Qué dice la gente

Mar 24/04/2012

Dice que en Tu Hogar tampoco puede entrar (y sigue esperando)

Victoria Bouchard: "Creo que no es tan accesible como parece. Además de que no es tan fácil demostrar los ingresos, sobre todo a los monotributistas, el tema de que la casa tenga sólo 2 años de antiguedad juega en contra; y que no se permita la entrada a desarrollistas también, porque muchas veces los dueños de las casas no están dispuestos a esperar tanto hasta que salga el crédito. Ademas, por US$ 70.000, ¿qué compramos? Es para gente que tiene un ahorro importante, por eso no es para todos... seguiremos esperando, a ver si por fin largan un crédito como la gente, para la clase media que no tiene el 30%".

Sobre el nuevo crédito hipotecario del Banco de Córdoba, nota y debate aquí.

Autor:
  • Victoria Bouchard: "Creo que no es tan accesible como parece. Además de que no es tan fácil demostrar los ingresos, sobre todo a los monotributistas, el tema de que la casa tenga sólo 2 años de antiguedad juega en contra; y que no se permita la entrada a desarrollistas también, porque muchas veces los dueños de las casas no están dispuestos a esperar tanto hasta que salga el crédito. Ademas, por US$ 70.000, ¿qué compramos? Es para gente que tiene un ahorro importante, por eso no es para todos... seguiremos esperando, a ver si por fin largan un crédito como la gente, para la clase media que no tiene el 30%".

    Sobre el nuevo crédito hipotecario del Banco de Córdoba, nota y debate aquí.

Mar 24/04/2012

Dice que el mejor monedero electrónico... ¡ya está en uso!

Maria Da Silva: "El mejor monedero electrónico y universal es la tarjeta de débito. Dejen de inventar nuevos sistemas sin sentido y masifiquen los sistemas existentes, a este paso vamos a tener una tarjeta para cada rubro. En San Pablo (Brasil) hasta el taxi o un diario se puede pagar con tarjeta de débito (y no te hacen firmar el ticket ni te piden documento). Saludos".

¿Es práctica la tarjeta de débito o mejor un chip en el celular para minipagos?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Maria Da Silva: "El mejor monedero electrónico y universal es la tarjeta de débito. Dejen de inventar nuevos sistemas sin sentido y masifiquen los sistemas existentes, a este paso vamos a tener una tarjeta para cada rubro. En San Pablo (Brasil) hasta el taxi o un diario se puede pagar con tarjeta de débito (y no te hacen firmar el ticket ni te piden documento). Saludos".

    ¿Es práctica la tarjeta de débito o mejor un chip en el celular para minipagos?  Nota y debate aquí.

Lun 23/04/2012

Un lector que quiere acceder a Tu Hogar (... pero la ve difícil)

Victor de la Puente: “Considero que estos préstamos son más de lo mismo; son casi iguales a los anteriores, con la diferencia que actualizaron un poco más los montos. Siempre se beneficia al que más tiene o en otros casos se regalan viviendas a cambio de nada. Para aquellas personas que podemos pagar una cuota y queremos tener nuestra casa se nos hace recontra difícil. No obstante voy a intentar sacar este crédito. Espero tener suerte. No quiero que me regalen una casa, lo que quiero es tenerla y pagarla como corresponde, con requisitos accesibles, montos y cuotas coherentes. Gracias. Ojalá no la vea pasar nuevamente”.

¿Es accesible el nuevo préstamo anunciado o es más de lo mismo? Tu opinión acá.

Autor:
  • Victor de la Puente: “Considero que estos préstamos son más de lo mismo; son casi iguales a los anteriores, con la diferencia que actualizaron un poco más los montos. Siempre se beneficia al que más tiene o en otros casos se regalan viviendas a cambio de nada. Para aquellas personas que podemos pagar una cuota y queremos tener nuestra casa se nos hace recontra difícil. No obstante voy a intentar sacar este crédito. Espero tener suerte. No quiero que me regalen una casa, lo que quiero es tenerla y pagarla como corresponde, con requisitos accesibles, montos y cuotas coherentes. Gracias. Ojalá no la vea pasar nuevamente”.

