Qué dice la gente

Mar 29/05/2012

Contento porque las trabas a la venta de dólares le hace bien al mercado inmobiliario

Mauricio Naranjo: "Acabo de escuchar a Horacio Parga (foto) decir que a los desarrollistas los está beneficiando (las restricciones a la compra de dólares) porque la gente, al no acceder a los dólares, piensa con más razón en los inmuebles para resguardar sus ahorros. Además ellos pueden apostar al peso porque pagan todo en pesos y necesitan que el dinero circule para seguir construyendo... ¿esto también es noticia, no?".

¿Se pesificará el mercado de los inmuebles?  ¿Qué dicen?  Debate aquí.

Autor:
  • Mauricio Naranjo: "Acabo de escuchar a Horacio Parga (foto) decir que a los desarrollistas los está beneficiando (las restricciones a la compra de dólares) porque la gente, al no acceder a los dólares, piensa con más razón en los inmuebles para resguardar sus ahorros. Además ellos pueden apostar al peso porque pagan todo en pesos y necesitan que el dinero circule para seguir construyendo... ¿esto también es noticia, no?".

    ¿Se pesificará el mercado de los inmuebles?  ¿Qué dicen?  Debate aquí.

Lun 28/05/2012

Una opinión al centro del debate

Seba Felix: "Hace años que digo lo mismo. Es más fácil conseguir el número ganador del Quini que una factura o ticket en cualquier local de Grido. Seguro que van a decir que son franquicias pero evidentemente hay algo raro en el modelo de negocio de estos muchachos. Es de los pocos lugares en donde siempre `se rompió la máquina´ o `se me acabó el facturero´.  Así como desde acá aplaudimos las empresas cordobesas va siendo hora de que les exijamos una mayor responsabilidad en estos aspectos. Julia Saúl, Vitnik, ahora Grido parecieran indicar que el camino del éxito viene atado a la comisión de delitos".

El "caso Grido" y un debate abierto, aquí.

Autor:
  • Seba Felix: "Hace años que digo lo mismo. Es más fácil conseguir el número ganador del Quini que una factura o ticket en cualquier local de Grido. Seguro que van a decir que son franquicias pero evidentemente hay algo raro en el modelo de negocio de estos muchachos. Es de los pocos lugares en donde siempre `se rompió la máquina´ o `se me acabó el facturero´.  Así como desde acá aplaudimos las empresas cordobesas va siendo hora de que les exijamos una mayor responsabilidad en estos aspectos. Julia Saúl, Vitnik, ahora Grido parecieran indicar que el camino del éxito viene atado a la comisión de delitos".

    El "caso Grido" y un debate abierto, aquí.

Lun 28/05/2012

Una colega que pide que no maten al cartero

Mariana Scalerandi: "Lamentablemente nos responsabilizan a los periodistas de publicar (o querer publicar) malas noticias, y lo que hacemos es reflejar y contar lo que está pasando en la realidad. La desacelaración -por un mix de motivos- es más fuerte de lo proyectado a fin del año pasado, pero hay personas que prefieren seguir creyendo -y en algunos casos, informando- que todo está bien. El rol de los periodistas es cronicar la realidad".

¿Querés que te contemos sólo las buenas noticias?  Debate abierto, aquí.

Autor:
  • Mariana Scalerandi: "Lamentablemente nos responsabilizan a los periodistas de publicar (o querer publicar) malas noticias, y lo que hacemos es reflejar y contar lo que está pasando en la realidad. La desacelaración -por un mix de motivos- es más fuerte de lo proyectado a fin del año pasado, pero hay personas que prefieren seguir creyendo -y en algunos casos, informando- que todo está bien. El rol de los periodistas es cronicar la realidad".

    ¿Querés que te contemos sólo las buenas noticias?  Debate abierto, aquí.

Dom 27/05/2012

Córdoba sometida, De la Sota humillada y la mirada de una no-cordobesa

Maria Canterna de Becerra: “Íñigo, siempre pensé que si Córdoba no fuera una provincia mediterránea se podría independizar.  No soy cordobesa pero reconozco la garra, y verlo humillado a De la Sota para conseguir unos manguitos me mata.  Me parece una excelente idea quedarnos con nuestros impuestos.  Si de federal no tenemos nada, hasta para exportar mis artistas de Córdoba tengo que pedir permiso a la Nación, en un trámite que no tiene sentido, pues ni los conocen... en fin...”.

