Qué dice la gente

Vie 30/11/2012

Otro que pase y pegue... (le siguen “dando” al Clío Mío)

Claudio Maldonado: “La verdad es que el Gol Power es un fierro recontraprobado, con un mantenimiento bajísimo y con un consumo aceptable, de 8 válvulas con una buena potencia, un motor algo más grande que el resto y con una excelente relación en precio-calidad. Este Clío Mío es otro manotazo de ahogado de la marca francesa, que tiene precios europeos y autos de cartón”.

A dónde están, que no se ven, los InfoNautas que votaron por el Clío Mío en nuestra encuesta (Tu comentario, acá).

Autor:
  • Claudio Maldonado: “La verdad es que el Gol Power es un fierro recontraprobado, con un mantenimiento bajísimo y con un consumo aceptable, de 8 válvulas con una buena potencia, un motor algo más grande que el resto y con una excelente relación en precio-calidad. Este Clío Mío es otro manotazo de ahogado de la marca francesa, que tiene precios europeos y autos de cartón”.

    A dónde están, que no se ven, los InfoNautas que votaron por el Clío Mío en nuestra encuesta (Tu comentario, acá).

Vie 30/11/2012

Un lector que reubicaría la Nueva Terminal de Omnibus en Ruta 19 y Circunvalación

Diego Serrano: “A mí el edificio me gusta, creo que lo resolvieron bastante bien considerando el espacio que había. Sin embargo coincido que la ubicación es una locura. Debería estar en la intersección de la Ruta 19 y la Circunvalación. Quedaría a mitad de camino entre las salidas sur y norte de la Ruta 9 y a unos 20 minutos de cualquier punto de la ciudad (en auto por Circunvalación). Sólo necesitaría agregarse una línea de colectivos urbanos sin paradas intermedias entre esa terminal y la del centro”.

¿Es sólo un problema de localización? Todas las opiniones, todas, acá.

Autor:
  • Diego Serrano: “A mí el edificio me gusta, creo que lo resolvieron bastante bien considerando el espacio que había. Sin embargo coincido que la ubicación es una locura. Debería estar en la intersección de la Ruta 19 y la Circunvalación. Quedaría a mitad de camino entre las salidas sur y norte de la Ruta 9 y a unos 20 minutos de cualquier punto de la ciudad (en auto por Circunvalación). Sólo necesitaría agregarse una línea de colectivos urbanos sin paradas intermedias entre esa terminal y la del centro”.

    ¿Es sólo un problema de localización? Todas las opiniones, todas, acá.

Vie 30/11/2012

Aprovecha el debate para hacerle un pedido a Fernando Fraresso

Marcelo Liberatori: “Yo le pediría a Fraresso que se fije un poco el mal trato a los clientes que brinda Maipú... lamentable... tenemos un auto en el RNPA y ellos no nos pueden decir dónde está. No saben si en este momento está en Buenos Aires, viene en camino o donde está”. 

¿Gana Fraresso, Bono o Riva en El Empresario del Año de PaP? Opina aquí.

Autor:
  • Marcelo Liberatori: “Yo le pediría a Fraresso que se fije un poco el mal trato a los clientes que brinda Maipú... lamentable... tenemos un auto en el RNPA y ellos no nos pueden decir dónde está. No saben si en este momento está en Buenos Aires, viene en camino o donde está”. 

    ¿Gana Fraresso, Bono o Riva en El Empresario del Año de PaP? Opina aquí.

Jue 29/11/2012

Él elegiría un Gol (y para fundamentarlo tiene que agraviar al prójimo)

Juan Lovano: “¿A comerse el mercado?  ¿Es real la creencia de la afirmación por parte de InfoNegocios? Este auto es obsoleto como todos los de la encuesta, carísimo y con un nivel de seguridad que no llega al mínimo. Pareciera que existe algún interés de parte de InfoNegocios en la venta, porque con semejante título... es increíble de todos modos que este producto salga a comerse el mercado. Yo me quedaría con un Gol con los ojos cerrados".

