Qué dice la gente

Mié 09/05/2012

¿Cuántos autos se venderán este año? Pálpito de especialistas: 2 conservadores, 2 optimistas


Felipe Seia
(gerente de marketing de Mundo Maipú): “820.000 unidades”.

Gastón Montironi
(gerente comercial de Montironi Automotores): “858.000 unidades”.

Walter Filoni
(presidente de Chexa): “900.000 unidades”.

Leandro Pagnone
(gerente general de Grupo Tagle): “920.000”.

¿Todavía no hiciste tu pronóstico?  Participá aquí con tu cifra de 6 ó 7 dígitos.  La nota aquí.

Autor:

  • Felipe Seia
    (gerente de marketing de Mundo Maipú): “820.000 unidades”.

    Gastón Montironi
    (gerente comercial de Montironi Automotores): “858.000 unidades”.

    Walter Filoni
    (presidente de Chexa): “900.000 unidades”.

    Leandro Pagnone
    (gerente general de Grupo Tagle): “920.000”.

    ¿Todavía no hiciste tu pronóstico?  Participá aquí con tu cifra de 6 ó 7 dígitos.  La nota aquí.

Mar 08/05/2012

Muy buen aporte: la idea de un shopping en Forja tiene antecedentes

Rodrigo Argañarás: "Hace muchos años, antes que Forja fuera un predio ferial, y a los pocos meses de haber inaugurado el WalMart, los por entonces abandonados galpones tenían un enorme cartel que anunciaba un futuro shopping, proyectado por uno de los estudios más top de argentina: Mario Roberto Alvarez... el cartel decía algo así como: `un orgullo para los cordobeses...´. Después de varios años el cartel desapareció y dio lugar a lo que es hoy... pero desde hace tiempo que alguien pensó en un shopping en ese lugar...".

¿Algún otro memorioso por ahí?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Rodrigo Argañarás: "Hace muchos años, antes que Forja fuera un predio ferial, y a los pocos meses de haber inaugurado el WalMart, los por entonces abandonados galpones tenían un enorme cartel que anunciaba un futuro shopping, proyectado por uno de los estudios más top de argentina: Mario Roberto Alvarez... el cartel decía algo así como: `un orgullo para los cordobeses...´. Después de varios años el cartel desapareció y dio lugar a lo que es hoy... pero desde hace tiempo que alguien pensó en un shopping en ese lugar...".

    ¿Algún otro memorioso por ahí?  Nota y opiniones aquí.

Mar 08/05/2012

Dice que Naranja sabe muy bien lo que hace financieramente... demasiado bien

Valeria Torres: "¿Financieramente incorrecta?  ¡Por favor!  ¿Sabés cuánto pago entre impuestos de sellado; interés por esto, por lo otro, por el seguro de vida sobre algunas compras, etc, etc.?  ¡$ 45.47 por mes!  ¡Una estafa naranja!". 

¿Cobra mucho Tarjeta Naranja por estos gastos o es lo habitual?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Valeria Torres: "¿Financieramente incorrecta?  ¡Por favor!  ¿Sabés cuánto pago entre impuestos de sellado; interés por esto, por lo otro, por el seguro de vida sobre algunas compras, etc, etc.?  ¡$ 45.47 por mes!  ¡Una estafa naranja!". 

    ¿Cobra mucho Tarjeta Naranja por estos gastos o es lo habitual?  Nota y debate aquí.

Mar 08/05/2012

Lo dicho, dice: Talleres no metió ni 10.000 personas en Barrio Jardín...

Marcelo Tello: "Finalmente se cumplió lo que dije: `si Talleres anda bien lleva 30.000 personas pero si anda mal o no juega nada, no llega a 10.000. O sea que esta nota finalmente tiene razón: ¡Belgrano tiene más hinchas!  ¡Las evidencias mandan! Lo que hay que destacar es que son vivos: fueron a jugar a la Boutique para no pasar verguenza en el Kempes, muy inteligentes los dirigentes. ¡Felicitaciones!".

Talleres sale a buscar una promoción sin hinchas, nota y debate aquí.

Autor:
  • Marcelo Tello: "Finalmente se cumplió lo que dije: `si Talleres anda bien lleva 30.000 personas pero si anda mal o no juega nada, no llega a 10.000. O sea que esta nota finalmente tiene razón: ¡Belgrano tiene más hinchas!  ¡Las evidencias mandan! Lo que hay que destacar es que son vivos: fueron a jugar a la Boutique para no pasar verguenza en el Kempes, muy inteligentes los dirigentes. ¡Felicitaciones!".

