Qué dice la gente

Vie 23/11/2012

El Clío Mío sigue levantando polvareda

Marcelo Grosso: “Veo poco serio que hagan un restyling siendo que en el mercado europeo ya salió un modelo nuevo con líneas más modernas. Parece una transición (que no sería tal en este caso) o, seguramente, para incorporar a posteriori el modelo más novedoso en una categoría superior para encarecerlo”.

El nuevo producto de Renault y sus repercusiones, aquí.

Autor:
  • Marcelo Grosso: “Veo poco serio que hagan un restyling siendo que en el mercado europeo ya salió un modelo nuevo con líneas más modernas. Parece una transición (que no sería tal en este caso) o, seguramente, para incorporar a posteriori el modelo más novedoso en una categoría superior para encarecerlo”.

    El nuevo producto de Renault y sus repercusiones, aquí.

Jue 22/11/2012

Repercusiones de la situación del mercado el día después del paro

Carlos Bacha: “Algo asi como una La Rioja llamada Argentina: más empleados públicos que habitantes. Profundizando el modelo... Oid Mortales... Vamos mal pero estamos 'pior'".

Matias Hernan: “Sólo en los medios opositores se sintio fuerte (el paro), ni siquiera la encuesta que hicieron dice lo mismo”.

Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Carlos Bacha: “Algo asi como una La Rioja llamada Argentina: más empleados públicos que habitantes. Profundizando el modelo... Oid Mortales... Vamos mal pero estamos 'pior'".

    Matias Hernan: “Sólo en los medios opositores se sintio fuerte (el paro), ni siquiera la encuesta que hicieron dice lo mismo”.

    Nota y comentarios aquí.

Jue 22/11/2012

Una razón más para que “desaparezca” Clarín

Javier Cordeiro: “... honestamente deseo que a partir del 7D hagan desaparecer del mapa al grupo Clarín, por el sólo hecho de sentarme a ver a quién culparán luego por todas las cosas que marchan tan pero tan bien, y un puñado nos empecinamos en ver mal”.

Nota y debate aquí.

Autor:
  • Javier Cordeiro: “... honestamente deseo que a partir del 7D hagan desaparecer del mapa al grupo Clarín, por el sólo hecho de sentarme a ver a quién culparán luego por todas las cosas que marchan tan pero tan bien, y un puñado nos empecinamos en ver mal”.

    Nota y debate aquí.

Jue 22/11/2012

Una arquitecta felicita a la editora de InfoArquitectura

Andrea Maria Cornaglia: “¡Felicitaciones a Sara Bongiovanni! Cada día nos ofrece novedades interesantes que a los arquitectos nos permite estar actualizados. ¡Gracias por esta sección!”.

El canal con todas las notas y novedades de InfoArquitectura, aquí.

Autor:
  • Andrea Maria Cornaglia: “¡Felicitaciones a Sara Bongiovanni! Cada día nos ofrece novedades interesantes que a los arquitectos nos permite estar actualizados. ¡Gracias por esta sección!”.

    El canal con todas las notas y novedades de InfoArquitectura, aquí.

Jue 22/11/2012

Generar más y mejor empleo privado es muy simple y muy complejo

Gustavo Daniel Gerez: Tras el paro que se hizo sentir fuerte, las cuentas pendientes de un mercado laboral estancado En la medida que se establezcan reglas de juego claras y la economia sea mas previsible, el empleo privado crecerá y permitirá bajar el empleo público. Mientras sigamos "chavizando", el mercado laboral seguirá en franco deterioro. Como en tantas otras cosas, en economía se puede hacer cualquier cosa, menos evitar las consecuencias. Bajar costos laborales, generar inversión genuina y perdurable, e incrementar la productividad es la única forma de generar más empleo, a la vista de las experiencias de otros países que logran sostenerlo o aumentarlo.

¿Cuánto nos costará en las próximas décadas el incremento del empleo público? Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Gustavo Daniel Gerez: Tras el paro que se hizo sentir fuerte, las cuentas pendientes de un mercado laboral estancado En la medida que se establezcan reglas de juego claras y la economia sea mas previsible, el empleo privado crecerá y permitirá bajar el empleo público. Mientras sigamos "chavizando", el mercado laboral seguirá en franco deterioro. Como en tantas otras cosas, en economía se puede hacer cualquier cosa, menos evitar las consecuencias. Bajar costos laborales, generar inversión genuina y perdurable, e incrementar la productividad es la única forma de generar más empleo, a la vista de las experiencias de otros países que logran sostenerlo o aumentarlo.

    ¿Cuánto nos costará en las próximas décadas el incremento del empleo público? Nota y comentarios aquí.

Mié 21/11/2012

Analiza la “curiosa ciclotimia” de los lectores de IN

Emilio Menduni: “Buenos días. Curiosa la ciclotimia de un grupo de lectores de IN, de acuerdo a los valores de esta encuesta. El país tiene un rumbo coherente desde hace 9 años, con políticas de crecimiento y justicia social, en donde se han planteado presupuestos y metas fiscales que se han cumplido. El humor respecto de cómo será económicamente el año siguiente del +47 del 2011 a los valores de 2012 y expectativas para el 2013 me parece se relacionan más con una "sensación informativa" que con la economía. ¿Qué cambió en desde el 2010 cuando votaron con credibilidad que todo iría mejor? Mi opinión es que mucho tiene que ver la disputa del grupo Clarín por no ser alcanzado por la Ley. La Ley es para todos como muchas veces se escribe aquí. Saludos”.

