Qué dice la gente

Vie 08/06/2012

Cerrando el debate en torno a los atributos de un buen periodista...

Marcelo Barrios: "En mi doble rol de profesional de la comunicación y docente universitario, reivindico la necesidad de la formación profesional y capacitación permanente para el ejercicio del periodismo. Si bien la incorporación de conocimientos sistematizados no garantizan excelencia, al menos asegura que los profesionales conozcan el alcance `del poder de fuego´ de los medios masivos y los requerimientos para cumplir su rol de manera ética (al margen que su aplicación luego quedará supeditada a cada individuo). Asimismo, la actualización sobre nuevas tendencias culturales, problemáticas emergentes y formas y maneras de comunicar, permiten a los periodistas lograr más calidad en su tarea cotidiana. A los que son, a los que se sienten y a los que van a ser periodistas: ¡¡Feliz Día!!".

Todas las opiniones, aquí.

Autor:
  • Marcelo Barrios: "En mi doble rol de profesional de la comunicación y docente universitario, reivindico la necesidad de la formación profesional y capacitación permanente para el ejercicio del periodismo. Si bien la incorporación de conocimientos sistematizados no garantizan excelencia, al menos asegura que los profesionales conozcan el alcance `del poder de fuego´ de los medios masivos y los requerimientos para cumplir su rol de manera ética (al margen que su aplicación luego quedará supeditada a cada individuo). Asimismo, la actualización sobre nuevas tendencias culturales, problemáticas emergentes y formas y maneras de comunicar, permiten a los periodistas lograr más calidad en su tarea cotidiana. A los que son, a los que se sienten y a los que van a ser periodistas: ¡¡Feliz Día!!".

    Todas las opiniones, aquí.

Vie 08/06/2012

¡Cuántos beneficios con las tarjetas! (... pero en Buenos Aires)

Gustavo Villalba: " Soledad, no sólo pasa eso con esta tarjeta (Citi Women). Tengo las tarjetas del Francés, y mientras viví en Bs. As. realmente disfruté -y mucho- de los beneficios y promociones. Pero desde que me vine a Córdoba tengo que estar buscando en la web algún beneficio para aprovechar porque son realmente escasos".

Sobre bancos nacionales con beneficios locales (allá), aquí.

Autor:
  • Gustavo Villalba: " Soledad, no sólo pasa eso con esta tarjeta (Citi Women). Tengo las tarjetas del Francés, y mientras viví en Bs. As. realmente disfruté -y mucho- de los beneficios y promociones. Pero desde que me vine a Córdoba tengo que estar buscando en la web algún beneficio para aprovechar porque son realmente escasos".

    Sobre bancos nacionales con beneficios locales (allá), aquí.

Vie 08/06/2012

De saludos y regalitos en el Día del Periodista... (¡Gracias, totales!)

El equipo de InfoNegocios: “Gracias ¡totales! por todos los afectuosos saludos que recibimos en el Día del Periodista. A Gran Vadori y Alejandro Carrizo por una cena para dos; a AG Group por unos riquísimos salames; al equipo de Visa por una original tetera para té; a Eguía por un riquísimo Postales del Fin del Mundo; a Argentum por su vinito y su tabla personalizada para comer asado en casa; a Banco Roela por un pen drive de 4 GB; a Olga Riutort por el vino espumante blanco, a Vanesa Durán por sus regalitos; a Luciana Casella por una picada de la que -por cierto- ya no queda nada. A Osde por un completísimo kit para asado (sacacorchos included); a Kadicard por otro vino espumante; a la Municipalidad de Córdoba por una colorida planta. A Hansen Barrientos por un espectacular libro de Córdoba en imágenes. A Jazmín Chebar por sus tazas térmicas. A GNI Propietarian por otra riquísima picada de la gente de Boutique de fiambres. A Instituto Modelo de Cardiología por la torta. A Spa-Trends por su gift card para probar sus servicios; a Gama por los chocolates de El Almacén de Mario y el Luigi Bosca. A Córdoba Turismo por un súper cuadro de la Manzana Jesuítica; a Ecpisa por su picada de dulces; a La 14 por un champagne Alambrado Santa Julia; a Key Biscayne por la camisa para nuestro benemérito director. A Porta por el licor de guinda; a Personal por su tarjeta Club Personal; a Hair Recovery por sus productos. Al Jockey Club por su credencial de membresía. A la gente de UNC Hemoderivados por sus carpetas organizadoras. A Goulú por un rico champagne Nieto Senetiner. A la agencia Mate por un barril de cerveza espectacular. A la Universidad Siglo 21 por la cena en el Bistró para todo el equipo de InfoNegocios. A todos: ¡gracias totales!”. 

