Qué dice la gente

Mar 13/08/2013

Contento con que las PASO van decantando partidos...

Roberto Bazan: “Se empiezan a caer los armados de barro y toman cuerpo lo que deberá entenderse como cuatro de los cinco partidos que deben existir en Argentina en lugar de los más de trescientos (si no soy exacto) que actualmente existen por obra y gracia de ÉL”.

Y vos, ¿contento con el resultado de las elecciones?  Ganadores y perderdores (y tu opinión), aquí.

Autor:
  • Roberto Bazan: “Se empiezan a caer los armados de barro y toman cuerpo lo que deberá entenderse como cuatro de los cinco partidos que deben existir en Argentina en lugar de los más de trescientos (si no soy exacto) que actualmente existen por obra y gracia de ÉL”.

    Y vos, ¿contento con el resultado de las elecciones?  Ganadores y perderdores (y tu opinión), aquí.

Mar 13/08/2013

Un exsecretario de Transporte duda de los bitrenes y dice...

Edgar Pérez: “En el supuesto caso de que se logre adaptar una vía selectiva adecuada (no un cambio de ley) deben preverse los centros logísticos de carga y descarga de la mercadería. Es imposible pensar que unidades de transporte de esta magnitud puedan operar en los radios urbanos. Este tema se lo manifesté al ministro Lawson cuando ocupaba el cargo de Secretario de Transporte provincial, pero observo que no se lo considera en el planteo. Obviar los puntos de origen y destino de los viajes es no considerar la totalidad de la problemática y en consecuencia, la aplicación parcial no traerá buenos resultados”.

¿Una solución o un problema? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Edgar Pérez: “En el supuesto caso de que se logre adaptar una vía selectiva adecuada (no un cambio de ley) deben preverse los centros logísticos de carga y descarga de la mercadería. Es imposible pensar que unidades de transporte de esta magnitud puedan operar en los radios urbanos. Este tema se lo manifesté al ministro Lawson cuando ocupaba el cargo de Secretario de Transporte provincial, pero observo que no se lo considera en el planteo. Obviar los puntos de origen y destino de los viajes es no considerar la totalidad de la problemática y en consecuencia, la aplicación parcial no traerá buenos resultados”.

    ¿Una solución o un problema? Nota y opiniones aquí.

Lun 12/08/2013

Parga dice que se “entierran los sueños reeleccionistas”

El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Horacio Parga, opinó que los resultados de las PASO podrían profundizarse hacia octubre y “marcarían un cambio de rumbo, no sólo en lo político sino también en lo económico. Con estos datos se entierran los sueños reeleccionistas, Es una clara derrota al oficialismo – agregó-, donde a nivel nacional hay dirigentes que se perfilan para 2015: Binner, Cobos, Massa, Macri, entre otros”.

Autor:
  • El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Horacio Parga, opinó que los resultados de las PASO podrían profundizarse hacia octubre y “marcarían un cambio de rumbo, no sólo en lo político sino también en lo económico. Con estos datos se entierran los sueños reeleccionistas, Es una clara derrota al oficialismo – agregó-, donde a nivel nacional hay dirigentes que se perfilan para 2015: Binner, Cobos, Massa, Macri, entre otros”.

Lun 12/08/2013

Tati: “La gente necesita un recambio”

Tati Bugliotti: “Los comicios de ayer dejaron como claro mensaje que la sociedad exige un cambio. Baldassi, Scotto, Llaryora, Riutort y Olivero son nombres nuevos que demuestran que la gente necesite recambios. De la Sota y Schiaretti sacaron el 22%, el radicalismo el 20%, la gente necesita nombres nuevos”, dijo. “El resultado del Frente para la Victoria en Córdoba era el esperado”, sostuvo.

Autor:
  • Tati Bugliotti: “Los comicios de ayer dejaron como claro mensaje que la sociedad exige un cambio. Baldassi, Scotto, Llaryora, Riutort y Olivero son nombres nuevos que demuestran que la gente necesite recambios. De la Sota y Schiaretti sacaron el 22%, el radicalismo el 20%, la gente necesita nombres nuevos”, dijo. “El resultado del Frente para la Victoria en Córdoba era el esperado”, sostuvo.

