Qué dice la gente

Mié 11/04/2012

Una lectora instala el debate: ¿por qué los cines, con 16% de ocupación, no bajan precios?

Patricia Molaioli: "Pienso que los precios de las entradas son caros, aunque agradecería que alguien me ilustre sobre el tema. Tomando como ejemplo una familia tipo de dos adultos y dos niños que vayan al cine gastan $ 128 sólo en entradas al cine común y $ 164 si quieren ver una peli en 3D. Ni hablar de sumarle gaseosa y pochoclo que tientan seguro a grandes y chicos y sale más que la entrada. ¿Qué pasa si bajan los precios de las entradas? ¿Aumentará el 16% promedio de asistencia a las salas? ¿O hay que ir los miércoles solamente, buscar el cupón dos por uno (no válido para las 3D), tener una tarjeta de crédito con la cual entrar a mitad de precio o esperar que la película salga en DVD y alquilarla para verla en casa con pochoclo casero?  No quiero ofender con la opinión, a lo mejor alguien me amplía y me señala que estoy equivocada. Muchas gracias, saludos cordiales".

¿No sería mejor tener 50% de ocupación con entradas a un tercio de precio?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Patricia Molaioli: "Pienso que los precios de las entradas son caros, aunque agradecería que alguien me ilustre sobre el tema. Tomando como ejemplo una familia tipo de dos adultos y dos niños que vayan al cine gastan $ 128 sólo en entradas al cine común y $ 164 si quieren ver una peli en 3D. Ni hablar de sumarle gaseosa y pochoclo que tientan seguro a grandes y chicos y sale más que la entrada. ¿Qué pasa si bajan los precios de las entradas? ¿Aumentará el 16% promedio de asistencia a las salas? ¿O hay que ir los miércoles solamente, buscar el cupón dos por uno (no válido para las 3D), tener una tarjeta de crédito con la cual entrar a mitad de precio o esperar que la película salga en DVD y alquilarla para verla en casa con pochoclo casero?  No quiero ofender con la opinión, a lo mejor alguien me amplía y me señala que estoy equivocada. Muchas gracias, saludos cordiales".

    ¿No sería mejor tener 50% de ocupación con entradas a un tercio de precio?  Nota y opiniones aquí.

Mié 11/04/2012

¿El desarrollo urbano a cargo de los privados?

Marcos Lopez: "La tendencia (a la densificación) no la discuto. Lo que sí está pésimo y es de ineficientes e ineptos (por no decir otra cosa) es autorizar a hacer estos megaemprendimientos o barrios nuevos (tantos los de Gama como los de Euromayor y otros) sin exigirles todos los servicios necesarios para que las personas puedan transitar y vivir con un mínimo de comodidades. Si se autoriza mayor metraje de construcción se debería prever que va a circular más gente y el trafico va a ser imposible como lo es hoy, los servicios colapsarán, etc....".

Los privados ya hacen las obras de luz, muchas de cloacas... ¿ahora también calles? debate aquí.

Autor:
  • Marcos Lopez: "La tendencia (a la densificación) no la discuto. Lo que sí está pésimo y es de ineficientes e ineptos (por no decir otra cosa) es autorizar a hacer estos megaemprendimientos o barrios nuevos (tantos los de Gama como los de Euromayor y otros) sin exigirles todos los servicios necesarios para que las personas puedan transitar y vivir con un mínimo de comodidades. Si se autoriza mayor metraje de construcción se debería prever que va a circular más gente y el trafico va a ser imposible como lo es hoy, los servicios colapsarán, etc....".

    Los privados ya hacen las obras de luz, muchas de cloacas... ¿ahora también calles? debate aquí.

Mié 11/04/2012

Vamos enturbiando el panorama: nos dicen que En Vivo dibujó los precios que nos dio

Exequiel Hamp: "Aclaremos mejor. La tabla que muestran (NdelE: proporcionada por En Vivo, organizadores del show) es incorrecta o a mi me estafaron (creo que las dos cosas). Yo compré Platea Alta s/n a $ 225, más $ 25 que le tuve que pagar a Edén para que me venda la entrada, en total $ 250 y la tabla dice que la entrada costó $ 200. Para arrancar, me parece un despropósito que Edén me cobre para venderme la entrada, pero parece que es algo que ya se impuso.  Y si mal no recuerdo, en el 2009 la pagué a $ 90 (pero no lo recuerdo bien, así que no lo discuto). Encima adentro del estadio vendían unos vasos de gaseosas de terceras marcas (ni siquiera se atrevían a abrirlas delante nuestro) a $ 25, ¡un robo! Si el sur fuera el norte, esto no pasaría. Por suerte, del show se encarga Arjona y salió excelente como siempre".