Autor:
  • El equipo de InfoNegocios: “Gracias ¡totales! por todos los afectuosos saludos que recibimos en el Día del Periodista. A Gran Vadori y Alejandro Carrizo por una cena para dos; a AG Group por unos riquísimos salames; al equipo de Visa por una original tetera para té; a Eguía por un riquísimo Postales del Fin del Mundo; a Argentum por su vinito y su tabla personalizada para comer asado en casa; a Banco Roela por un pen drive de 4 GB; a Olga Riutort por el vino espumante blanco, a Vanesa Durán por sus regalitos; a Luciana Casella por una picada de la que -por cierto- ya no queda nada. A Osde por un completísimo kit para asado (sacacorchos included); a Kadicard por otro vino espumante; a la Municipalidad de Córdoba por una colorida planta. A Hansen Barrientos por un espectacular libro de Córdoba en imágenes. A Jazmín Chebar por sus tazas térmicas. A GNI Propietarian por otra riquísima picada de la gente de Boutique de fiambres. A Instituto Modelo de Cardiología por la torta. A Spa-Trends por su gift card para probar sus servicios; a Gama por los chocolates de El Almacén de Mario y el Luigi Bosca. A Córdoba Turismo por un súper cuadro de la Manzana Jesuítica; a Ecpisa por su picada de dulces; a La 14 por un champagne Alambrado Santa Julia; a Key Biscayne por la camisa para nuestro benemérito director. A Porta por el licor de guinda; a Personal por su tarjeta Club Personal; a Hair Recovery por sus productos. Al Jockey Club por su credencial de membresía. A la gente de UNC Hemoderivados por sus carpetas organizadoras. A Goulú por un rico champagne Nieto Senetiner. A la agencia Mate por un barril de cerveza espectacular. A la Universidad Siglo 21 por la cena en el Bistró para todo el equipo de InfoNegocios. A todos: ¡gracias totales!”. 

Jue 07/06/2012

En el Día del Periodista recuerda y homenajea a un colega entrañable: Fernando Micca

Marcelo Soria: “En marzo de 1997, pleno proceso militar y cuando estudiar periodismo en Argentina era poco menos que un sacrilegio, vi por por primera vez a Fernando Micca en la por entonces `escuelita de Miguel´, hoy prestigioso Colegio Universitario de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria.
Miguel, evidentemente, era y es Miguel Argentino Pérez Gaudio. A partir de ahí comenzó una amistad que se fue forjando y fortaleciendo en el tiempo. Tímido e introvertido, su capacidad intelectual no pasó inadvertida entre tantos compañeros de curso que buscaban ser protagonistas en el arte de describir la realidad..." (sigue aquí).

El recuerdo a “Fernandito” en nota completa (y recordá vos también a los colegas que se fueron primero), aquí.

Autor:
  • Marcelo Soria: “En marzo de 1997, pleno proceso militar y cuando estudiar periodismo en Argentina era poco menos que un sacrilegio, vi por por primera vez a Fernando Micca en la por entonces `escuelita de Miguel´, hoy prestigioso Colegio Universitario de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria.
    Miguel, evidentemente, era y es Miguel Argentino Pérez Gaudio. A partir de ahí comenzó una amistad que se fue forjando y fortaleciendo en el tiempo. Tímido e introvertido, su capacidad intelectual no pasó inadvertida entre tantos compañeros de curso que buscaban ser protagonistas en el arte de describir la realidad..." (sigue aquí).

    El recuerdo a “Fernandito” en nota completa (y recordá vos también a los colegas que se fueron primero), aquí.

Jue 07/06/2012

Dice que comprar un auto sí es una buena inversión (o al menos lo fue)

Fernando Cometto: "Raúl, en este país nunca se sabe qué es una buena o mala inversión. Yo compré en el 2007 un Peugeot 206 full en US$ 12.000; la semana pasada lo vendí (despues de 5 años de uso y 70.000 Km.),  ¿sabés a cuánto? ¡A US$ 12.000!  Sí, doce mil dólares, lo mismo a lo que lo compré. Me parece que fue una excelente inversión en aquel momento. Debe ser el único país del mundo en donde sucede esto...".

¿Es una buena inversión comprar un auto hoy?  Nota y debate, aquí.

