Un bar donde cada colectivo “te lleva” a una carta diferente: así funciona La Terminal Ruin Bar

(Por Josefina Lescano /RdF) Es un bar, sí, pero con una propuesta completamente disruptiva por su ambientación sustentable y temática, pero también por su carta. Tiene cuatro unidades de negocio: cada una responde a un estilo gastronómico distinto. La Terminal Ruin Bar está ubicada en Av. Vélez Sarsfield 1079, en el corazón de la ciudad de los estudiantes. Para conocerlo por dentro, “subite” a este colectivo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Andres Pardo y Victor Ledesma son los emprendedores detrás de La Terminal Ruin Bar. La idea surgió casi por casualidad: Víctor estuvo varado en una isla cuatro meses por la pandemia e “invirtió” todo ese tiempo en pensar un proyecto eco-sustentable, por eso el montaje del bar se hizo con productos y objetos reciclados. 

Se destacan el arte de sus paredes, las plantas y los diversos objetos vintage que cuelgan sobre un techo interminable. Por eso La Terminal es un bar distinto. Pero además porque vas a sentir una sensación de movimiento y dinamismo al ingresar. Sus plataformas son colectivos que ofrecen diversas cartas, donde se destacan los tragos, la comida vegana, la cata de vinos o un riquísimo café. ¿Un datazo? Es pet friendly.

Víctor Ledesma nos cuenta cómo nació la idea, y el secreto para que siempre esté “a tope” de gente.

IN: ¿Cómo se logró La Terminal Ruin Bar?
VL: Este lugar era un galpón, el concepto de ruin bar lo tomé de Budapest y nosotros logramos darle una identidad indagando en su historia. Acá funcionaba la vieja estación de colectivos que viajaban a Buenos Aires, La Rioja y otras provincias. Así nació el nombre.

IN: ¿Quién es el cliente de la terminal?
VL: La gente que viene es de Nueva Córdoba, en este lugar vas a encontrar las tres “B”: es bueno, bonito y barato sin descuidar nunca la calidad del producto. Muchos estudiantes y profesionales jóvenes que vienen a disfrutar de los dj del momento, a encontrarse, a jugar al pool y en la rotación nosotros hacemos la diferencia económica.

IN: ¿Cuántas unidades de negocios existen dentro de La Terminal?
VL: Tenemos 4 unidades de negocios: Visionare, La tardecita, Bar Vegano y Tragos de autor. Podés encontrar pizzas, lomitos, picadas, etc. Todo pensado para compartir y pasar un buen momento.

IN: ¿Cómo es la dinámica?
VL: Somos dos socios mayoritarios, con socios estratégicos y cada unidad de negocio tiene un encargado.

IN: ¿Cuál es el objetivo para el 2023?
VL: Nuestro objetivo es mantenernos, esto no deja de ser un negocio y lo más importante es que sea rentable.

IN: La Terminal también está en Carlos Paz, ¿allí trabajan bajo el modelo de franquicia?
VL: No, es igual que acá. Es nuestro, con socios del lugar… En temporada está abierto todos los días, está al frente de la Costanera, es un lugar bellísimo, estamos trabajando para ofrecer este verano el típico asado con amigos en Carlos Paz.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.