Qué dice la gente

Jue 26/04/2012

Una lectora que nos reprocha la forma de titular (¿será que no nos explicamos bien?)

Florencia Burgos: "Tengo una sugerencia para hacer, que vengo observando acerca de la redacción. Los títulos son o deben ser, una síntesis del tema que va a tratar la nota, el cual también debe tener pregnancia y algo de ocurrencia. Las aclaraciones entre paréntesis que tienen casi todos los títulos, le dan demasiada informalidad, como quien estuviera leyendo el texto en bruto o borrador. Si esa es la intención, a mi opinión, no queda bien cuando se tratan sobre todo temas de negocio. Le quita profesionalismo al contenido. ¡Espero que sea bien tomada mi sugerencia! Saludos".  (NdelE: Claro que lo tomamos bien, Florencia.  Te cuento: los paréntesis son casi un sello de InfoNegocios donde buscamos -básicamente- dos cosas: diferenciarnos y decir algo más, quizás lo no tan evidente.  Nada de esto te tiene que gustar, obvio, pero es un camino elegido.  Gracias por la sugerencia).

¿Te molestan los paréntesis en los títulos de InfoNegocios? Opiná aquí.

Autor:
  • Florencia Burgos: "Tengo una sugerencia para hacer, que vengo observando acerca de la redacción. Los títulos son o deben ser, una síntesis del tema que va a tratar la nota, el cual también debe tener pregnancia y algo de ocurrencia. Las aclaraciones entre paréntesis que tienen casi todos los títulos, le dan demasiada informalidad, como quien estuviera leyendo el texto en bruto o borrador. Si esa es la intención, a mi opinión, no queda bien cuando se tratan sobre todo temas de negocio. Le quita profesionalismo al contenido. ¡Espero que sea bien tomada mi sugerencia! Saludos".  (NdelE: Claro que lo tomamos bien, Florencia.  Te cuento: los paréntesis son casi un sello de InfoNegocios donde buscamos -básicamente- dos cosas: diferenciarnos y decir algo más, quizás lo no tan evidente.  Nada de esto te tiene que gustar, obvio, pero es un camino elegido.  Gracias por la sugerencia).

    ¿Te molestan los paréntesis en los títulos de InfoNegocios? Opiná aquí.

Jue 26/04/2012

Hagamo un asado, tomemo un ferné... ¡pero que sea de los viejos!

Federico Saubidet: "¡El fernet Branca ya no es lo mismo! El otro día tomé uno de 45º (de graduación alcohólica) y ¡el sabor es otro! ¡Es mucho más rico! Muchísimo. Yo dejé de tomarlo porque parece agua y con gusto a berreta. No es más único".

La nota sobre el cambio de fórmula de Branca y una polémica que se reaviva con el Rally, aquí.

Autor:
  • Federico Saubidet: "¡El fernet Branca ya no es lo mismo! El otro día tomé uno de 45º (de graduación alcohólica) y ¡el sabor es otro! ¡Es mucho más rico! Muchísimo. Yo dejé de tomarlo porque parece agua y con gusto a berreta. No es más único".

    La nota sobre el cambio de fórmula de Branca y una polémica que se reaviva con el Rally, aquí.

Mié 25/04/2012

Lo que no pudo el monopolio lo está logrando Córdoba Vende, dice...

Javier Cordeiro: "Hay que admitir que Córdoba Vende no sólo le pateó el tablero a La Voz, sino al -casi- invencible Mercado Libre. Fíjense que ni siquiera Más Oportunidadas, con todo el aparato de Clarín por atrás, había logrado hacerle frente, y en Córdobavende.com la cantidad de anuncios es impresionante. Cualquier búsqueda que se haga en Mercado Libre nos dará escasos resultados para Córdoba. Creo que gran parte de ello se debe a Cordobavende.com".

Y vos, ¿dónde pondrías tus avisos? Debate abierto aquí.