    ¿Es accesible el nuevo préstamo anunciado o es más de lo mismo? Tu opinión acá.

Lun 23/04/2012

¿Somos una Nación o un conjunto de republiquetas? (se preguntan…)

Hugo Carpenzano García “Me parece que la recuperación de YPF para el país es la mejor noticia que podíamos recibir. Hemos recuperado la posibilidad del manejo de nuestros recursos petrolíferos; de lo que se trata ahora es de copiar a Brasil en el camino que transitara en Petrobras y fortalecer el carácter nacional de los recursos naturales, rompiendo de este modo con nuestra propia historia y reformar la Constitución de 1994 que le dio autonomía a las provincias en donde se encuentran los yacimientos, ya que o somos una Nación o somos un conjunto de republiquetas… porque con ese criterio las regalías de la soja y demás productos agroganaderos deberían ir a las provincias productoras y entonces no terminamos más. El petróleo debe ser beneficio para todos los argentinos que habitan este hermoso y digno país en el que conviven los economistas reaccionarios neoliberales y también los nacionales. Pero con igualdad de opinión, aunque haya medios que privilegien la opinión de los primeros”.

Seguí todo el debate (y dejá tu aporte sobre este tema) acá.

Autor:
  • Hugo Carpenzano García “Me parece que la recuperación de YPF para el país es la mejor noticia que podíamos recibir. Hemos recuperado la posibilidad del manejo de nuestros recursos petrolíferos; de lo que se trata ahora es de copiar a Brasil en el camino que transitara en Petrobras y fortalecer el carácter nacional de los recursos naturales, rompiendo de este modo con nuestra propia historia y reformar la Constitución de 1994 que le dio autonomía a las provincias en donde se encuentran los yacimientos, ya que o somos una Nación o somos un conjunto de republiquetas… porque con ese criterio las regalías de la soja y demás productos agroganaderos deberían ir a las provincias productoras y entonces no terminamos más. El petróleo debe ser beneficio para todos los argentinos que habitan este hermoso y digno país en el que conviven los economistas reaccionarios neoliberales y también los nacionales. Pero con igualdad de opinión, aunque haya medios que privilegien la opinión de los primeros”.

    Seguí todo el debate (y dejá tu aporte sobre este tema) acá.

Lun 23/04/2012

De tabletas y colmos...

Marcos Uicich: “¡Vamos al colmo de los colmos! Un buen amigo que anduvo estos días por el Caribe me contaba que los niños norteamericanos, en lugar de disfrutar de las playas y de los espectáculos que se daban en los hoteles los grababan y los miraban a través de la pantalla de las tablet... ¡en lugar de mirarlos en vivo!”.

La nota que originó el comentario y todo el debate, acá.

Autor:
  • Marcos Uicich: “¡Vamos al colmo de los colmos! Un buen amigo que anduvo estos días por el Caribe me contaba que los niños norteamericanos, en lugar de disfrutar de las playas y de los espectáculos que se daban en los hoteles los grababan y los miraban a través de la pantalla de las tablet... ¡en lugar de mirarlos en vivo!”.

    La nota que originó el comentario y todo el debate, acá.

Vie 20/04/2012

Cree que YPF estatal puede ser rentable y nos dice...

Esteban Leflac: "Estamos ante la posibilidad histórica de reivindicar que una empresa puede ser rentable en manos del Estado; pero me da pena y tristeza leer algunos comentarios tan pesimistas y tan preocupados por los 'papelones' que hacemos. A esa gente le digo que el mundo se mueve por corporaciones y que la mayoría tiene intereses en negocios que van en dirección contraria a las necesidades de un pueblo. ¡Cómo no van a estar espantados algunos si les 'sacan' los negocios! No seamos tan ingenuos; es cierto que no hay que aplaudir todo lo que hace el gobierno pero tampoco ponerse en contra en todo".

¿En cinco años: YPF será rentable en términos económicos y sociales?  Un debate lindo, aquí.