¿Será así?  ¿Nos “comió el coco” el grupo Clarín?  Debate aquí.

Autor:
  • Emilio Menduni: “Buenos días. Curiosa la ciclotimia de un grupo de lectores de IN, de acuerdo a los valores de esta encuesta. El país tiene un rumbo coherente desde hace 9 años, con políticas de crecimiento y justicia social, en donde se han planteado presupuestos y metas fiscales que se han cumplido. El humor respecto de cómo será económicamente el año siguiente del +47 del 2011 a los valores de 2012 y expectativas para el 2013 me parece se relacionan más con una "sensación informativa" que con la economía. ¿Qué cambió en desde el 2010 cuando votaron con credibilidad que todo iría mejor? Mi opinión es que mucho tiene que ver la disputa del grupo Clarín por no ser alcanzado por la Ley. La Ley es para todos como muchas veces se escribe aquí. Saludos”.

    ¿Será así?  ¿Nos “comió el coco” el grupo Clarín?  Debate aquí.

Mié 21/11/2012

Dice -con razón- se venden muchas más consolas que las “oficiales”

Luis Rivero: “El control de movimiento de la play se llama "move" no playmove. Lo que creo que hay que tener en cuenta es que la cantidad de consolas que se venden en la Argentina no tiene nada que ver con la cantidad de consolas que hay, ya que tardan entre 3 y 4 años desde la salida oficial hasta que llegan "legalmente”.  Muchos como yo tenemos consolas (en mi caso PS3) al poco tiempo que son lanzadas y no esperamos que se decidan la llegada oficial”. (NdelE: En efecto, Luis, los datos de la nota son “sistema María”, importación oficial. Sería imposible consignar cuántas entran de contrabando o por otras vías no aduaneras.  PlayStation Move es el nombre y la marca oficial de Sony para su mando a distancia”.

La nota sobre las 320.000 consolas que se esperan vender en 2012 aquí.

Autor:
  • Luis Rivero: “El control de movimiento de la play se llama "move" no playmove. Lo que creo que hay que tener en cuenta es que la cantidad de consolas que se venden en la Argentina no tiene nada que ver con la cantidad de consolas que hay, ya que tardan entre 3 y 4 años desde la salida oficial hasta que llegan "legalmente”.  Muchos como yo tenemos consolas (en mi caso PS3) al poco tiempo que son lanzadas y no esperamos que se decidan la llegada oficial”. (NdelE: En efecto, Luis, los datos de la nota son “sistema María”, importación oficial. Sería imposible consignar cuántas entran de contrabando o por otras vías no aduaneras.  PlayStation Move es el nombre y la marca oficial de Sony para su mando a distancia”.

    La nota sobre las 320.000 consolas que se esperan vender en 2012 aquí.

Mié 21/11/2012

Hay una vida mejor, claro (pero a veces es cara)

Mariana Guri: “Me gustaria tambien que dieran ideas más económicas. En este caso de las cortinas como en otro de los asadores "premium" me gustaron pero... ¡quien los puede pagar!”.

Pablo Cuello: “Excelentes todas las notas de InfoArquitectura, siempre con productos de vanguardia presentados en un resumen claro y concreto. Son importantes los datos de precio y distribuidores locales”.

Y a vos, ¿te gustaron las cortinas Facette?  Nota y  opiniones aquí.

Autor:
  • Mariana Guri: “Me gustaria tambien que dieran ideas más económicas. En este caso de las cortinas como en otro de los asadores "premium" me gustaron pero... ¡quien los puede pagar!”.

    Pablo Cuello: “Excelentes todas las notas de InfoArquitectura, siempre con productos de vanguardia presentados en un resumen claro y concreto. Son importantes los datos de precio y distribuidores locales”.

    Y a vos, ¿te gustaron las cortinas Facette?  Nota y  opiniones aquí.

Mar 20/11/2012

Festeja la aprobación del sistema NFC en Argentina

Maximiliano Paschetta: Se habilitó oficialmente el uso de NFC en el país: “Increíble invento: cuando se vaya implementando para cosas tan cotidianas y engorrosas como el transporte urbano, el taxi (que nunca tienen cambio), etc. se van a solucionar muchas deficiencias de los servicios”.

¿Sabías de esto?  ¿Te ves haciendo micropagos de esta forma?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Maximiliano Paschetta: Se habilitó oficialmente el uso de NFC en el país: “Increíble invento: cuando se vaya implementando para cosas tan cotidianas y engorrosas como el transporte urbano, el taxi (que nunca tienen cambio), etc. se van a solucionar muchas deficiencias de los servicios”.

    ¿Sabías de esto?  ¿Te ves haciendo micropagos de esta forma?  Nota y debate aquí.

