Plus

Jue 26/01/2023

Tracestory, la agrifoodtech de trazabilidad colaborativa para diferenciación de productos y procesos

(Por Rocío Vexenat) ¿En qué consiste? Es así: Tracestory es una start up cordobesa, fundada por Dario Baudino en 2019, quien se encargó de desarrollar un software de trazabilidad colaborativa con el objetivo de diferenciar y esclarecer de dónde provienen los productos que consumimos, generando sistemas de incentivos que premien la transparencia y las buenas prácticas de todos los actores de la cadena. Saber de dónde viene un producto, su origen y cuidados es la actividad principal de esta agrifoodtech. ¿La conocemos? Mirá.

Autor:
  • (Por Rocío Vexenat) ¿En qué consiste? Es así: Tracestory es una start up cordobesa, fundada por Dario Baudino en 2019, quien se encargó de desarrollar un software de trazabilidad colaborativa con el objetivo de diferenciar y esclarecer de dónde provienen los productos que consumimos, generando sistemas de incentivos que premien la transparencia y las buenas prácticas de todos los actores de la cadena. Saber de dónde viene un producto, su origen y cuidados es la actividad principal de esta agrifoodtech. ¿La conocemos? Mirá.

Mié 25/01/2023

La Galatea: el café que te premia por tu nombre (si te llamas Agustina, esta semana estás de suerte)

Comenzó en 2014 con un local en Alta Córdoba, y hace pocos meses abrió su segunda sucursal en barrio General Paz. Además de por su buen café, el público los conoció por una promoción que comenzaron a implementar: todas las semanas ponían en una pizarra el nombre (femenino o masculino) que se llevaría un café gratis. Hoy esta campaña continúa por redes sociales, regalando una merienda. 

Autor:
  • Comenzó en 2014 con un local en Alta Córdoba, y hace pocos meses abrió su segunda sucursal en barrio General Paz. Además de por su buen café, el público los conoció por una promoción que comenzaron a implementar: todas las semanas ponían en una pizarra el nombre (femenino o masculino) que se llevaría un café gratis. Hoy esta campaña continúa por redes sociales, regalando una merienda. 

Mar 24/01/2023

Así es We Care, la residencia geriátrica premium de Argentina (qué servicios tiene y cuánto cuesta)

(Por Ignacio Najle/RdF) We Care es una residencia geriátrica, pero no es una más, sino una de lujo. Está en Buenos Aires y quienes la eligen cuentan con habitaciones con diseño y tecnología, comen lo que les gusta, tienen servicios médicos 24/7, talleres con actividades que les interesan y hasta servicio de peluquería. Los aranceles arrancan desde $1.270.000 más IVA por mes. Mano a mano con Diego Petracchi, CEO y cofundador de We Care.

Autor:
  • (Por Ignacio Najle/RdF) We Care es una residencia geriátrica, pero no es una más, sino una de lujo. Está en Buenos Aires y quienes la eligen cuentan con habitaciones con diseño y tecnología, comen lo que les gusta, tienen servicios médicos 24/7, talleres con actividades que les interesan y hasta servicio de peluquería. Los aranceles arrancan desde $1.270.000 más IVA por mes. Mano a mano con Diego Petracchi, CEO y cofundador de We Care.

Mar 24/01/2023

Adoratta (la marca que ya tiene presencia en Córdoba) llegará con sus carteras a España

(Por Julieta Romanazzi) Con más de diez años en el mercado, la marca que comenzó en una feria de Palermo busca seguir creciendo por el país a través de locales multimarca, mientras se prepara para expandirse con franquicias a partir del próximo año, y mientras desembarca con su colección en España en el mes de marzo.   

Autor:
  • (Por Julieta Romanazzi) Con más de diez años en el mercado, la marca que comenzó en una feria de Palermo busca seguir creciendo por el país a través de locales multimarca, mientras se prepara para expandirse con franquicias a partir del próximo año, y mientras desembarca con su colección en España en el mes de marzo.   

Lun 23/01/2023

De Santa Isabel a las calles de Colombia: Nissan inició la exportación de la pickup Frontier a un nuevo mercado

La pickup fabricada en Córdoba desde el año 2018, y producida según la normativa de emisiones Euro 6, está llegando al mercado colombiano. Desde su lanzamiento tuvo un constante crecimiento tanto en Argentina como en Brasil, y con este nuevo hito la compañía planea seguir creciendo en América del Sur.

