en 2008 un amparo en un juzgado de Villa María, argumentando que la Provincia no podía adjudicarse el poder de crear un colegio profesional.
    A fines de 2011 la Cámara Civil de esa ciudad le había dado la derecha a los primeros y ayer el máximo tribunal provincial opinó en el mismo sentido.
    “Este fallo, obliga a casi 2.500 agentes inmobiliarios traspasarse de Colegio y obtener su matrícula CPI (corredor público inmobiliario), para que puedan seguir ejerciendo legalmente la profesión dentro de la provincia”, destacan, exultantes, desde el Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba, Cpcpi.
    Y van más allá: dicen que cualquier persona que realice una operación inmobiliaria y detecte que el profesional no tiene Matricula CPI habilitante, no está obligada a pagar ni comisión ni honorarios profesionales y alertan que esa operación podría considerarse ilegal.
    Seguramente martilleros, representados por el abogado Miguel Ortiz Pellegrini, reaccionará al fallo conocido ayer. Aunque las chances de ganar esta pelea son muy pocas.
    ¿Qué consecuencias tiene la decisión del TSJ para quienes comercializan inmuebles? En la nota completa.

Jue 22/08/2013

En 6 años las empresas argentinas licúan su peso relativo entre las 500 más grandes de Latam

Datos son datos: entre 2005 y 2012, la presencia de cantidad de empresas argentinas entre las 500 más grandes de la región pasó del 7,2% al 4,6%, es decir, cayó un tercio.
El ranking que cada año elabora la revista América Economía muestra que nuestro país pierde -sin prisa pero sin pausa- peso relativo: en 2005 éramos el cuarto país en cantidad de firmas grandes, sólo detrás de Brasil, México y Chile.  Hoy nos superan también Perú y Colombia.
En volúmens de facturación no nos fue mejor: entre 2011 y 2012 las mayores empresas del país cayeron en ventas un 11.2% y sus ventas sumadas sólo representan el 4,2% de la facturación total.
En la década “ganada”, seis años de retroceso…

Participación relativa de empresas en el Ranking 500 de América Economía según país

País / Año 2005 2012 Dif. en puntos %
Brasil 40,8 42 1,2
México 27,6 24 -3,6
Chile 10,8 14,2 3,4
Venezuela 2,2 0,6 -1,6
Colombia    6 6 0
Argentina  7,2 4,6 -2,6
Perú 2,4 6,4 4
Otras 3 2,2 -0,8
Total 100 100 -0,8

 

  • Datos son datos: entre 2005 y 2012, la presencia de cantidad de empresas argentinas entre las 500 más grandes de la región pasó del 7,2% al 4,6%, es decir, cayó un tercio.
    El ranking que cada año elabora la revista América Economía muestra que nuestro país pierde -sin prisa pero sin pausa- peso relativo: en 2005 éramos el cuarto país en cantidad de firmas grandes, sólo detrás de Brasil, México y Chile.  Hoy nos superan también Perú y Colombia.
    En volúmens de facturación no nos fue mejor: entre 2011 y 2012 las mayores empresas del país cayeron en ventas un 11.2% y sus ventas sumadas sólo representan el 4,2% de la facturación total.
    En la década “ganada”, seis años de retroceso…

    Participación relativa de empresas en el Ranking 500 de América Economía según país

    País / Año 2005 2012 Dif. en puntos %
    Brasil 40,8 42 1,2
    México 27,6 24 -3,6
    Chile 10,8 14,2 3,4
    Venezuela 2,2 0,6 -1,6
    Colombia    6 6 0
    Argentina  7,2 4,6 -2,6
    Perú 2,4 6,4 4
    Otras 3 2,2 -0,8
    Total 100 100 -0,8

     

Jue 22/08/2013

Una aplicación para saber dónde llenar el tanque (cómo planear un viaje desde tu celular)

Planificar un viaje en auto por las rutas argentinas será mucho más fácil desde hoy si se usa una app creada por el sitio Surtidores.com.ar.
Se trata del Mapa Visor Georreferenciado (MVR), una herramienta que surge de un convenio entre el sitio y la Secretaría de Energía de la Nación y que permite identificar cada uno de los puntos de venta en actividad con su marca correspondiente. También es posible seleccionarlos según la bandera para poder proyectar el recorrido cargando el combustible de la empresa preferida.
El mapa online se puede descargar a través de smartphones o tablets ingresando a la versión mobile de la página o mediante una aplicación gratuita denominada “Surtidores” para aquellos dispositivos dotados con sistemas operativos iOS y Android.
(Más sobre la aplicación, en la nota completa).

  • Planificar un viaje en auto por las rutas argentinas será mucho más fácil desde hoy si se usa una app creada por el sitio Surtidores.com.ar.
    Se trata del Mapa Visor Georreferenciado (MVR), una herramienta que surge de un convenio entre el sitio y la Secretaría de Energía de la Nación y que permite identificar cada uno de los puntos de venta en actividad con su marca correspondiente. También es posible seleccionarlos según la bandera para poder proyectar el recorrido cargando el combustible de la empresa preferida.
    El mapa online se puede descargar a través de smartphones o tablets ingresando a la versión mobile de la página o mediante una aplicación gratuita denominada “Surtidores” para aquellos dispositivos dotados con sistemas operativos iOS y Android.
    (Más sobre la aplicación, en la nota completa).