Jue 04/07/2013
Emilio Menduni: “¿Y si alguna vez, se analizan las noticias con algún fundamento? ¿Cuales son las variables económicas que infieren tal desastre? Tenemos 39.000 M de US$ de reserva, se redujo la deuda per cápita, con una refinanciación y quita históricas, lo que permite hoy no tener ningún compromiso de pago que no se pueda afrontar con holgura. La economía interna ha vuelto a crecer luego de un breve descanso. Hay menor inflación. Se sostiene sin recortes el presupuesto de las distintas áreas. ¿Cuáles son los indicios de un default? La noticia que viene de Uruguay, parece una construcción de esta orilla. Pero si fuera cierta, sería una gran contradicción de la política uruguaya, que no hace mucho, se empeñó en desmitificar la dependencia con Argentina. Nunca les creí, porque gran parte de lo que se mueve económicamente en la República Oriental responde a intereses de la República Occidental. Está claro que se vienen las elecciones y este tipo de noticias marcan la preocupación que tienen algunos grupos por el resultado que los números están marcando hoy”.
¿La gran makro está tan bien como dice Emilio? ¿Crece la economía, hay menos inflación? Debate aquí.
Mariano Pierini: “Imposible no ir a comer a Flanigan´s... ¡las mejores ribs de todo Estados Unidos! Aparte no es caro... Busca en el GPS cuál es el más cercano... Después contame. ¡Saludos y suerte!”.
Gustavo Diaz: “No podés dejar de ir el viernes o sábado a Nikki Beach”.
Sugerencias y datos para nuestra estadía en Miami, aquí por favor.