Autor:
  • Fernando Cometto: "Raúl, en este país nunca se sabe qué es una buena o mala inversión. Yo compré en el 2007 un Peugeot 206 full en US$ 12.000; la semana pasada lo vendí (despues de 5 años de uso y 70.000 Km.),  ¿sabés a cuánto? ¡A US$ 12.000!  Sí, doce mil dólares, lo mismo a lo que lo compré. Me parece que fue una excelente inversión en aquel momento. Debe ser el único país del mundo en donde sucede esto...".

    ¿Es una buena inversión comprar un auto hoy?  Nota y debate, aquí.

Jue 07/06/2012

Dicen que Citi Woman es muy buena... ¡en Buenos Aires!

Soledad Argarate: "La tengo y tiene algunos beneficios. El problema es que todas las ventajas y promociones son en Buenos Aires. La semana pasada estuve allá y pude aprovecharla más. Dios y las gerencias de marketing siguen atendiendo allá".

¿Alguien más tiene -y usa- la Citi Woman? Todos los comentarios -el tuyo incluido- acá.

Autor:
  • Soledad Argarate: "La tengo y tiene algunos beneficios. El problema es que todas las ventajas y promociones son en Buenos Aires. La semana pasada estuve allá y pude aprovecharla más. Dios y las gerencias de marketing siguen atendiendo allá".

    ¿Alguien más tiene -y usa- la Citi Woman? Todos los comentarios -el tuyo incluido- acá.

Mié 06/06/2012

Dicen que no sólo las reservas del BCRA están mal en Argentina

Marco Andrea Jacobo: “Otro dato interesante es el Riesgo País (EMBI+). Según el informe diario del Banco Hipotecario, al 3/6/2012, Argentina 1.239 puntos (y subiendo), Venezuela 1.188, Brasil 250, Perú 226 (sí, 226), México 221, Colombia 215. Además, la prima de riesgo de Argentina (CDS) a 5 años es la más elevada en latinoamérica (se acerca a los 1.500 puntos y se aleja cada vez más de la de Venezuela). Supongo que éstos son los motivos por el que Córdoba, a pesar de tener el visto bueno de la Nación, no tomó los 200 millones de dólares de deuda en el exterior”.

¿Están mal los indicadores macro de la Argentina o tenemos que cambiar los paradigmas? Debate aquí.

Autor:
  • Marco Andrea Jacobo: “Otro dato interesante es el Riesgo País (EMBI+). Según el informe diario del Banco Hipotecario, al 3/6/2012, Argentina 1.239 puntos (y subiendo), Venezuela 1.188, Brasil 250, Perú 226 (sí, 226), México 221, Colombia 215. Además, la prima de riesgo de Argentina (CDS) a 5 años es la más elevada en latinoamérica (se acerca a los 1.500 puntos y se aleja cada vez más de la de Venezuela). Supongo que éstos son los motivos por el que Córdoba, a pesar de tener el visto bueno de la Nación, no tomó los 200 millones de dólares de deuda en el exterior”.

    ¿Están mal los indicadores macro de la Argentina o tenemos que cambiar los paradigmas? Debate aquí.

Mié 06/06/2012

Dice que comprar un auto no sirve para resguardar el dinero

Raul Saurez: "Con el cepo de la imposibilidad de comprar y ahorrar en dólares la gente se va a los autos, no se trata de un pico de consumo sino de un redireccionamiento del dinero disponible. Ahora, está muy equivocada la lógica de pensar que la compra de un auto es una inversión, nada que ver, se lo mire por donde se lo mire. Y bueno, son los mismos que después se quejan que pagan alquiler, que no les alcanza para un terreno o dpto o casa... ahh y seguro además se compran los mejores smartphones del mercado. Volviendo al tema, diría que la peor inversión es la compra de un auto, y más si después se observa que le cargan nafta o gas con tarjeta de credito, bingo.  En fin, así estamos. Saludos".

¿Comprar un auto es una buena inversión?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Raul Saurez: "Con el cepo de la imposibilidad de comprar y ahorrar en dólares la gente se va a los autos, no se trata de un pico de consumo sino de un redireccionamiento del dinero disponible. Ahora, está muy equivocada la lógica de pensar que la compra de un auto es una inversión, nada que ver, se lo mire por donde se lo mire. Y bueno, son los mismos que después se quejan que pagan alquiler, que no les alcanza para un terreno o dpto o casa... ahh y seguro además se compran los mejores smartphones del mercado. Volviendo al tema, diría que la peor inversión es la compra de un auto, y más si después se observa que le cargan nafta o gas con tarjeta de credito, bingo.  En fin, así estamos. Saludos".

