Qué dice la gente

Mar 17/04/2012

Sobre el formato condo-hotel y la propuesta de Grupo Amerian a los inversores

Esteban Soria: "Suena prometedor; todo dependerá de la ubicación y de la demanda que esas unidades tengan en esa plaza, ya sea para habitación tradicional u oficina por día (algo no muy difundido tampoco). ¡Suerte!".

Y vos, ¿invertirías en un condo-hotel? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Esteban Soria: "Suena prometedor; todo dependerá de la ubicación y de la demanda que esas unidades tengan en esa plaza, ya sea para habitación tradicional u oficina por día (algo no muy difundido tampoco). ¡Suerte!".

    Y vos, ¿invertirías en un condo-hotel? Nota y opiniones aquí.

Mar 17/04/2012

Cerrando el debate sobre Mercado Central: que sí lo vale, que no lo vale

Ignacio Martinez: "Sólo quería comentar que cuando estuve cenando hace un mes atrás, sirvieron un 'appetizer', consistente en un hongo champignon macerado en alguna salsa, muy rico. Con respecto al lugar, el margen de precios se corresponde con la atención, calidad de instalaciones, locación y demás. Si quisieramos ampliar el debate, tambien podriamos estar hablando, tranquilamente, de los precios que se cobran (o pagan) en San Honorato. ¡Saludos!".

Carlos Bacha
: "Jajaja, la verdad me imagino la cara del elocuente Flavio al decir lo que despues sería el título de la nota. Por suerte o por desgracia el 90% de mis cenas son fuera de casa, y en la variedad surge el gusto dicen... mi conclusión de que si un lugar es barato o caro, depende de la relación precios y calidad de atención, carta y experiencia. El lugar en cuestión es caro porque su atención es lenta y descuidada, y ¡ojo! no había tanta gente cuando fui. Podría haber gastado mucho o poco cuando fui, no lo recuerdo, pero como experiencia no fue grata, y al final eso es lo que se paga".

Sobre una experiencia gastronómica, nota y debate que vamos cerrando, aquí.

Autor:
  • Ignacio Martinez: "Sólo quería comentar que cuando estuve cenando hace un mes atrás, sirvieron un 'appetizer', consistente en un hongo champignon macerado en alguna salsa, muy rico. Con respecto al lugar, el margen de precios se corresponde con la atención, calidad de instalaciones, locación y demás. Si quisieramos ampliar el debate, tambien podriamos estar hablando, tranquilamente, de los precios que se cobran (o pagan) en San Honorato. ¡Saludos!".

    Carlos Bacha
    : "Jajaja, la verdad me imagino la cara del elocuente Flavio al decir lo que despues sería el título de la nota. Por suerte o por desgracia el 90% de mis cenas son fuera de casa, y en la variedad surge el gusto dicen... mi conclusión de que si un lugar es barato o caro, depende de la relación precios y calidad de atención, carta y experiencia. El lugar en cuestión es caro porque su atención es lenta y descuidada, y ¡ojo! no había tanta gente cuando fui. Podría haber gastado mucho o poco cuando fui, no lo recuerdo, pero como experiencia no fue grata, y al final eso es lo que se paga".

    Sobre una experiencia gastronómica, nota y debate que vamos cerrando, aquí.

Mar 17/04/2012

Hoy estamos mimosos y por eso publicamos este comentario...

Stella Maris Manassero: "Me encanta recibir a la mañana la página, me entero de todo y está tan bien editada que en un rato tenés toda la info. Genial".

En general, ¿te gusta el mix de InfoNegocios?  Opiniones aquí.

Autor:
  • Stella Maris Manassero: "Me encanta recibir a la mañana la página, me entero de todo y está tan bien editada que en un rato tenés toda la info. Genial".

    En general, ¿te gusta el mix de InfoNegocios?  Opiniones aquí.

Mar 17/04/2012

Pregunta sin respuesta (al menos de nuestra parte)

Angel Robledo: "Forja no está autorizada para esa cantidad de personas. O el dato de 18.000 personas es falso, o están poniendo en riesgo la seguridad de la gente". (NdelE: El dato lo tenemos de buena fuente, pero no creo que lo repita en público).

¿Alguien estuvo en el show de Damián Córdoba? Que nos cuente, aquí...

Autor:
  • Angel Robledo: "Forja no está autorizada para esa cantidad de personas. O el dato de 18.000 personas es falso, o están poniendo en riesgo la seguridad de la gente". (NdelE: El dato lo tenemos de buena fuente, pero no creo que lo repita en público).