Debate abierto, aquí.

Autor:
  • Exequiel Hamp: "Aclaremos mejor. La tabla que muestran (NdelE: proporcionada por En Vivo, organizadores del show) es incorrecta o a mi me estafaron (creo que las dos cosas). Yo compré Platea Alta s/n a $ 225, más $ 25 que le tuve que pagar a Edén para que me venda la entrada, en total $ 250 y la tabla dice que la entrada costó $ 200. Para arrancar, me parece un despropósito que Edén me cobre para venderme la entrada, pero parece que es algo que ya se impuso.  Y si mal no recuerdo, en el 2009 la pagué a $ 90 (pero no lo recuerdo bien, así que no lo discuto). Encima adentro del estadio vendían unos vasos de gaseosas de terceras marcas (ni siquiera se atrevían a abrirlas delante nuestro) a $ 25, ¡un robo! Si el sur fuera el norte, esto no pasaría. Por suerte, del show se encarga Arjona y salió excelente como siempre".

    Debate abierto, aquí.

Mar 10/04/2012

Dice que se venden más autos porque no alcanza para la casa

Jorge M.: "Digamos que la venta de 0Km no refleja el bienestar de una economía, sino muchas veces todo lo contrario. Soy menor de 35 años y tengo amigos en el rango de los 30 y 45 años. Lamentablemente puedo llegar a la conclusión que la mayoría tiene hermosos 0Km ya que han desistido de poder comprar o edificar su vivienda propia.  Así que ahí tenemos una interesante masa de compradores volcados a la compra de bienes suntuarios (auto, TV, celulares) porque nunca podrán llegar a su vivienda propia... Si eso es que la economía esté bárbara, ¡qué suerte para las concesionarias de autos!".

¿Y los lotes desde US$ 23.000 no cuentan? ¿La casa está lejos o falta cultura del esfuerzo?  Un debate que vuelve, aquí.

Autor:
  • Jorge M.: "Digamos que la venta de 0Km no refleja el bienestar de una economía, sino muchas veces todo lo contrario. Soy menor de 35 años y tengo amigos en el rango de los 30 y 45 años. Lamentablemente puedo llegar a la conclusión que la mayoría tiene hermosos 0Km ya que han desistido de poder comprar o edificar su vivienda propia.  Así que ahí tenemos una interesante masa de compradores volcados a la compra de bienes suntuarios (auto, TV, celulares) porque nunca podrán llegar a su vivienda propia... Si eso es que la economía esté bárbara, ¡qué suerte para las concesionarias de autos!".

    ¿Y los lotes desde US$ 23.000 no cuentan? ¿La casa está lejos o falta cultura del esfuerzo?  Un debate que vuelve, aquí.

Mar 10/04/2012

Sobre un canon de $ 400 por la Vieja Usina y una inversión que lo justifica(ría)

Sabina Villagra: "Mi nombre es Sabina Villagra y soy directora de Barrilete Museo de los Niños; realmente me gustaría encontrar en un medio de difusión como es InfoNegocios informaciones que no sean `parciales´. Porque cuando uno percibe que hay recortes en la información se presume que hay una marcada intencionalidad en lo que se quiere hacer notar.  En la información sobre la actual concesión omiten decir que el pago del canon mensual es simbólico (no son $ 700 sino $ 400) ya que se realizó una inversión inicial de US$ 2.500.000 más un edificio de oficinas entregado a la Epec.  Si ustedes no se ocupan de dar correctamente la información parece que nosotros somos unos estafadores y eso no está bien.  somos gentes de trabajo".  (NdelE: Qué bueno sería que los concesionarios muestren las cuentas de esa inversión.  Tati Bugliotti hizo el Orfeo desde la tierra con US$ 16 millones y suena medio mucho la inversión que mencionás. A US$ 1.000 el m2 -por tomar un promedio vago- equivaldría a la construcción de 2.500 m2.  Sabrina, ¿realmente pensás que la concesión de la Vieja Usina no fue un negocio rapaz para el concesionario?  Debate abierto...).

Seguramente hay lectores con más datos para aportar, aquí.

