Una ciudad construida sobre la sangre y el dolor de los trabajadores (¿no será mucho?)

Ana Inés Ramos: “Es vergonzoso que se realice y además los medios den publicidad y difusión a un evento frívolo que sólo tiene objetivos de rédito económico para unos pocos luego de la muerte de un trabajador. No imagino a las personas que vivirán en `esta Miami´ construida sobre la sangre y dolor de los trabajadores. Quizás sea la misma sensación que tengo cuando entro a las Iglesias construidas durante la colonización con la sangre y la humillación de nuestros aborígenes esclavizados. ¿cuándo un Petrone, una Susana Giménez y tantos otros serán juzgados por la justicia y las cacerolas?”. (NdelE: toda muerte accidental es lamentable y -en este caso, además- deberán establecerse las circunstancias y eventuales culpables.  De ahí a decir que los desarrollistas construyen sobre la sangre de los trabajadores me parece que hay un largo trecho... ¿no?).

¿Debía InfoNegocios ignorar la visita de Susana Giménez en Sheraton?  Nota y debate aquí.

La Diva de los teléfonos conversa cómodamente en el living especialmente preparado para ella
La Diva de los teléfonos conversa cómodamente en el living especialmente preparado para ella

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.