Interturis lanza su propia “Despegar” (con nuevo sitio prevé facturar más de US$ 100 millones)

Si bien el sector no vive su momento de gloria como hace tres o cuatro temporadas, Interturis -la empresa de viajes y turismo del Grupo OSDE- se prepara para los cambios que se avecinan en el negocio turístico nacional.
Así lo confirmó su gerente general, Eduardo Gómez, quien anticipó que en julio o agosto del año próximo estará en funcionamiento el nuevo portal web –que remplazará al existente- con e-commerce (sobre los motores de Sabre).
“Es un desarrollo muy importante que en la primera etapa demandó alrededor de $18 millones. Será muy dinámico y tendrá un look muy amigable. De entrada salíamos con aéreos, hotelería y crucero y después incorporaríamos otros productos, como quinceañeras o corporativos”, explica.
La empresa, en tanto, abrirá una nueva sucursal en Nordelta antes de fin de año, llegando a las 68 bocas, cuatro de ellas en Córdoba (dos en Capital, otra en Jesús María y la restante en Villa Carlos Paz).
Con todo, en su próximo ejercicio (mayo 2013-abril 2014) estima facturar US$ 100 millones, donde Córdoba explica casi el 10%.
Qué va a pasar con el dólar turista, según la visión del gerente de Interturis, en la nota completa.

“Se está hablando mucho de un aumento del ‘dólar turista’ pero la verdad es que no hay nada concreto, aunque también es cierto que las cosas acá salen de un día para otro y nadie avisa nada”, se ataja Gómez y al tiempo opina: “creo que si se abre un tipo de cambio especial para turismo generaría muchas complicaciones. Sería más razonable que se limitara el gasto con tarjeta de crédito en el exterior sin tocar el tipo de cambio. En el país nunca funcionó bien un tipo de cambio diferente para el turismo”.

Cruceros, un producto que crece en Córdoba
En temporada alta, entre 80 y 100 pasajeros de Interturis suben a alguno de los cruceros que zarpan desde el Puerto Buenos Aires, principalmente. “Hace cinco años que es un producto muy buscado en Buenos Aires pero en los últimos dos se ha vuelto un boom en Córdoba”, cuenta Laura Londero. “En el país somos el segundo vendedor de cruceros de Argentina”, acota Gómez, quien ayer estuvo en Córdoba para encabezar la fiesta con la que Interturis agasajó a sus clientes y amigos de cara a la próxima temporada.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.