Autor:
  • Sabina Villagra: "Mi nombre es Sabina Villagra y soy directora de Barrilete Museo de los Niños; realmente me gustaría encontrar en un medio de difusión como es InfoNegocios informaciones que no sean `parciales´. Porque cuando uno percibe que hay recortes en la información se presume que hay una marcada intencionalidad en lo que se quiere hacer notar.  En la información sobre la actual concesión omiten decir que el pago del canon mensual es simbólico (no son $ 700 sino $ 400) ya que se realizó una inversión inicial de US$ 2.500.000 más un edificio de oficinas entregado a la Epec.  Si ustedes no se ocupan de dar correctamente la información parece que nosotros somos unos estafadores y eso no está bien.  somos gentes de trabajo".  (NdelE: Qué bueno sería que los concesionarios muestren las cuentas de esa inversión.  Tati Bugliotti hizo el Orfeo desde la tierra con US$ 16 millones y suena medio mucho la inversión que mencionás. A US$ 1.000 el m2 -por tomar un promedio vago- equivaldría a la construcción de 2.500 m2.  Sabrina, ¿realmente pensás que la concesión de la Vieja Usina no fue un negocio rapaz para el concesionario?  Debate abierto...).

    Seguramente hay lectores con más datos para aportar, aquí.

Mar 10/04/2012

Todavía se resiste a la densificación (sobre los megaemprendimientos en Av. Colón)

Javier Cordeiro: "¡Qué lindo que va a ser transitar por la Colón desde Don Bosco al centro cuando estén terminados todos estos edificios y el proyecto del terreno al lado del Carrefour! Espero que los desarrollistas les cuenten a sus clientes que como mínimo van a tener una hora de viaje hasta el centro”.  (NdelE: Pero la tendencia, Javier, es densificar la ciudad en vez de seguir extendiendo la mancha urbana, eso ya es asunto definido.  ¿Tendremos el subterráneo en 8 años cuando Gama termine sus 4.500 departamentos de Ciudad Gama? Ojalá).

¿Todavía discutimos la densificación? Debate abierto aquí.

Autor:
  • Javier Cordeiro: "¡Qué lindo que va a ser transitar por la Colón desde Don Bosco al centro cuando estén terminados todos estos edificios y el proyecto del terreno al lado del Carrefour! Espero que los desarrollistas les cuenten a sus clientes que como mínimo van a tener una hora de viaje hasta el centro”.  (NdelE: Pero la tendencia, Javier, es densificar la ciudad en vez de seguir extendiendo la mancha urbana, eso ya es asunto definido.  ¿Tendremos el subterráneo en 8 años cuando Gama termine sus 4.500 departamentos de Ciudad Gama? Ojalá).

    ¿Todavía discutimos la densificación? Debate abierto aquí.

Lun 09/04/2012

Un lector que adhiere a la Teoría Esbry: no hay recesión ni crisis a la vista

David Cardozo: "Voy a resumir dos cosas: 1) Nadie tomó en cuenta que este año las clases empezaron en febrero y eso -sumado los feriados- nos daba esa desaceleración (en la venta de autos nuevos)... ¡Y todos alarmados porque no se estaba creciendo! Y qué sé yo....  2) Pregunto: por qué esta necesidad de generar miedo en la gente y especular todo el tiempo de si se va todo al tacho o que si esto pasa es porque está todo mal... Que la inflación y no sé qué más... Muchachos es verdad que todo aumenta pero también es verdad que todos pueden adquirir cosas así que... ¡aflojemos! A ver si nos dejamos de joder: ¿35% más de ventas de 0 km que el año pasado y estamos mal? Para pensar,  ¿no?".

Hay quienes creen que vamos a una crisis, pero algunas cifras dicen que no... debate aquí.

Autor:
  • David Cardozo: "Voy a resumir dos cosas: 1) Nadie tomó en cuenta que este año las clases empezaron en febrero y eso -sumado los feriados- nos daba esa desaceleración (en la venta de autos nuevos)... ¡Y todos alarmados porque no se estaba creciendo! Y qué sé yo....  2) Pregunto: por qué esta necesidad de generar miedo en la gente y especular todo el tiempo de si se va todo al tacho o que si esto pasa es porque está todo mal... Que la inflación y no sé qué más... Muchachos es verdad que todo aumenta pero también es verdad que todos pueden adquirir cosas así que... ¡aflojemos! A ver si nos dejamos de joder: ¿35% más de ventas de 0 km que el año pasado y estamos mal? Para pensar,  ¿no?".

    Hay quienes creen que vamos a una crisis, pero algunas cifras dicen que no... debate aquí.

Lun 09/04/2012

Nos propone una encuesta y un tema bien interesante...

