Qué dice la gente

Jue 11/07/2013

Consejos gastronómicos y de entretenimiento en Miami

Mariano Pierini: “Imposible no ir a comer a Flanigan´s... ¡las mejores ribs de todo Estados Unidos! Aparte no es caro... Busca en el GPS cuál es el más cercano... Después contame.  ¡Saludos y suerte!”.

Gustavo Diaz: “No podés dejar de ir el viernes o sábado a Nikki Beach”.

Sugerencias y datos para nuestra estadía en Miami, aquí por favor.

Autor:
  • Mariano Pierini: “Imposible no ir a comer a Flanigan´s... ¡las mejores ribs de todo Estados Unidos! Aparte no es caro... Busca en el GPS cuál es el más cercano... Después contame.  ¡Saludos y suerte!”.

    Gustavo Diaz: “No podés dejar de ir el viernes o sábado a Nikki Beach”.

    Sugerencias y datos para nuestra estadía en Miami, aquí por favor.

Mié 10/07/2013

Celebra la ordenanza que establece sanitarios con doble descarga

Victoria Peresini: “Hola Íñigo, desconocía la ordenanza municipal, pero la celebro. Ojalá se extendiera a nivel nacional... Hace unos pocos años atrás viví por poquito tiempo en Australia, y en absolutamente todos los baños (públicos y privados) existía este sistema de descarga dual... ¡Qué se expanda la conciencia de cuidado del medio ambiente! Saludos”.

¿Conocías esta norma?  Tema y opiniones aquí.

Autor:
  • Victoria Peresini: “Hola Íñigo, desconocía la ordenanza municipal, pero la celebro. Ojalá se extendiera a nivel nacional... Hace unos pocos años atrás viví por poquito tiempo en Australia, y en absolutamente todos los baños (públicos y privados) existía este sistema de descarga dual... ¡Qué se expanda la conciencia de cuidado del medio ambiente! Saludos”.

    ¿Conocías esta norma?  Tema y opiniones aquí.

Mié 10/07/2013

Guía para pasarla bien en Miami

Eduardo Daniel Peiro: “Acabo de volver hace 3 días. La playa es South Beach (entre 5ta y 10ma) (y la noche también). El polo gastronómico está en Lincoln Road (es peatonal en Miami Beach). El Dolphin Mall y el Aventura Mall recomendable. Alquilar un auto esta muy bueno y accesible. Se pueden ir en media hora a los Everglades (el Río de hierba), ver cocodrilos y andar en los botes a hélice (les recomiendo Gator Park). El super Walmart es muy barato en muchas cosas”.

¿Más recomendaciones para hacer en Miami y zonas aledañas?  Aquí, por favor.

Autor:
  • Eduardo Daniel Peiro: “Acabo de volver hace 3 días. La playa es South Beach (entre 5ta y 10ma) (y la noche también). El polo gastronómico está en Lincoln Road (es peatonal en Miami Beach). El Dolphin Mall y el Aventura Mall recomendable. Alquilar un auto esta muy bueno y accesible. Se pueden ir en media hora a los Everglades (el Río de hierba), ver cocodrilos y andar en los botes a hélice (les recomiendo Gator Park). El super Walmart es muy barato en muchas cosas”.

    ¿Más recomendaciones para hacer en Miami y zonas aledañas?  Aquí, por favor.

Lun 08/07/2013

Le gustan los lugares petfriendly, pero no conoce muchos... ¿vos?

Liliana Fatima Pendito: “¡Me parece excelente idea! La persona que quiere entra al lugar y la que no quiere no. Por favor, un listado de los lugares petfriendly”.

Sobre la incipiente movida y los lugares para ir con mascotas, aquí.

Autor:
  • Liliana Fatima Pendito: “¡Me parece excelente idea! La persona que quiere entra al lugar y la que no quiere no. Por favor, un listado de los lugares petfriendly”.

    Sobre la incipiente movida y los lugares para ir con mascotas, aquí.

Vie 05/07/2013

Dice que los negocios no tienen hogar (¿será así?)

Sebastián Jurado: “Por supuesto que es totalmente válido mudar parte de su estructura si le trae beneficios. El criterio ‘¿por qué no desde Córdoba?’ podría ser llevado al extremo y decir ‘¿por qué no desde El Tío?’ y pretender que todos sus proveedores y servicios sean de esa localidad. Si es una empresa, con una gran mercado en Buenos Aires y que pretende dar el salto a otros mercados, Buenos Aires puede darle mayores beneficios que Córdoba...”.

¿Por qué Tarjeta Naranja puede manejar su negocio nacional e internacional desde Córdoba y otras no? Debate aquí.

Autor:
  • Sebastián Jurado: “Por supuesto que es totalmente válido mudar parte de su estructura si le trae beneficios. El criterio ‘¿por qué no desde Córdoba?’ podría ser llevado al extremo y decir ‘¿por qué no desde El Tío?’ y pretender que todos sus proveedores y servicios sean de esa localidad. Si es una empresa, con una gran mercado en Buenos Aires y que pretende dar el salto a otros mercados, Buenos Aires puede darle mayores beneficios que Córdoba...”.

