La Segunda aprovechó el granizo para mostrarse como una compañía distinta

Después de la tormenta siempre viene…¡la pelea con las compañías de seguro!
Sólo entre los registrados a InfoNegocios el 12% sufrió un daño en sus vehículos por la tormenta de granizo que se abatió en Córdoba y no sería descabellado pensar que en la ciudad haya unos 5.000 autos en condiciones de resarcimiento si se tienen en cuenta que apenas entre Sancor Seguros y La Segunda hay 1.600 denuncias.
Desde La Segunda “primerearon” a sus competidoras con la publicación de una solicitada en La Voz donde informaba a sus asegurados que tenían 15 días para realizar las denuncias por daños y hasta un año para efectuar las reparaciones.
“Nosotros sólo recibimos denuncias en nuestras oficinas. El miércoles fueron 150 y entre el jueves y el viernes otras 100. Estimamos que en total serán unas 400”, indica Matías Erhardt, de La Segunda.
Desde Sancor Seguros, en tanto, informaron que han recibido hasta el momento denuncias por más de 1.200 vehículos que sufrieron daños.
(Si estás en esta situación, contanos cómo te está yendo con tu aseguradora en Comentar)

Las compañías se encargaron de aclarar que desde una póliza de Terceros Completo, cualquier persona puede tener cubiertos todos los daños por granizo -ya que es un adicional que se otorga sin cargo con la misma- y no deberá pagar ningún gasto ni se le impondrá ninguna limitación o tope en la reparación.
Sin embargo, ya han surgido algunas quejas de usuarios quienes señalan que la verificación del siniestro se demora más de la cuenta y que algunas compañías reconocen un “monto mínimo” por los daños.
“El temporal del martes fue muy grande. Hemos verificado daños muy costosos, por ejemplo, el miércoles llegó el dueño con su Chevrolet Cruze al que la piedra le había destrozado el capó, el techo y la tapa del baúl. Hay que cambiar las piezas enteras, que son importadas y que demorarán entre dos y tres meses”, contó Erhardt.
Desde otras compañías señalaron que autos importados sufrieron graves daños y que para reemplazar sus piezas la demora, por las trabas en las importaciones, pueden sufrir demoras de hasta 8 meses.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.