Utuco, el proyecto que busca darle una identidad a la gastronomía cordobesa (Gabriel Reusa ya juntó 180 integrantes)

(Por Julieta Romanazzi) Nació con la inquietud de descubrir la identidad de la gastronomía cordobesa y hoy es un proyecto que tiene más de 180 integrantes, entre productores y cocineros locales y es apoyado por entidades públicas como la Agencia de Córdoba Cultura y el Ministerio de Agricultura. Utuco ya tiene su propia serie-documental y el próximo paso es tener su libro.

 

Image description

Utuco es un proyecto que nació en Córdoba hace poco más de un año y medio, pero que venía gestándose con anterioridad: “En la pandemia surgió esta inquietud de encontrarle una vuelta de rosca a la gastronomía local, un poco por la cantidad de cierres, entre ellos de lugares emblemáticos, que hubo pre y post pandemia”, nos cuenta Gabriel Reusa, quien encabeza hoy Utuco y es dueño del restaurante Goulu. 

Con el cierre de restaurantes clásicos de Córdoba, Reusa comenzó a preguntarse por qué estaba sucediendo eso, cuáles eran los motivos. Tirando de ese hilo se encontró con que verdaderamente lo único que nos faltaba era -ni más ni menos- identidad gastronómica, “casi un síntoma de la gastronomía argentina, porque los argentinos somos tan diversos que la identidad es más simple cuando tenés menos diversidad”, analiza el empresario gastronómico.

Así fue que Reusa se dio cuenta que -de alguna manera- Córdoba era un reflejo de ese mismo problema a nivel nacional, por lo que decidió encarar una búsqueda y preguntarse por qué no está aún conformada esa identidad gastronómica. Así nació Utuco. 

Desde sus inicios el proyecto fue apoyado por la Agencia de Córdoba Cultura, luego se sumó el Ministerio de Agricultura y cientos de cocineros, productores y amantes de la gastronomía y la cultura cordobesa. “Se fue contagiando esta inquietud de descubrir la identidad de la gastronomía cordobesa”, menciona Reusa. 

Buscando descubrir la identidad de la gastronomía cordobesa desde Utuco fueron recorriendo el interior de la provincia, conociendo productores y cocineros, y también presenciando ferias. Estos recorridos le permitieron producir su propia serie-documental, que ya cuenta con 5 capítulos y se emite todos los jueves al mediodía por Telefé Córdoba. “Creemos que la mejor manera de que la identidad cordobesa se instale es justamente a través de la comunicación”, considera Reusa, contando además que para este año entre los objetivos de Utuco está la concreción de su propio libro.

“Hoy la única definición que encontramos de la gastronomía cordobesa es que tenemos esa misma diversidad que tenemos de culturas, de tonadas… a Córdoba no la podes considerar con una única identidad, porque es tan grande que la mejor característica que puede tener su gastronomía es justamente no tener una sola identidad sino tener un montón de identidades”, finaliza Reusa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.