Plus

Mié 17/06/2009

Gold Home trajo Armani Exchange a Córdoba.

Empezaron las gestiones hace unos 30 días y hoy llegan a Córdoba las primeras 1.500 prendas de Armani Exchange, una línea pensada para público joven y mucho más barata que la marca Armani. “Como se fabrica en Perú, China e Indonesia, Armani Exchange es hasta un 70% más barata que cualquier producto Armani”, señala Mariano Berón Freytes, director de Gold Home. La marca, que se vende mucho en norteamérica, apunta a un target que va entre los 15 y los 25 años con su línea de indumentaria femenina y masculina.
“Por ahora sólo traemos ropa pero en función de la demanda que tengamos, la idea es diversificar y traer los accesorios y calzados de la marca”, sintetiza Berón Freytes.
  • Empezaron las gestiones hace unos 30 días y hoy llegan a Córdoba las primeras 1.500 prendas de Armani Exchange, una línea pensada para público joven y mucho más barata que la marca Armani. “Como se fabrica en Perú, China e Indonesia, Armani Exchange es hasta un 70% más barata que cualquier producto Armani”, señala Mariano Berón Freytes, director de Gold Home. La marca, que se vende mucho en norteamérica, apunta a un target que va entre los 15 y los 25 años con su línea de indumentaria femenina y masculina.
    “Por ahora sólo traemos ropa pero en función de la demanda que tengamos, la idea es diversificar y traer los accesorios y calzados de la marca”, sintetiza Berón Freytes.
Mié 17/06/2009

Para vos, ¿las Pymes y las grandes deben regirse por las mismas leyes?

Hace un año y medio te contábamos del surgimiento de la Asociación Empresaria de Córdoba: Pymes que se juntaron porque se sintieron identificadas por el tamaño, aunque vinieran de distintos rubros. “Lo que tratamos de hacer es que exista una ley Pyme, es decir que a nivel legislativo exista la concepción de que las empresas grandes y las chicas son diferentes”, dispara Luciano Nícora (foto). Con la premisa de generar lineamientos fiscales diferenciados, Nícora pone todas las fichas a las futuras elecciones y busca generar conciencia: “Hay que bajar las cargas previsionales, por ejemplo; de lo contrario las Pymes no van a poder generar trabajo”, aclara. Y sigue: “La gran empresa tiene una dinámica global que le permite tener acceso al crédito, a determinado perfil de profesionales, a consultoras de gran escala y las Pymes y emprendedores no”, culmina. En Italia, lo que propone Nícora es política de estado.
  • Hace un año y medio te contábamos del surgimiento de la Asociación Empresaria de Córdoba: Pymes que se juntaron porque se sintieron identificadas por el tamaño, aunque vinieran de distintos rubros. “Lo que tratamos de hacer es que exista una ley Pyme, es decir que a nivel legislativo exista la concepción de que las empresas grandes y las chicas son diferentes”, dispara Luciano Nícora (foto). Con la premisa de generar lineamientos fiscales diferenciados, Nícora pone todas las fichas a las futuras elecciones y busca generar conciencia: “Hay que bajar las cargas previsionales, por ejemplo; de lo contrario las Pymes no van a poder generar trabajo”, aclara. Y sigue: “La gran empresa tiene una dinámica global que le permite tener acceso al crédito, a determinado perfil de profesionales, a consultoras de gran escala y las Pymes y emprendedores no”, culmina. En Italia, lo que propone Nícora es política de estado.
Mar 16/06/2009

Hoy InfoNegocios cumple 6 años (qué creemos que viene para los próximo 5).