    ¿Alguien estuvo en el show de Damián Córdoba? Que nos cuente, aquí...

Lun 16/04/2012

La portabilidad numérica está, pero algunas compañías te atan con la compra de equipos

Damian Olguin: "Hecha la ley hecha la trampa.  ¿Es posible que cada vez que los usuarios consiguen dar un paso hacia la libertad de elegir las empresas siempre se las ingenian para tenerlos cautivos de otra manera? Me parece una aberración que te obliguen a pagar el total del contrato en lugar de pagar el monto subsidiado o devolver el aparato".

Sobre el Atrix 2 en Claro y un contrato que te retiene 2 años, aquí.

Autor:
  • Damian Olguin: "Hecha la ley hecha la trampa.  ¿Es posible que cada vez que los usuarios consiguen dar un paso hacia la libertad de elegir las empresas siempre se las ingenian para tenerlos cautivos de otra manera? Me parece una aberración que te obliguen a pagar el total del contrato en lugar de pagar el monto subsidiado o devolver el aparato".

    Sobre el Atrix 2 en Claro y un contrato que te retiene 2 años, aquí.

Lun 16/04/2012

Sobre los roles de desarrollistas y la Municipalidad (con un ejemplo gráfico)

Raul Andrada: ¿Se imaginan si a cada persona que construye una casa le pidieran que solucione el tema de los servicios? Por lo que entiendo es la Muni la que tiene que garantizar los servicios y el Consejo Deliberante definir las ordenzas para regir la construcción y los desarrollistas construir. Echarle la culpa a los desarrollistas es como echarle la culpa a los fabricantes de motos por los accidentes. ¡Un abrazo!".

¿Deben los desarrollistas hacer obras públicas?  Lindo debate aquí.

Autor:
  • Raul Andrada: ¿Se imaginan si a cada persona que construye una casa le pidieran que solucione el tema de los servicios? Por lo que entiendo es la Muni la que tiene que garantizar los servicios y el Consejo Deliberante definir las ordenzas para regir la construcción y los desarrollistas construir. Echarle la culpa a los desarrollistas es como echarle la culpa a los fabricantes de motos por los accidentes. ¡Un abrazo!".

    ¿Deben los desarrollistas hacer obras públicas?  Lindo debate aquí.

Lun 16/04/2012

Debatiendo sobre precios: lo barato, lo caro, lo justo (todo relativo)

Maria Florencia Burgos: "Creo que cuando uno analiza el servicio de gastronomía no es sólo el valor neto de lo que se consume, porque para eso pedís delivery a tu casa. El lugar, estilo, nivel, atención, y demás, suman al completo servicio, y tiene mucho sentido que cueste un poco más".

Daniela Mina: "La única vez que fui a Mercado Central pedí dos tostados de $ 20 y dos jugos de $ 18 precios que indicaba la carta.  En la cuenta indicaba tostados 2 x $ 35 y jugos 2 x $ 28, con una diferencia de $ 50.  Es muy raro que memorice el precio de la carta, menos mal que esa vez lo hice: ¿Será el famoso `si pasa, pasa´?  ¡Reclamé y me indicaron que los precios estaban mal en la carta! Lo lamento por el que confeccionó la carta, reclamé mi diferencia y me fui... ¿Si volví?  Por $ 126 una merienda, ¡jamás!  Creo que por eso almorzamos dos y me atrevería a decir que hasta a una parrillada llego. Saludos".

¿Mentalidad de Chandon y bolsillo de Pritty?  Un lindo debate para seguir en este tono equilibrado, aquí.

Autor:
  • Maria Florencia Burgos: "Creo que cuando uno analiza el servicio de gastronomía no es sólo el valor neto de lo que se consume, porque para eso pedís delivery a tu casa. El lugar, estilo, nivel, atención, y demás, suman al completo servicio, y tiene mucho sentido que cueste un poco más".

    Daniela Mina: "La única vez que fui a Mercado Central pedí dos tostados de $ 20 y dos jugos de $ 18 precios que indicaba la carta.  En la cuenta indicaba tostados 2 x $ 35 y jugos 2 x $ 28, con una diferencia de $ 50.  Es muy raro que memorice el precio de la carta, menos mal que esa vez lo hice: ¿Será el famoso `si pasa, pasa´?  ¡Reclamé y me indicaron que los precios estaban mal en la carta! Lo lamento por el que confeccionó la carta, reclamé mi diferencia y me fui... ¿Si volví?  Por $ 126 una merienda, ¡jamás!  Creo que por eso almorzamos dos y me atrevería a decir que hasta a una parrillada llego. Saludos".