Lun 12/08/2013

“Donde se gobierna bien, se gana”, asegura Busso

Horacio Busso: “El dato a destacar es que donde se gobierna bien, se gana. En San Francisco (Martín) Llaryora; en Río Cuarto (Miguel) Abella; en Villa María (Eduardo) Accastello. Creo que esto demuestra que las elecciones ya no dependen de los partidos sino de la gestión”.

Autor:
  • Horacio Busso: “El dato a destacar es que donde se gobierna bien, se gana. En San Francisco (Martín) Llaryora; en Río Cuarto (Miguel) Abella; en Villa María (Eduardo) Accastello. Creo que esto demuestra que las elecciones ya no dependen de los partidos sino de la gestión”.

Lun 12/08/2013

¿Está mal copiar soluciones al tránsito de Buenos Aires?

Juan Regis: “Si esta nueva experiencia está avalada por la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad no es para entusiasmarse; en los dos años que llevan a cargo de la ciudad no mostraron ninguna idea ya que lo poco hecho es copia de otros municipios como los palitos en medio de las avenidas y el tránsito cada día más caótico. Lo mostrado hasta ahora es mucha incapacidad”.

Sobre Sólo Bus y el clásico “no va a andar”, aquí.

Autor:
  • Juan Regis: “Si esta nueva experiencia está avalada por la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad no es para entusiasmarse; en los dos años que llevan a cargo de la ciudad no mostraron ninguna idea ya que lo poco hecho es copia de otros municipios como los palitos en medio de las avenidas y el tránsito cada día más caótico. Lo mostrado hasta ahora es mucha incapacidad”.

    Sobre Sólo Bus y el clásico “no va a andar”, aquí.

Vie 09/08/2013

Sobre las radios online, dice...

Magdalena Claria: “Qué bueno que se hable de esto.  En la actualidad realizo la conducción y producción -junto a Ana Fariña-, de un programa de radio en La Radio Menos Pensada (los miércoles de 20 a 22 horas) 'Entre Voz y Yo' y las repercusiones se hacen llegar, cambiando la mirada de que no sólo la audiencia es local, sino mundial. Nuestro programa se retransmite en una radio de Brasil, y nuestra audiencia es de todo el mundo. Estamos contentas por este espacio que está en franco crecimiento, consolidando una audiencia que elige una determinada propuesta”.

En Córdoba ya operan una decena de radios on line, nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Magdalena Claria: “Qué bueno que se hable de esto.  En la actualidad realizo la conducción y producción -junto a Ana Fariña-, de un programa de radio en La Radio Menos Pensada (los miércoles de 20 a 22 horas) 'Entre Voz y Yo' y las repercusiones se hacen llegar, cambiando la mirada de que no sólo la audiencia es local, sino mundial. Nuestro programa se retransmite en una radio de Brasil, y nuestra audiencia es de todo el mundo. Estamos contentas por este espacio que está en franco crecimiento, consolidando una audiencia que elige una determinada propuesta”.

    En Córdoba ya operan una decena de radios on line, nota y comentarios aquí.

Vie 09/08/2013

Las soluciones sí tienen ideología: dice que el Metrobús porteño es un horror

Esteban Leflac: “¿Dan por hecho que el Metrobus (de Macri) es un éxito? Tengo familia que me dice que es un horror y que para colmo eliminaron enormes cantidades de arboles. Mmm”.

Ayuda a amigos de InfoNegocios en Baires... ¿cómo evalúan el Metrobus de la 9 de Julio? Debate aquí.

Autor:
  • Esteban Leflac: “¿Dan por hecho que el Metrobus (de Macri) es un éxito? Tengo familia que me dice que es un horror y que para colmo eliminaron enormes cantidades de arboles. Mmm”.

    Ayuda a amigos de InfoNegocios en Baires... ¿cómo evalúan el Metrobus de la 9 de Julio? Debate aquí.

Vie 09/08/2013

El mejor remedio para la inseguridad: seguro y... ¡rezar que no te toque!

