¿Quiénes ganan y quiénes pierden en un escenario de cuasi-monedas? (Por Daniel Semyraz).

La emisión de cuasi-monedas es el tema económico del momento, y no sólo en Córdoba, ya que ésta es una situación que afecta a la mayoría de las provincias argentinas y suma enormes preocupaciones al Gobierno Nacional. Las cuentas públicas cordobesas acumulan un desequilibrio presupuestario estructural, pues permanentemente las erogaciones vienen superando a los ingresos, pero en los últimos tiempos se suma un ingrediente adicional de característica coyuntural: la Nación está “pisando” el envío de recursos comprometidos en diversos acuerdos.
Muchas provincias están considerando la posibilidad de emitir nuevamente cuasi-monedas -ya hubo una primera oleada de “papelitos” en 1995, con la crisis del Tequila, y una segunda en el 2001, con la crisis que condujo a la salida de la Convertibilidad-, pero nadie quiere ser la primera. (Los principales perjudicados -y los favorecidos- en un escenario cubierto de bonos en la lupita que te lleva a ver la nota completa).

- La Nación intenta retomar las negociaciones con el FMI, algo indispensable para poder salir a buscar fondos en los mercados internacionales de crédito y desvanecer el riesgo de una nueva cesación de pagos de la deuda pública durante el 2010. Que haya cuasi-monedas circulando sería una mala noticia para avanzar en las negociaciones con el organismo financiero multinacional.

- Pareciera que a nadie le conviene que se emitan cuasi-monedas, en particular a los empleados públicos, jubilados y pensionados que se verían obligados a recibirlas como parte de sus remuneraciones. Tampoco serán bienvenidas por los contratistas y proveedores del estado provincial que ponga en circulación a estos instrumentos.

- Sin embargo hay quienes ya se están frotando las manos esperando que nuevamente las cuasi-monedas inunden los bolsillos de los sufridos habitantes de nuestra provincia en particular y del país en general. Como estos papeles no sirven para ahorrar, la gente deberá gastarlos rápidamente y quienes venden bienes de consumo de primera necesidad serán beneficiados. También las “cuevas” y los “arbolitos” encontrarán una nueva mercadería para realizar transacciones marginales y verán ampliar sus negocios.

- La experiencia demuestra que la provincia de Córdoba siempre logró recuperarse tras emitir cuasi-monedas en situaciones de asfixia fiscal extrema, pero seguramente nadie encontrará consuelo en saber que después de una grave enfermedad su salud ha mejorado. Siempre es mejor estar inalterablemente sano y dejar que los tontos se consuelen con superar las situaciones desgraciadas en las que se metieron por mérito propio.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.