Matias Forno: "Buen día, quería proponerles una encuesta. Entiendo que el consumo sigue más o menos constante porque absolutamente toda la plata que puede haber en el país está circulando en el sistema. Ahora bien, sería bueno saber cuántos ahorros tiene la mayoría de las personas y por franjas de edad porque según mis sondeos entre amigos, nadie tiene ningún ahorro. Si en una baja nos quedamos sin laburo, los ahorros no nos alcanzan ni para tres meses en el mejor de los casos. Y a diferencia de otras crisis, podría ser un desastre. Muchas gracias".

Y a vos, ¿para cuánto te alcanzan los ahorros? Debate aquí.

Autor:
  • Matias Forno: "Buen día, quería proponerles una encuesta. Entiendo que el consumo sigue más o menos constante porque absolutamente toda la plata que puede haber en el país está circulando en el sistema. Ahora bien, sería bueno saber cuántos ahorros tiene la mayoría de las personas y por franjas de edad porque según mis sondeos entre amigos, nadie tiene ningún ahorro. Si en una baja nos quedamos sin laburo, los ahorros no nos alcanzan ni para tres meses en el mejor de los casos. Y a diferencia de otras crisis, podría ser un desastre. Muchas gracias".

    Y a vos, ¿para cuánto te alcanzan los ahorros? Debate aquí.

Lun 09/04/2012

Sobre RFID, NFC y las tecnologías para pago electrónico

Julian Bessone: "¿Cómo funciona, bajo qué marco legal? Porque tengo entendido que esta tecnología Tag, está limitada por el Estado: hay celulares con esta tecnología y la CNC pide inhabilitarla".  (NdelE: Por lo que entiendo, Julián, Monedero trabaja con tecnología RFID y vos te referís a la NFC que quiere ser estándar en otros lugares y aquí la CNC no habilita por cuestiones de espectro radioeléctrico.  En resumen, Monedero usa la misma tecnología que algunos supermercados y está habilitadísimo".

La nota sobre Monedero (by Visa) y su debate, aquí.

Autor:
  • Julian Bessone: "¿Cómo funciona, bajo qué marco legal? Porque tengo entendido que esta tecnología Tag, está limitada por el Estado: hay celulares con esta tecnología y la CNC pide inhabilitarla".  (NdelE: Por lo que entiendo, Julián, Monedero trabaja con tecnología RFID y vos te referís a la NFC que quiere ser estándar en otros lugares y aquí la CNC no habilita por cuestiones de espectro radioeléctrico.  En resumen, Monedero usa la misma tecnología que algunos supermercados y está habilitadísimo".

    La nota sobre Monedero (by Visa) y su debate, aquí.

Mié 04/04/2012

Los pro y contras de la llegada de La Perla a General Paz

Diego Carrillo: "Muy contento con que llegue este restaurante (La Perla) a General Paz (sobre todo porque lo tengo cerca). Lo único malo es que si ahora es difícil encontrar un estacionamiento en la calle, cuando abra las puertas La Perla va a ser imposible. También van a llegar los adorados naranjitas a la única cuadra que aún no tenía uno. Una gran molestia. Me queda algo más para agregar, como por arte de magia aparecieron las luces de las calles prendidas. Hacía meses y capaz que un año que no prendían las luces. Esperemos que duren. Saludos y me voy a comprar una super mila en La Perla".

Del estacionamiento en General Paz y un problema sin solución a la vista, aquí.

Autor:
  • Diego Carrillo: "Muy contento con que llegue este restaurante (La Perla) a General Paz (sobre todo porque lo tengo cerca). Lo único malo es que si ahora es difícil encontrar un estacionamiento en la calle, cuando abra las puertas La Perla va a ser imposible. También van a llegar los adorados naranjitas a la única cuadra que aún no tenía uno. Una gran molestia. Me queda algo más para agregar, como por arte de magia aparecieron las luces de las calles prendidas. Hacía meses y capaz que un año que no prendían las luces. Esperemos que duren. Saludos y me voy a comprar una super mila en La Perla".

    Del estacionamiento en General Paz y un problema sin solución a la vista, aquí.

Mié 04/04/2012

Giannove vs. Ceballos en los autos caratulados: Pereyra, Mario Pedro, ¿debe cumplir la Ley?

Ruben Giannone: "Íñigo, parecería que este individuo J. M. Ceballos fuese el defensor de M. Pereyra. Parece que de leyes no sabe nada o las interpreta como le antoja. Que fácil es vivir así. Una ley no me gusta, la recuso, no la cumplo, protesto. Ah, pero le digo a los demás que las leyes están para cumplirse... Que (Cadena 3) arme su estructura de acuerdo a la ley cómo lo deben hacer los demás y luego la gente será la que seguirá eligiendo el medio a quien creerle, sea chico o grande... y basta de soberbia con creerse que se es intocable".