    ¿Comprar un auto es una buena inversión?  Nota y debate aquí.

Mié 06/06/2012

Casi desde el reposo, define a un buen periodista

Gonio Ferrari: "Interpreto que el ejercicio del periodismo es una simple cuestión de honestidad y equilibrio; pasión y compromiso; formación teórica y calle; respeto y tolerancia. La nuestra es una profesión/ocupación invadida por médicos, curas, deportistas, modelos, abogados, economistas, corredores de autos, pitonisas, empresarios, políticos en decadencia, cocineros, manosantas y esa nueva incorporación al ruedo que le llaman 'periodismo militante', alejado de todo lo que pueda parecerse a la convivencia que supone aceptar a quien piensa distinto. Pero prefieren la descalificación antes que la propuesta superadora; el autoritarismo por encima del sano y saludable disenso y pasan a ser ejemplares de algo parecido a una dictadura de opinión. Sostenía Goethe que 'Solo es digno de libertad aquel que sabe conquistarla cada día'. Y no estaba equivocado. Es un buen lema para tomar en cuenta no tan solo en el Día del Periodista, sino en la fragua del trabajo; en el diario ejercicio de este vicio maravilloso que algunos le llaman profesión. Un abrazo fraternal a los colegas de verdad. Gonio Ferrari, periodista casi en reposo".

Y para vos, ¿qué atributos distinguen a un buen periodista? Debate aquí.

Autor:
  • Gonio Ferrari: "Interpreto que el ejercicio del periodismo es una simple cuestión de honestidad y equilibrio; pasión y compromiso; formación teórica y calle; respeto y tolerancia. La nuestra es una profesión/ocupación invadida por médicos, curas, deportistas, modelos, abogados, economistas, corredores de autos, pitonisas, empresarios, políticos en decadencia, cocineros, manosantas y esa nueva incorporación al ruedo que le llaman 'periodismo militante', alejado de todo lo que pueda parecerse a la convivencia que supone aceptar a quien piensa distinto. Pero prefieren la descalificación antes que la propuesta superadora; el autoritarismo por encima del sano y saludable disenso y pasan a ser ejemplares de algo parecido a una dictadura de opinión. Sostenía Goethe que 'Solo es digno de libertad aquel que sabe conquistarla cada día'. Y no estaba equivocado. Es un buen lema para tomar en cuenta no tan solo en el Día del Periodista, sino en la fragua del trabajo; en el diario ejercicio de este vicio maravilloso que algunos le llaman profesión. Un abrazo fraternal a los colegas de verdad. Gonio Ferrari, periodista casi en reposo".

    Y para vos, ¿qué atributos distinguen a un buen periodista? Debate aquí.

Mar 05/06/2012

A favor y en contra del Fiscal Senestrari (el de Vitnik, el de Grido)

Rodolfo Musumeci: "Conozco al Fiscal, sé de su probidad, trabaja de manera objetiva e intenta ir hasta las últimas consecuencias; su función es la de demostrar con pruebas el accionar de la delincuencia, y en estos resonantes casos no hay excepción. Apoyemos a la Justicia, dejemos que cumplan con su misión".

Ricardo Cingolani: "Íñigo, el 29 de febrero te escribí sobre este tema, cuando saltó lo de Vitnik. Este fiscal no tiene escrúpulos y tiene algo personal con los empresarios exitosos; es más: siempre elige gente mediática y conocida, nunca busca un gringo del campo... es el Oyarbide de Córdoba... Tira la bomba, arruina empresas, familias, marcas, empleados y después de semejante circo nadie queda procesado...".

El debate en torno a los casos resonantes que no avanzan en la Justicia, aquí.

Autor:
  • Rodolfo Musumeci: "Conozco al Fiscal, sé de su probidad, trabaja de manera objetiva e intenta ir hasta las últimas consecuencias; su función es la de demostrar con pruebas el accionar de la delincuencia, y en estos resonantes casos no hay excepción. Apoyemos a la Justicia, dejemos que cumplan con su misión".

    Ricardo Cingolani: "Íñigo, el 29 de febrero te escribí sobre este tema, cuando saltó lo de Vitnik. Este fiscal no tiene escrúpulos y tiene algo personal con los empresarios exitosos; es más: siempre elige gente mediática y conocida, nunca busca un gringo del campo... es el Oyarbide de Córdoba... Tira la bomba, arruina empresas, familias, marcas, empleados y después de semejante circo nadie queda procesado...".