    Talleres sale a buscar una promoción sin hinchas, nota y debate aquí.

Lun 07/05/2012

InfoNegocios le hizo ahorrar $ 10 (y quizás muchísimo más a Grido)

Cecilia Segienowicz: "Muy buena la promo de Grido: gracias a InfoNegocios me enteré y compré, sólo que en el local si no preguntás por la promo te cobran los $ 30 calladitos... ¿avivada de la empresa o de los empleados?".

¿Ya aprovechaste esta promo?  ¿Te la ofrecieron?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Cecilia Segienowicz: "Muy buena la promo de Grido: gracias a InfoNegocios me enteré y compré, sólo que en el local si no preguntás por la promo te cobran los $ 30 calladitos... ¿avivada de la empresa o de los empleados?".

    ¿Ya aprovechaste esta promo?  ¿Te la ofrecieron?  Nota y debate aquí.

Lun 07/05/2012

Los clientes dicen: no queremos descuentos, no queremos entradas... ¡queremos buen servicio!

Anibal Musso: "Coincido totalmente, la calidad primero en el servicio o producto que el cliente consume y es la razón de ser de la empresa, la generación de riqueza está allí, en la satisfacción del cliente. No en los extras y en los artilugios comerciales que te quieren hacer vivir la `experiencia´ servicio o producto.  Señores: primero eso, después decoralo como quieras. Personalmente pienso que si la atención la centrás en un call center es porque tu producto o servicio es bastante deficiente. Un call center no suma, al contrario".

Buen punto: ¿por qué las telefónicas tercerizan sus call centers?  Debate aquí.

Autor:
  • Anibal Musso: "Coincido totalmente, la calidad primero en el servicio o producto que el cliente consume y es la razón de ser de la empresa, la generación de riqueza está allí, en la satisfacción del cliente. No en los extras y en los artilugios comerciales que te quieren hacer vivir la `experiencia´ servicio o producto.  Señores: primero eso, después decoralo como quieras. Personalmente pienso que si la atención la centrás en un call center es porque tu producto o servicio es bastante deficiente. Un call center no suma, al contrario".

    Buen punto: ¿por qué las telefónicas tercerizan sus call centers?  Debate aquí.

Lun 07/05/2012

Sobre la supuesta competencia desleal de Canal 10 y los SRT

Mariano José Sappia: "Jajaja. Nunca pensé en llegar a leer algo así. Es increíble. Obviamente (los SRT) van a tener aportes del Estado y de la UNC, ya que depende de ellos. Si tiene muchos más empleados es porque tiene muchos más programas de producción local y no es una mera repetidora de Buenos Aires. Además de que en cada programa hay un presentador diferente. Y no se olviden del canal de noticias cba24n. Pobre gente la de Canal 12, che. ¿Les da bronca que crezcan cada día más los SRT?".

¿Está bien que se gasten tus impuestos en esto?  A favor y en contra, aquí.

Autor:
  • Mariano José Sappia: "Jajaja. Nunca pensé en llegar a leer algo así. Es increíble. Obviamente (los SRT) van a tener aportes del Estado y de la UNC, ya que depende de ellos. Si tiene muchos más empleados es porque tiene muchos más programas de producción local y no es una mera repetidora de Buenos Aires. Además de que en cada programa hay un presentador diferente. Y no se olviden del canal de noticias cba24n. Pobre gente la de Canal 12, che. ¿Les da bronca que crezcan cada día más los SRT?".

    ¿Está bien que se gasten tus impuestos en esto?  A favor y en contra, aquí.

Vie 04/05/2012

Una idea para que los fanáticos del tenis ayuden a traer un ATP a Córdoba

Enrique Wojnacki: "Como yo, debe haber cientos (¿miles?) de cordobeses que se entusiasman con la posibilidad de un ATP en Córdoba. Estaba pensando, ¿qué podemos hacer los que no tenemos ingerencia directa en los torneos? Y creo que la respuesta es `llenar las tribunas de los futures y challengers´. Si los organizadores, además de la promoción normal, pudieran encontrar la manera de `enganchar´ estos torneos con un lema tipo `con su asistencia ayudamos a traer un ATP para Córdoba´ sería mejor aún".

Por cierto, mañana es la final del Future en el Inés Gorrochategui Tennis Academy, ¿irías?  Opiniones aquí.

