Qué dice la gente

Mar 27/08/2013

El Debate Glooday de la Semana: ¿llega CFK al 10 de diciembre de 2015?

Jorge Yoma dijo que “O Cristina Kirchner cambia o va a tener que dejar el Gobierno”.  Daniel Scioli dijo: “Este gobierno tiene que terminar lo mejor posible”. El debate de esta semana es espinoso, pero está instalado: ¿hay chances de un acortamiento del período presidencial? ¿Debe el gobierno convocar a los partidos políticos a un diálogo que lo fortalezca y proteja?

Participá del Debate Glooday aquí.

Autor:
  • Jorge Yoma dijo que “O Cristina Kirchner cambia o va a tener que dejar el Gobierno”.  Daniel Scioli dijo: “Este gobierno tiene que terminar lo mejor posible”. El debate de esta semana es espinoso, pero está instalado: ¿hay chances de un acortamiento del período presidencial? ¿Debe el gobierno convocar a los partidos políticos a un diálogo que lo fortalezca y proteja?

    Participá del Debate Glooday aquí.

Mar 27/08/2013

¿Alumnos o clientes? ¿Maestros o trabajadores? ¿Escuela o patronal?

Seba Felix: “Sé que voy a pecar de ingenuo, pero no puedo sentir cierto escozor cuando en la educación de los niños empiezan a aparecer términos como 'captar mercado', 'clientes', 'decisores de compra', etc. como si se tratara de un tiempo compartido, no voy a discutir lo venida a menos que está la educación pública, pero tampoco sé si quisiera enviar a mis hijos a un lugar en el que es visto como una bolsa de $ 30.000”. (NdelE: Sí, suena raro y por eso pusimos los términos entre comillas, pero… ¿los docentes no son “trabajadores” (en vez de maestros) con “gremios” (duros) que critican a la “patronal”?).

¿Es la educación una mercancía más en el sistema? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Seba Felix: “Sé que voy a pecar de ingenuo, pero no puedo sentir cierto escozor cuando en la educación de los niños empiezan a aparecer términos como 'captar mercado', 'clientes', 'decisores de compra', etc. como si se tratara de un tiempo compartido, no voy a discutir lo venida a menos que está la educación pública, pero tampoco sé si quisiera enviar a mis hijos a un lugar en el que es visto como una bolsa de $ 30.000”. (NdelE: Sí, suena raro y por eso pusimos los términos entre comillas, pero… ¿los docentes no son “trabajadores” (en vez de maestros) con “gremios” (duros) que critican a la “patronal”?).

    ¿Es la educación una mercancía más en el sistema? Nota y debate aquí.

Lun 26/08/2013

Pide que Lan “aguante” hasta que se vaya La Cámpora

Nicolas Valdes: “Yo pienso que Lan no se debería ir, debería aguantar ya que este modelo esta agotado... Después cuesta empezar de cero. Aerolíneas no tiene política aerocomercial alguna, noestáa manejada por gente idónea sino por funcionarios, tan mediocres ellos que ven que la única manera de salvarla es eliminando la competencia. Y ni haciendo eso hay manera de salvarla, ya que esta subsidiada porque hay plata de la soja pero cuando se termine la plata se termina Aerolíneas…”.

Córdoba, la que más pierde si se va Lan. Nota y debate aquí.

Autor:
  • Nicolas Valdes: “Yo pienso que Lan no se debería ir, debería aguantar ya que este modelo esta agotado... Después cuesta empezar de cero. Aerolíneas no tiene política aerocomercial alguna, noestáa manejada por gente idónea sino por funcionarios, tan mediocres ellos que ven que la única manera de salvarla es eliminando la competencia. Y ni haciendo eso hay manera de salvarla, ya que esta subsidiada porque hay plata de la soja pero cuando se termine la plata se termina Aerolíneas…”.

    Córdoba, la que más pierde si se va Lan. Nota y debate aquí.

