Qué dice la gente

Jue 05/07/2012

Grido hizo posible el “helado para todos”, dice

Maria Emilia Genaro: “Creo que la posibilidad de que "todos" podamos comer helado, es importante y reconozco que Grido ha hecho mucho en esto. Sin bajar calidad, convirtieron al helado en un postre accesible (recordemos que un kilo de manzanas esta en los $ 8). Creo que (está bueno) poder comprarle a su hijo/a nieto/a un conito o un Grido batido y no tener que decirle que no porque no podés pargar los $ 28 que sale un Freddo batido... (los de Grido) creen en el "helado para todos".

Viene tu hijo con tres amiguitos... ¿compras 4 Grido batido o 4 Freddo batido?  Debate aquí.

Autor:
  • Maria Emilia Genaro: “Creo que la posibilidad de que "todos" podamos comer helado, es importante y reconozco que Grido ha hecho mucho en esto. Sin bajar calidad, convirtieron al helado en un postre accesible (recordemos que un kilo de manzanas esta en los $ 8). Creo que (está bueno) poder comprarle a su hijo/a nieto/a un conito o un Grido batido y no tener que decirle que no porque no podés pargar los $ 28 que sale un Freddo batido... (los de Grido) creen en el "helado para todos".

    Viene tu hijo con tres amiguitos... ¿compras 4 Grido batido o 4 Freddo batido?  Debate aquí.

Mié 04/07/2012

Estuvo en ConcretoArt y lo recomienda...

Gabriel Yurevich: “Me di una vuelta por el local y encontré objetos muy originales, propios de una marca que viene de Buenos Aires. Lo recomiendo”.

¿Alguien más que nos cuente qué le pareció? Opiniones aquí.

Autor:
  • Gabriel Yurevich: “Me di una vuelta por el local y encontré objetos muy originales, propios de una marca que viene de Buenos Aires. Lo recomiendo”.

    ¿Alguien más que nos cuente qué le pareció? Opiniones aquí.

Mié 04/07/2012

A un mes del caso Grido, la cadena opera normalmente (y “casi todos” dan tickets)

Marcelo Liberatori: “Íñigo, parece que hace rato que no pasás a comprar helado en Grido... el kilo no sale menos de $ 30. De todos modos es el mejor precio”. (NdelE: Marcelo, hicimos un ejercicio de mystery shopper y efectivamente se compró un kilo de helado en promoción a $ 20. Te podemos mostrar el ticket).

Juan Pablo Dalmasso
: “Que el kilo de Grido esté a $ 20 no me extraña ni es milagro. ¡Es la escala, estúpido!, parafraseando al famoso canoso. De por sí el helado es una industria de gran margen, si le sumás escala, tenés una explicación de lo que puede hacerse en el mercado".

Belen Tenaillon
: “Íñigo, perdón, pero comparar el helado de Grido con el de Freddo es como comparar un Fiat 600 con un Mercedes, no tienen punto de comparación”. (NdelE: Desde nuestro humilde punto de vista, al ser ambos helados hay un punto de comparación, de la misma manera que un “fitito” y una “mecha” son ambos autos que transportan gente).

Grido, eterna fuente de comentarios y polémica; nota y debate aquí.

Autor:
  • Marcelo Liberatori: “Íñigo, parece que hace rato que no pasás a comprar helado en Grido... el kilo no sale menos de $ 30. De todos modos es el mejor precio”. (NdelE: Marcelo, hicimos un ejercicio de mystery shopper y efectivamente se compró un kilo de helado en promoción a $ 20. Te podemos mostrar el ticket).

    Juan Pablo Dalmasso
    : “Que el kilo de Grido esté a $ 20 no me extraña ni es milagro. ¡Es la escala, estúpido!, parafraseando al famoso canoso. De por sí el helado es una industria de gran margen, si le sumás escala, tenés una explicación de lo que puede hacerse en el mercado".