¿Tiene Juan Lovano la verdad revelada? ¿Se equivocan los InfoNautas que elegirían un Clío Mío? Nota y debate aquí

Autor:
  • Juan Lovano: “¿A comerse el mercado?  ¿Es real la creencia de la afirmación por parte de InfoNegocios? Este auto es obsoleto como todos los de la encuesta, carísimo y con un nivel de seguridad que no llega al mínimo. Pareciera que existe algún interés de parte de InfoNegocios en la venta, porque con semejante título... es increíble de todos modos que este producto salga a comerse el mercado. Yo me quedaría con un Gol con los ojos cerrados".

    ¿Tiene Juan Lovano la verdad revelada? ¿Se equivocan los InfoNautas que elegirían un Clío Mío? Nota y debate aquí

Jue 29/11/2012

Un paraguayo = US$ 1.600/año - Un cordobés = US$ 7.500 (no influye en AA)

Gonzalo C.: “Estimados IN, es poco feliz vuestro comentario `Un debate que daba para ver el bosque y se quedaron mirando un árbol´... pueden tomar los primeros tres comentarios como un aporte a la sección `Mea Culpa´ (que dicho sea de paso en el día de la fecha salió inmaculada)... (NdelE: Gonzalo sin apellido, ingresá al sitio oficial de Paraguay para que veas cuál es la población oficial de Asunción).  El debate daba para más pero si de entrada manejan datos tan equivocados hay que replantearlo. El hecho que Asunción sea la capital del país no es un dato menor, porque suma la población del país y no de la ciudad ni siquiera del área metropolitana de la ciudad... (NdelE: Ay, Gonzalo, ¿que Paraguay tenga un ingreso per cápita de US$ 1.600 y Argentina (Córdoba incluida) de $ US$ 7.500, es decir, casi 5 veces más, ¿no te parece relevante?).

¿Por qué no tenemos ya vuelos a Montevideo, Madrid ni Miami?  Debate aquí.

Autor:
  • Gonzalo C.: “Estimados IN, es poco feliz vuestro comentario `Un debate que daba para ver el bosque y se quedaron mirando un árbol´... pueden tomar los primeros tres comentarios como un aporte a la sección `Mea Culpa´ (que dicho sea de paso en el día de la fecha salió inmaculada)... (NdelE: Gonzalo sin apellido, ingresá al sitio oficial de Paraguay para que veas cuál es la población oficial de Asunción).  El debate daba para más pero si de entrada manejan datos tan equivocados hay que replantearlo. El hecho que Asunción sea la capital del país no es un dato menor, porque suma la población del país y no de la ciudad ni siquiera del área metropolitana de la ciudad... (NdelE: Ay, Gonzalo, ¿que Paraguay tenga un ingreso per cápita de US$ 1.600 y Argentina (Córdoba incluida) de $ US$ 7.500, es decir, casi 5 veces más, ¿no te parece relevante?).

    ¿Por qué no tenemos ya vuelos a Montevideo, Madrid ni Miami?  Debate aquí.

Jue 29/11/2012

Dice que lo peor de nuestra nueva Terminal de Ómnibus es su ubicación...

Francisco José Augustinoy: "Lo más grave de nuestra terminal cordobesa es que está mal localizada para las funciones que cumple. El transporte de larga distancia, que utiliza vehículos de gran porte no tendría que ingresar a la ciudad. Oportunamente se propusieron soluciones costosas y absurdas que nunca fueron implementadas y los cordobeses seguimos sufriendo el tema. ¿A qué respondió esta mala decisión? Nunca lo sabremos”.

Sobre la terminal de Santiago (del Estero) y nuestro “tinglado”, debate aquí.

Autor:
  • Francisco José Augustinoy: "Lo más grave de nuestra terminal cordobesa es que está mal localizada para las funciones que cumple. El transporte de larga distancia, que utiliza vehículos de gran porte no tendría que ingresar a la ciudad. Oportunamente se propusieron soluciones costosas y absurdas que nunca fueron implementadas y los cordobeses seguimos sufriendo el tema. ¿A qué respondió esta mala decisión? Nunca lo sabremos”.

    Sobre la terminal de Santiago (del Estero) y nuestro “tinglado”, debate aquí.