Fernando José Regis: “El 27/10/2012 entraron en mi casa, no tenía alarma pero sí seguro y si bien el mal momento que pasás cuando volvés y encontrás tu casa toda revuelta no te lo quita nadie, por lo menos el seguro te sirve para recuperar parte de las cosas que se llevaron. Ahora puse alarma pero no monitoreada porque me parece un gran curro ya que cuando pasa algo nadie se hace cargo. La pague más cara que cuando pagas un abono, pero la alarma es mía y cuando se activa me llama a mi celular y ya veo yo que hago, si le pido a un vecino que se fije, si llamo a la policía o si vuelvo lo más rápido que pueda a casa a ver si todo está bien. Pero no entro ni loco en lo que para mi es la estafa de los monitoreos... Concuerdo que lo mejor es pagar un seguro y rezar que no te toque”.

Sobre alarmas monitoreadas y seguros, debate aquí.

Autor:
  • Fernando José Regis: “El 27/10/2012 entraron en mi casa, no tenía alarma pero sí seguro y si bien el mal momento que pasás cuando volvés y encontrás tu casa toda revuelta no te lo quita nadie, por lo menos el seguro te sirve para recuperar parte de las cosas que se llevaron. Ahora puse alarma pero no monitoreada porque me parece un gran curro ya que cuando pasa algo nadie se hace cargo. La pague más cara que cuando pagas un abono, pero la alarma es mía y cuando se activa me llama a mi celular y ya veo yo que hago, si le pido a un vecino que se fije, si llamo a la policía o si vuelvo lo más rápido que pueda a casa a ver si todo está bien. Pero no entro ni loco en lo que para mi es la estafa de los monitoreos... Concuerdo que lo mejor es pagar un seguro y rezar que no te toque”.

    Sobre alarmas monitoreadas y seguros, debate aquí.

Jue 08/08/2013

Dos posiciones sobre la evasión: todos lo hacen vs. se puede crecer sin evadir

Jorge Sosa: “Las únicas empresas que no evaden son las que tienen subsidios del Estado. Y desafíó a cualquiera que mencione una actividad que no tenga ni subsidios o ventajas impositivas y que no evada algo”.

Gustavo Escudero: “... Con la excusa de que el estado sofoca (quizás sea cierto), también podríamos preguntar si un desempleado puede vivir sin salir a robar (que vendría a ser lo mismo que evadir). Lo que los comercios/empresas evaden, lo pagamos nosotros... ¿Algún día nos vamos a dar cuenta de eso y vamos a dejar de justificar a los que se enriquecen con nuestro dinero...?”.

Lindo, lindo debate aquí.

Autor:
  • Jorge Sosa: “Las únicas empresas que no evaden son las que tienen subsidios del Estado. Y desafíó a cualquiera que mencione una actividad que no tenga ni subsidios o ventajas impositivas y que no evada algo”.

    Gustavo Escudero: “... Con la excusa de que el estado sofoca (quizás sea cierto), también podríamos preguntar si un desempleado puede vivir sin salir a robar (que vendría a ser lo mismo que evadir). Lo que los comercios/empresas evaden, lo pagamos nosotros... ¿Algún día nos vamos a dar cuenta de eso y vamos a dejar de justificar a los que se enriquecen con nuestro dinero...?”.

    Lindo, lindo debate aquí.

Jue 08/08/2013

Desde Brasil apoya y felicita al Dr. Sabagh en su cruzada contra la obesidad

Sergio Blasco: “Apoyo al Dr. Sabagh en todas y cada una de las preguntas, que son respuestas en sí mismas, vertidas en su comentario. Es hora de decir la verdad, la alimentación, los remedios, y otros artículos de extrema necesidad no pueden ser pensados sólo desde el punto de vista del negocio rentable y cubrir los espacios oscuros con publicidades simpáticas. Hay que trabajar, como dice Sabagh, en conjunto o luchar abiertamente contra ellas. Un abrazo desde Brasil, donde el problema es tan dramático como en Argentina”.

¿Hay que regular la industria de la alimentación como sucedió con el tabaco?  Debate aquí.

Autor:
  • Sergio Blasco: “Apoyo al Dr. Sabagh en todas y cada una de las preguntas, que son respuestas en sí mismas, vertidas en su comentario. Es hora de decir la verdad, la alimentación, los remedios, y otros artículos de extrema necesidad no pueden ser pensados sólo desde el punto de vista del negocio rentable y cubrir los espacios oscuros con publicidades simpáticas. Hay que trabajar, como dice Sabagh, en conjunto o luchar abiertamente contra ellas. Un abrazo desde Brasil, donde el problema es tan dramático como en Argentina”.