    Belen Tenaillon
    : “Íñigo, perdón, pero comparar el helado de Grido con el de Freddo es como comparar un Fiat 600 con un Mercedes, no tienen punto de comparación”. (NdelE: Desde nuestro humilde punto de vista, al ser ambos helados hay un punto de comparación, de la misma manera que un “fitito” y una “mecha” son ambos autos que transportan gente).

    Grido, eterna fuente de comentarios y polémica; nota y debate aquí.

Mié 04/07/2012

En defensa del consumidor cordobés (dos ejemplos)

Eduardo Flores: “Íñigo: niego totalmente que el cordobés no quiera o pueda gastar en pilchas de marca (hombre o mujer). Todo lo contrario: le encanta vestirse bien y a gusto. Y para ello no hay nada mejor que la ropa de marca. El problema es el precio. Y con esto no quiero decir que el/la cordobés/a sea mísero o rata como dicen algunos. Todo lo contrario, disfruta de gastar su dinero en ropa, calzado, etc., sólo que el cordobés es un ser claramente pensante y racional. Jamás pagará por algo lo que no vale (cueste lo que cueste). Y ello lo percibimos cuando viajamos: fuera de Córdoba la cosa (el precio) es bien distinto por el mismo producto. Y te doy dos ejemplos reales que tuve oportunidad de verificar, uno en Bs. As. y otro en el exterior. En Bs. As., el año pasado en el outlet de Dior/Rochas de calle Lafinur al 3000 compré un saco Rochas de pana a $ 500; cuando volví, en el Córdoba Shopping, el mismo costaba $ 2.300. Y recientemente, llegado del exterior pasé por Panamá y compré calzado (lease botines, zapatos de vestir de cuero e informal -Lacoste-) por US$ 25 / 35 el par. Resumiendo, al cordobés le gusta pagar por la pilcha lo que vale. No más. Saludos a todos”.

Por qué fracasan tantas marcas en Córdoba, nota y debate, aquí.

Autor:
  • Eduardo Flores: “Íñigo: niego totalmente que el cordobés no quiera o pueda gastar en pilchas de marca (hombre o mujer). Todo lo contrario: le encanta vestirse bien y a gusto. Y para ello no hay nada mejor que la ropa de marca. El problema es el precio. Y con esto no quiero decir que el/la cordobés/a sea mísero o rata como dicen algunos. Todo lo contrario, disfruta de gastar su dinero en ropa, calzado, etc., sólo que el cordobés es un ser claramente pensante y racional. Jamás pagará por algo lo que no vale (cueste lo que cueste). Y ello lo percibimos cuando viajamos: fuera de Córdoba la cosa (el precio) es bien distinto por el mismo producto. Y te doy dos ejemplos reales que tuve oportunidad de verificar, uno en Bs. As. y otro en el exterior. En Bs. As., el año pasado en el outlet de Dior/Rochas de calle Lafinur al 3000 compré un saco Rochas de pana a $ 500; cuando volví, en el Córdoba Shopping, el mismo costaba $ 2.300. Y recientemente, llegado del exterior pasé por Panamá y compré calzado (lease botines, zapatos de vestir de cuero e informal -Lacoste-) por US$ 25 / 35 el par. Resumiendo, al cordobés le gusta pagar por la pilcha lo que vale. No más. Saludos a todos”.

    Por qué fracasan tantas marcas en Córdoba, nota y debate, aquí.

Mar 03/07/2012

Comentarios para todos los gustos sobre Grido...

Eloy Villafañe: “Siguen igual, no existe operatoria normal: entregan un ticket que no es un ticket fiscal, engañan a la gente y cuando uno le pide el ticket fiscal le elaboran una factura `C´, responsable monotributo. Es un problema cultural y de viveza”.

Marcos Peralta
: “A mí siempre me dieron tickets, en todas las Grido que consumí”.