Apretá “play” y viajemos a junio del 2014. ¿Qué habrá al llegar? Posiblemente Córdoba no tendrá un subterráneo (¿o si?), sus calles estarán más congestionadas de autos y de gentes y seguramente todos andaremos con una suerte de teléfono celular más parecido a una computadora actual que al móvil que hoy llevamos en el bolsillo. La televisión será digital y con algo de interactividad, La Voz del Interior seguirá editándose en papel y quizás Mario Pereyra ya no esté al frente de Juntos por Cadena 3. El día seguirá teniendo 24 horas y los hombres y las mujeres sufrirán, disfrutarán, se enamorarán e intercambiarán información como hace miles de años.
No sé tú, pero yo aspiro a estar aún en Córdoba para ese entonces e imagino que InfoNegocios también. ¿Cómo? ¿Haciendo qué? ¿Por qué soportes? Ah... si lo supiera con certeza qué aburrido sería este juego, ¿no? Lo lindo es tratar de mirar qué vendrá, sin dejar de jugar el día a día, sin cambiar el plan ante el menor contratiempo ni mantenerlo firme cuando el contexto ya no lo hace viable. A dónde -pensamos- irá InfoNegocios en los próximos 5 años, cuando ya tengamos una década de vida, de eso hablamos en el link que hay en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa.
  • Apretá “play” y viajemos a junio del 2014. ¿Qué habrá al llegar? Posiblemente Córdoba no tendrá un subterráneo (¿o si?), sus calles estarán más congestionadas de autos y de gentes y seguramente todos andaremos con una suerte de teléfono celular más parecido a una computadora actual que al móvil que hoy llevamos en el bolsillo. La televisión será digital y con algo de interactividad, La Voz del Interior seguirá editándose en papel y quizás Mario Pereyra ya no esté al frente de Juntos por Cadena 3. El día seguirá teniendo 24 horas y los hombres y las mujeres sufrirán, disfrutarán, se enamorarán e intercambiarán información como hace miles de años.
    No sé tú, pero yo aspiro a estar aún en Córdoba para ese entonces e imagino que InfoNegocios también. ¿Cómo? ¿Haciendo qué? ¿Por qué soportes? Ah... si lo supiera con certeza qué aburrido sería este juego, ¿no? Lo lindo es tratar de mirar qué vendrá, sin dejar de jugar el día a día, sin cambiar el plan ante el menor contratiempo ni mantenerlo firme cuando el contexto ya no lo hace viable. A dónde -pensamos- irá InfoNegocios en los próximos 5 años, cuando ya tengamos una década de vida, de eso hablamos en el link que hay en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa.
Mar 16/06/2009

EPA! va a medir los resultados concretos de su acción.

Hace unos días te contábamos que el Iarse lanzaba su campaña estrella: EPA!, una iniciativa con la que se pretende concientizar sobre el ahorro de Energía, Papel y Agua dentro de las empresas. “Le hemos pedido a las empresas que monitoreen la reducción efectiva de los consumos y vimos, por ejemplo, que si a la luminaria le sacás el polvo, (¡las limpiás!), aumenta el 10% la visibilidad, o sea que disminuye el consumo en un 10% y si cambiás todo lo que sea lamparitas de filamento a larga vida, reducís el consumo en un 80%”, aclara Luis Ulla, Director del Iarse. “Con una PyME nos pasó que se dieron cuenta que solamente reutilizando cajas de cartón, en 10 años evitaron la tala de 150 mil árboles”, dice. “Ahora esperamos ansiosos el lanzamiento en Buenos Aires para que más empresas se sumen”.
  • Hace unos días te contábamos que el Iarse lanzaba su campaña estrella: EPA!, una iniciativa con la que se pretende concientizar sobre el ahorro de Energía, Papel y Agua dentro de las empresas. “Le hemos pedido a las empresas que monitoreen la reducción efectiva de los consumos y vimos, por ejemplo, que si a la luminaria le sacás el polvo, (¡las limpiás!), aumenta el 10% la visibilidad, o sea que disminuye el consumo en un 10% y si cambiás todo lo que sea lamparitas de filamento a larga vida, reducís el consumo en un 80%”, aclara Luis Ulla, Director del Iarse. “Con una PyME nos pasó que se dieron cuenta que solamente reutilizando cajas de cartón, en 10 años evitaron la tala de 150 mil árboles”, dice. “Ahora esperamos ansiosos el lanzamiento en Buenos Aires para que más empresas se sumen”.
Mar 16/06/2009

Córdoba no está entre las ciudades digitales (ni ahí).