Autor:
  • Enrique Wojnacki: "Como yo, debe haber cientos (¿miles?) de cordobeses que se entusiasman con la posibilidad de un ATP en Córdoba. Estaba pensando, ¿qué podemos hacer los que no tenemos ingerencia directa en los torneos? Y creo que la respuesta es `llenar las tribunas de los futures y challengers´. Si los organizadores, además de la promoción normal, pudieran encontrar la manera de `enganchar´ estos torneos con un lema tipo `con su asistencia ayudamos a traer un ATP para Córdoba´ sería mejor aún".

    Por cierto, mañana es la final del Future en el Inés Gorrochategui Tennis Academy, ¿irías?  Opiniones aquí.

Vie 04/05/2012

Le gusta que el FePI incluya a las agencias independientes, más allá de la ciudad o país

Sergio David Perez: "Excelente el cambio que realizó Palena; es una forma más de que agencias autóctonas con capitales nacionales puedan darse a conocer sus trabajos. Este año, después de varios años de maduración y crecimiento interno, nuestra agencia Destello Creativo Comunicaciones de Marca, participará".

Si te interesa la publicidad y sus premios, leé la nota y participá aquí.

Autor:
  • Sergio David Perez: "Excelente el cambio que realizó Palena; es una forma más de que agencias autóctonas con capitales nacionales puedan darse a conocer sus trabajos. Este año, después de varios años de maduración y crecimiento interno, nuestra agencia Destello Creativo Comunicaciones de Marca, participará".

    Si te interesa la publicidad y sus premios, leé la nota y participá aquí.

Vie 04/05/2012

Lo que los clientes quieren: tan simple, tan complejo

Marcelo Martínez: "Si tan sólo las empresas entendieran algún día que los usuarios no necesitamos megaoficinas, no necesitamos descuentos en entradas a recitales, no necesitamos packs de sms gratis por tiempo limitado.... Simplemente necesitamos un servicio decente, que esté disponible, que no se corte, que no posea demora en la entrega de mensajes.... y bueno, por si las moscas, un servicio de atención telefónica que funcione (que no repita una y otra vez que no hay operadores disponibles).... el día que una empresa logre sólo eso, ¡le van a llover clientes!".

¿Estás de acuerdo con esta visión?  Debate aquí.

Autor:
  • Marcelo Martínez: "Si tan sólo las empresas entendieran algún día que los usuarios no necesitamos megaoficinas, no necesitamos descuentos en entradas a recitales, no necesitamos packs de sms gratis por tiempo limitado.... Simplemente necesitamos un servicio decente, que esté disponible, que no se corte, que no posea demora en la entrega de mensajes.... y bueno, por si las moscas, un servicio de atención telefónica que funcione (que no repita una y otra vez que no hay operadores disponibles).... el día que una empresa logre sólo eso, ¡le van a llover clientes!".

    ¿Estás de acuerdo con esta visión?  Debate aquí.

Jue 03/05/2012

Sobre el fondo y la forma de los negocios (que no es peculado)

Federico Andrés Hakimian: "Estimados, ¿nos quedamos en el tiempo? La nota en cuestión data de principios del mes de abril pasado. ¿Existe alguna intencionalidad que comentamos parte de la misma?  Los comentarios esgrimidos por el Concejal Juez son correctos. Cuando hablemos de concertación pública-privada lo realicemos en serio.  ¿Qué sucedió con la Crese?  ¿En qué estado se encuentra Tamse? Vayamos a un debate profundo de que Ciudad queremos tener. Saludos cordiales".  (NdelE: Tres puntos, Federico:
1) Sí, tomé la nota cuando salió y esperé que alguien se diera cuenta del tremendo error de hablar de "negocio" como algo ilegítimo o ilegal.  Tampoco pasó un año, sólo un mes.
2) No tocás el tema central: el juecismo le carga a la palabra "negocio" un tinte negativo.  ¿No se anima a hablar de peculado o malversación por qué no tienen indicios o pruebas? 
3) Si no leí mal los resultados, la gente ya eligió qué hacer con Tamse y Crese, porque el intendente electo está haciendo exactamente lo que dijo que iba a hacer, ¿o me equivoco?  Debate abierto).