Mar 20/11/2012

En defensa de la energía nuclear y contra el ecologismo bobo

Rodrigo López: “¿A contramano del mundo la energía nuclear? Ni ganas de seguir leyendo a los mismos mentirosos que decían que Tartagal se inundó por la tala de bosques y la agricultura. Apoyen energías alternativas pero dejen en paz a la nuclear que se ponen en evidencia por su ignorancia (o por oportunistas... ya que es algo más instalado en la gente y les viene bien en su negocio de convencer a los no tan informados de apoyarlos)”.

¿Debe -y puede- la matriz energética argentina prescindir de las centrales nucleares?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Rodrigo López: “¿A contramano del mundo la energía nuclear? Ni ganas de seguir leyendo a los mismos mentirosos que decían que Tartagal se inundó por la tala de bosques y la agricultura. Apoyen energías alternativas pero dejen en paz a la nuclear que se ponen en evidencia por su ignorancia (o por oportunistas... ya que es algo más instalado en la gente y les viene bien en su negocio de convencer a los no tan informados de apoyarlos)”.

    ¿Debe -y puede- la matriz energética argentina prescindir de las centrales nucleares?  Nota y debate aquí.

Mar 20/11/2012

Dice que debemos estar abiertos a los sistemas de autoservicio

Sergio Soldevila: “Me parece bárbaro que den una ‘alternativa más’ a los clientes que podrán elegir cajero humano o automático. En los bancos, al principio, la gente se quejaba, pero los que nos acostumbramos a depositar o extraer por máquina, no hacemos más colas y eso sí que es mejora de servicio. ¡Abramos la cabeza!”.

Y vos, ¿cómo ves el tema de cajas sin cajeros en los supermercados?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Sergio Soldevila: “Me parece bárbaro que den una ‘alternativa más’ a los clientes que podrán elegir cajero humano o automático. En los bancos, al principio, la gente se quejaba, pero los que nos acostumbramos a depositar o extraer por máquina, no hacemos más colas y eso sí que es mejora de servicio. ¡Abramos la cabeza!”.

    Y vos, ¿cómo ves el tema de cajas sin cajeros en los supermercados?  Nota y opiniones aquí.

Lun 19/11/2012

Una ciudad construida sobre la sangre y el dolor de los trabajadores (¿no será mucho?)

Ana Inés Ramos: “Es vergonzoso que se realice y además los medios den publicidad y difusión a un evento frívolo que sólo tiene objetivos de rédito económico para unos pocos luego de la muerte de un trabajador. No imagino a las personas que vivirán en `esta Miami´ construida sobre la sangre y dolor de los trabajadores. Quizás sea la misma sensación que tengo cuando entro a las Iglesias construidas durante la colonización con la sangre y la humillación de nuestros aborígenes esclavizados. ¿cuándo un Petrone, una Susana Giménez y tantos otros serán juzgados por la justicia y las cacerolas?”. (NdelE: toda muerte accidental es lamentable y -en este caso, además- deberán establecerse las circunstancias y eventuales culpables.  De ahí a decir que los desarrollistas construyen sobre la sangre de los trabajadores me parece que hay un largo trecho... ¿no?).

¿Debía InfoNegocios ignorar la visita de Susana Giménez en Sheraton?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Ana Inés Ramos: “Es vergonzoso que se realice y además los medios den publicidad y difusión a un evento frívolo que sólo tiene objetivos de rédito económico para unos pocos luego de la muerte de un trabajador. No imagino a las personas que vivirán en `esta Miami´ construida sobre la sangre y dolor de los trabajadores. Quizás sea la misma sensación que tengo cuando entro a las Iglesias construidas durante la colonización con la sangre y la humillación de nuestros aborígenes esclavizados. ¿cuándo un Petrone, una Susana Giménez y tantos otros serán juzgados por la justicia y las cacerolas?”. (NdelE: toda muerte accidental es lamentable y -en este caso, además- deberán establecerse las circunstancias y eventuales culpables.  De ahí a decir que los desarrollistas construyen sobre la sangre de los trabajadores me parece que hay un largo trecho... ¿no?).

    ¿Debía InfoNegocios ignorar la visita de Susana Giménez en Sheraton?  Nota y debate aquí.

Lun 19/11/2012

Probó las cajas de autocobro y nos dice...

Ariel Facundo Torrez: “Yo lo pude probar hace varios años en EEUU, en un Walmart. Me pareció que había más empleados en los pasillos ayudándote a encontrar las cosas que simplemente sentados esperando el próximo cliente en la caja. Me parece una excelente idea, siempre y cuando queden cajas con empleados, así hay opciones para todos”.

La nota y las repercusiones, aquí.

Autor:
  • Ariel Facundo Torrez: “Yo lo pude probar hace varios años en EEUU, en un Walmart. Me pareció que había más empleados en los pasillos ayudándote a encontrar las cosas que simplemente sentados esperando el próximo cliente en la caja. Me parece una excelente idea, siempre y cuando queden cajas con empleados, así hay opciones para todos”.

    La nota y las repercusiones, aquí.