Arcor entre las 5 empresas “soñadas” por los universitarios para trabajar (Google puntero)

¿Cuáles son las compañías argentinas en la que los jóvenes desean trabajar? Según el ranking “Empresas de los Sueños” que elabora la consultora Compañía de Talentos, Google es la más buscada por los jóvenes talentos y ese mismo sondeo ubica a multilatina cordobesa de la familia Pagani en el top five.
“Hace varios años lo más valorado en aquellas empresas donde se sueña trabajar es la posibilidad de aprender y que el trabajo sea un lugar donde se puedan desarrollar a nivel profesional”, cuenta Esteban Morín, gerente general para Latinoamérica de Cía. de Talentos.
De la muestra participaron 75.665 jóvenes de entre 17 y 26 años (graduados y no) de la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú. En el ranking nacional, sobre la base de 9.720 testimonios, Google quedó en la primera posición seguido por Unilever (2), Coca Cola (3), Techint (4), Arcor (5), Monsanto (6), Apple (7), Walt Disney (8), YPF (9) e IBM (10).
Del estudio también surgió un dato a tener en cuenta para los empleadores: para la mayoría de los jóvenes argentinos el tiempo ideal para permanecer en un mismo cargo es “entre 6 y 18 meses” mientras que según sus expectativas “la empresa cree que el tiempo ideal es de dos años”.
(Más sobre el sondeo, en la nota completa).

Un dato que resaltaron desde la consultora fue el incremento en el porcentaje de jóvenes que prefieren encabezar un emprendimiento propio, antes que trabajar en una empresa.
Ante la pregunta, “¿Tienes alguna empresa en la que sueñas con trabajar?”, apenas el 52% de los universitarios y recién graduados argentinos respondió que “sí”, en lo que constituye el porcentaje más bajo de toda la región después de Chile (44%). El resultado de este año, además, muestra una fuerte caída respecto al sondeo del año pasado, cuando el 69% de los encuestados había contestado afirmativamente.
El informe completo, acá.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.