José Sanfi
: “Íñigo, ¿por qué no mandaste a que hagan un análisis del helado? ¿Vos sabías que se fabrican con grasa de cerdo?". (NdelE: No tengo idea cómo lo fabrican, pero entiendo que pasan todos los controles necesarios hasta llegar al consumidor donde éste elije si paga $ 20 el kilo de helado Grido, $ 78 el de Freddo y tantísimas opciones más del mercado).

El informe de mystery shopper que publicó InfoNegocios y las repercusiones, aquí.

Autor:
  • Eloy Villafañe: “Siguen igual, no existe operatoria normal: entregan un ticket que no es un ticket fiscal, engañan a la gente y cuando uno le pide el ticket fiscal le elaboran una factura `C´, responsable monotributo. Es un problema cultural y de viveza”.

    Marcos Peralta
    : “A mí siempre me dieron tickets, en todas las Grido que consumí”.

    José Sanfi
    : “Íñigo, ¿por qué no mandaste a que hagan un análisis del helado? ¿Vos sabías que se fabrican con grasa de cerdo?". (NdelE: No tengo idea cómo lo fabrican, pero entiendo que pasan todos los controles necesarios hasta llegar al consumidor donde éste elije si paga $ 20 el kilo de helado Grido, $ 78 el de Freddo y tantísimas opciones más del mercado).

    El informe de mystery shopper que publicó InfoNegocios y las repercusiones, aquí.

Mar 03/07/2012

Sobre el Premio Jerónimo Luis de Cabrera “de la gente”

Mirta Galea: “Qué buena esta iniciativa (para que los vecinos voten uno de los Premios Jerónimo Luis de Cabrera); mientras la mayoría no aprovecha el tiempo y las posibilidades con las que cuentan, hay otros que siguen trabajando por el bien común. Felicitaciones al municipio y sigan apoyando propuestas solidarias”. 

¿Vos ya votaste?  Expresate aquí y comentanos tu voto acá.

Autor:
  • Mirta Galea: “Qué buena esta iniciativa (para que los vecinos voten uno de los Premios Jerónimo Luis de Cabrera); mientras la mayoría no aprovecha el tiempo y las posibilidades con las que cuentan, hay otros que siguen trabajando por el bien común. Felicitaciones al municipio y sigan apoyando propuestas solidarias”. 

    ¿Vos ya votaste?  Expresate aquí y comentanos tu voto acá.

Mar 03/07/2012

De la ficción a la realidad: electricidad de estiércol de cerdo

Mario Pfeiffer: “Esto me hace acordar a la película `Mad Max, Más Allá de la Cúpula del Trueno´. En `Negociudad´ utilizaban como sistema de energía el metano proveniente del estiércol de los cerdos”.

La inversión de Aca que hace realidad la ficción de Mad Max, aquí.

Autor:
  • Mario Pfeiffer: “Esto me hace acordar a la película `Mad Max, Más Allá de la Cúpula del Trueno´. En `Negociudad´ utilizaban como sistema de energía el metano proveniente del estiércol de los cerdos”.

    La inversión de Aca que hace realidad la ficción de Mad Max, aquí.

Lun 02/07/2012

Repercusiones del mystery shopper a 10 locales de Grido

Ricardo Medel: “Si en 5 Gridos les dieron de `manera espontánea´ el recibo, entonces no están funcionando `en operatoria normal´".

Alejandro Alderete
: “Obviamente que no van a modificar los precios y ahora van a entregar tickets, están en el ojo de la tormenta siendo observados por todo el mundo”.

La nota con el relevamiento y los comentarios aquí.

Autor:
  • Ricardo Medel: “Si en 5 Gridos les dieron de `manera espontánea´ el recibo, entonces no están funcionando `en operatoria normal´".

    Alejandro Alderete
    : “Obviamente que no van a modificar los precios y ahora van a entregar tickets, están en el ojo de la tormenta siendo observados por todo el mundo”.

    La nota con el relevamiento y los comentarios aquí.