    ¿Hay que regular la industria de la alimentación como sucedió con el tabaco?  Debate aquí.

Jue 08/08/2013

Le robaron la casa y asegura: mejor un seguro que una alarma

Claudia Acosta: “El viernes 26 de julio entraron en mi casa y se llevaron todo lo que se imaginen. En ese momento nos llaman por teléfono de la empresa diciendo que la alarma se había activado y hasta ahí todo correcto.  Pero cuando llegamos a casa habían barreteado la puerta y con la misma barreta rompieron la campana encargada de la sirena por lo que dejó de sonar al instante y así -muy impunemente- se alzaron con todo. Cuando nos vendieron el servicio nos dijeron que si en algún momento se activaba la alarma y nosotros no estamos en la casa inmediatamente mandaban un móvil policial al domicilio, aclarando que tienen un convenio con la policía.  ¡Esto es mentira! Dicho por la propia policía, ni siquiera ellos se acercaron para constatar qué es lo que había sucedido. Pagamos $ 280 por mes durante dos años aproximadamente por un servicio que se suponía era para evitar que me entren en mi casa y la única vez que esto sucedió no sólo no lo evitó sino que le avisaron media hora después que sucedió el robo y ahora que ya no tenemos sensores porque lo rompieron con la puerta, ni sirena porque también está rota nos obligan a pagar el mes de agosto que no tenemos el servicio. Por favor, no se dejen estafar más: pongan más seguridad en sus casas y contraten un seguro de hogar...”.

¿Alarma, seguro, ninguna, ambos?  Debate abierto aquí.

Autor:
  • Claudia Acosta: “El viernes 26 de julio entraron en mi casa y se llevaron todo lo que se imaginen. En ese momento nos llaman por teléfono de la empresa diciendo que la alarma se había activado y hasta ahí todo correcto.  Pero cuando llegamos a casa habían barreteado la puerta y con la misma barreta rompieron la campana encargada de la sirena por lo que dejó de sonar al instante y así -muy impunemente- se alzaron con todo. Cuando nos vendieron el servicio nos dijeron que si en algún momento se activaba la alarma y nosotros no estamos en la casa inmediatamente mandaban un móvil policial al domicilio, aclarando que tienen un convenio con la policía.  ¡Esto es mentira! Dicho por la propia policía, ni siquiera ellos se acercaron para constatar qué es lo que había sucedido. Pagamos $ 280 por mes durante dos años aproximadamente por un servicio que se suponía era para evitar que me entren en mi casa y la única vez que esto sucedió no sólo no lo evitó sino que le avisaron media hora después que sucedió el robo y ahora que ya no tenemos sensores porque lo rompieron con la puerta, ni sirena porque también está rota nos obligan a pagar el mes de agosto que no tenemos el servicio. Por favor, no se dejen estafar más: pongan más seguridad en sus casas y contraten un seguro de hogar...”.

    ¿Alarma, seguro, ninguna, ambos?  Debate abierto aquí.

