Sobre un canon de $ 400 por la Vieja Usina y una inversión que lo justifica(ría)

Sabina Villagra: "Mi nombre es Sabina Villagra y soy directora de Barrilete Museo de los Niños; realmente me gustaría encontrar en un medio de difusión como es InfoNegocios informaciones que no sean `parciales´. Porque cuando uno percibe que hay recortes en la información se presume que hay una marcada intencionalidad en lo que se quiere hacer notar.  En la información sobre la actual concesión omiten decir que el pago del canon mensual es simbólico (no son $ 700 sino $ 400) ya que se realizó una inversión inicial de US$ 2.500.000 más un edificio de oficinas entregado a la Epec.  Si ustedes no se ocupan de dar correctamente la información parece que nosotros somos unos estafadores y eso no está bien.  somos gentes de trabajo".  (NdelE: Qué bueno sería que los concesionarios muestren las cuentas de esa inversión.  Tati Bugliotti hizo el Orfeo desde la tierra con US$ 16 millones y suena medio mucho la inversión que mencionás. A US$ 1.000 el m2 -por tomar un promedio vago- equivaldría a la construcción de 2.500 m2.  Sabrina, ¿realmente pensás que la concesión de la Vieja Usina no fue un negocio rapaz para el concesionario?  Debate abierto...).

Seguramente hay lectores con más datos para aportar, aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.