Lun 02/07/2012

Nos ilustra sobre biomasa, leña y alternativas sustentables

Fabián Gustavo Villalba Moyano: “Con respecto al uso de biomasa, no significa talar `más´ árboles, sino que se utilizan los deshechos de la industria maderera para fabricar pellets, que son los que se usan para las calderas. Es más, es una de las energías renovables que se están estudiando más en profundidad actualmente, incluso con proyectos de usinas eléctricas a biomasa”.

Manfrey vuelve a usar leña (biomasa) y varios lectores se prendieron al tema, aquí.

Autor:
  • Fabián Gustavo Villalba Moyano: “Con respecto al uso de biomasa, no significa talar `más´ árboles, sino que se utilizan los deshechos de la industria maderera para fabricar pellets, que son los que se usan para las calderas. Es más, es una de las energías renovables que se están estudiando más en profundidad actualmente, incluso con proyectos de usinas eléctricas a biomasa”.

    Manfrey vuelve a usar leña (biomasa) y varios lectores se prendieron al tema, aquí.

Lun 02/07/2012

Además de Tadicor, ya hay cartes de MaMi (Mayorista - Minorista by Bugliotti)

Fabián Gustavo Villalba Moyano: “En el predio de Circunvalación al frente de la Crese están haciendo movimientos de suelo, con un cartel gigante que dice `MaMi´, el supuesto Mayorista-Minorista de Bugliotti”.

¿Alguien sabe algo más?  Que nos cuente aquí.

 

Autor:
  • Fabián Gustavo Villalba Moyano: “En el predio de Circunvalación al frente de la Crese están haciendo movimientos de suelo, con un cartel gigante que dice `MaMi´, el supuesto Mayorista-Minorista de Bugliotti”.

    ¿Alguien sabe algo más?  Que nos cuente aquí.

     

Vie 29/06/2012

De leña, biomasa y gasoductos cuando falta gas

Norma Onofri: "¿Leña? ¿En tiempos en los que estamos permanentemente quejándonos por la deforestación y sus efectos sobre el ambiente? Esto me parece bastante ilógico".

Fabián Gustavo Villalba Moyano
: “El tendido de un nuevo gasoducto, más allá del aporte de algún gobierno en particular, tiene varios puntos para analizar. Actualmente Argentina tiene un déficit importantísimo de ese suministro, de hecho se importan en forma diaria alrededor de 40 millones de m3, y ni así alcanza para cubrir las necesidades de las industrias y las generadoras en invierno, por lo tanto si se hiciese ese gasoducto, ¿con qué lo llenarías? Por otro lado, hay industrias que teniendo gas natural han instalado calderas a biomasa para cubrir el faltante de gas en el invierno, y si tenemos en cuenta que la biomasa es un `desecho´ de la industrialización de la madera es una inversión más que razonable".

Manfrey remplaza gas por leña, nota y comentarios, aquí.

Autor:
  • Norma Onofri: "¿Leña? ¿En tiempos en los que estamos permanentemente quejándonos por la deforestación y sus efectos sobre el ambiente? Esto me parece bastante ilógico".

    Fabián Gustavo Villalba Moyano
    : “El tendido de un nuevo gasoducto, más allá del aporte de algún gobierno en particular, tiene varios puntos para analizar. Actualmente Argentina tiene un déficit importantísimo de ese suministro, de hecho se importan en forma diaria alrededor de 40 millones de m3, y ni así alcanza para cubrir las necesidades de las industrias y las generadoras en invierno, por lo tanto si se hiciese ese gasoducto, ¿con qué lo llenarías? Por otro lado, hay industrias que teniendo gas natural han instalado calderas a biomasa para cubrir el faltante de gas en el invierno, y si tenemos en cuenta que la biomasa es un `desecho´ de la industrialización de la madera es una inversión más que razonable".

    Manfrey remplaza gas por leña, nota y comentarios, aquí.