Mié 28/11/2012

Goteras más, inundaciones menos... “igualito” a mi Santiago

Javier Cordeiro: “Les comento que estuve de viaje por Santiago del Estero y pude conocer la Terminal de Ómnibus de esa ciudad. Realmente me quedó una sensación de asombro por un lado, y de bronca por otro. Es un edificio espectacular, compuesto por 2 niveles. En el inferior se ubican las boleterías, locales y bares de muy buen nivel. En el superior, salas de espera, bares y las plataformas. Todos los ambientes cuentan con aire acondicionado. Los pisos y la iluminación son de una calidad impresionante. Pantallas LCD y TV´s por todos lados. Ambientes amplios y cálidos. Sumen a eso que los coches acceden a la terminal por una rampa sobreelevada de casi 700 metros, para no complicar el tránsito vehicular. Tengo fotos para mostrarles lo que se puede hacer quizás con menos dinero que en Córdoba, pero sin tanta estafa ni proyectos delirantes. Me quedó una sensación de sana envidia hacia los santiagueños, y ganas de dinamitar el tinglado inmundo que tenemos en Córdoba”.

¿Conocés la terminal de Santiago del Estero?  ¿Es tan así?  Debate aquí.

Autor:
  • Javier Cordeiro: “Les comento que estuve de viaje por Santiago del Estero y pude conocer la Terminal de Ómnibus de esa ciudad. Realmente me quedó una sensación de asombro por un lado, y de bronca por otro. Es un edificio espectacular, compuesto por 2 niveles. En el inferior se ubican las boleterías, locales y bares de muy buen nivel. En el superior, salas de espera, bares y las plataformas. Todos los ambientes cuentan con aire acondicionado. Los pisos y la iluminación son de una calidad impresionante. Pantallas LCD y TV´s por todos lados. Ambientes amplios y cálidos. Sumen a eso que los coches acceden a la terminal por una rampa sobreelevada de casi 700 metros, para no complicar el tránsito vehicular. Tengo fotos para mostrarles lo que se puede hacer quizás con menos dinero que en Córdoba, pero sin tanta estafa ni proyectos delirantes. Me quedó una sensación de sana envidia hacia los santiagueños, y ganas de dinamitar el tinglado inmundo que tenemos en Córdoba”.

    ¿Conocés la terminal de Santiago del Estero?  ¿Es tan así?  Debate aquí.

Mié 28/11/2012

¿Qué población tiene Asunción? La que dice su sitio oficial, decimos

José María Quevedo: “Asunción no tiene la cantidad de habitantes que se dice en esta nota. Me extraña que un medio tan leído no se informe antes”.  (NdelE: Ante la gran disparidad de datos, tomamos el artículo de Paraguay de Wikipedia, la enciclopedia on line más actualizada.  Si tomamos todo Paraguay hay más de 6 millones de personas, pero Asunción -sitio web oficial aquí - tiene 520.000.  Ahora si sumamos el área metropolitana- 2,5 millones)”.

Un debate que daba para ver el bosque y se quedaron mirando un árbol, aquí.

Autor:
  • José María Quevedo: “Asunción no tiene la cantidad de habitantes que se dice en esta nota. Me extraña que un medio tan leído no se informe antes”.  (NdelE: Ante la gran disparidad de datos, tomamos el artículo de Paraguay de Wikipedia, la enciclopedia on line más actualizada.  Si tomamos todo Paraguay hay más de 6 millones de personas, pero Asunción -sitio web oficial aquí - tiene 520.000.  Ahora si sumamos el área metropolitana- 2,5 millones)”.

    Un debate que daba para ver el bosque y se quedaron mirando un árbol, aquí.

Mié 28/11/2012

Keep walking

Verónica Navarro: “Felicitaciones, un trabajo que se vio a lo largo del año, resumido de una manera inteligente. El premio se lo llevan ustedes. Estoy con InfoNegocios desde que éramos pocos y pude ver cómo fue creciendo. Saludos al equipo y todo el éxito del mundo, que sigan sumando empresas. Demostrando que se pueden hacer buenos trabajos corporativos de difusión”.

¿Te gustó el trabajo En Qué Andan de este calendario 2012?  Mirá más aquí.

