Dice que a las automotrices no les importa vender autos más caros... (eso dice)

Mario Alejandro Ramirez: “Depende del poder adquisitivo de cada uno. Si puedo darme el gusto de pagar $ 120.000 por un auto con freno a disco en las 4 ruedas, ABS, 7 airbags, control de tracción y estabilidad, soportes ISOFIX y muchísimas otros adicionales que ni vale la pena seguir redactando, tal como venía el Fiesta Kinetic desde México, ¿por qué no darle la posibilidad? (Ahora) ¿Por qué me ofrece Renault solamente la opción del Renault Clío Mío versión Mercosur? ¿Querés que te diga por qué? Porque saben que la gilada lo va a comprar lo mismo, total, no les importa la seguridad, si se matan como animales en las rutas. Mientras no nos hagamos valorar como clientes, vamos a seguir teniendo autos calidad Mercosur. No sé si soy un cliente para la calidad europea, pero sí quiero que al menos me den la opción, no que me ofrezcan un auto al que le cambiaron el logo de adelante como un modelo nuevo, innovador y que sale a reventar el mercado. Es el mismo Clío con unos cuantos plásticos cambiados. Ni más ni menos”.

¿Será así?  ¿Las terminales prefieren vender autos baratos porque son malas-malas o el mercado no paga seguridad, simplemente?  Debate aquí.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.