¿Está mal hacer negocios como dice el juecismo?  Nota y debate aquí

Autor:
  • Federico Andrés Hakimian: "Estimados, ¿nos quedamos en el tiempo? La nota en cuestión data de principios del mes de abril pasado. ¿Existe alguna intencionalidad que comentamos parte de la misma?  Los comentarios esgrimidos por el Concejal Juez son correctos. Cuando hablemos de concertación pública-privada lo realicemos en serio.  ¿Qué sucedió con la Crese?  ¿En qué estado se encuentra Tamse? Vayamos a un debate profundo de que Ciudad queremos tener. Saludos cordiales".  (NdelE: Tres puntos, Federico:
    1) Sí, tomé la nota cuando salió y esperé que alguien se diera cuenta del tremendo error de hablar de "negocio" como algo ilegítimo o ilegal.  Tampoco pasó un año, sólo un mes.
    2) No tocás el tema central: el juecismo le carga a la palabra "negocio" un tinte negativo.  ¿No se anima a hablar de peculado o malversación por qué no tienen indicios o pruebas? 
    3) Si no leí mal los resultados, la gente ya eligió qué hacer con Tamse y Crese, porque el intendente electo está haciendo exactamente lo que dijo que iba a hacer, ¿o me equivoco?  Debate abierto).

    ¿Está mal hacer negocios como dice el juecismo?  Nota y debate aquí

Jue 03/05/2012

A favor de que los SRT tengan 223 empleados (más que El Doce, Teleleocho y Mitre Córdoba)

Santiago Martinez: "En un canal público no se puede aplicar la lógica de competencia del mercado que se aplica a dos actores privados.  Básico. Que discutan la distribución de la pauta oficial, perfecto.  Pero primero que desconcentren los grupos mediáticos, básico también. ¿Por qué se quejan ahora que se fortalece el canal público y que les amarga -un poco- el negocio? Además el criterio de programación del canal público no busca la rentabilidad, busca incidencia social y cultural. Si esto genera ingresos, obviamente, mejor. Por otra parte, los que hoy se quejan de deslealtad comercial nunca dijeron nada cuando se veían -y aún lo hacen- favorecidos por las series y programas que les bajan las centrales de Buenos Aires sin costo. Ahí también hay grandes diferencias de `competencia´, ¿y?".

¿Es competencia deseal lo que hace Canal 10 o una necesidad para equilibrar discursos?  Debate aquí.

Autor:
  • Santiago Martinez: "En un canal público no se puede aplicar la lógica de competencia del mercado que se aplica a dos actores privados.  Básico. Que discutan la distribución de la pauta oficial, perfecto.  Pero primero que desconcentren los grupos mediáticos, básico también. ¿Por qué se quejan ahora que se fortalece el canal público y que les amarga -un poco- el negocio? Además el criterio de programación del canal público no busca la rentabilidad, busca incidencia social y cultural. Si esto genera ingresos, obviamente, mejor. Por otra parte, los que hoy se quejan de deslealtad comercial nunca dijeron nada cuando se veían -y aún lo hacen- favorecidos por las series y programas que les bajan las centrales de Buenos Aires sin costo. Ahí también hay grandes diferencias de `competencia´, ¿y?".

    ¿Es competencia deseal lo que hace Canal 10 o una necesidad para equilibrar discursos?  Debate aquí.

Jue 03/05/2012

Se entusiasma con la idea de ATP Córdoba

Alejandro Spaccesi: "Es muy importante y necesario para el tenis de Córdoba tener un torneo de ATP. Nuestra ciudad, cuna de muchos tenistas, necesita tener un incentivo que permita movilizar muchos deportistas, profesionales del rubro, empresarios y espectadores que van a movilizar en alguna medida la economía de nuestra Córdoba. Esta necesidad de tener torneos importantes, movilizada por el emprendimiento de Inés debe destacarse y felicitarse más allá de cualquier análisis porque es increíble que tengamos tantos tenistas y no saquemos provecho de esto. Saludo".

El sueño de Inés Gorrochategui y sus repercusiones, aquí.

Autor:
  • Alejandro Spaccesi: "Es muy importante y necesario para el tenis de Córdoba tener un torneo de ATP. Nuestra ciudad, cuna de muchos tenistas, necesita tener un incentivo que permita movilizar muchos deportistas, profesionales del rubro, empresarios y espectadores que van a movilizar en alguna medida la economía de nuestra Córdoba. Esta necesidad de tener torneos importantes, movilizada por el emprendimiento de Inés debe destacarse y felicitarse más allá de cualquier análisis porque es increíble que tengamos tantos tenistas y no saquemos provecho de esto. Saludo".

    El sueño de Inés Gorrochategui y sus repercusiones, aquí.