Autor:
  • Esteban Leflac: "Estamos ante la posibilidad histórica de reivindicar que una empresa puede ser rentable en manos del Estado; pero me da pena y tristeza leer algunos comentarios tan pesimistas y tan preocupados por los 'papelones' que hacemos. A esa gente le digo que el mundo se mueve por corporaciones y que la mayoría tiene intereses en negocios que van en dirección contraria a las necesidades de un pueblo. ¡Cómo no van a estar espantados algunos si les 'sacan' los negocios! No seamos tan ingenuos; es cierto que no hay que aplaudir todo lo que hace el gobierno pero tampoco ponerse en contra en todo".

    ¿En cinco años: YPF será rentable en términos económicos y sociales?  Un debate lindo, aquí.

Vie 20/04/2012

Con la Sony Tablet vamos a convertirnos en los gordos de Wall-e

Osvaldo Bustos: "¿Alguien recuerda las escenas de la película Wall-e (2008) donde se ve a un grupo de gordos que no pueden levantarse de sus sillas y están siempre frente a una pantalla? Bueno con la Sony Tablet vamos en ese camino. Nos despertamos con la alarma del celular, mensajeamos todo el día y entre otras actividades hasta hablamos por teléfono con él; en el trabajo nos enganchamos con la PC o notebook, navegamos, enviamos y recibimos mails, trabajamos. Cuando a la noche llegamos a casa deberíamos hablar con nuestra familia, hacer deportes, charlar con los amigos. Desconectarnos. Pero no, ahora nos ofrecen aislarnos sentados en el sillón del living o sala de vídeo y sin movernos ni un poquito, manejar TV, audio, Internet, Play Station, las cortinas, las luces y un largo etc. Les está faltando hacer pasear el perro y buscar la pelota para que juegue (el perro), mientras, cada miembro del grupo familiar chateará y jugará solo y aislado en su habitación. Ah, el aparato que promocionan aparentemente no tiene conexión 3G".

¿Es así? ¿Debemos de dejar de fabricar autos para volver a andar a pie?  Debate aquí.

Autor:
  • Osvaldo Bustos: "¿Alguien recuerda las escenas de la película Wall-e (2008) donde se ve a un grupo de gordos que no pueden levantarse de sus sillas y están siempre frente a una pantalla? Bueno con la Sony Tablet vamos en ese camino. Nos despertamos con la alarma del celular, mensajeamos todo el día y entre otras actividades hasta hablamos por teléfono con él; en el trabajo nos enganchamos con la PC o notebook, navegamos, enviamos y recibimos mails, trabajamos. Cuando a la noche llegamos a casa deberíamos hablar con nuestra familia, hacer deportes, charlar con los amigos. Desconectarnos. Pero no, ahora nos ofrecen aislarnos sentados en el sillón del living o sala de vídeo y sin movernos ni un poquito, manejar TV, audio, Internet, Play Station, las cortinas, las luces y un largo etc. Les está faltando hacer pasear el perro y buscar la pelota para que juegue (el perro), mientras, cada miembro del grupo familiar chateará y jugará solo y aislado en su habitación. Ah, el aparato que promocionan aparentemente no tiene conexión 3G".

    ¿Es así? ¿Debemos de dejar de fabricar autos para volver a andar a pie?  Debate aquí.

Vie 20/04/2012

Rescatando otro costado del Rey Pelusa, más allá de su convocatoria

Enrique Montenegro: "... Pelusa, para el que no conoce lo que canta, hace todas canciones de amor y en una época cantaba temas del folcklore latioamericano, así como canciones de -por ejemplo- Roberto Carlos; esa es una las causas de que la gente no lo acompañara en los bailes, por eso se fue. En el ambiente del cuarteto por desgracia no hay -en general- un incentivo a escuchar ni buenas voces, ni letras que lleven a pensar en algo que no estén incluídas las drogas y la violencia... los que se salen de esa línea, desaparecen".

¿Cuál es tu cuartetero favorito?  Debate aquí.