Terminó la primera etapa del Ranking Motorola de Ciudades Digitales -en la que participaron 150 ciudades de 15 países de Latinoamérica- y 25 ciudades fueron elegidas como las más digitales… ranking en el que lamentablemente la ciudad de Córdoba se interesó con posterioridad al cierre de las inscripciones.
Con un análisis que incluyó la infraestructura de banda ancha en las ciudades, el acceso a Internet en las dependencias municipales, las redes inalámbricas gratuitas y las aplicaciones de e-gobierno, tele-salud, tele-educación y tele-seguridad, San Luis, Buenos Aires y Marcos Paz fueron los únicas 3 ciudades argentinas del total de 25 finalistas.
  • Terminó la primera etapa del Ranking Motorola de Ciudades Digitales -en la que participaron 150 ciudades de 15 países de Latinoamérica- y 25 ciudades fueron elegidas como las más digitales… ranking en el que lamentablemente la ciudad de Córdoba se interesó con posterioridad al cierre de las inscripciones.
    Con un análisis que incluyó la infraestructura de banda ancha en las ciudades, el acceso a Internet en las dependencias municipales, las redes inalámbricas gratuitas y las aplicaciones de e-gobierno, tele-salud, tele-educación y tele-seguridad, San Luis, Buenos Aires y Marcos Paz fueron los únicas 3 ciudades argentinas del total de 25 finalistas.
Vie 12/06/2009

Pago Seguro (by Veraz), el e-commerce de Dinosaurio (y muchos más).

Seguramente no lo notaste, pero si alguna vez compraste algo on-line en Dino con tu tarjeta de crédito, toda esa operatoria que cerraste en cuestión de minutos utilizó el sistema Pago Seguro de Veraz. El sistema -que se lanzó al mercado cuando Veraz compró Decidir.com el año pasado- cuenta con más de 500 clientes entre los que están Sony, Claro, Fiat y Dinosaurio en Córdoba.
“El sistema tiene un costo de start up de $ 900 más Iva (que incluye configuración de datos del comercio, parametrización de terminales, pruebas con los medios de pago, capacitación para el acceso y la administración de los datos) y abonos mensuales que arrancan en los $ 169 (100 transacciones mensuales)”, señala Fernando Castellani, de Gestión de Negocios de Veraz SA.
(Si querés saber más, pinchá en la "lupita" junto al logo de Mundo Bancor)
  • Seguramente no lo notaste, pero si alguna vez compraste algo on-line en Dino con tu tarjeta de crédito, toda esa operatoria que cerraste en cuestión de minutos utilizó el sistema Pago Seguro de Veraz. El sistema -que se lanzó al mercado cuando Veraz compró Decidir.com el año pasado- cuenta con más de 500 clientes entre los que están Sony, Claro, Fiat y Dinosaurio en Córdoba.
    “El sistema tiene un costo de start up de $ 900 más Iva (que incluye configuración de datos del comercio, parametrización de terminales, pruebas con los medios de pago, capacitación para el acceso y la administración de los datos) y abonos mensuales que arrancan en los $ 169 (100 transacciones mensuales)”, señala Fernando Castellani, de Gestión de Negocios de Veraz SA.
    (Si querés saber más, pinchá en la "lupita" junto al logo de Mundo Bancor)
Vie 12/06/2009

Nace un sistema de control horario dactilar made in Córdoba.