Lun 26/08/2013

Le interesa Afluenta (pero todavía tiene dudas)

Jorge Loyola: “Interesante forma para invertir que no sea en los bancos, habría que ver que tan confiable es el sistema. ¿Alguien que esté en Afluenta y pueda comentar algo más?".

La nota sobre esta red social de microfinanzas y los comentarios aquí.

Autor:
  • Jorge Loyola: “Interesante forma para invertir que no sea en los bancos, habría que ver que tan confiable es el sistema. ¿Alguien que esté en Afluenta y pueda comentar algo más?".

    La nota sobre esta red social de microfinanzas y los comentarios aquí.

Lun 26/08/2013

El Debate Glooday de la Semana: ¿es justo el costo - beneficio que pagamos por producir en Tierra del Fuego?

Martin Peralta: “Lo caro de los productos en este país no pasa por un tema de distribución o distancia, sino más bien por un tema de carga impositiva. Hoy en día es más barato comprar un celular en el exterior, pagando el envío y sumándole el impuesto al 20% de la compra al exterior, que comprar un celular que se ensambla aquí. Eso para mí, nunca va a tener sentido. Y el precio de la canasta electrónica, midiendola en comparación al salario mínimo vital y móvil (el nivel de ingreso 2.del que hablás, Eduardo), es por lejos, el más caro de la región. ¿Es el camino traer piezas para ensamblar en Tierra del Fuego productos electrónicos?".

Participá del Debate Glooday aquí.

Autor:
  • Martin Peralta: “Lo caro de los productos en este país no pasa por un tema de distribución o distancia, sino más bien por un tema de carga impositiva. Hoy en día es más barato comprar un celular en el exterior, pagando el envío y sumándole el impuesto al 20% de la compra al exterior, que comprar un celular que se ensambla aquí. Eso para mí, nunca va a tener sentido. Y el precio de la canasta electrónica, midiendola en comparación al salario mínimo vital y móvil (el nivel de ingreso 2.del que hablás, Eduardo), es por lejos, el más caro de la región. ¿Es el camino traer piezas para ensamblar en Tierra del Fuego productos electrónicos?".

    Participá del Debate Glooday aquí.

Vie 23/08/2013

Una buena intención, pero inviable hoy por hoy: que Lan opere desde el Taravella

Jorge Gabriel Schaffer: “¿Y si vemos el vaso medio lleno? ¿No es una oportunidad de negocios para Córdoba? ¿Qué pasaría si el gobierno de la provincia le ofreciera a Lan operar con base en Córdoba?".  (NdelE: Sería genial, Jorge, pero el Orsna administra todos los aeropuerto del país, Pajas Blancas incluído. Rubén Martí alguna vez barajó montar otro aeropuerto en la actual FAdeA, algo imposible hoy en manos del gobierno nacional.  La alternativa -que cada vez me gusta más a mí- es replantear desde Córdoba la integración a Argentina, buscando nuevas autonomías y recuperando facultades delegadas a la Nación. Sueño con una Córdoba con la identidad de Catalunya…y me doy manija: Belgrano debería tener como camiseta alternativa una con los colores de la bandera de Córdoba).

La amenaza que Lan deje de operar en cabotaje y temas conexos, aquí.

Autor:
  • Jorge Gabriel Schaffer: “¿Y si vemos el vaso medio lleno? ¿No es una oportunidad de negocios para Córdoba? ¿Qué pasaría si el gobierno de la provincia le ofreciera a Lan operar con base en Córdoba?".  (NdelE: Sería genial, Jorge, pero el Orsna administra todos los aeropuerto del país, Pajas Blancas incluído. Rubén Martí alguna vez barajó montar otro aeropuerto en la actual FAdeA, algo imposible hoy en manos del gobierno nacional.  La alternativa -que cada vez me gusta más a mí- es replantear desde Córdoba la integración a Argentina, buscando nuevas autonomías y recuperando facultades delegadas a la Nación. Sueño con una Córdoba con la identidad de Catalunya…y me doy manija: Belgrano debería tener como camiseta alternativa una con los colores de la bandera de Córdoba).

