Mar 06/08/2013
Paolo Bianciotti: “Hola Íñigo, no logro comprender el tono tendencioso de la nota. Entiendo que el fiscal deba seguir avanzando con las causas que posee contra Vitnik y Grido, pero no por eso debe dejar de hacer su trabajo acusatorio. En mi experiencia personal, me he cansado de recibir comandas en los locales de Lapana y he tenido que esperar a que, luego de 15 minutos y algunas veces de mal modo, me trajeran mi ticket cada vez que lo solicité. Esto sucede no solo en dicha cadena de panaderías sino en muchos otros lugares de la ciudad (incluso todavía Grido). ¿Se supone que debemos tomar esto como normal? ¿Creemos que si alguien es exitoso va a estar bajo la lupa de los fiscales? ¿Para ser exitoso se tiene que facturar la mitad de las ventas si o si o tener empleados en negro? ¿Toda la lentitud de la justicia es culpa del fiscal? Comprendo la crítica si se apunta a que el fiscal no saque rédito mediático de sus acciones y la comparto, pero creo no se le puede pedir que no investigue a las empresas, más si como se menciona en la nota, uno de los franquiciados tenía todos sus empleados de manera contraria a derecho. Saludos”.
Íñigo Biain: “Sí, Pablo... somos zumbones y molestos, eso no lo discutimos. Tengo personal aprecio por el fiscal Senestrari desde que nos atendió en su despacho y nos explicó su punto de vista. Pero él es parte de un entramado judicial que -así como están las cosas- imputan, manchan empresas y luego no pueden avanzar. Ojalá lo haga. Me gustaría mucho. InfoNegocios perdió un par de 'amigos' y anunciantes por cronicar siempre estos casos mientras los otros medios de la categoría dicen que “no tocan temas policiales” o se limitan a reproducir la versión de la empresa. En síntesis: que se haga justicia lo más pronto posible".
Nota sobre el Caso Lapana y debate, aquí.
Marcelo A. Negreira: “Yo simplemente hago una pregunta: ¿puede alguna empresa, de capitales cordobeses, sostenerse y crecer sin evadir? Personalmente creo que no y de las que conozco todas lo hacen en mayor o menor medida. Este ‘modelo’ de país, lejos de intentar solucionar este tema (que no es invento K), lo único que ha logrado es incrementarlo. Alguien me dijo alguna vez que solo en Argentina los contadores aprenden 5 reglas matemáticas básicas: Sumar, Restar, Multiplicar, Dividir y Evadir. ¡Salud, InfoNautas!”.
Lindo tema: escuchá lo que nos decía Senestrari sobre esto aquí y opiná aquí.