Autor:
  • Verónica Navarro: “Felicitaciones, un trabajo que se vio a lo largo del año, resumido de una manera inteligente. El premio se lo llevan ustedes. Estoy con InfoNegocios desde que éramos pocos y pude ver cómo fue creciendo. Saludos al equipo y todo el éxito del mundo, que sigan sumando empresas. Demostrando que se pueden hacer buenos trabajos corporativos de difusión”.

    ¿Te gustó el trabajo En Qué Andan de este calendario 2012?  Mirá más aquí.

Mar 27/11/2012

Sobre cultura de consumo versus cultura del ahorro en una economía inflacionaria

Rodrigo Vergara: “Muy buena la nota Ruben, el problema es que no es aplicable en nuestro contexto actual, no me considero consumista, pero si elijo la opción dos (la de ahorrar) pierdo un 5% o más debido a que por un lado gané un 20% de interés y por el otro perdí mínimo un 25% por la inflación en un año. Saludos”. 

La nota y sus comentarios aquí.

Autor:
  • Rodrigo Vergara: “Muy buena la nota Ruben, el problema es que no es aplicable en nuestro contexto actual, no me considero consumista, pero si elijo la opción dos (la de ahorrar) pierdo un 5% o más debido a que por un lado gané un 20% de interés y por el otro perdí mínimo un 25% por la inflación en un año. Saludos”. 

    La nota y sus comentarios aquí.

Mar 27/11/2012

Sobre la falta de estadísticas sobre permisos de construcción solicitados en la ciudad

Rodrigo López: “En realidad el papelón continúa: antes, de manera casi mensual, publicaban los datos (sobre permisos de edificación en la ciudad). Ahora deben todo el año 2012.  Y sobre si los números no fueron buenos: hay una caída, sí, pero estamos hablando del segundo mejor año de los últimos 20 (y porque no encuentro datos anteriores a 1991, ¿será el segundo mejor de la historia?). Como siempre se puede hacer doble lectura de los datos”.

¿Se puede tener un plan de desarrollo urbano sin datos actualizados?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Rodrigo López: “En realidad el papelón continúa: antes, de manera casi mensual, publicaban los datos (sobre permisos de edificación en la ciudad). Ahora deben todo el año 2012.  Y sobre si los números no fueron buenos: hay una caída, sí, pero estamos hablando del segundo mejor año de los últimos 20 (y porque no encuentro datos anteriores a 1991, ¿será el segundo mejor de la historia?). Como siempre se puede hacer doble lectura de los datos”.

    ¿Se puede tener un plan de desarrollo urbano sin datos actualizados?  Nota y opiniones aquí.

Mar 27/11/2012

Estuvo en nuestro brindis y nos dice...

Andrea Ravich: “Un gusto compartir el brindis de fin de año de InfoNegocios. La idea de no interrumpir el normal devenir del evento con intervenciones que requieran la atención de todo el público (cosa que rara vez se logra) es ideal para este grupo de empresarios con tantas ganas de interactuar entre ellos. ¡Realmente lo disfrutamos! Gracias.

La galería de fotos aquí y los comentarios aquí.

Autor:
  • Andrea Ravich: “Un gusto compartir el brindis de fin de año de InfoNegocios. La idea de no interrumpir el normal devenir del evento con intervenciones que requieran la atención de todo el público (cosa que rara vez se logra) es ideal para este grupo de empresarios con tantas ganas de interactuar entre ellos. ¡Realmente lo disfrutamos! Gracias.

    La galería de fotos aquí y los comentarios aquí.

Vie 23/11/2012

Estuvieron en nuestro brindis y nos dicen...

León Molina: “La verdad que me encanto participar del evento, que tuvo la cordialidad y buena energía que siempre caracteriza a las convocatorios de InfoNegocios. Ese clima, hace que uno sienta que es un momento para compartir con amigos. ¡Les agradezco la invitación y los felicito! ¡Besos!”.

No te pierdas la galería de fotos aquí.

Autor:
  • León Molina: “La verdad que me encanto participar del evento, que tuvo la cordialidad y buena energía que siempre caracteriza a las convocatorios de InfoNegocios. Ese clima, hace que uno sienta que es un momento para compartir con amigos. ¡Les agradezco la invitación y los felicito! ¡Besos!”.

    No te pierdas la galería de fotos aquí.