    La amenaza que Lan deje de operar en cabotaje y temas conexos, aquí.

Vie 23/08/2013

Ahora, una mirada de la Generación Y, desde la Generación X

Patricio Viale: “Lamentablemente sigue habiendo empresas que piensan que comprometerse con el trabajo es vivir para el mismo. Como sabemos también que hay empleados que sólo esperan su sueldo a fin de mes. La pelea empleador-empleado no es simple, por ello una área de recursos humanos flexible y adaptable a las nuevas generaciones es fundamental en cualquier empresa que quiera crecer hoy en día. La generación Y valora más el capital humano que el económico, cosa que no ocurría con la mía, la X”.

La nota más leída y debatida de la semana, aquí.

Autor:
  • Patricio Viale: “Lamentablemente sigue habiendo empresas que piensan que comprometerse con el trabajo es vivir para el mismo. Como sabemos también que hay empleados que sólo esperan su sueldo a fin de mes. La pelea empleador-empleado no es simple, por ello una área de recursos humanos flexible y adaptable a las nuevas generaciones es fundamental en cualquier empresa que quiera crecer hoy en día. La generación Y valora más el capital humano que el económico, cosa que no ocurría con la mía, la X”.

    La nota más leída y debatida de la semana, aquí.

Vie 23/08/2013

El Debate Glooday de la Semana: ¿Es justo que 40 M de argentinos paguemos loS 10 mil empleos de Tierra del Fuego?

Eduardo Aguirre: “Brasil produce electrónica en Manaos, a 2.700 km de San Pablo, por los mismos motivos que nuestro país lo hace en Tierra del Fuego. Algo similar ocurre con Ciudad Juárez en México. Así como la industria automotriz (o la de las motos) está integrando partes nacionales, también lo está haciendo la electrónica y si se continúa impulsando seguramente podrá hacerlo cada vez más, siempre que la escala lo permita. Y si bien tengo otra lista de argumentos que podrían calificarse de "objetivos", les diré que es bien diferente hablar de números y de la conveniencia o no de producir tal o cual producto, a ver a miles de personas llegadas desde todo el país apostando a un nuevo arraigo".  (NdelE: Ay, la demagogia, ese gen argentino tan arraigado como el asado, el mate y echarle la culpa al otro… mi opinión completa en el debate Glooday).

Participá del Debate Glooday aquí.

Autor:
  • Eduardo Aguirre: “Brasil produce electrónica en Manaos, a 2.700 km de San Pablo, por los mismos motivos que nuestro país lo hace en Tierra del Fuego. Algo similar ocurre con Ciudad Juárez en México. Así como la industria automotriz (o la de las motos) está integrando partes nacionales, también lo está haciendo la electrónica y si se continúa impulsando seguramente podrá hacerlo cada vez más, siempre que la escala lo permita. Y si bien tengo otra lista de argumentos que podrían calificarse de "objetivos", les diré que es bien diferente hablar de números y de la conveniencia o no de producir tal o cual producto, a ver a miles de personas llegadas desde todo el país apostando a un nuevo arraigo".  (NdelE: Ay, la demagogia, ese gen argentino tan arraigado como el asado, el mate y echarle la culpa al otro… mi opinión completa en el debate Glooday).

    Participá del Debate Glooday aquí.