    ¿Por qué Tarjeta Naranja puede manejar su negocio nacional e internacional desde Córdoba y otras no? Debate aquí.

Vie 05/07/2013

Sobre el proyecto ganador en Paseo Güemes, opina...

Diego Serrano: “El proyecto en general se lo ve lindo, pero teniendo forma de carcel, ¿quién compraria un departamento ahí? Además el edificio actual se mantiene intacto, ¿tan valioso es? ¿No sería más adecuado quedarse solamente con el frente y voltearlo todo?”.

¿Cómo ves ese proyecto para la zona? Opiniones aquí.

Autor:
  • Diego Serrano: “El proyecto en general se lo ve lindo, pero teniendo forma de carcel, ¿quién compraria un departamento ahí? Además el edificio actual se mantiene intacto, ¿tan valioso es? ¿No sería más adecuado quedarse solamente con el frente y voltearlo todo?”.

    ¿Cómo ves ese proyecto para la zona? Opiniones aquí.

Jue 04/07/2013

No hay chance de default, dice (sobre la preocupación de la macro argenta en UY)

Emilio Menduni: “¿Y si alguna vez, se analizan las noticias con algún fundamento? ¿Cuales son las variables económicas que infieren tal desastre? Tenemos 39.000 M de US$ de reserva, se redujo la deuda per cápita, con una refinanciación y quita históricas, lo que permite hoy no tener ningún compromiso de pago que no se pueda afrontar con holgura. La economía interna ha vuelto a crecer luego de un breve descanso. Hay menor inflación. Se sostiene sin recortes el presupuesto de las distintas áreas. ¿Cuáles son los indicios de un default? La noticia que viene de Uruguay, parece una construcción de esta orilla. Pero si fuera cierta, sería una gran contradicción de la política uruguaya, que no hace mucho, se empeñó en desmitificar la dependencia con Argentina. Nunca les creí, porque gran parte de lo que se mueve económicamente en la República Oriental responde a intereses de la República Occidental. Está claro que se vienen las elecciones y este tipo de noticias marcan la preocupación que tienen algunos grupos por el resultado que los números están marcando hoy”.

¿La gran makro está tan bien como dice Emilio?  ¿Crece la economía, hay menos inflación? Debate aquí.

Autor:
  • Emilio Menduni: “¿Y si alguna vez, se analizan las noticias con algún fundamento? ¿Cuales son las variables económicas que infieren tal desastre? Tenemos 39.000 M de US$ de reserva, se redujo la deuda per cápita, con una refinanciación y quita históricas, lo que permite hoy no tener ningún compromiso de pago que no se pueda afrontar con holgura. La economía interna ha vuelto a crecer luego de un breve descanso. Hay menor inflación. Se sostiene sin recortes el presupuesto de las distintas áreas. ¿Cuáles son los indicios de un default? La noticia que viene de Uruguay, parece una construcción de esta orilla. Pero si fuera cierta, sería una gran contradicción de la política uruguaya, que no hace mucho, se empeñó en desmitificar la dependencia con Argentina. Nunca les creí, porque gran parte de lo que se mueve económicamente en la República Oriental responde a intereses de la República Occidental. Está claro que se vienen las elecciones y este tipo de noticias marcan la preocupación que tienen algunos grupos por el resultado que los números están marcando hoy”.

    ¿La gran makro está tan bien como dice Emilio?  ¿Crece la economía, hay menos inflación? Debate aquí.

Jue 04/07/2013

Todo bien con lo ecológico pero...

Luis Rivero: “Muy lindo lo ecológico, pero sacando números rápidos los muchachos de Red Bus se están ahorrando $ 12.000 por día. Nada mal para un solo día de ‘trabajo’. Cuántas empresas quisieran esa ganancia por dia, ni hablar de los que estamos en relación de dependencia”.

Sacan las tickeadoras a fin de mes. ¿Qué opinás? Debate y comentarios, aquí.

Autor:
  • Luis Rivero: “Muy lindo lo ecológico, pero sacando números rápidos los muchachos de Red Bus se están ahorrando $ 12.000 por día. Nada mal para un solo día de ‘trabajo’. Cuántas empresas quisieran esa ganancia por dia, ni hablar de los que estamos en relación de dependencia”.

    Sacan las tickeadoras a fin de mes. ¿Qué opinás? Debate y comentarios, aquí.

Mié 03/07/2013

Le gustó la nota de InfoGerentes: ¿experiencia o estudios, qué pesa más?

Stella Maris Manassero: “Excelente artículo. Tengo mucha experiencia como gerente de RRHH en empresas multinacionales y la verdad es que los talentos jóvenes entran con mucho entusiasmo pero rápidamente el trabajo y sus responsabilidades hacen que el estudio se postergue y lamentablemente las mismas empresas hacen que los que ocupen lugares encumbrados en las mismas sean solo profesionales, con lo cual es un círculo bastante complicado. Yo creo que cuando ingresa un estudiante debemos planificar su finalización de carrera, controlando desde el área de RR.HH. y Jefe directo sus resultados académicos y de desempeño. Saludos cordiales”.