Un debate que trajimos desde Periodismo X, aquí.

Autor:
  • Maria Canterna de Becerra: “Íñigo, siempre pensé que si Córdoba no fuera una provincia mediterránea se podría independizar.  No soy cordobesa pero reconozco la garra, y verlo humillado a De la Sota para conseguir unos manguitos me mata.  Me parece una excelente idea quedarnos con nuestros impuestos.  Si de federal no tenemos nada, hasta para exportar mis artistas de Córdoba tengo que pedir permiso a la Nación, en un trámite que no tiene sentido, pues ni los conocen... en fin...”.

    Un debate que trajimos desde Periodismo X, aquí.

Jue 24/05/2012

¿Somos tremendistas?

Rodrigo López: "Pero por supuesto, Ricardo, que un medio de comunicación tan responsable que publica encuestas como `¿recomendarías sacar los dólares de los bancos?´ va a tratar de ser lo más tremendista posible".  (NdelE: Sos injusto, Rodrigo.  La encuesta daba la opción al lector que diga qué recomendar: sacar o dejar la plata.  Los lectores dijeron "sacar" y eso reflejamos.  Yo no soy el culplable de la creciente ola de desconfianza.  Por favor, ingresá aquí y mirá las últimas 50 noticias principales de InfoNegocios y contá cuantas "positivas" y cuantas "negativas" hay.  Y me curo en salud: el entorno actual nos va a llevar cada vez más a cronicar cierres, achiques y cosas malas para las empresas.  No vamos a ser nosotros, va a ser la realidad.  ¡Y ojalá me equivoqué!).

Sobre las noticias "malas" y "buenas", debate aquí.

Autor:
  • Rodrigo López: "Pero por supuesto, Ricardo, que un medio de comunicación tan responsable que publica encuestas como `¿recomendarías sacar los dólares de los bancos?´ va a tratar de ser lo más tremendista posible".  (NdelE: Sos injusto, Rodrigo.  La encuesta daba la opción al lector que diga qué recomendar: sacar o dejar la plata.  Los lectores dijeron "sacar" y eso reflejamos.  Yo no soy el culplable de la creciente ola de desconfianza.  Por favor, ingresá aquí y mirá las últimas 50 noticias principales de InfoNegocios y contá cuantas "positivas" y cuantas "negativas" hay.  Y me curo en salud: el entorno actual nos va a llevar cada vez más a cronicar cierres, achiques y cosas malas para las empresas.  No vamos a ser nosotros, va a ser la realidad.  ¡Y ojalá me equivoqué!).

    Sobre las noticias "malas" y "buenas", debate aquí.

Jue 24/05/2012

Córdoba, Comunidad Autónoma (traemos un debate de Periodismo X)

Prudencio Bustos Argañarás: “Me llena de alegría, Íñigo, tu propuesta de abrir un debate que hace ya tiempo deberíamos haber iniciado. Esta verdadera estafa a la que nos somete el centralismo, nos tiene anestesiados y sin capacidad de reacción, con gobernantes claudicantes, que se arrodillan ante el poder central para mendigar las migajas de los que dejan que nos roben. A la apropiación obscena de los recursos fiscales por parte de la Nación, debe añadirse el uso que de ellos hace, que la torna escandalosa: al 73,5% de esos recursos los gasta en la ciudad de Buenos Aires, en donde vive el 7,5% de los argentinos. Robin Hood al revés. Y pensar que desde 1810 corrieron ríos de sangre para organizarnos bajo el sistema federal. ¡Y los cordobeses éramos los adalides de esa lucha! ¿Qué nos pasó? En el capítulo 4° de mi libro Luces y sombras de Mayo, he aludido a esta tragedia que hoy padecemos en su expresión más cruel”.

Nota y debate en este nuevo sitio de noticias, aquí.
 

