Un bar donde cada colectivo “te lleva” a una carta diferente: así funciona La Terminal Ruin Bar

(Por Josefina Lescano /RdF) Es un bar, sí, pero con una propuesta completamente disruptiva por su ambientación sustentable y temática, pero también por su carta. Tiene cuatro unidades de negocio: cada una responde a un estilo gastronómico distinto. La Terminal Ruin Bar está ubicada en Av. Vélez Sarsfield 1079, en el corazón de la ciudad de los estudiantes. Para conocerlo por dentro, “subite” a este colectivo.

Andres Pardo y Victor Ledesma son los emprendedores detrás de La Terminal Ruin Bar. La idea surgió casi por casualidad: Víctor estuvo varado en una isla cuatro meses por la pandemia e “invirtió” todo ese tiempo en pensar un proyecto eco-sustentable, por eso el montaje del bar se hizo con productos y objetos reciclados. 

Se destacan el arte de sus paredes, las plantas y los diversos objetos vintage que cuelgan sobre un techo interminable. Por eso La Terminal es un bar distinto. Pero además porque vas a sentir una sensación de movimiento y dinamismo al ingresar. Sus plataformas son colectivos que ofrecen diversas cartas, donde se destacan los tragos, la comida vegana, la cata de vinos o un riquísimo café. ¿Un datazo? Es pet friendly.

Víctor Ledesma nos cuenta cómo nació la idea, y el secreto para que siempre esté “a tope” de gente.

IN: ¿Cómo se logró La Terminal Ruin Bar?
VL: Este lugar era un galpón, el concepto de ruin bar lo tomé de Budapest y nosotros logramos darle una identidad indagando en su historia. Acá funcionaba la vieja estación de colectivos que viajaban a Buenos Aires, La Rioja y otras provincias. Así nació el nombre.

IN: ¿Quién es el cliente de la terminal?
VL: La gente que viene es de Nueva Córdoba, en este lugar vas a encontrar las tres “B”: es bueno, bonito y barato sin descuidar nunca la calidad del producto. Muchos estudiantes y profesionales jóvenes que vienen a disfrutar de los dj del momento, a encontrarse, a jugar al pool y en la rotación nosotros hacemos la diferencia económica.

IN: ¿Cuántas unidades de negocios existen dentro de La Terminal?
VL: Tenemos 4 unidades de negocios: Visionare, La tardecita, Bar Vegano y Tragos de autor. Podés encontrar pizzas, lomitos, picadas, etc. Todo pensado para compartir y pasar un buen momento.

IN: ¿Cómo es la dinámica?
VL: Somos dos socios mayoritarios, con socios estratégicos y cada unidad de negocio tiene un encargado.

IN: ¿Cuál es el objetivo para el 2023?
VL: Nuestro objetivo es mantenernos, esto no deja de ser un negocio y lo más importante es que sea rentable.

IN: La Terminal también está en Carlos Paz, ¿allí trabajan bajo el modelo de franquicia?
VL: No, es igual que acá. Es nuestro, con socios del lugar… En temporada está abierto todos los días, está al frente de la Costanera, es un lugar bellísimo, estamos trabajando para ofrecer este verano el típico asado con amigos en Carlos Paz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.