Autor:
  • Javier Cordeiro: "Hay que admitir que Córdoba Vende no sólo le pateó el tablero a La Voz, sino al -casi- invencible Mercado Libre. Fíjense que ni siquiera Más Oportunidadas, con todo el aparato de Clarín por atrás, había logrado hacerle frente, y en Córdobavende.com la cantidad de anuncios es impresionante. Cualquier búsqueda que se haga en Mercado Libre nos dará escasos resultados para Córdoba. Creo que gran parte de ello se debe a Cordobavende.com".

    Y vos, ¿dónde pondrías tus avisos? Debate abierto aquí.

Mié 25/04/2012

Dicen que la tarjeta de débito ya es un monedero electrónico

Christian Murua: "Coincido ampliamente con María, ahora con la cuenta universal ya todos tienen su tarjeta de débito, es confiable, cómodo y conocido por todos también... para sumar ejemplos de nuestro ascendente vecino Brasil: en Bombas, hasta los artesanos tienen sus postnet inalámbricos".

Constanza Salussi: "Adhiero al comentario de María, al final vamos a tener que andar con 100 tarjetas encima".

¿Será la vieja banda magnética la tecnología del futuro? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Christian Murua: "Coincido ampliamente con María, ahora con la cuenta universal ya todos tienen su tarjeta de débito, es confiable, cómodo y conocido por todos también... para sumar ejemplos de nuestro ascendente vecino Brasil: en Bombas, hasta los artesanos tienen sus postnet inalámbricos".

    Constanza Salussi: "Adhiero al comentario de María, al final vamos a tener que andar con 100 tarjetas encima".

    ¿Será la vieja banda magnética la tecnología del futuro? Nota y debate aquí.

Mié 25/04/2012

Sobre la lámpara de Philips y lo que ya se consigue en Córdoba

Rolando Artunduaga: "Acá en Córdoba se vende desde hace varios meses (no me atrevo a decir un año) y su costo es de $ 380 / $ 400 o sea unos 85 / 90 dólares. También hay lámparas led con rosca E27 (como ésta) a partir de los $ 150, aproximadamente, pasando por varios precios hasta llegar a ésta como tope. Siempre en marcas Osram y Philips, las variables para los precios son: la capacidad en watts y la durabilidad en miles de horas (en Philips algunas lámparas de similar potencia, cuestan distinto porque son de 25.000 horas o 40.000 horas. Aún no detecté lámparas chinas con este tipo de rosca en Córdoba".

¿Conocías de estas opciones? ¿Te preocupa ahorrar en energía?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Rolando Artunduaga: "Acá en Córdoba se vende desde hace varios meses (no me atrevo a decir un año) y su costo es de $ 380 / $ 400 o sea unos 85 / 90 dólares. También hay lámparas led con rosca E27 (como ésta) a partir de los $ 150, aproximadamente, pasando por varios precios hasta llegar a ésta como tope. Siempre en marcas Osram y Philips, las variables para los precios son: la capacidad en watts y la durabilidad en miles de horas (en Philips algunas lámparas de similar potencia, cuestan distinto porque son de 25.000 horas o 40.000 horas. Aún no detecté lámparas chinas con este tipo de rosca en Córdoba".

    ¿Conocías de estas opciones? ¿Te preocupa ahorrar en energía?  Nota y debate aquí.

Mar 24/04/2012

Sobre apocalípticos e integrados (un integrado nos dice)

Máximo Tell: "Con esa lógica que plantean (que las tablet nos convertirán en gordos postrados), con la llegada del teléfono nos hubiésemos dejado de visitar personalmente. Nos preocupemos por educar responsablemente a los más chicos para que sepan distribuir su tiempo entre las actividades digitales y las demás. Las posturas 'fatalistas' no suman nada, hablemos de las cuestiones que proporciona la interfaz y busquemos las maneras de que no nos domine el aparato".

Y vos, ¿apocalíptico o integrado?  Debate aquí.

