Mié 13/06/2012
Gustavo Peralta: "Es llamativo ver cómo la gente aún cree que con una tarjeta de crédito te vas a ahorrar unos pesos u obtener descuentos. En un país con 30% de inflación, con tarjetas que no bajan de una TNA del 40% en las cuotas, impuestos de sellos y seguros de vida, envíos de resúmenes, etc... todo con montos altísimos, pregunto: ¿todavía piensan que saldrán ganando en el precio? Los que dicen cuotas `sin intereses´ o `descuentos´ en algún lado te lo cobran o te lo van a cobrar, ya sea en el precio base (que seguro será más alto que si se lo paga en efectivo) o con los intereses de las cuotas, o con impuestos a sellos, etc... y seguro saldrá al final mucho más caro. ¿O de dónde creen que sacan la plata para que las tarjetas mantengan toda la estructura operativa, administrativa, infraestructura y tener ganancias? ¿O los que usan tarjetas de credito piensan que los Reyes Magos existen? Para terminar, algo que nunca pude entender es que la gente que tiene plata o puede disponer de plata para comprar (ya sea en el banco, en el bolsillo u otra forma de pago) y usan la tarjeta de crédito. ¿Realmente es contradictorio, no? Saludos".
¿Alguien le explica a Gustavo cómo funciona esto? Gracias... Aquí, por favor.
Gustavo Fabian Gutierrez Abregu: “La verdad es que me jode que los chinos tengan todo; hace años que trabajo con el Standard Bank, nunca tuve problemas, me parece un excelente banco. Con el tema de los créditos siempre tuve éxito. Cero de trabas, al contrario, muchas soluciones”.
¿Suma a la economía la llegada del banco más grande del mundo? Nota y opiniones, aquí.