La nota y sus repercusiones, aquí.

Autor:
  • Stella Maris Manassero: “Excelente artículo. Tengo mucha experiencia como gerente de RRHH en empresas multinacionales y la verdad es que los talentos jóvenes entran con mucho entusiasmo pero rápidamente el trabajo y sus responsabilidades hacen que el estudio se postergue y lamentablemente las mismas empresas hacen que los que ocupen lugares encumbrados en las mismas sean solo profesionales, con lo cual es un círculo bastante complicado. Yo creo que cuando ingresa un estudiante debemos planificar su finalización de carrera, controlando desde el área de RR.HH. y Jefe directo sus resultados académicos y de desempeño. Saludos cordiales”.

    La nota y sus repercusiones, aquí.

Mié 03/07/2013

Está de acuerdo: no se puede hacer marketing desde El Tío

Juan Zucchella: “Recuerdo haber ido a una entrevista a El Tio para el equipo de marketing de Fabop (hoy Savant Pharm) cuando termine mi licenciatura... me parece lógico que ciertas áreas comerciales sean mudadas, para estar más en contacto con los canales de distribución y comunicación ya quedaba bastante alejado para llevar adelante esas actividades eficientemente”.

Nacer en Córdoba, crecer y... mudarse a Buenos Aires.  ¿Ese es el camino?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Juan Zucchella: “Recuerdo haber ido a una entrevista a El Tio para el equipo de marketing de Fabop (hoy Savant Pharm) cuando termine mi licenciatura... me parece lógico que ciertas áreas comerciales sean mudadas, para estar más en contacto con los canales de distribución y comunicación ya quedaba bastante alejado para llevar adelante esas actividades eficientemente”.

    Nacer en Córdoba, crecer y... mudarse a Buenos Aires.  ¿Ese es el camino?  Nota y debate aquí.

Mar 02/07/2013

Rescata el gerenciamiento de Chandon

Carlos Martinez: “Muy buena la nota. Ramiro Otaño es una persona que aporta valor a sus equipos de trabajo, por tener un liderazgo natural y una inteligencia suprema, una persona con humildad y don de gentes, que ha sabido pilotear en la tormenta por su conocimiento y su estilo y que además es un ser humano como pocos”.

La nota a Ramiro Otaño en IN Semanal (versión digital) aquí.

Autor:
  • Carlos Martinez: “Muy buena la nota. Ramiro Otaño es una persona que aporta valor a sus equipos de trabajo, por tener un liderazgo natural y una inteligencia suprema, una persona con humildad y don de gentes, que ha sabido pilotear en la tormenta por su conocimiento y su estilo y que además es un ser humano como pocos”.

    La nota a Ramiro Otaño en IN Semanal (versión digital) aquí.

Mar 02/07/2013

Sobre Coca Cola Life, gustos y gustos...

Seba Felix: “... con la obesidad y la diabetes casi con carácter de epidemia el fomentar el consumo de estas porquerías es casi delictivo. Por cierto una bebida con el 40% de calorías de una Coca común sigue siendo veneno; entiendo que IN viva de publicidad pero meter un infomercial de Coca camuflado como "noticia" es, cuando menos, criticable”.  (NdelE: En los 10 años de desarrollo de InfoNegocios nunca Coca Cola o sus embotelladores invirtieron un peso en publicidad.  InfoNegocios no realiza “informerciales”, “advertorials”.  Los avisos son avisos y las notas, notas. De cada 100 empresas que nombramos y entrevistamos en InfoNegocios, menos del 5% son auspiciantes).

Laura La Barbera
: “¡Es riquisima! Me encanta".

Jorge Sosa
: “Me compré una para probarla: paso, me quedo con la original”.

La llegada de Coca Cola Life y todas las repercusiones aquí.

Autor:
  • Seba Felix: “... con la obesidad y la diabetes casi con carácter de epidemia el fomentar el consumo de estas porquerías es casi delictivo. Por cierto una bebida con el 40% de calorías de una Coca común sigue siendo veneno; entiendo que IN viva de publicidad pero meter un infomercial de Coca camuflado como "noticia" es, cuando menos, criticable”.  (NdelE: En los 10 años de desarrollo de InfoNegocios nunca Coca Cola o sus embotelladores invirtieron un peso en publicidad.  InfoNegocios no realiza “informerciales”, “advertorials”.  Los avisos son avisos y las notas, notas. De cada 100 empresas que nombramos y entrevistamos en InfoNegocios, menos del 5% son auspiciantes).

    Laura La Barbera
    : “¡Es riquisima! Me encanta".

    Jorge Sosa
    : “Me compré una para probarla: paso, me quedo con la original”.

    La llegada de Coca Cola Life y todas las repercusiones aquí.