Autor:
  • Máximo Tell: "Con esa lógica que plantean (que las tablet nos convertirán en gordos postrados), con la llegada del teléfono nos hubiésemos dejado de visitar personalmente. Nos preocupemos por educar responsablemente a los más chicos para que sepan distribuir su tiempo entre las actividades digitales y las demás. Las posturas 'fatalistas' no suman nada, hablemos de las cuestiones que proporciona la interfaz y busquemos las maneras de que no nos domine el aparato".

    Y vos, ¿apocalíptico o integrado?  Debate aquí.

Mar 24/04/2012

Dice que en Tu Hogar tampoco puede entrar (y sigue esperando)

Victoria Bouchard: "Creo que no es tan accesible como parece. Además de que no es tan fácil demostrar los ingresos, sobre todo a los monotributistas, el tema de que la casa tenga sólo 2 años de antiguedad juega en contra; y que no se permita la entrada a desarrollistas también, porque muchas veces los dueños de las casas no están dispuestos a esperar tanto hasta que salga el crédito. Ademas, por US$ 70.000, ¿qué compramos? Es para gente que tiene un ahorro importante, por eso no es para todos... seguiremos esperando, a ver si por fin largan un crédito como la gente, para la clase media que no tiene el 30%".

Sobre el nuevo crédito hipotecario del Banco de Córdoba, nota y debate aquí.

Autor:
  • Victoria Bouchard: "Creo que no es tan accesible como parece. Además de que no es tan fácil demostrar los ingresos, sobre todo a los monotributistas, el tema de que la casa tenga sólo 2 años de antiguedad juega en contra; y que no se permita la entrada a desarrollistas también, porque muchas veces los dueños de las casas no están dispuestos a esperar tanto hasta que salga el crédito. Ademas, por US$ 70.000, ¿qué compramos? Es para gente que tiene un ahorro importante, por eso no es para todos... seguiremos esperando, a ver si por fin largan un crédito como la gente, para la clase media que no tiene el 30%".

    Sobre el nuevo crédito hipotecario del Banco de Córdoba, nota y debate aquí.

Mar 24/04/2012

Dice que el mejor monedero electrónico... ¡ya está en uso!

Maria Da Silva: "El mejor monedero electrónico y universal es la tarjeta de débito. Dejen de inventar nuevos sistemas sin sentido y masifiquen los sistemas existentes, a este paso vamos a tener una tarjeta para cada rubro. En San Pablo (Brasil) hasta el taxi o un diario se puede pagar con tarjeta de débito (y no te hacen firmar el ticket ni te piden documento). Saludos".

¿Es práctica la tarjeta de débito o mejor un chip en el celular para minipagos?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Maria Da Silva: "El mejor monedero electrónico y universal es la tarjeta de débito. Dejen de inventar nuevos sistemas sin sentido y masifiquen los sistemas existentes, a este paso vamos a tener una tarjeta para cada rubro. En San Pablo (Brasil) hasta el taxi o un diario se puede pagar con tarjeta de débito (y no te hacen firmar el ticket ni te piden documento). Saludos".

    ¿Es práctica la tarjeta de débito o mejor un chip en el celular para minipagos?  Nota y debate aquí.

Lun 23/04/2012

Un lector que quiere acceder a Tu Hogar (... pero la ve difícil)

Victor de la Puente: “Considero que estos préstamos son más de lo mismo; son casi iguales a los anteriores, con la diferencia que actualizaron un poco más los montos. Siempre se beneficia al que más tiene o en otros casos se regalan viviendas a cambio de nada. Para aquellas personas que podemos pagar una cuota y queremos tener nuestra casa se nos hace recontra difícil. No obstante voy a intentar sacar este crédito. Espero tener suerte. No quiero que me regalen una casa, lo que quiero es tenerla y pagarla como corresponde, con requisitos accesibles, montos y cuotas coherentes. Gracias. Ojalá no la vea pasar nuevamente”.

¿Es accesible el nuevo préstamo anunciado o es más de lo mismo? Tu opinión acá.