    ¿Mentalidad de Chandon y bolsillo de Pritty?  Un lindo debate para seguir en este tono equilibrado, aquí.

Vie 13/04/2012

Pide crear un Consejo de Vecinos Notables "contra" los desarrollistas

Ricardo Ceferino Nuñez: "Estamos destruyendo Córdoba, sin ningún planeamiento urbano sensato y coherente. El que tiene más plata o más banca hace lo que quiere; pongo por ejemplo el "Cerricidio": destrucción sistemática del Cerro de las Rosas con locales y oficinas en remplazo de chalets, invadiendo la privacidad de los vecinos y cambiando la tipología del barrio. Considero que debiera constituirse un Consejo Consultivo Permanente de vecinos notorios que tenga poder de veto por sobre las decisiones de los Intendentes (aves de paso) velando por el resguardo de la Ciudad con independencia de la presión de inversores y desarrollistas".

¿Cómo ves esta propuesta? Un lindo debate aquí.

Autor:
  • Ricardo Ceferino Nuñez: "Estamos destruyendo Córdoba, sin ningún planeamiento urbano sensato y coherente. El que tiene más plata o más banca hace lo que quiere; pongo por ejemplo el "Cerricidio": destrucción sistemática del Cerro de las Rosas con locales y oficinas en remplazo de chalets, invadiendo la privacidad de los vecinos y cambiando la tipología del barrio. Considero que debiera constituirse un Consejo Consultivo Permanente de vecinos notorios que tenga poder de veto por sobre las decisiones de los Intendentes (aves de paso) velando por el resguardo de la Ciudad con independencia de la presión de inversores y desarrollistas".

    ¿Cómo ves esta propuesta? Un lindo debate aquí.

Vie 13/04/2012

Dice que las películas malas no atraen público (y recomienda un sitiazo)

Marcos Fissore: "Coincido con casi todos los comentarios, pero quiero sumar algo a este debate. En mi caso, antes de ir a ver una película trato de averiguar qué calificación tiene más allá de lo atractivo que pueda verse el trailer. Para ello uso la página www.rottentomatoes.com y lo que se puede ver con claridad es que la calidad de las películas (según una cantidad de críticos top que supera el centenar más lo que opinan cientos de otros críticos de cine considerados menores), es muy mala.  Sólo el 20% de los estrenos logran un `tomatito´ el resto es `tomate podrido´. Si buscamos películas que superen el 80% de nota el número se reduce a poco y nada. Por lo que a mi entender si el producto es malo, la atención al cliente, por más buena que sea no va a revertir la situación. Recomiendo esta página para todos los cinéfilos ya que la crítica promedio de cientos de críticos es más objetiva que la que puede dar un diario”.

¿Te guiás por las críticas para ver una película? Profundizando un debate, aquí.

Autor:
  • Marcos Fissore: "Coincido con casi todos los comentarios, pero quiero sumar algo a este debate. En mi caso, antes de ir a ver una película trato de averiguar qué calificación tiene más allá de lo atractivo que pueda verse el trailer. Para ello uso la página www.rottentomatoes.com y lo que se puede ver con claridad es que la calidad de las películas (según una cantidad de críticos top que supera el centenar más lo que opinan cientos de otros críticos de cine considerados menores), es muy mala.  Sólo el 20% de los estrenos logran un `tomatito´ el resto es `tomate podrido´. Si buscamos películas que superen el 80% de nota el número se reduce a poco y nada. Por lo que a mi entender si el producto es malo, la atención al cliente, por más buena que sea no va a revertir la situación. Recomiendo esta página para todos los cinéfilos ya que la crítica promedio de cientos de críticos es más objetiva que la que puede dar un diario”.

    ¿Te guiás por las críticas para ver una película? Profundizando un debate, aquí.

Vie 13/04/2012

Dice que los empresarios no tienen imaginación...

Pablo Naldini: "Está muy bien el plan, pero siguen los llamados `empresarios´ viviendo del estado; ¿dónde esta la imaginación y el riesgo empresarial?”.

¿Pensás que los empresarios no arriesgan? Debate aquí.

Autor:
  • Pablo Naldini: "Está muy bien el plan, pero siguen los llamados `empresarios´ viviendo del estado; ¿dónde esta la imaginación y el riesgo empresarial?”.

    ¿Pensás que los empresarios no arriesgan? Debate aquí.