Son tres ingenieros de Jesús María que venían dándole soluciones en el área de telecomunicaciones, sistemas y web a empresas como Dulcor, La Veneziana y Vanoli entre otras y ahora lanzaron un sistema de gestión horaria de personal por huella dactilar, al que ya se sumaron dos empresas. El sistema de Axones incluye dos softwares (Axones Digit Desktop y Axones Digit Web) y un hardware de reconocimiento. ¿El costo? $6.000 por única vez (no incluye mantenimiento y son más eficaces que los sistemas de control tradicionales).
- ¿Cuáles son las ventajas de este sistema contra el sistema de tarjeta magnética?-, preguntamos.
- Este sistema es mucho más eficaz, no se puede transferir (tampoco hay forma que te olvides tu huella dactilar en tu casa), además incluye una cámara de vigilancia y podés acceder vía Internet a controlar los ingresos de tus empleados a la empresa-, sintetiza Francisco Sánchez Clariá, socio de la empresa.
  • Son tres ingenieros de Jesús María que venían dándole soluciones en el área de telecomunicaciones, sistemas y web a empresas como Dulcor, La Veneziana y Vanoli entre otras y ahora lanzaron un sistema de gestión horaria de personal por huella dactilar, al que ya se sumaron dos empresas. El sistema de Axones incluye dos softwares (Axones Digit Desktop y Axones Digit Web) y un hardware de reconocimiento. ¿El costo? $6.000 por única vez (no incluye mantenimiento y son más eficaces que los sistemas de control tradicionales).
    - ¿Cuáles son las ventajas de este sistema contra el sistema de tarjeta magnética?-, preguntamos.
    - Este sistema es mucho más eficaz, no se puede transferir (tampoco hay forma que te olvides tu huella dactilar en tu casa), además incluye una cámara de vigilancia y podés acceder vía Internet a controlar los ingresos de tus empleados a la empresa-, sintetiza Francisco Sánchez Clariá, socio de la empresa.
Vie 12/06/2009

La PNT low cost no era de McDonald´s.

Un lector nos puso sobre el tema: "me pareció indignante la publicidad que está haciendo Mc Donald´s con esos pasacalles de $ 10. No me digan que eso es publicidad creativa, eso es ahorro y además imaginen si todas las empresas empiezan a hacer eso...". Intrigados fuimos a ver de qué se trataba y en Nueva Córdoba nos topamos con el pasacalle tan particular: "Pollo: te invito con unas papas en McDonald´s. Gatito" (foto). Llamamos a la gente de Arcos Cordobeses y nos aclararon: "ni cerca está de nosotros, cuando lo vi quedé tan sorprendido como ustedes", dice Daniel Casalini. ¿Quedó claro?
  • Un lector nos puso sobre el tema: "me pareció indignante la publicidad que está haciendo Mc Donald´s con esos pasacalles de $ 10. No me digan que eso es publicidad creativa, eso es ahorro y además imaginen si todas las empresas empiezan a hacer eso...". Intrigados fuimos a ver de qué se trataba y en Nueva Córdoba nos topamos con el pasacalle tan particular: "Pollo: te invito con unas papas en McDonald´s. Gatito" (foto). Llamamos a la gente de Arcos Cordobeses y nos aclararon: "ni cerca está de nosotros, cuando lo vi quedé tan sorprendido como ustedes", dice Daniel Casalini. ¿Quedó claro?
Jue 11/06/2009

Guma y un balance más que positivo para Duc.

Si bien aún no hay números “reales” pues están cerrando esta semana los estudios sobre el producto, lo cierto es que la gente de Guma está más que contenta con la aceptación que está teniendo la nueva marca con la que salió a competir en el mercado de alta gama. En sus primeros 100 días de vida, Guma logró incorporar a Duc en todos los canales de venta y llegar a los clientes a los que ya les venden sus otros de productos. “Ahora estamos en plena etapa promocional con los consumidores, incluso abrimos un spa, que funcionará durante un mes, para que los ganadores de premios y promociones puedan hacerlos efectivos allí”, señala Sergio Carreño (foto), gerente comercial de la empresa.
-¿Duc le está restando mercado a Dove?-, preguntamos.
- Mirá, no hay datos concretos aún, pero seguramente una pequeña porción a algunos competidores le habremos sacado, ya sea a Nivea, Dove, u otra de las marcas con las que competimos.
  • Si bien aún no hay números “reales” pues están cerrando esta semana los estudios sobre el producto, lo cierto es que la gente de Guma está más que contenta con la aceptación que está teniendo la nueva marca con la que salió a competir en el mercado de alta gama. En sus primeros 100 días de vida, Guma logró incorporar a Duc en todos los canales de venta y llegar a los clientes a los que ya les venden sus otros de productos. “Ahora estamos en plena etapa promocional con los consumidores, incluso abrimos un spa, que funcionará durante un mes, para que los ganadores de premios y promociones puedan hacerlos efectivos allí”, señala Sergio Carreño (foto), gerente comercial de la empresa.
    -¿Duc le está restando mercado a Dove?-, preguntamos.
    - Mirá, no hay datos concretos aún, pero seguramente una pequeña porción a algunos competidores le habremos sacado, ya sea a Nivea, Dove, u otra de las marcas con las que competimos.
Jue 11/06/2009

Ibienes.com, la pata inmobiliaria del Grupo Transatlántica.