Autor:
  • Victor de la Puente: “Considero que estos préstamos son más de lo mismo; son casi iguales a los anteriores, con la diferencia que actualizaron un poco más los montos. Siempre se beneficia al que más tiene o en otros casos se regalan viviendas a cambio de nada. Para aquellas personas que podemos pagar una cuota y queremos tener nuestra casa se nos hace recontra difícil. No obstante voy a intentar sacar este crédito. Espero tener suerte. No quiero que me regalen una casa, lo que quiero es tenerla y pagarla como corresponde, con requisitos accesibles, montos y cuotas coherentes. Gracias. Ojalá no la vea pasar nuevamente”.

    ¿Es accesible el nuevo préstamo anunciado o es más de lo mismo? Tu opinión acá.

Lun 23/04/2012

¿Somos una Nación o un conjunto de republiquetas? (se preguntan…)

Hugo Carpenzano García “Me parece que la recuperación de YPF para el país es la mejor noticia que podíamos recibir. Hemos recuperado la posibilidad del manejo de nuestros recursos petrolíferos; de lo que se trata ahora es de copiar a Brasil en el camino que transitara en Petrobras y fortalecer el carácter nacional de los recursos naturales, rompiendo de este modo con nuestra propia historia y reformar la Constitución de 1994 que le dio autonomía a las provincias en donde se encuentran los yacimientos, ya que o somos una Nación o somos un conjunto de republiquetas… porque con ese criterio las regalías de la soja y demás productos agroganaderos deberían ir a las provincias productoras y entonces no terminamos más. El petróleo debe ser beneficio para todos los argentinos que habitan este hermoso y digno país en el que conviven los economistas reaccionarios neoliberales y también los nacionales. Pero con igualdad de opinión, aunque haya medios que privilegien la opinión de los primeros”.

Seguí todo el debate (y dejá tu aporte sobre este tema) acá.

Autor:
  • Hugo Carpenzano García “Me parece que la recuperación de YPF para el país es la mejor noticia que podíamos recibir. Hemos recuperado la posibilidad del manejo de nuestros recursos petrolíferos; de lo que se trata ahora es de copiar a Brasil en el camino que transitara en Petrobras y fortalecer el carácter nacional de los recursos naturales, rompiendo de este modo con nuestra propia historia y reformar la Constitución de 1994 que le dio autonomía a las provincias en donde se encuentran los yacimientos, ya que o somos una Nación o somos un conjunto de republiquetas… porque con ese criterio las regalías de la soja y demás productos agroganaderos deberían ir a las provincias productoras y entonces no terminamos más. El petróleo debe ser beneficio para todos los argentinos que habitan este hermoso y digno país en el que conviven los economistas reaccionarios neoliberales y también los nacionales. Pero con igualdad de opinión, aunque haya medios que privilegien la opinión de los primeros”.

    Seguí todo el debate (y dejá tu aporte sobre este tema) acá.

Lun 23/04/2012

De tabletas y colmos...

Marcos Uicich: “¡Vamos al colmo de los colmos! Un buen amigo que anduvo estos días por el Caribe me contaba que los niños norteamericanos, en lugar de disfrutar de las playas y de los espectáculos que se daban en los hoteles los grababan y los miraban a través de la pantalla de las tablet... ¡en lugar de mirarlos en vivo!”.

La nota que originó el comentario y todo el debate, acá.

Autor:
  • Marcos Uicich: “¡Vamos al colmo de los colmos! Un buen amigo que anduvo estos días por el Caribe me contaba que los niños norteamericanos, en lugar de disfrutar de las playas y de los espectáculos que se daban en los hoteles los grababan y los miraban a través de la pantalla de las tablet... ¡en lugar de mirarlos en vivo!”.

    La nota que originó el comentario y todo el debate, acá.

Vie 20/04/2012

Cree que YPF estatal puede ser rentable y nos dice...