Autor:
  • Enrique Montenegro: "... Pelusa, para el que no conoce lo que canta, hace todas canciones de amor y en una época cantaba temas del folcklore latioamericano, así como canciones de -por ejemplo- Roberto Carlos; esa es una las causas de que la gente no lo acompañara en los bailes, por eso se fue. En el ambiente del cuarteto por desgracia no hay -en general- un incentivo a escuchar ni buenas voces, ni letras que lleven a pensar en algo que no estén incluídas las drogas y la violencia... los que se salen de esa línea, desaparecen".

    ¿Cuál es tu cuartetero favorito?  Debate aquí.

Jue 19/04/2012

¿Quieren combustibles y energía barata? No se preocupen por YPF, entonces...

María Florencia Ripoll: “¿Los empresarios preocupados por la expropiación son los mismos que necesitan proveerse de combustible a precio razonable en el mercado local? ¿Y a esos les conviene más que los precios y la producción de combustibles se muevan al ritmo exclusivo del interés privado, sin capacidad real del Estado en intervenir en semejan insumos clave? Dudo que estén tan preocupados si ese es el caso, o tienen tendencias autodestructivas... Si como medios/periodistas venimos siguiendo la economía argentina desde los ´90, ya es hora de haber superado cierta ingenuidad de análisis y dejar de replicar lobbys bobos hasta el hartazgo. Al menos eso creo".

¿Pagar energía barata es un buen negocio para las empresas? Lindo debate, aquí.

Autor:
  • María Florencia Ripoll: “¿Los empresarios preocupados por la expropiación son los mismos que necesitan proveerse de combustible a precio razonable en el mercado local? ¿Y a esos les conviene más que los precios y la producción de combustibles se muevan al ritmo exclusivo del interés privado, sin capacidad real del Estado en intervenir en semejan insumos clave? Dudo que estén tan preocupados si ese es el caso, o tienen tendencias autodestructivas... Si como medios/periodistas venimos siguiendo la economía argentina desde los ´90, ya es hora de haber superado cierta ingenuidad de análisis y dejar de replicar lobbys bobos hasta el hartazgo. Al menos eso creo".

    ¿Pagar energía barata es un buen negocio para las empresas? Lindo debate, aquí.

Jue 19/04/2012

Dicen que Mercado Central tiene más infraestructura que Nikki Beach (¡¿ah?!)

Javier Berger: “Estamos ante la presencia de un lugar con una infraestructura de primer mundo, creo que no hay inversiones gastronómicas de tanta envergadura en la ciudad y me parece bárbaro que cobren esos precios. Al que no le guste el combo precio/servicio que se siga quejando. Para ir se necesita reserva casi todos los días. Ojalá que haya mas emprendimientos de esta índole, a ver si levantamos el bajísimo nivel gastronómico, que no sólo depende de la oferta sino de la demanda. Flojísimo lo de mostrar la comanda no fiscal, el que hizo eso es un ignorante o malintencionado. Espero que ese periodista facture por todos sus servicios profesionales... algo que dudo”.  (NdelE: Ya había cerrado este tema, Javier, pero no puedo dejar pasar por alto tu comentario.  Primero, porque he estado en bares de más de 20 países del mundo y te puedo asegurar que una cerveza a US$ 12 dólares no la pagué ni en Nikki Beach la misma noche que coincidimos y charlamos con Gloria Estefan.  Te invito (los invito) a que miren la web de ese bar “topísimo” y vean los precios que son públicos en internet.  Ah, detalle: en Nikki Beach estás frente al mar en Miami y escuchás las olas; en Mercado Central se escuchan las frenadas de los colectivos en la Belgrano. Y segundo: sí, che, pago todo mis impuestos y los de mi empresa, te invito a que lo veas también auditando lo que quieres.  Y si publiqué la “comanda” fue porque ese fue el único comprobante que nos dieron (y creo que no sos ingenuo, eso no es una “comanda” de cocina, es un comprobante irregular).

Que no nos vendan gato por liebre, debate abierto aquí.