Jue 12/04/2012

¿Hay heladeras A+ y A++ en Córdoba? (sobre cómo ahorrar energía)

Matías Ochoa: "Salvo que es imposible conseguir una heladera A, muchas gracias por el consejo señor Secretario (de energía), con suerte si conseguís una heladera B pagando $ 7.000. PD: jamás vi acá una A+ ni A++”. (NdelE: Yo veo en Falabella -en una búsqueda rápida- esta A a razonables $ 3.500, Matías).

¿Tenés una heladera con bajo consumo eléctrico? ¿Te interesa el tema? Opinemos aquí.

Autor:
  • Matías Ochoa: "Salvo que es imposible conseguir una heladera A, muchas gracias por el consejo señor Secretario (de energía), con suerte si conseguís una heladera B pagando $ 7.000. PD: jamás vi acá una A+ ni A++”. (NdelE: Yo veo en Falabella -en una búsqueda rápida- esta A a razonables $ 3.500, Matías).

    ¿Tenés una heladera con bajo consumo eléctrico? ¿Te interesa el tema? Opinemos aquí.

Jue 12/04/2012

Calles y obra pública las tiene que hacer la Muni, no los desarrollistas (el Souem al medio)

Sergio Soldevila: "Lamentablemente en este país nunca podemos discutir los temas en la dimensión que tienen.  Los privados, me parece, no tienen que asegurar servicios y calles para transitar, para eso está la Muni.  Lo que pasa es que a la Muni hace 12 años que la gobierna el Suoem, sin necesidad de ir a las urnas.  Pretenden que las administraciones les consulten si se puede hacer tal o cual normativa. Es una locura. Más del 70% del presupuesto va a sueldos de personas que no hacen lo que sus empleadores, nosotros, quieren.  Nosotros pagamos el sueldo de esta gente por lo cual somos todos sus empleadores. Cuando tomemos conciencia de eso y todos exijamos, seguramente tendremos fondos para hacer las obras que se necesitan para que la ciudad sea mas vivible. Saludos".

¿Por qué somos tan exigentes con los desarrollistas mientras cientos de millones se van en sueldos de gente poco productiva?  Debate abierto aquí.

Autor:
  • Sergio Soldevila: "Lamentablemente en este país nunca podemos discutir los temas en la dimensión que tienen.  Los privados, me parece, no tienen que asegurar servicios y calles para transitar, para eso está la Muni.  Lo que pasa es que a la Muni hace 12 años que la gobierna el Suoem, sin necesidad de ir a las urnas.  Pretenden que las administraciones les consulten si se puede hacer tal o cual normativa. Es una locura. Más del 70% del presupuesto va a sueldos de personas que no hacen lo que sus empleadores, nosotros, quieren.  Nosotros pagamos el sueldo de esta gente por lo cual somos todos sus empleadores. Cuando tomemos conciencia de eso y todos exijamos, seguramente tendremos fondos para hacer las obras que se necesitan para que la ciudad sea mas vivible. Saludos".

    ¿Por qué somos tan exigentes con los desarrollistas mientras cientos de millones se van en sueldos de gente poco productiva?  Debate abierto aquí.

Jue 12/04/2012

Sobre la inflación en el precio de las entradas de Arjona: dice que sí aumentaron más de 100%

Verónica Fuchs: "La última vez que vino (Arjona), yo compré también la entrada en Eden, numerada, platea media, al costado, y la pagué a $ 165; esta vez, la misma entrada costaba $ 330 más los $ 25 que te cobra Eden por venderte la entrada, lo cual me parece muchísimo. En Vesta hacen lo mismo y no entiendo por qué: ¿no podrían cobrar menos?  ¿$10, por ejemplo?... O nada, como era antes, ¡una vergüenza! Así que esta vez me quedé sin ver a mi querido Arjona...”.

En Vivo dice que no aumentaron tanto, la gente dice que sí... nosotros escuchamos a ambas partes, aquí.

Autor:
  • Verónica Fuchs: "La última vez que vino (Arjona), yo compré también la entrada en Eden, numerada, platea media, al costado, y la pagué a $ 165; esta vez, la misma entrada costaba $ 330 más los $ 25 que te cobra Eden por venderte la entrada, lo cual me parece muchísimo. En Vesta hacen lo mismo y no entiendo por qué: ¿no podrían cobrar menos?  ¿$10, por ejemplo?... O nada, como era antes, ¡una vergüenza! Así que esta vez me quedé sin ver a mi querido Arjona...”.

    En Vivo dice que no aumentaron tanto, la gente dice que sí... nosotros escuchamos a ambas partes, aquí.