Autor:
  • Prudencio Bustos Argañarás: “Me llena de alegría, Íñigo, tu propuesta de abrir un debate que hace ya tiempo deberíamos haber iniciado. Esta verdadera estafa a la que nos somete el centralismo, nos tiene anestesiados y sin capacidad de reacción, con gobernantes claudicantes, que se arrodillan ante el poder central para mendigar las migajas de los que dejan que nos roben. A la apropiación obscena de los recursos fiscales por parte de la Nación, debe añadirse el uso que de ellos hace, que la torna escandalosa: al 73,5% de esos recursos los gasta en la ciudad de Buenos Aires, en donde vive el 7,5% de los argentinos. Robin Hood al revés. Y pensar que desde 1810 corrieron ríos de sangre para organizarnos bajo el sistema federal. ¡Y los cordobeses éramos los adalides de esa lucha! ¿Qué nos pasó? En el capítulo 4° de mi libro Luces y sombras de Mayo, he aludido a esta tragedia que hoy padecemos en su expresión más cruel”.

    Nota y debate en este nuevo sitio de noticias, aquí.
     

Jue 24/05/2012

Mirando el vaso medio vacío

Enrique Wojnacki: "Está claro que si redujeron el tamaño en un 50%, redujeron el consumo de papel "en tarjetas personales" un 50%. Sería bueno que junto con esta noticia comuniquen cuánto significa esta reducción en el uso total del papel en WalMart".

¿Sirven las pequeñas acciones?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Enrique Wojnacki: "Está claro que si redujeron el tamaño en un 50%, redujeron el consumo de papel "en tarjetas personales" un 50%. Sería bueno que junto con esta noticia comuniquen cuánto significa esta reducción en el uso total del papel en WalMart".

    ¿Sirven las pequeñas acciones?  Nota y opiniones aquí.

Mié 23/05/2012

Sobre la retracción del 5,7% y el 33% en la venta de inmuebles (y qué número elegir)

Ricardo Medel: "Supongo que `33%´ en el título pega más que `5,7%´, ¿no? De otra forma no me explico el título catástrofe. O sí: nos formamos una idea y ahora buscamos datos que la respalden. Seguro que en psicología eso tiene un nombre".  (NdelE: Los dos datos son correctos y se explican en el desarrollo de la nota, Ricardo.  Sobre abril de 2011 la caída es del 5,7%, pero sobre marzo pasado es del 33%.  Nos parecía importante remarcar la desaceleración de la actividad luego del torniquete cambiario".

¿Cómo hubieras titulado vos esta noticia? Opiniones aquí.

Autor:
  • Ricardo Medel: "Supongo que `33%´ en el título pega más que `5,7%´, ¿no? De otra forma no me explico el título catástrofe. O sí: nos formamos una idea y ahora buscamos datos que la respalden. Seguro que en psicología eso tiene un nombre".  (NdelE: Los dos datos son correctos y se explican en el desarrollo de la nota, Ricardo.  Sobre abril de 2011 la caída es del 5,7%, pero sobre marzo pasado es del 33%.  Nos parecía importante remarcar la desaceleración de la actividad luego del torniquete cambiario".

    ¿Cómo hubieras titulado vos esta noticia? Opiniones aquí.

Mié 23/05/2012

Una razón posible a tan poco trámite de cambio de operadora celular

Marcelo Zarate: "Son muy ciertas las causas que se publicaron en estos comentarios, pero creo que faltó un punto clave: la mayoría de los usuarios adquieren terminales bloqueados por las operadoras, las cuales no entregan el PIN de desbloqueo hasta que no se abona la totalidad del subsidio. Si tenemos en cuenta que existen contratos que van desde los 18 meses, hasta incluso los 2 años, no son muchos quienes pueden o pudieron hacer el trámite de cambio de compañía".

Y vos, ¿por qué no cambiás de compañía celular?  Nota y debates aquí.

Autor:
  • Marcelo Zarate: "Son muy ciertas las causas que se publicaron en estos comentarios, pero creo que faltó un punto clave: la mayoría de los usuarios adquieren terminales bloqueados por las operadoras, las cuales no entregan el PIN de desbloqueo hasta que no se abona la totalidad del subsidio. Si tenemos en cuenta que existen contratos que van desde los 18 meses, hasta incluso los 2 años, no son muchos quienes pueden o pudieron hacer el trámite de cambio de compañía".

    Y vos, ¿por qué no cambiás de compañía celular?  Nota y debates aquí.

Mié 23/05/2012

Clientes que no quieren ser amigos (sobre el spot de Naranja, financieramente incorrecta)

Ariel Ruiz: "Igual que a varios, tampoco me gusta el concepto del último comercial de Naranja. Se fueron de mambo con el tema de la amistad y con eso de que te reciben con un abrazo... Es ridículo... Confórmense con ser una excelente entidad financiera (que no es poco)...".