Juan Manuel Ceballos: "No Rubén, no soy el defensor de M. Pereyra, pero si leyeras un poco de Derecho Procesal y Derecho Constitucional seguramente te darías cuenta que lo que te digo no está errado".

Redondeando el debate sobre Cadena 3 y un fallo adverso, aquí.

Autor:
  • Ruben Giannone: "Íñigo, parecería que este individuo J. M. Ceballos fuese el defensor de M. Pereyra. Parece que de leyes no sabe nada o las interpreta como le antoja. Que fácil es vivir así. Una ley no me gusta, la recuso, no la cumplo, protesto. Ah, pero le digo a los demás que las leyes están para cumplirse... Que (Cadena 3) arme su estructura de acuerdo a la ley cómo lo deben hacer los demás y luego la gente será la que seguirá eligiendo el medio a quien creerle, sea chico o grande... y basta de soberbia con creerse que se es intocable".

    Juan Manuel Ceballos: "No Rubén, no soy el defensor de M. Pereyra, pero si leyeras un poco de Derecho Procesal y Derecho Constitucional seguramente te darías cuenta que lo que te digo no está errado".

    Redondeando el debate sobre Cadena 3 y un fallo adverso, aquí.

Mié 04/04/2012

Redondeando el debate sobre Julián Serrano, una opinión sensata...

Cristina Sosa: "Creo que Julián es solo una muestra de cualquier adolescente actual que usa internet para expresarse. Su vocabulario puede ser ofensivo pero ellos no cargan sus palabras con el mismo significado que nosotros. Si queremos ver el vaso lleno podemos usar sus videos para conocer a los jóvenes de hoy y saber lo que piensan y ayudarlos a desarrollarse sanamente. A su edad, mi mamá me retaba por decir `estúpido´ y no por eso soy una mala persona. Podemos relajarnos y ser más tolerantes sobre todo con los adolescentes que buscan un camino a seguir".

La nota sobre el joven de 18 años que mueve multitudes en YouTube, aquí.

Autor:
  • Cristina Sosa: "Creo que Julián es solo una muestra de cualquier adolescente actual que usa internet para expresarse. Su vocabulario puede ser ofensivo pero ellos no cargan sus palabras con el mismo significado que nosotros. Si queremos ver el vaso lleno podemos usar sus videos para conocer a los jóvenes de hoy y saber lo que piensan y ayudarlos a desarrollarse sanamente. A su edad, mi mamá me retaba por decir `estúpido´ y no por eso soy una mala persona. Podemos relajarnos y ser más tolerantes sobre todo con los adolescentes que buscan un camino a seguir".

    La nota sobre el joven de 18 años que mueve multitudes en YouTube, aquí.

Mar 03/04/2012

Nos critican por haber hecho una nota con Julián Serrano, el nuevo hit de la web...

Catalina Subiria: “El mérito de este mocoso es ser (discutiblemente) lindo, nada más. Si fuera un chico gordito, con acné y medio petiso y hablara las gansadas que habla en sus videos, no tendría prácticamente relevancia ni millones de visitas en Youtube por parte de las preadolescentes con hormonas alteradas que componen su público. Dejémonos de joder, hay notas mucho más interesantes de publicar en InfoNegocios. Cómo viene decayendo IN a un ritmo desenfrenado".  (NdelE: InfoNegocios es un mix de temas, Catalina... Mirá aquí el canal de notas principales y verás un popurrí de sectores y enfoques.  Para diarios tradicionales hay otras opciones de las que -además- nos proponemos ser un complemento).

Autor:
  • Catalina Subiria: “El mérito de este mocoso es ser (discutiblemente) lindo, nada más. Si fuera un chico gordito, con acné y medio petiso y hablara las gansadas que habla en sus videos, no tendría prácticamente relevancia ni millones de visitas en Youtube por parte de las preadolescentes con hormonas alteradas que componen su público. Dejémonos de joder, hay notas mucho más interesantes de publicar en InfoNegocios. Cómo viene decayendo IN a un ritmo desenfrenado".  (NdelE: InfoNegocios es un mix de temas, Catalina... Mirá aquí el canal de notas principales y verás un popurrí de sectores y enfoques.  Para diarios tradicionales hay otras opciones de las que -además- nos proponemos ser un complemento).