Mié 07/08/2013

Alguien que sabe de obesidad se planta frente a la visión de la industria

Carlos Alberto Sabagh: “A partir de que me acabo de enterar que soy un ‘radicalizado’, he decidido ser un lobbista (¿así se escribe?) a favor de la salud de la gente, para lo que he sido formado. ¿Sabrán los lobbistas que por primera vez se revierte la tendencia y que existen en el mundo más personas con sobrepeso que con desnutrición? ¿Sabrán los lobbistas que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad es el problema más grave de salud pública que la humanidad enfrentará este siglo? ¿Sabrán los lobbistas que nuestros hijos y nietos vivirán 5 años menos, es decir su expectativa de vida se reducirá a causa de las enfermedades relacionadas con la obesidad? ¿Sabrán los lobbistas que cada día diagnosticamos más enfermedades del adulto en niños, como diabetes tipo 2 e hígado graso? ¿Sabrán los lobbistas que la obesidad es una pandemia que cruza transversalmente a la sociedad, afectando a todas las clases sociales? ¿Conocen las cifras? ¿Saben que el 70% de los estadounidenses tiene sobrepeso? ¡Ah! nosotros vivimos en Argentina. En nuestro país es del 60%. Y eso que somos un país... ¿emergente se dice? ¿Sabrán que existe la obesidad en la pobreza? ¿Sabrán los lobbistas que desde la Revolución Industrial el aumento en el consumo de alimentos refinados se relaciona directamente con la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles? ¿Sabrán los lobbistas como ha evolucionado el tamaño de las porciones introducidas en el mercado favoreciendo un mayor consumo y promoviendo la obesidad? ¿Sabrán los lobbistas que no sólo es una cuestión de densidad calórica (kilocalorías de los alimentos) sino también de densidad nutricional (calidad de nutrientes)? ¿Sabrán los lobbistas que no es un ataque a las empresas y que queremos trabajar en conjunto, favoreciendo el desarrollo de productos saludables y alimentos funcionales, que ya algunas empresas desarrollan? ¿Sabrán los lobbistas que la obesidad NO es una enfermedad de la voluntad, científicamente demostrado? ¿Sabrán esto los lobbistas o es todo una cuestión de rentabilidad? ¿O no les importa? Si es así, no discutamos más, hagan su lobby, nosotros haremos lobby a favor de la salud de la población y también a favor del éxito y la rentabilidad de aquellas empresas que aporten alimentos y productos saludables. Se que hay mucho dinero en juego, pero para mi no hay plata que pague la salud de mis hijos y nietos. No es una cuestión de peso, es cuestión de personas. ¿No les parece señores lobbistas? Carlos Sabagh Médico Cirujano MP 15230 Especialista en Nutrición CE 9326”.

La nota que despertó la reacción del Dr. Sabagh, aquí.

Autor:
  • Carlos Alberto Sabagh: “A partir de que me acabo de enterar que soy un ‘radicalizado’, he decidido ser un lobbista (¿así se escribe?) a favor de la salud de la gente, para lo que he sido formado. ¿Sabrán los lobbistas que por primera vez se revierte la tendencia y que existen en el mundo más personas con sobrepeso que con desnutrición? ¿Sabrán los lobbistas que para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la obesidad es el problema más grave de salud pública que la humanidad enfrentará este siglo? ¿Sabrán los lobbistas que nuestros hijos y nietos vivirán 5 años menos, es decir su expectativa de vida se reducirá a causa de las enfermedades relacionadas con la obesidad? ¿Sabrán los lobbistas que cada día diagnosticamos más enfermedades del adulto en niños, como diabetes tipo 2 e hígado graso? ¿Sabrán los lobbistas que la obesidad es una pandemia que cruza transversalmente a la sociedad, afectando a todas las clases sociales? ¿Conocen las cifras? ¿Saben que el 70% de los estadounidenses tiene sobrepeso? ¡Ah! nosotros vivimos en Argentina. En nuestro país es del 60%. Y eso que somos un país... ¿emergente se dice? ¿Sabrán que existe la obesidad en la pobreza? ¿Sabrán los lobbistas que desde la Revolución Industrial el aumento en el consumo de alimentos refinados se relaciona directamente con la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles? ¿Sabrán los lobbistas como ha evolucionado el tamaño de las porciones introducidas en el mercado favoreciendo un mayor consumo y promoviendo la obesidad? ¿Sabrán los lobbistas que no sólo es una cuestión de densidad calórica (kilocalorías de los alimentos) sino también de densidad nutricional (calidad de nutrientes)? ¿Sabrán los lobbistas que no es un ataque a las empresas y que queremos trabajar en conjunto, favoreciendo el desarrollo de productos saludables y alimentos funcionales, que ya algunas empresas desarrollan? ¿Sabrán los lobbistas que la obesidad NO es una enfermedad de la voluntad, científicamente demostrado? ¿Sabrán esto los lobbistas o es todo una cuestión de rentabilidad? ¿O no les importa? Si es así, no discutamos más, hagan su lobby, nosotros haremos lobby a favor de la salud de la población y también a favor del éxito y la rentabilidad de aquellas empresas que aporten alimentos y productos saludables. Se que hay mucho dinero en juego, pero para mi no hay plata que pague la salud de mis hijos y nietos. No es una cuestión de peso, es cuestión de personas. ¿No les parece señores lobbistas? Carlos Sabagh Médico Cirujano MP 15230 Especialista en Nutrición CE 9326”.

    La nota que despertó la reacción del Dr. Sabagh, aquí.