Héctor Gonio Ferrari: "Viendo ese comercial y conociendo más o menos la realidad, veo que me muestra una empresa que es generosa hacia adentro pero oculta que es usurera hacia afuera".

¿Sos clientes de Tarjeta Naranja? ¿Te sentís amigo?  Debate aquí.

Autor:
  • Ariel Ruiz: "Igual que a varios, tampoco me gusta el concepto del último comercial de Naranja. Se fueron de mambo con el tema de la amistad y con eso de que te reciben con un abrazo... Es ridículo... Confórmense con ser una excelente entidad financiera (que no es poco)...".

    Héctor Gonio Ferrari: "Viendo ese comercial y conociendo más o menos la realidad, veo que me muestra una empresa que es generosa hacia adentro pero oculta que es usurera hacia afuera".

    ¿Sos clientes de Tarjeta Naranja? ¿Te sentís amigo?  Debate aquí.

Mar 22/05/2012

Sobre Tarjeta Naranja y su mensaje: ¿correcto o incorrecto?

Horacio Alberto Pérez: "Respecto del comercial donde se pretende presentar a la empresa como `financieramente incorrecta´ me parece totalmente incorrecto, fuera de foco y con el mensaje equivocado. Tarjeta Naranja `es´ una empresa financiera, lo cual no es pecado y -además- financieramente está manejada de forma correcta, por lo cual los debemos felicitar. Querer mostrar que es una empresa que cuida y apoya a su personal, que además trabaja en un buen ambiente, no debe basarse en que privilegian lo humano a lo económico-financiero.  Son dos cosas diferentes.  Me parece que la agencia la `chingo´ en el mensaje, por lo cual el aviso, deja mucho que desear.  Atentamente".

Sobre los resultados financieros de Tarjeta Naranja y su mensaje publicitario, debate aquí.

Autor:
  • Horacio Alberto Pérez: "Respecto del comercial donde se pretende presentar a la empresa como `financieramente incorrecta´ me parece totalmente incorrecto, fuera de foco y con el mensaje equivocado. Tarjeta Naranja `es´ una empresa financiera, lo cual no es pecado y -además- financieramente está manejada de forma correcta, por lo cual los debemos felicitar. Querer mostrar que es una empresa que cuida y apoya a su personal, que además trabaja en un buen ambiente, no debe basarse en que privilegian lo humano a lo económico-financiero.  Son dos cosas diferentes.  Me parece que la agencia la `chingo´ en el mensaje, por lo cual el aviso, deja mucho que desear.  Atentamente".

    Sobre los resultados financieros de Tarjeta Naranja y su mensaje publicitario, debate aquí.

Mar 22/05/2012

Facebook no está condenado al éxito, dice (sobre la IPO del año)

Mario Pacheco: "Facebook constituye una de las mejores base de datos del mundo. Su éxito se ha mantenido gracias a que constantemente se encuentra en cambio y se adapta a las nuevas tendencias. Pero su éxito no está garantizado: puede aparecer de un día para el otro una red social que la desplace o la quite del mercado. Saludos".

¿Comprarías acciones de Facebook ahora que bajaron?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Mario Pacheco: "Facebook constituye una de las mejores base de datos del mundo. Su éxito se ha mantenido gracias a que constantemente se encuentra en cambio y se adapta a las nuevas tendencias. Pero su éxito no está garantizado: puede aparecer de un día para el otro una red social que la desplace o la quite del mercado. Saludos".

    ¿Comprarías acciones de Facebook ahora que bajaron?  Nota y opiniones aquí.

Mar 22/05/2012

Sobre la estabilidad del empleado público...

Carlos Ravetti: "Mientras siga la estabilidad del empleado público no discutamos más. Legisladores: pónganse las pilas, esto no da para más... la ciudad parece una selva. Y a los impuestos hay que pagarlos como cualquier otra obligación".

Derechos y obligaciones de un ciudadano cordobés y un debate interesante, aquí.

Autor:
  • Carlos Ravetti: "Mientras siga la estabilidad del empleado público no discutamos más. Legisladores: pónganse las pilas, esto no da para más... la ciudad parece una selva. Y a los impuestos hay que pagarlos como cualquier otra obligación".

    Derechos y obligaciones de un ciudadano cordobés y un debate interesante, aquí.