Autor:
  • La pickup fabricada en Córdoba desde el año 2018, y producida según la normativa de emisiones Euro 6, está llegando al mercado colombiano. Desde su lanzamiento tuvo un constante crecimiento tanto en Argentina como en Brasil, y con este nuevo hito la compañía planea seguir creciendo en América del Sur.

Vie 20/01/2023

Un bar donde cada colectivo “te lleva” a una carta diferente: así funciona La Terminal Ruin Bar

(Por Josefina Lescano /RdF) Es un bar, sí, pero con una propuesta completamente disruptiva por su ambientación sustentable y temática, pero también por su carta. Tiene cuatro unidades de negocio: cada una responde a un estilo gastronómico distinto. La Terminal Ruin Bar está ubicada en Av. Vélez Sarsfield 1079, en el corazón de la ciudad de los estudiantes. Para conocerlo por dentro, “subite” a este colectivo.

Autor:
  • (Por Josefina Lescano /RdF) Es un bar, sí, pero con una propuesta completamente disruptiva por su ambientación sustentable y temática, pero también por su carta. Tiene cuatro unidades de negocio: cada una responde a un estilo gastronómico distinto. La Terminal Ruin Bar está ubicada en Av. Vélez Sarsfield 1079, en el corazón de la ciudad de los estudiantes. Para conocerlo por dentro, “subite” a este colectivo.

Vie 20/01/2023

Bitso trae a la Argentina la Euro Coin, la primera cripto que refleja el valor de la moneda europea

Aunque Bitcoin y Ethereum son las criptomonedas más famosas, los usuarios cada vez utilizan más “dólares” digitales para sus operaciones. Y ahora, Bitso trae la Euro Coin a su exchange.

Autor:
  • Aunque Bitcoin y Ethereum son las criptomonedas más famosas, los usuarios cada vez utilizan más “dólares” digitales para sus operaciones. Y ahora, Bitso trae la Euro Coin a su exchange.

Jue 19/01/2023

Utuco, el proyecto que busca darle una identidad a la gastronomía cordobesa (Gabriel Reusa ya juntó 180 integrantes)

(Por Julieta Romanazzi) Nació con la inquietud de descubrir la identidad de la gastronomía cordobesa y hoy es un proyecto que tiene más de 180 integrantes, entre productores y cocineros locales y es apoyado por entidades públicas como la Agencia de Córdoba Cultura y el Ministerio de Agricultura. Utuco ya tiene su propia serie-documental y el próximo paso es tener su libro.

 

Autor:
  • (Por Julieta Romanazzi) Nació con la inquietud de descubrir la identidad de la gastronomía cordobesa y hoy es un proyecto que tiene más de 180 integrantes, entre productores y cocineros locales y es apoyado por entidades públicas como la Agencia de Córdoba Cultura y el Ministerio de Agricultura. Utuco ya tiene su propia serie-documental y el próximo paso es tener su libro.

     

Jue 19/01/2023

Ay, la Ley de Alquileres: los precios aumentaron un 116% en Córdoba (50 m2 en Nueva Córdoba a $ 86.000)

El alquiler de un departamento de dos ambientes en la ciudad aumenta un 116% en el 2022, por encima de la inflación (97%), según un estudio realizado por el portal de propiedades Zonaprop. 

Autor:
  • El alquiler de un departamento de dos ambientes en la ciudad aumenta un 116% en el 2022, por encima de la inflación (97%), según un estudio realizado por el portal de propiedades Zonaprop. 

Mié 18/01/2023

Para cuando pinte el bajón: llega Alfarock (un desarrollo de Cosquín Rock y La Quinta)

El Cosquín Rock 2023, que se estará desarrollando el 18 y 19 de febrero en Santa María de Punilla, se prepara con todo, y lanza su propio alfajor junto con La Quinta, la encargada de su producción y distribución. A $ 300 se podrá conseguir en los locales de la marca cordobesa, y también en el predio del festival. Se lanzará en un solo sabor, pero quienes lo idearon planean sumar a futuro otras variedades, así como también nuevos productos.

Autor:
  • El Cosquín Rock 2023, que se estará desarrollando el 18 y 19 de febrero en Santa María de Punilla, se prepara con todo, y lanza su propio alfajor junto con La Quinta, la encargada de su producción y distribución. A $ 300 se podrá conseguir en los locales de la marca cordobesa, y también en el predio del festival. Se lanzará en un solo sabor, pero quienes lo idearon planean sumar a futuro otras variedades, así como también nuevos productos.