Jue 22/08/2013

Una miembra (¿?) de la Generación Y nos da una brújula para entenderlos

Jésica Malik de Tchara: “¡Buenos días, gente de IN! Respecto a este tema, me parece que existe un error de 'enfoque', o por lo menos así lo vemos muchos de mi generación. 'Comprometerse' con una empresa en la vieja concepción, implicaba trabajar 12 hs por día, quedarse 'el tiempo que haga falta'. Particularmente, creo que las empresas deben comprender que hoy en día, uno tiene objetivos personales de crecimiento, que no siempre pasan por un puesto o un sueldo; y esto NO implica que por ello seamos menos comprometidos. En mi caso, siempre he superado los objetivos anuales de desempeño de la compañía en la que trabajo; sin embargo, no soy proclive a tener que quedarme después de horario, y que mi vida personal o académica se vea disminuida por ello. Y mi jefe no puede entender a veces, que no quiera quedarme más tiempo aunque me sea pagado, siendo que brindo mi tiempo 'gratis' en voluntariados y otras organizaciones. ¡Saludos!".

La nota más leída y comentada de la semana, con debate abierto, aquí.

Autor:
  • Jésica Malik de Tchara: “¡Buenos días, gente de IN! Respecto a este tema, me parece que existe un error de 'enfoque', o por lo menos así lo vemos muchos de mi generación. 'Comprometerse' con una empresa en la vieja concepción, implicaba trabajar 12 hs por día, quedarse 'el tiempo que haga falta'. Particularmente, creo que las empresas deben comprender que hoy en día, uno tiene objetivos personales de crecimiento, que no siempre pasan por un puesto o un sueldo; y esto NO implica que por ello seamos menos comprometidos. En mi caso, siempre he superado los objetivos anuales de desempeño de la compañía en la que trabajo; sin embargo, no soy proclive a tener que quedarme después de horario, y que mi vida personal o académica se vea disminuida por ello. Y mi jefe no puede entender a veces, que no quiera quedarme más tiempo aunque me sea pagado, siendo que brindo mi tiempo 'gratis' en voluntariados y otras organizaciones. ¡Saludos!".

    La nota más leída y comentada de la semana, con debate abierto, aquí.

Jue 22/08/2013

Nuuu… no es así, ¿verdad? Digo, ¿qué dicen?

Javier Ortiz: “Perdonen el comentario tan ñoño, pero si uno gira 180° ¡sigue en la misma dirección! (En cambio) con un 360° nos damos vuelta. Ojo con los títulos que por ahí queríamos decir que cambiarán las cosas y por un tecnicismo estamos pidiendo que sigan igual. Un poco de humor nomás... ¡Saludos!". (NdelE: Precisamente, Javier: al dar un giro de 180 grados permanecemos en el mismo sentido… ¡pero en dirección opuesta!  En cambio, al girar 360 grados continuamos en el mismo sentido y dirección.  Es decir: 180 = cambio total; 360 = una voltereta para que nada cambie. ¿Es así?).

Y para vos, ¿cómo es la cosa entre 180 y 360? Debate livianito pero importante, aquí.

Autor:
  • Javier Ortiz: “Perdonen el comentario tan ñoño, pero si uno gira 180° ¡sigue en la misma dirección! (En cambio) con un 360° nos damos vuelta. Ojo con los títulos que por ahí queríamos decir que cambiarán las cosas y por un tecnicismo estamos pidiendo que sigan igual. Un poco de humor nomás... ¡Saludos!". (NdelE: Precisamente, Javier: al dar un giro de 180 grados permanecemos en el mismo sentido… ¡pero en dirección opuesta!  En cambio, al girar 360 grados continuamos en el mismo sentido y dirección.  Es decir: 180 = cambio total; 360 = una voltereta para que nada cambie. ¿Es así?).

    Y para vos, ¿cómo es la cosa entre 180 y 360? Debate livianito pero importante, aquí.

Jue 22/08/2013

El Debate Glooday de la Semana: ¿vale la pena “fabricar” tecnología en Tierra del Fuego”?