    El debate en torno a los casos resonantes que no avanzan en la Justicia, aquí.

Mar 05/06/2012

Desde el sector financiero dicen que el ciclo de los ladrillos como negocio se termina

Lucas Croce: "Si bien es atinada la observación de Martín Dahan sobre la coyuntura cambiaria y su impacto en el sector inmobiliario, creo que en términos de mercado aparece bastante claro que el ciclo de hacer grandes negocios con propiedades (salvo oportunidades puntuales) está llegando a su fin. Cuesta creer que a los precios actuales del metro cuadrado un inversor pueda obtener alguna ganancia de capital interesante en el mediano plazo; en cuanto a la renta anual generada por los alquileres, la misma es módica, y de profundizarse la devaluación del peso (un escenario más que probable y deseable hasta cierto punto), el precio de los inmuebles en algún momento debería acusar el impacto, como ha sucedido siempre en esos casos. Sin un mercado real de créditos hipotecarios, con la economía creciendo sólo (y en el mejor de los casos) un 3% en 2012, ojalá el sector pueda seguir creciendo a base de venta con financiación propia y de aquellos que, desconfiando de toda otra alternativa de inversión, apuestan a la `caja de seguridad de ladrillos´".

¿Se acaba la década de oro de las inversiones inmobiliarias?  Debate aquí.

Autor:
  • Lucas Croce: "Si bien es atinada la observación de Martín Dahan sobre la coyuntura cambiaria y su impacto en el sector inmobiliario, creo que en términos de mercado aparece bastante claro que el ciclo de hacer grandes negocios con propiedades (salvo oportunidades puntuales) está llegando a su fin. Cuesta creer que a los precios actuales del metro cuadrado un inversor pueda obtener alguna ganancia de capital interesante en el mediano plazo; en cuanto a la renta anual generada por los alquileres, la misma es módica, y de profundizarse la devaluación del peso (un escenario más que probable y deseable hasta cierto punto), el precio de los inmuebles en algún momento debería acusar el impacto, como ha sucedido siempre en esos casos. Sin un mercado real de créditos hipotecarios, con la economía creciendo sólo (y en el mejor de los casos) un 3% en 2012, ojalá el sector pueda seguir creciendo a base de venta con financiación propia y de aquellos que, desconfiando de toda otra alternativa de inversión, apuestan a la `caja de seguridad de ladrillos´".

    ¿Se acaba la década de oro de las inversiones inmobiliarias?  Debate aquí.

Mar 05/06/2012

A días del Día del Periodista, ¿qué atributo debe tener uno bueno-bueno?

Claudio Carreño: "Lo fundamental es... ¡transparencia! Cualquier profesional puede ser periodista, sólo con seguir los buenos principios y la ética profesional. Y por último, el hecho de estar cerca de sus públicos les dará una visión del mundo con el que se comunica, muy cercana a la realidad de la sociedad".

Sobre periodistas y sus atributos, aquí.

Autor:
  • Claudio Carreño: "Lo fundamental es... ¡transparencia! Cualquier profesional puede ser periodista, sólo con seguir los buenos principios y la ética profesional. Y por último, el hecho de estar cerca de sus públicos les dará una visión del mundo con el que se comunica, muy cercana a la realidad de la sociedad".

    Sobre periodistas y sus atributos, aquí.

Lun 04/06/2012

Rescata la sinceridad de Garbarsky: el mercado está mal y va para peor

Juan Lovano: "El Sr. Garbasky tiene razón y mucha razón.  (Horacio) Parga y demás personajes de la Ceduc -y algún que otro notorio jugador inmobiliario de la ciudad- se ponen de acuerdo sin querer (o queriendo) para públicamente decir que aparecen oportunidades en tiempos de estancamiento de la actividad y que no hay un freno como el que se cree. Muy sincero Don Jaime y muy correcto también: el mercado está mal y cada vez peor".

¿Otros inmobiliarios con ganas de opinar?  Debate aquí.

Autor:
  • Juan Lovano: "El Sr. Garbasky tiene razón y mucha razón.  (Horacio) Parga y demás personajes de la Ceduc -y algún que otro notorio jugador inmobiliario de la ciudad- se ponen de acuerdo sin querer (o queriendo) para públicamente decir que aparecen oportunidades en tiempos de estancamiento de la actividad y que no hay un freno como el que se cree. Muy sincero Don Jaime y muy correcto también: el mercado está mal y cada vez peor".

    ¿Otros inmobiliarios con ganas de opinar?  Debate aquí.