Seguramente ya conocés la agencia homónima del grupo, a su mayorista Ola, a la Agencia de Bolsa y sin lugar a dudas a su línea aérea Sol, pero quizás no tengas bien identificado a Ibienes.com, una inmobiliaria de alta gama -con un fuerte desarrollo virtual- asociada a Transatlántica. “En el 2006 lo conocí a Horacio Angeli, presidente de Transatlántica y él se dio cuenta que le interesaba desarrollar el tema inmobiliario. A él le venía bien nuestra marca jóven y dinámica y yo compré años de trayectoria y el respaldo de una marca fuerte”, cuenta Guillermo Cedaro, fundador de Ibienes. Con fuerte presencia en Rosario y Punta del Este, Córdoba es un mercado al que les encantaría entrar y ya están en la búsqueda del socio adecuado. ¿Características de ese socio? “Solidez, respaldo y una visión de que uno más uno es más que dos”, dice Cedaro.
En tres años, Ibienes registró 250.000 visitas en su site y tiene una base de datos que suma 40.000 personas que reciben el newsletter de la empresa.
  • Seguramente ya conocés la agencia homónima del grupo, a su mayorista Ola, a la Agencia de Bolsa y sin lugar a dudas a su línea aérea Sol, pero quizás no tengas bien identificado a Ibienes.com, una inmobiliaria de alta gama -con un fuerte desarrollo virtual- asociada a Transatlántica. “En el 2006 lo conocí a Horacio Angeli, presidente de Transatlántica y él se dio cuenta que le interesaba desarrollar el tema inmobiliario. A él le venía bien nuestra marca jóven y dinámica y yo compré años de trayectoria y el respaldo de una marca fuerte”, cuenta Guillermo Cedaro, fundador de Ibienes. Con fuerte presencia en Rosario y Punta del Este, Córdoba es un mercado al que les encantaría entrar y ya están en la búsqueda del socio adecuado. ¿Características de ese socio? “Solidez, respaldo y una visión de que uno más uno es más que dos”, dice Cedaro.
    En tres años, Ibienes registró 250.000 visitas en su site y tiene una base de datos que suma 40.000 personas que reciben el newsletter de la empresa.
Jue 11/06/2009

Otro hostel (y residencia universitaria) en pleno Nueva Córdoba.

Vieron la oportunidad y no la dejaron pasar, así dos amigas se las ingeniaron para remodelar una casona antigua que data de los años 20 y abrieron Nueva Córdoba Hostel que está ubicado en la calle Obispo Trejo al 623, en pleno corazón de manzana. Con 10 habitaciones y capacidad para 20 personas, el lugar tiene servicios de limpieza y mucama a diario, Wi Fi, servicio de emergencia médica, entre otros. Además también funciona como Residencia Universitaria: "nos conectamos con universidades de afuera para que estudiantes que están de intercambio puedan parar acá -dice Agustina Sandrini-, por eso es que el período de residencia mínimo en el hostel es de un mes".
¿Los costos? Las tarifas van desde los $ 750 (la habitación triple) hasta $ 1.150 la individual: “ahora tenemos el cupo completo, estamos hospedando a estudiantes que vienen de México, Colombia, Bélgica y hasta de Suiza", se entusiasma Agustina.
  • Vieron la oportunidad y no la dejaron pasar, así dos amigas se las ingeniaron para remodelar una casona antigua que data de los años 20 y abrieron Nueva Córdoba Hostel que está ubicado en la calle Obispo Trejo al 623, en pleno corazón de manzana. Con 10 habitaciones y capacidad para 20 personas, el lugar tiene servicios de limpieza y mucama a diario, Wi Fi, servicio de emergencia médica, entre otros. Además también funciona como Residencia Universitaria: "nos conectamos con universidades de afuera para que estudiantes que están de intercambio puedan parar acá -dice Agustina Sandrini-, por eso es que el período de residencia mínimo en el hostel es de un mes".
    ¿Los costos? Las tarifas van desde los $ 750 (la habitación triple) hasta $ 1.150 la individual: “ahora tenemos el cupo completo, estamos hospedando a estudiantes que vienen de México, Colombia, Bélgica y hasta de Suiza", se entusiasma Agustina.
Mié 10/06/2009