Vie 29/06/2012

Y un día volvieron las InfoFanfarrias: 10 para Eze de Starbucks

Daniel Ruiz: “Hola Íñigo: te cuento que el martes por la noche, luego de ir a cenar, me fui a tomar un café a Starbucks, en Colón y Cañada; me voy y más tarde en casa  me doy cuenta de que no tenía mi celular alta gama.  A la mañana siguiente, fui allí para ver si lo habían encontrado, pero no tenían nada; no obstante me pidieron los datos para consultar a los del turno tarde o noche a ver si sabían algo. Volví a la tarde y me atendió Ezequiel, muy bien y si bien no lo tenían se ocupó de localizar al encargado del turno noche. Me fui con la incertidumbre y la sensación de haberlo perdido definitivamente... Pero a las 9 de la noche me llama Ezequiel y me avisa que puedo ir a buscar mi celular y que lo vea a él.  Fui y si bien era del turno tarde él y su compañera se quedaron hasta esa hora para terminar la gestión de recuperación y entrega.  ¡Realmente muy bien! Le ofrecí una recompensa y no la aceptaron y sólo me pidieron que siga siendo un buen cliente de ellos.  Creo que es para destacar, ya que hoy en día quedan pocas personas con estos gestos. ¡No te parece ?  ¡Un 10 para la gentes de Starbucks!".

No nos olvidemos de rescatar las buenas acciones; si tenés una reciente, contala aquí.

Autor:
  • Daniel Ruiz: “Hola Íñigo: te cuento que el martes por la noche, luego de ir a cenar, me fui a tomar un café a Starbucks, en Colón y Cañada; me voy y más tarde en casa  me doy cuenta de que no tenía mi celular alta gama.  A la mañana siguiente, fui allí para ver si lo habían encontrado, pero no tenían nada; no obstante me pidieron los datos para consultar a los del turno tarde o noche a ver si sabían algo. Volví a la tarde y me atendió Ezequiel, muy bien y si bien no lo tenían se ocupó de localizar al encargado del turno noche. Me fui con la incertidumbre y la sensación de haberlo perdido definitivamente... Pero a las 9 de la noche me llama Ezequiel y me avisa que puedo ir a buscar mi celular y que lo vea a él.  Fui y si bien era del turno tarde él y su compañera se quedaron hasta esa hora para terminar la gestión de recuperación y entrega.  ¡Realmente muy bien! Le ofrecí una recompensa y no la aceptaron y sólo me pidieron que siga siendo un buen cliente de ellos.  Creo que es para destacar, ya que hoy en día quedan pocas personas con estos gestos. ¡No te parece ?  ¡Un 10 para la gentes de Starbucks!".

    No nos olvidemos de rescatar las buenas acciones; si tenés una reciente, contala aquí.

Vie 29/06/2012

Probó faisán, bagna cauda, tomates secos, quesos de cabra, todo en Expo Delicatessen

Mirta Ríos: “Expo Delicatessen fue un éxito; felicito a la organización por el evento. Christian, lamento diferir contigo, pero era una expo para degustar, si querías cenar me parece que te equivocaste de lugar. Yo pude conversar con varios productores y pude probar faisán ahumado y exquisitos jamones de secretos del monte; probé bagna cauda, tomates secos, quesos de vaca ,de cabra, lomo ahumado, hasta distintas variedades de té.  Yo que no soy amante del vino, pude disfrutar de todas las delicatessen, espero con ansias la próxima edición”.

Cerrando las distintas experiencias de una expo con tradición, aquí.

Autor:
  • Mirta Ríos: “Expo Delicatessen fue un éxito; felicito a la organización por el evento. Christian, lamento diferir contigo, pero era una expo para degustar, si querías cenar me parece que te equivocaste de lugar. Yo pude conversar con varios productores y pude probar faisán ahumado y exquisitos jamones de secretos del monte; probé bagna cauda, tomates secos, quesos de vaca ,de cabra, lomo ahumado, hasta distintas variedades de té.  Yo que no soy amante del vino, pude disfrutar de todas las delicatessen, espero con ansias la próxima edición”.

    Cerrando las distintas experiencias de una expo con tradición, aquí.