Ya no habrá excusas para decir “no estaba en mi oficina”.

Desde hace un tiempo, la gente de Motorola produce desde Córdoba (y para todo el mundo), el software de un dispositivo de telefonía corporativa que enlaza los internos con la red inalámbrica de datos de una empresa, una alternativa de bajo costo porque usa la infraestructura existente. “En vez de usar una línea o un celular, lo que se usa es la red inalámbrica de datos que tiene la empresa para funcionar como un interno, entonces lo que haría es reemplazar la telefonía interna de escritorio con este otro teléfono que te permite gran movilidad. Es ideal para grandes superficies como por ejemplo supermercados, empresas de alquileres de autos, un servicio médico grande, en definitiva personas que se mueven mucho dentro de una empresa", describe Álvaro Ruiz de Mendarozqueta (foto).
Para una segunda etapa, planean lanzar “el dual mode” que permitiría usar la telefonía interna y el celular al mismo tiempo y en el mismo aparato. “La idea es que cuando te vas de la empresa y salís de la cobertura que tenés adentro de la oficina, te conectás a la red celular con un chip GSM de manera de estar todo el tiempo conectado”, explica. La fecha comercial de esta segunda etapa está prevista para el año que viene.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.