Mié 04/07/2012
Eduardo Flores: “Íñigo: niego totalmente que el cordobés no quiera o pueda gastar en pilchas de marca (hombre o mujer). Todo lo contrario: le encanta vestirse bien y a gusto. Y para ello no hay nada mejor que la ropa de marca. El problema es el precio. Y con esto no quiero decir que el/la cordobés/a sea mísero o rata como dicen algunos. Todo lo contrario, disfruta de gastar su dinero en ropa, calzado, etc., sólo que el cordobés es un ser claramente pensante y racional. Jamás pagará por algo lo que no vale (cueste lo que cueste). Y ello lo percibimos cuando viajamos: fuera de Córdoba la cosa (el precio) es bien distinto por el mismo producto. Y te doy dos ejemplos reales que tuve oportunidad de verificar, uno en Bs. As. y otro en el exterior. En Bs. As., el año pasado en el outlet de Dior/Rochas de calle Lafinur al 3000 compré un saco Rochas de pana a $ 500; cuando volví, en el Córdoba Shopping, el mismo costaba $ 2.300. Y recientemente, llegado del exterior pasé por Panamá y compré calzado (lease botines, zapatos de vestir de cuero e informal -Lacoste-) por US$ 25 / 35 el par. Resumiendo, al cordobés le gusta pagar por la pilcha lo que vale. No más. Saludos a todos”.
Por qué fracasan tantas marcas en Córdoba, nota y debate, aquí.
Maria Emilia Genaro: “Creo que la posibilidad de que "todos" podamos comer helado, es importante y reconozco que Grido ha hecho mucho en esto. Sin bajar calidad, convirtieron al helado en un postre accesible (recordemos que un kilo de manzanas esta en los $ 8). Creo que (está bueno) poder comprarle a su hijo/a nieto/a un conito o un Grido batido y no tener que decirle que no porque no podés pargar los $ 28 que sale un Freddo batido... (los de Grido) creen en el "helado para todos".
Viene tu hijo con tres amiguitos... ¿compras 4 Grido batido o 4 Freddo batido? Debate aquí.