Ya no habrá excusas para decir “no estaba en mi oficina”.

Desde hace un tiempo, la gente de Motorola produce desde Córdoba (y para todo el mundo), el software de un dispositivo de telefonía corporativa que enlaza los internos con la red inalámbrica de datos de una empresa, una alternativa de bajo costo porque usa la infraestructura existente. “En vez de usar una línea o un celular, lo que se usa es la red inalámbrica de datos que tiene la empresa para funcionar como un interno, entonces lo que haría es reemplazar la telefonía interna de escritorio con este otro teléfono que te permite gran movilidad. Es ideal para grandes superficies como por ejemplo supermercados, empresas de alquileres de autos, un servicio médico grande, en definitiva personas que se mueven mucho dentro de una empresa", describe Álvaro Ruiz de Mendarozqueta (foto).
Para una segunda etapa, planean lanzar “el dual mode” que permitiría usar la telefonía interna y el celular al mismo tiempo y en el mismo aparato. “La idea es que cuando te vas de la empresa y salís de la cobertura que tenés adentro de la oficina, te conectás a la red celular con un chip GSM de manera de estar todo el tiempo conectado”, explica. La fecha comercial de esta segunda etapa está prevista para el año que viene.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.