Geno Salud trae el sueño del cuerpo en forma sin gimnasio (y no es "Llame ya").

Son especialistas en medicina y estética y hace dos meses se conviertieron en Centro Autorizado de PowerPlate, sumando un equipo de entrenamiento por aceleración que estimula los músculos del cuerpo por vía neurológica. “Para que te des una idea, lo que te lleva 8 meses de entrenamiento en un gym, acá lo lográs en 2, porque el equipo trabaja con vibración vertical, que genera un aumento en la velocidad de la gravedad dándole al músculo una estimulación por arco reflejo tonificando grandes masas musculares en poco tiempo”, señala Cristian Guzmán, doctor en Geno Salud, para explicar cómo funciona este aparato que fue desarrollado para el entrenamiento de los astronautas rusos.
Con sesiones individuales de entre 20 y 30 minutos, el equipo es utilizado tanto para lograr mayor flexibilidad o tonificación, como para rehabilitación. Geno realiza ya un promedio de seis sesiones por día con costos que van desde los $ 70 a los $ 100 por sesión, dependiendo la causa por la que se utilice (no es lo mismo usar el equipo para una rehabilitación que para tonificar los músculos del cuerpo).
  • Son especialistas en medicina y estética y hace dos meses se conviertieron en Centro Autorizado de PowerPlate, sumando un equipo de entrenamiento por aceleración que estimula los músculos del cuerpo por vía neurológica. “Para que te des una idea, lo que te lleva 8 meses de entrenamiento en un gym, acá lo lográs en 2, porque el equipo trabaja con vibración vertical, que genera un aumento en la velocidad de la gravedad dándole al músculo una estimulación por arco reflejo tonificando grandes masas musculares en poco tiempo”, señala Cristian Guzmán, doctor en Geno Salud, para explicar cómo funciona este aparato que fue desarrollado para el entrenamiento de los astronautas rusos.
    Con sesiones individuales de entre 20 y 30 minutos, el equipo es utilizado tanto para lograr mayor flexibilidad o tonificación, como para rehabilitación. Geno realiza ya un promedio de seis sesiones por día con costos que van desde los $ 70 a los $ 100 por sesión, dependiendo la causa por la que se utilice (no es lo mismo usar el equipo para una rehabilitación que para tonificar los músculos del cuerpo).
Mié 10/06/2009

Efectivo Sí no se cruza con Tarjeta Naranja.

Aunque el run-run decía que Tarjeta Naranja SA estaba tras la cartera de Efectivo ¡Sí! (una de las empresas de AIG en la Argentina), lo cierto es que finalmente esta operación quedó en manos de Banco de Galicia, la empresa dueña de la tarjeta de crédito que fundó y aún dirige David Ruda. “No vemos posibilidades de sinergias, van a ser dos operaciones distintas”, dicen en off the record desde las oficinas de calle Sucre. Como quién dice, a Tarjeta Naranja le nació un “hermanito” que, aunque muy menor, hace cosas parecidas... ¿habrá celos?
  • Aunque el run-run decía que Tarjeta Naranja SA estaba tras la cartera de Efectivo ¡Sí! (una de las empresas de AIG en la Argentina), lo cierto es que finalmente esta operación quedó en manos de Banco de Galicia, la empresa dueña de la tarjeta de crédito que fundó y aún dirige David Ruda. “No vemos posibilidades de sinergias, van a ser dos operaciones distintas”, dicen en off the record desde las oficinas de calle Sucre. Como quién dice, a Tarjeta Naranja le nació un “hermanito” que, aunque muy menor, hace cosas parecidas... ¿habrá celos?