Autor:
  • Javier Berger: “Estamos ante la presencia de un lugar con una infraestructura de primer mundo, creo que no hay inversiones gastronómicas de tanta envergadura en la ciudad y me parece bárbaro que cobren esos precios. Al que no le guste el combo precio/servicio que se siga quejando. Para ir se necesita reserva casi todos los días. Ojalá que haya mas emprendimientos de esta índole, a ver si levantamos el bajísimo nivel gastronómico, que no sólo depende de la oferta sino de la demanda. Flojísimo lo de mostrar la comanda no fiscal, el que hizo eso es un ignorante o malintencionado. Espero que ese periodista facture por todos sus servicios profesionales... algo que dudo”.  (NdelE: Ya había cerrado este tema, Javier, pero no puedo dejar pasar por alto tu comentario.  Primero, porque he estado en bares de más de 20 países del mundo y te puedo asegurar que una cerveza a US$ 12 dólares no la pagué ni en Nikki Beach la misma noche que coincidimos y charlamos con Gloria Estefan.  Te invito (los invito) a que miren la web de ese bar “topísimo” y vean los precios que son públicos en internet.  Ah, detalle: en Nikki Beach estás frente al mar en Miami y escuchás las olas; en Mercado Central se escuchan las frenadas de los colectivos en la Belgrano. Y segundo: sí, che, pago todo mis impuestos y los de mi empresa, te invito a que lo veas también auditando lo que quieres.  Y si publiqué la “comanda” fue porque ese fue el único comprobante que nos dieron (y creo que no sos ingenuo, eso no es una “comanda” de cocina, es un comprobante irregular).

    Que no nos vendan gato por liebre, debate abierto aquí.

Jue 19/04/2012

En la guerra de los cuarteteros, nos recuerda que Pelusa factura más que Belgrano - Boca

Pablo Ezequiel Moyano: "¡Insisto! ¿No merecía una nota la presentacion / negocio de Pelusa en Córdoba? 50.000 personas por 100 pesos c/u = 5 millones en tickets en 4 noches".

Sí, Pablo, tenés razón, pero Pelusa y su staff no son muy comunicativos. Debate aquí.

Autor:
  • Pablo Ezequiel Moyano: "¡Insisto! ¿No merecía una nota la presentacion / negocio de Pelusa en Córdoba? 50.000 personas por 100 pesos c/u = 5 millones en tickets en 4 noches".

    Sí, Pablo, tenés razón, pero Pelusa y su staff no son muy comunicativos. Debate aquí.

Mié 18/04/2012

Una buena síntesis del pensamiento kirchnerista

Juan Pablo Dalmasso: "Lo gracioso es que no hay incertidumbre. El mensaje ha sido tranquilamente coherente (considerando los años que tardó la medida): al que es disfuncional para la economía Argentina hay que correrlo. Ah... por eso están preocupados, claro. Ahora entiendo".

¿Quién será el "disfuncional" siguiente? Opiniones aquí.

Autor:
  • Juan Pablo Dalmasso: "Lo gracioso es que no hay incertidumbre. El mensaje ha sido tranquilamente coherente (considerando los años que tardó la medida): al que es disfuncional para la economía Argentina hay que correrlo. Ah... por eso están preocupados, claro. Ahora entiendo".

    ¿Quién será el "disfuncional" siguiente? Opiniones aquí.

Mié 18/04/2012

Le gustan los bares con buenos tragos y pregunta...

Rubén Dusso: "Siempre que vamos por Córdoba nos hacemos una visita obligada por The Real Mc Coy y la verdad que es un placer disfrutar de la coctelería. ¿Interés en abrir en otras ciudades del interior?”.

Sobre el nuevo bar de estos emprendedores y la coctelería en general, aquí.

Autor:
  • Rubén Dusso: "Siempre que vamos por Córdoba nos hacemos una visita obligada por The Real Mc Coy y la verdad que es un placer disfrutar de la coctelería. ¿Interés en abrir en otras ciudades del interior?”.

    Sobre el nuevo bar de estos emprendedores y la coctelería en general, aquí.