Íñigo Biain: “Mi amigo Eduardo Aguirre volvió entusiasmado de Tierra del Fuego: vio las maquilas funcionando a full y ensamblando o fabricando (debate menor el de la terminología) miles de celulares, televisores y productos varios que llegan en partes y salen hechos un todo, listos para el mercado. En el medio se agrega poco valor y mucho costo: llevar todas esas piezas a 3.000 kilómetros de Buenos Aires y volverlas a traer para distribuirlas a todo el país. Desde mi punto de vista, una tontería apostar a ese polo que genera trabajo en el fin del mundo a un costo que pagamos todos los argentinos con la canasta de tecnología más cara de la región.
El mismo Eduardo me respondió con una pregunta: ¿y no pasa lo mismo con Renault? ¿No encarecen el costo de auto que podría llegar más barato? Para mí hay una enorme diferencia de industrias. Argentina debería apostar a menos cosas y aquellas donde somos buenos…¿vos, qué decís?"

Participá del Debate Glooday aquí y ganate entradas al cine.

Autor:
  • Íñigo Biain: “Mi amigo Eduardo Aguirre volvió entusiasmado de Tierra del Fuego: vio las maquilas funcionando a full y ensamblando o fabricando (debate menor el de la terminología) miles de celulares, televisores y productos varios que llegan en partes y salen hechos un todo, listos para el mercado. En el medio se agrega poco valor y mucho costo: llevar todas esas piezas a 3.000 kilómetros de Buenos Aires y volverlas a traer para distribuirlas a todo el país. Desde mi punto de vista, una tontería apostar a ese polo que genera trabajo en el fin del mundo a un costo que pagamos todos los argentinos con la canasta de tecnología más cara de la región.
    El mismo Eduardo me respondió con una pregunta: ¿y no pasa lo mismo con Renault? ¿No encarecen el costo de auto que podría llegar más barato? Para mí hay una enorme diferencia de industrias. Argentina debería apostar a menos cosas y aquellas donde somos buenos…¿vos, qué decís?"

    Participá del Debate Glooday aquí y ganate entradas al cine.

Mié 21/08/2013

Debate sobre el mercado inmobiliario: Índice Ceduc en baja, H&B en alza

Maximiliano Batesatti: "'El mercado se derrumba...el mercado se derrumba'...mmmm. No veo ninguna obra parada, ni remate de deptos a dos mangos y siguen hormigonando y levantando paredes en todos los grandes emprendimientos. ¿A quién le va mal?”.

¿Por qué cae el Índice Ceduc? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Maximiliano Batesatti: "'El mercado se derrumba...el mercado se derrumba'...mmmm. No veo ninguna obra parada, ni remate de deptos a dos mangos y siguen hormigonando y levantando paredes en todos los grandes emprendimientos. ¿A quién le va mal?”.

    ¿Por qué cae el Índice Ceduc? Nota y debate aquí.

Mié 21/08/2013

Sobre alquileres que suben 30% + 30% + 30%

Verónica V: “Yo alquilaba un local en Alberdi. Lo hice por 28 años. Al momento de renovar el contrato, el dueño aumentó un 30% por el primer año, 30% para el segundo y 30% para el tercer año (lo mismo había hecho en el contrato anterior). Decidimos no renovar y mudamos nuestro negocio a Barrio Gral Paz, adonde, por un local de casi el mismo tamaño pago muchisimo menos. Me enteré que al otro local lo alquilaron pero por un precio inferior al que yo terminé pagando. Me parece que los criterios que usan los dueños de locales están muy desubicados con respecto a la realidad del país”.

El debate sobre alquileres de locales, aquí.

Autor:
  • Verónica V: “Yo alquilaba un local en Alberdi. Lo hice por 28 años. Al momento de renovar el contrato, el dueño aumentó un 30% por el primer año, 30% para el segundo y 30% para el tercer año (lo mismo había hecho en el contrato anterior). Decidimos no renovar y mudamos nuestro negocio a Barrio Gral Paz, adonde, por un local de casi el mismo tamaño pago muchisimo menos. Me enteré que al otro local lo alquilaron pero por un precio inferior al que yo terminé pagando. Me parece que los criterios que usan los dueños de locales están muy desubicados con respecto a la realidad del país”.

    El debate sobre alquileres de locales, aquí.