Esteban Leflac: "Estamos ante la posibilidad histórica de reivindicar que una empresa puede ser rentable en manos del Estado; pero me da pena y tristeza leer algunos comentarios tan pesimistas y tan preocupados por los 'papelones' que hacemos. A esa gente le digo que el mundo se mueve por corporaciones y que la mayoría tiene intereses en negocios que van en dirección contraria a las necesidades de un pueblo. ¡Cómo no van a estar espantados algunos si les 'sacan' los negocios! No seamos tan ingenuos; es cierto que no hay que aplaudir todo lo que hace el gobierno pero tampoco ponerse en contra en todo".

¿En cinco años: YPF será rentable en términos económicos y sociales?  Un debate lindo, aquí.

Autor:
  • Esteban Leflac: "Estamos ante la posibilidad histórica de reivindicar que una empresa puede ser rentable en manos del Estado; pero me da pena y tristeza leer algunos comentarios tan pesimistas y tan preocupados por los 'papelones' que hacemos. A esa gente le digo que el mundo se mueve por corporaciones y que la mayoría tiene intereses en negocios que van en dirección contraria a las necesidades de un pueblo. ¡Cómo no van a estar espantados algunos si les 'sacan' los negocios! No seamos tan ingenuos; es cierto que no hay que aplaudir todo lo que hace el gobierno pero tampoco ponerse en contra en todo".

    ¿En cinco años: YPF será rentable en términos económicos y sociales?  Un debate lindo, aquí.

Vie 20/04/2012

Con la Sony Tablet vamos a convertirnos en los gordos de Wall-e

Osvaldo Bustos: "¿Alguien recuerda las escenas de la película Wall-e (2008) donde se ve a un grupo de gordos que no pueden levantarse de sus sillas y están siempre frente a una pantalla? Bueno con la Sony Tablet vamos en ese camino. Nos despertamos con la alarma del celular, mensajeamos todo el día y entre otras actividades hasta hablamos por teléfono con él; en el trabajo nos enganchamos con la PC o notebook, navegamos, enviamos y recibimos mails, trabajamos. Cuando a la noche llegamos a casa deberíamos hablar con nuestra familia, hacer deportes, charlar con los amigos. Desconectarnos. Pero no, ahora nos ofrecen aislarnos sentados en el sillón del living o sala de vídeo y sin movernos ni un poquito, manejar TV, audio, Internet, Play Station, las cortinas, las luces y un largo etc. Les está faltando hacer pasear el perro y buscar la pelota para que juegue (el perro), mientras, cada miembro del grupo familiar chateará y jugará solo y aislado en su habitación. Ah, el aparato que promocionan aparentemente no tiene conexión 3G".

¿Es así? ¿Debemos de dejar de fabricar autos para volver a andar a pie?  Debate aquí.

Autor:
  • Osvaldo Bustos: "¿Alguien recuerda las escenas de la película Wall-e (2008) donde se ve a un grupo de gordos que no pueden levantarse de sus sillas y están siempre frente a una pantalla? Bueno con la Sony Tablet vamos en ese camino. Nos despertamos con la alarma del celular, mensajeamos todo el día y entre otras actividades hasta hablamos por teléfono con él; en el trabajo nos enganchamos con la PC o notebook, navegamos, enviamos y recibimos mails, trabajamos. Cuando a la noche llegamos a casa deberíamos hablar con nuestra familia, hacer deportes, charlar con los amigos. Desconectarnos. Pero no, ahora nos ofrecen aislarnos sentados en el sillón del living o sala de vídeo y sin movernos ni un poquito, manejar TV, audio, Internet, Play Station, las cortinas, las luces y un largo etc. Les está faltando hacer pasear el perro y buscar la pelota para que juegue (el perro), mientras, cada miembro del grupo familiar chateará y jugará solo y aislado en su habitación. Ah, el aparato que promocionan aparentemente no tiene conexión 3G".

    ¿Es así? ¿Debemos de dejar de fabricar autos para volver a andar a pie?  Debate aquí.